
A casi 8 Millones de Kilómetros de la Tierra un nuevo viajero celeste abrió sus alas, y a diferencia de su contrapartida mitológica, que murió al perder las suyas por acercarse demasiado al Sol, el de la era moderna vuela ya hacia las profundiades del firmamento, en un viaje que le llevará al otro lado de aquel que causo el fin de su predecesor: IKAROS, la primera vela solar que alcanza con éxito el oscuro mar espacial, se encuentra ya desplegada y con todos sus sistemas funcionando.
Lanzada (junto con la sonda Akatuski) el pasado 21 de Mayo por un cohete H-IIA, este primer ejemplo exitoso de vela solar (sistema que utiliza la presión de la luz solar para impulsarse) inició su despliegue el pasado 3 de Junio, en un proceso semejante al giro de un molinillo de viento, donde el control de la velocidad de rotación de su cuerpo central, dentro del cual se encontraba la extremadamente fina vela solar (de 7 Micras de espesor), permitió que esta se fuera expandiendo hacia el exterior paulatinamente. Si iniciaba así su gran travesía hacia Venus y más alla.
"Vamos a medir y observar el estado de la generación de energía de los delgados (25 Micras) paneles solares, la aceleración generada por la presión de los fotones, y verificar el control de si trayectoria mediante esa aceleración. Mediante estas actividades, teneos en última estancia la adquisición de tecnología de navegación mediante la vela solar", explico la Agencia espacial Japonesa en un comunicado de prensa.
Con IKAROS desplegado y en movimiento Japón se convierte en el primer pais en lograr poner en practica esta forma de impulsión, anclada entre el futuro y el pasado, que recoge en cierta forma la tradición de los antiguos veleros que recorrieron los océanos terrestres durante siglos, y la adapta a los viajes interplanetarios...con la diferencia de que ahora ya no es el viento sinó la luz solar la fuerza que los impulsa.
Este el primero de una posible nueva generación de "veleros" estelares...de su éxito, de que sus "alas" no fallen como le ocurrio a su mitológico ancestro, depende que otros, mayores y con objetivos aun más lejanos, navegen alguna día por el mar cósmico como lo hicieron sus antepasados en los océanos de la Tierra.




Un nuevo esquema para entender mejor lo que se observa en la fotografía superior.


JAXA
IKAROS blog
2 comentarios:
very interesting :)
yes! jeje. Hay mucha informacion a respecto en la red. Por ejemplo en:
http://astronomia.newsiana.com/search/?q=vela+solar
Publicar un comentario