domingo, junio 30, 2019

A la caza del cometa desconocido

La Agencia Espacial Europea presenta su nueva misión interplanetaria.

Cuando un proyecto se pone en marcha una de las primeras cosas que se define es el objetivo. Primero donde queremos ir, y después se diseña la sonda con todo lo necesario para lograrlo, incluida la trayectoria necesaria y los instrumentos de los que deberá estar equipada. Es el camino lógico, en la exploración espacial y, en definitiva, en todos los campos de la vida. Sin embargo no siempre se sigue dicho camino. La nueva misión interplanetaria de la ESA, recientemente presenta, es una prueba de ello.

Se la conoce de forma provisional como Comet Interceptor, y como su nombre indica tiene como objetivo visitar uno de estos cuerpos celestes. Y cual será el afortunado en recibir su visita? Pues aquí llegamos a la parte inusual de este proyecto, pues no lo tiene.  No solo eso, sino que será diseñada, construida y lanzada sin haber sido elegido aún. En lugar de eso, se dirigirá hacia el punto de Lagrange 2, situado a un millón y medio de kilómetros de la Tierra, y ahí quedará "aparcado", esperando pacientemente a que su presa, sea cual sea, se ponga a su alcance.

Y es que el objetivo no es que sea un cometa conocido, cuerpos como el Halley, que nos visiten de forma regular, sino uno que sea un recién llegado al Sistema Solar, procedente directamente de la Nube de Oort, y que sea "puro", es decir, sin haber sido afectado demasiado por la radiación solar. "Los cometas prístinos o dinámicamente nuevos están totalmente inexplorados y se convierten en objetivos convincentes para la exploración  para sondas de corto alcance para comprender mejor su diversidad y la evolución", explica Günther Hasinger, director de Ciencia de la ESA."Los grandes logros científicos de Giotto y Rosetta, nuestras misiones heredadas, no tienen rival, pero ahora es el momento de aprovechar sus éxitos y visitar un cometa prístino, o estar listos para el próximo objeto interestelar similar a Oumuamua".

Cabe señalar esto último. De haber estado ya situada en el espacio, quizás se habría dirigido al encuentro de este visitante interestelar. Si en algún momento a partir de 2028 otro de ellos se aparece ante nuestros ojos, quizá sea esta su meta, aunque esto no deja de ser una opción alternativa a la principal, que es un cometa nuevo, aquellos que, con su llegada constante, parte de los cuales termina atrapados en una órbita cerrada al Sol permiten que sigan existiendo cometas en nuestro firmamento a pesar de los miles de millones de años transcurridos.

Poco sabemos de momento, exacto detalles generales. Que será una sonda relativamente pequeña, con una masa de 1000 Kilogramos, que una vez se detecte un objetivo al alcance activará sus impulsores y iniciar la caza, y que esta compuesto de tres vehículos independientes, cada uno con sus propios instrumentos, que al aproximarse al objetivo se separarán para sobrevolarlo de forma independiente. De ahí el curioso diseño de su logo. Deberemos esperar para tener más detalles, pero sin duda estamos ante una misión diferente, una donde definir la meta será el paso final, no el inicial, de su existencia.

Una vez lanzada, la Comet Interceptor se situará en el punto L2. Una vez ahí llegará el momento de esperar, no sabemos cuanto tiempo.

Siding-Spring, que sobrevoló Marte y hizo necesario que todas las sondas en órbita se colocaran otro lado del planeta para protegerse, es un ejemplo de comenta de órbita muy amplia, y que no regresará en 740.000 años. Es el prototipo de cometa llegado de Oort.

Meet the Comet Interceptor. It’ll Wait Patiently In Space for a Comet, Then Pounce On It 

sábado, junio 29, 2019

El largo regreso a la luna de las maravillas

Aprobada la misión Dragonfly, destinada a la exploración de Titán.

Regresaremos. Cuando Cassini llegó al final de su vida, desintegrándose en la atmósfera de Saturno, dejó una sensación de vacío, de faltarnos algo. Tanto el planeta como, especialmente, sus lunas, eran tan y tan interesantes que no había para menos. Al igual que surgió la inevitable pregunta: Volveríamos alguna vez? Y afortunadamente la respuesta ya está aquí y es afirmativa. Desgraciadamente deberemos esperar bastantes años, largos periodos de tiempo que son y seguirán siendo, mientras que aparezcan métodos de impulsión más eficientes, el gran "pero" de la exploración a los mundos exteriores, pero al menos tenemos una fecha: 2034.

Ese año llegará, después de 8 años de viaje, DragonFly, un vehículo aéreo que aterrizará en Titán y, por primera vez, seremos testigos de una sonda que, literalmente, volar por los cielos de otro mundo. El futuro Mars 2020 llevará un pequeño helicóptero, pero no estará equipado con instrumentos científicos, solo cámaras, mientras que esta futura misión a esta luna estará plenamente equipada en este aspecto. Además, mientras que la primera es un pequeño, aunque emocionante complemento, esta última será la sonda propiamente dicha, capaz de recorrer casi dos centenares de kilómetros. Es un explorador en el más amplio sentido de la palabra.

Los objetivos no pueden ser más ambiciosos, teniendo en cuenta que Titán se considera, desde un punto de vista biológico, un antecedente de la Tierra, y por tanto existen grandes esperanzas en lo que se pueda encontrar. En su misión de 2.7 años terrestres Dragonfly realizará decenas de vuelos, recorriendo unos 175 kilómetros, explorando diversos entornos, desde las dunas ecuatoriales hasta el interior del cráter Selk, donde el agua líquida y materiales orgánicos complejos, claves para la vida, alguna vez existieron juntos, posiblemente durante decenas de miles de años. Sus instrumentos estudiarán hasta dónde puede haber progresado la química prebiótica y buscarán evidencia química de vida pasada o actual.

Si alguien soñaba en visitar los grandes lagos y mares de Titán, de volar sobre sus costas y aterrizar en sus playas, deberá olvidarse de ello. No son ellos su objetivo. El equilibrio que siempre se busca en una misión a la superficie de otro mundo entre seguridad y valor científico, llevará a Dragonfly al ecuador, en la zona conocida como Shangri-La, una gran zona de dunas, parecidas a las terrestres, aunque en este caso compuestas de materia orgánica. Una vez ahí, explorará la región a base de pequeños saltos, volando unos 8 kilómetros cada vez, aterrizando, tomando muestras de material, y siguiendo su camino. 

A pesar de que los más románticos nos gustaría que los mares de Titán hubieran sido el objetivo de esta misión, el mismo hecho de que regresemos resulta una noticia maravilla, y la idea de volar por sus cielos nubosos, saltando de un lugar a otro, buscando no solo conocer la naturaleza de esta luna, sino señales de una posible vida, increíblemente emocionante. Eso si, deberemos tener paciencia, mucha paciencia. Es la pequeña cruz de todo amante de la exploración interplanetaria.

Exploración aérea de otro mundo. Un sueño hecho realidad.

La región seleccionada para el aterrizaje de Dragonfly.

La primera imagen de la superficie de Titán, lograda por la Hyugens. Aunque nos envió numerosas imágenes, la cámara era estática, por lo que todas mostraban el mismo escenario. Dragonfly deberá llevarnos mucho más allá.

NASA's Dragonfly Will Fly Around Titan Looking for Origins, Signs of Life

viernes, junio 28, 2019

Cabalgata a las estrellas

Imaginando una futura colonización de la Vía Láctea.

"En aproximadamente diez mil años a partir del presente, la humanidad restablecerá su conteo de años a cero. será en el que la Humanidad decida que es el momento oportuno para aventurarse audazmente por la galaxia y se establezca otros sistemas estelares. Cien mil sistemas estelares han sido identificados como adecuados para el asentamiento. Incluso en este Año Cero, aunque las tecnologías y el conocimiento han progresado dramáticamente, todavía estamos sujetos a la tiranía de la inercia y nos mantenemos alejados de los viajes espaciales casi instantáneos representados de forma fantástica en la ciencia ficción".

Con estos parámetros se presentaba un desafío conocido como "el problema". Forma parte de la competición GOTC X (Global Trajectory Optimization Competition) que se celebra desde hace 10 años y que, como su mismo nombre indica, busca desafiar a gente de todo el mundo para que elaboren un programa plausible que, con los conocimientos actuales y tecnologías que ,aunque futuristas, sean un futuro posible y dentro de lo que hoy día suponemos plausible. En definitiva, obviando opciones que hoy día se consideran de ciencia ficción, como agujeros de negros o velocidades superlumínicas, plantear la colonización humana de la Vía Láctea.

Y eso es lo que un grupo de expertos del Equipo de Conceptos Avanzados (ACT) de la ESA logró hacer recientemente, creando, como parte de este desafío, una simulación que mostraba cómo la Humanidad podía colonizar de manera óptima la Vía Láctea. Esto estaba en consonancia con la idea de esta competición, que desafiaba a los equipos a encontrar la forma más energéticamente eficiente para alcanzar tantos sistemas estelares como sea posible. Otros parámetros era la existencia de las llamadas "naves generacionales" y que los recursos del Sistema Solar se habrían agotado hasta tal punto que obligaría a la Humanidad a poner todo su empeño en este esfuerzo colonizador, sin desvíos ni retrasos.

La simulación presenta un espectáculo que recuerda a un festival de fuegos artificiales, con trayectorias verdes y azules para las iniciales, seguidas de otras rojas, las enviadas a su vez por mundos ya colonizados. Para cuando finaliza la simulación, los brazos de Perseo y Carina-Sagitario están repletas de asentamientos humanos. En el otro lado de la Galaxia, gran parte del brazo de Scutus-Centaurus también está bien poblado y colonizado.

No es más de uno de los muchos futuros posibles. ¿Algún día nuestras huellas se extenderán por toda la Galaxia? Quién sabe, pero es bonito imaginarlo.

La expansión de la Humanidad por la Vía Láctea, tal como la imaginan las gentes de ACT.

The Most Efficient Way to Explore the Entire Milky Way, Star by Star 

jueves, junio 27, 2019

El resplandor de un mundo soñado

Los anillos de Urano, vistos a través de los ojos de ALMA.

Es el primero gran planeta más allá de Saturno, que marca el lugar más lejano donde un enviado de la Tierra a llegado y permanecido durante largo tiempo. Solo la Voyager 2 lo visitó, un encuentro histórico pero cuya misma fugacidad hizo que su éxito fuera limitado y dejara muchos enigmas por responder, antiguos y nuevos. Y desde entonces sigue siendo un lugar lejano y inaccesible, un lugar al que se quiere regresar, aunque de momento sigue siendo un sueño en forma de proyecto que tiene un largo camino a recorrer, si es que se recorren de alguna forma.

De momento solo nos quedan los observatorios terrestres, afortunadamente cada vez más potentes y capaces, y por ello es un mundo lejano, pero no fuera de nuestro alcance. Urano sigue siendo un lugar que explorar, que descubrir, aunque sea desde la distancia. Nunca será lo mismo que hacerlo de cerca, o lo que sería tener el equivalente a una Cassini para este gigante helado, pero poco a poco, pese a todo, avanzamos. ALMA (Atacama Large Millimeter/submilimeter Array) es uno de los últimos gigantes puestos en servicio, y entre sus numerosos objetivos se encuentra también este planeta.

En esta ocasión, y junto con el VLT (Very Large Telescope), su mirada se centró en los anillos de Urano. Hay que recordar que Saturno tiene los anillos más grandes, brillantes y en definitiva hermosos, pero no son únicos. Los 4 grandes planetas tiene anillos, pero en el resto de los casos son estrechos y oscuros, hasta el punto que casi son invisibles desde La Tierra, y los de Urano no son una excepción. En luz visible, pero no en los rangos milimétrico e infrarrojo medio, el campo de ALMA y VLT, y que nos lo desvelan como delicadas formaciones notablemente brillantes.

Esto ofrece información diversa, como su temperatura, que es de unos -196º Celsius, así como la extraña naturaleza del anillo más brillante y denso, Épsilon, que se diferencia completamente de todos los otros sistemas de anillos conocidos dentro de nuestro Sistema Solar, con un rango de tamaño de sus integrantes de pelota de golf o más grande, sin presencia de partículas más pequeñas, como si existen en todos los demás, incluido sus propios compañeros orbitales."Ya sabemos que Épsilon es un poco raro porque no vemos las partículas más pequeñas", dijo Edward Molter,  de la Universidad de California-Berkeley. "Algo las ha estado barriendo o se están juntando. Simplemente no lo sabemos. Este es un paso para entender su composición y saber si todos los anillos provienen del mismo material de origen, o si cada anillo se formó en procesos diferentes".

¿Cuál es el origen de Épsilon y el resto de anillos de Urano? Pueden ser antiguos asteroides capturados por la gravedad del planeta, restos de lunas que chocaron entre sí y se rompieron, restos de lunas que se destrozaron al acercarse demasiado al planeta, o remanentes de la formación hace 4.500 millones de años. No los sabemos, como ocurre con muchas de las extrañas características del planeta.

"Los anillos de Urano son diferentes en composición del anillo principal de Saturno, en el sentido de que, en el rango de lo visible e infrarrojo, su albedo, es decir su capacidad de reflejar la luz, es mucho más baja: son muy oscuros, como el carbón. También son extremadamente angostos. El más extenso, Épsilon, varía de 20 a 100 kilómetros, mientras que los anillos de Saturno tienen cientos o decenas de miles de kilómetros de ancho". La falta de partículas de polvo se observó por primera vez en 1986 cuando la sonda Voyager 2 pasó cerca del planeta. Sin embargo, la sonda no pudo medir la temperatura de los anillos. Hasta la fecha, los astrónomos han contado un total de 13 de ellos, oscuros y estrechos. La majestuosidad de los de Saturno son únicos en este aspecto.

Son solo pequeños trazos de un mundo extraño, junto con Neptuno clasificado como gigante de hielo o helado, un tipo de planeta diferente a los gigantes gaseosos Júpiter y Saturno. Precisamente por ello su exploración es tan deseada. Es un lugar diferente a todo lo que hemos visitado.

Imagen compuesta de la atmósfera y los anillos de Urano tomada con los radiotelescopios ALMA en diciembre de 2017. La imagen muestra por primera vez la emisión térmica de los anillos. Las bandas oscuras delatan la presencia de moléculas que absorben las ondas de radio, en particular Sulfuro de Hidrógeno, mientras que las zonas más brillantes como el polo norte contienen muy pocas de ellas.

La Voyager 2 es la primera y única que visitó Urano, un sobrevuelo histórico pero fugaz que dejó muchos enigmas por resolver.

Los gigantes de hielo vistos por la Voyager 2 y desde la Tierra.

Anillos planetarios de Urano brillan en luz fría

lunes, junio 24, 2019

A vueltas con el metano

Curiosity detecta las mayores concentraciones de este gas desde su llegada al planeta.

Marte sigue jugando con nosotros. Y nada lo muestra más claramente que el famoso misterio del metano, cuya presencia y ausencia, según el caso y el punto de observación, sigue siendo un puzle de difícil solución. Así, mientras la sonda ExoMars, al menos de momento, no es capaz de detectar cantidades significativas en la atmósfera a nivel global, a escala mucho más local y limitada, como es la que explora Curiosity, lo detecta de forma episódica. Y la última, ocurrida esta semana, marca un nuevo récord.

21 partes por mil millones. O lo que es lo mismo, por cada mil millones de moléculas del aire, 21 eran de metano. Puede parecer poca cosa, pero es la mayor concetración jamás detectada por el gran rover desde su llegada a Marte, en lo que parece la manifestación de las llamadas plumas transitorias, que, como su nombre indica, parecen aparecer y desaparecer sin ningún patrón concreto, y se diferencian claramente de la concentración estacional de fondo, que presenta un patrón estacional regular. El porque de este comportamiento sigue sin entenderse, al igual que sus fuentes de origen.

Desgraciadamente Curiosity no tiene instrumentos que nos puedan decir definitivamente cuál es la fuente."No tenemos forma de saber si es biologíco o geologíco, o incluso si es antiguo o moderno", explica Paul Mahaffy, investigador principal de SAM (Sample Analysis at Mars), responsable de esta nueva detección. Se esperan, sin embargo, que los resultados de nuevos análisis programados permitan dar un contexto a estos resultados. Y en los cielos, que los instrumentos de la ExoMars finalmente encuentren el camino y puedan, ellos si, señalar donde puede estar la respuesta correcta. Hasta que eso ocurra, Marte seguirá jugando con nuestros sueños.

Todas las posibles fuentes de metano marciano, necesarias ya que este sobrevive poco tiempo a la radiación solar. La biológica es solo una de las opciones, aunque evidentemente la más emocionante. Otras, como las interacciones entre rocas y agua, pueden tener mayor opción de ser la respuesta correcta.

Curiosity Detects Unusually High Methane Levels 

domingo, junio 23, 2019

Ruedas sobre Fobos

Europa se une a la misión japonesa a la mayor de las lunas marcianas.

Sigue siendo un misterio a resolver, especialmente su origen. Es un asteroide capturado por la gravedad de Marte? Resulta complicado generar un escenario donde eso sea plausible, siendo necesarios no pocos condicionantes previos que permitiera que algo de su tamaño pudiera ser atrapado de forma definitiva Son los restos de la formación del planeta? Otro escenario si no imposible, si difícil de visualizar. Quizás un gran impacto proyectó numerosos restos al espacio, la mayor parte de los cuales cayeron de nuevo sobre Marte o se perdieron definitivamente en el espacio, quedando solo Fobos (y Deimos) en órbita? Es una idea que está ganando peso, pero igualmente, como hipótesis, tiene sus puntos débiles y fuertes. En definitiva, son un pequeño puzle que esperan respuesta.

La sonda japonesa MMX buscará esas respuestas esquivas. Es la heredera de la actual Hayabusa 2, pero en esta ocasión con Fobos como meta. Lo explorará a fondo, al igual que Deimos, pero de esa primea tomará muestras para llevarlas a la Tierra. Quizás un profundo y exhaustivo análisis del material que lo forma en laboratorios terrestres, capaces de llegar mucho más allá que cualquier instrumento instalado en una sonda, pueda echar un poco de luz en su origen. Cualquiera que sea resultará tremendamente valioso, especialmente si es la tercera opción, la del impacto. Representaría tener a mano muestras de material de un Marte mucho más joven y habitable.

MMX es una misión que quiere hacer historia, y por ello Europa, y más concretamente Alemania y Francia, han decidido subirse al tren de la historia, con un acuerdo con la JAXA firmado este pasado 18 de Junio. Como resultado la sonda japonesa no viajará solo, sino que llevará con ella un rover, un vehículo móvil que será depositado en la superficie de Fobos y la recorrerá en una misión prevista de varios meses."La primera exploración de las lunas marcianas con un rover es un gran desafío técnico que estamos abordando en el marco de nuestra sólida y probada asociación con Japón y Francia", explico Pascale Ehrenfreund, presidenta de la Junta Ejecutiva de la Agencia Espacial Alemana ."Juntos, queremos ampliar los límites de lo que es técnicamente viable en la exploración robótica y ampliar nuestro conocimiento sobre el origen del Sistema Solar".

Si todo sigue el plan previsto, la MMX debería entrar en órbita marciana en 2025, regresando a la Tierra en 2029 con las valiosas muestras. Y en algún momento entre ambas fechas, depositar al rover europeo en la superficie de Fobos. La idea de poder tener fotografías del planta rojo visto desde una de sus lunas no puede ser más emocionante.

Japón tiene a las lunas de Marte entre sus objetivos. La MMX promete resolver muchos de los enigmas que las rodean.

Situado a poco más de 6.000 Kilómetros de distancia, Marte aparece gigantesco en el cielo de Fobos. Si el rover europeo es una realidad, podremos verlo directamente.

Un rover europeo explorará una luna de Marte en la misión MMX de Japón

jueves, junio 20, 2019

La balada de la sonda solitaria

Lunar Reconnaissance Orbiter cumple 10 años.

Se lanzó como primer paso para el retorno de astronautas de los EEUU a la superficie lunar, y debía preparar el camino levantado un completo mapa de nuestro satélite, tanto de su orografía como de sus recursos, especialmente el gran tesoro que representan las reservas de agua helada que se esconden en sus polos. El primer paso y también el último, ya que el programa Constellation fue cancelado por la administración Obama. La LRO quedó como un viajero solitario, sin nadie más que siguiera su camino. La personificación de lo que pudo ser y no fue.

Fue un fracaso en su meta original, pero pese a ello se convirtió, y lo sigue siendo, en el más completo explorador de La Luna, a la que sigue estudiando y enviando un caudal inmenso de datos para mayor disfrute de los astrónomos. Después de 10 años, sigue siendo un elemento clave de la ciencia lunar. Aún hoy sus imágenes son las más detalladas de la superficie de nuestro satélite, tanto que son capaces de captar los lugares de alunizaje de los Apolo, y el resto de instrumentos son igualmente insuperables.

LRO es un "barco" espacial lleno de poderosos instrumentos, como por ejemplo un espectrógrafo ultravioleta, un telescopio de rayos cósmicos que mide los niveles de radiación y un radiómetro para explorar por debajo del espeso polvo lunar. Además no llegó sola, sino acompañada de la pequeña LCROSS, que sería estrellada de forma intencionada contra La Luna, cuya detonación reveló que el cráter de Cabeus, en el polo sur, contiene grandes cantidades de hielo de agua, hallazgos que fueron confirmados por observaciones posteriores de la propia LRO, hasta el punto que se considera Cabeus como un lugar que podría ser más que apropiado para misiones tripuladas, incluso hipotéticas bases permanentes.

Son 10 años cumplidos en buena salud, pero no por ello libre de amenazas, como los eclipses, cuando la sonda se adentra en la sombra de La Luna y deja de recibir luz solar. En esto los hábitos han cambiado con el tiempo. La LRO "joven" se arriesgaba a seguir tomando datos, como mapear los cambios térmicos en la superficie lunar y por debajo de ella, pero actualmente, ya veterana, sus encargados son más cuidadosos, y sus equipos no esenciales son desconectados durante estos eventos para ahorrar energía. Y para cuidarla, ya tiene una edad.

Plenamente activa, bien cuidada por sus encargados en tierra y regalándonos más y más maravillas científicas. Ha cumplido y sigue cumpliendo su deber sin que se le pueda reprochar nada. Su solitaria canción sigue sonando desde La Luna.


El polo norte lunar en toda su extensión, fruto de la larga duración de la misión LRO. Tanto aquí como el polo sur son las zonas más viables para una futura base permanente, ya que sus reservas de agua helada permitirían una notable autosuficiencia.

Las "cuevas" lunares, posiblemente antiguos tubos de magma cuyos techos se hundieron en ciertos tramos. Una puerta de entrada al subsuelo así como posibles refugios, protegidos tanto de los meteoritos como de la radiación externa.

LOCROSS acompañó a la LRO, y su impacto en el polo sur permitió revelar la presencia de hielo de agua.

Cabeus, un lugar marcado como el más prometedor para una base habitada.

La potente cámara de la LRO permite revelar detalles tan históricos como los lugares donde descansan los restos de las Apolo.

La misión china a la cara oculta no se escapa de los ojos de la LRO.

NASA's Lunar Reconnaissance Orbiter Turns 10, with Lessons for Moon Missions 

martes, junio 18, 2019

Sueños y pesadillas

Huellas del aterrizaje y obstáculos inesperados.

Cuando InSight aterrizó en Marte, un 26 de noviembre de 2018, siguió un delicado proceso para lograr superar la dura prueba que representa la atmósfera marciana, demasiado tenue para frenar la caída solo con los paracaídas, demasiado densa para descender como lo haría una sonda lunar. Por ello, como sus predecesoras, una vez superada la entrada, desplegó un paracaídas para frenar, y después activo sus retroimpulsores durante los últimos momentos para frenar casi completamente y lograr posarse suevamente en la superficie. Es el proceso que todas, con éxito o no, han seguido desde la llegada de la Humanidad al planeta rojo.

Cuando se activaron, y ya durante los segundos finales, sus "soplos" excavaron dos pequeños agujeros en el suelo marciano. El 14 de diciembre la sonda usó su Cámara de Despliegue de Instrumentos (IDC), para mirar a sus pies y capturar esta imagen de la superficie, donde son claramente visibles dichas huellas excavados durante esos momento críticos. Al verlos es posible imaginar lo que pudo ser, visto desde el exterior, su llegada, y entender lo increíble que resulta enviar un vehículo robótico desde la Tierra a otro mundo, y que sea capaz de realizar maniobras tan extraordinarias.

Una escena mágica, que permite olvidarnos de que las cosas no están funcionado tan bien como deberíamos. Su instrumento para medir actividad sísmica permanece activo y a pleno rendimiento, pero la otra cara de la moneda, el sensor térmico sigue atascado. Los ingenieros de la NASA y del Centro Aeroespacial Aleman (DLR) están trabajando en el problema, y creen que el origen de todas las dificultades es que se han abierto cavidades entre el topo y el suelo. Dado que la acción de martilleo de este primera se apoya en la fricción con el suelo para penetrar hasta la profundidad requerida, dichas cavidades están creando problemas. Hasta ahora no ha sido capaz de avanzar más allá de los 30 centímetros.

Ante grandes problemas, soluciones arriesgadas. Los ingenieros intentarán usar el brazo robótico de InSight para levantar toda estructura. Una vez que lo hayan retirado parcialmente, podrán ver mejor el agujero y quizás saber cuál es el problema. Pero existe el riesgo, si no se va con extremo cuidado en lo que no deja de ser una improvisación, de que el topo salga al exterior, lo que significaría un punto y final sin vuelta atrás. No es posible instalarlo de nuevo. Es un todo o nada. Esperemos que sea lo primero.

La misma imagen con mayor contraste. La fuerza de los propulsores de InSight dejando sus señales en el planeta rojo.

Las pruebas que se está realizando en las instalaciones del JPL para buscar una solución.

La posición estimada del topo, parcialmente enterrado y desviado. Saber como se ha llegado a este punto es el primer objetivo de la delicada maniobra de levantar el soporte.

This is What the Ground Looked Like After InSight Landed on Mars

sábado, junio 15, 2019

Un sabor familiar

Detectando Sal común en la superficie de Europa.

Sabemos que bajo su hostil superficie, gélida y inundada de radiación, se esconde un océano de agua global, y que quizás estamos ante el medio más habitable del Sistema Solar, Tierra aparte. Es por ello el interés de los astrobiólogos en explorarlo. Pero hasta que punto es ese océano como los que conocemos? Puede tener otra composición química? Ser en realidad un lugar totalmente ácido y hostil? Ahora parece que tenemos un nuevo elemento a la fascinante ecuación que apunta precisamente a eso primero.

Y es que ingrediente familiar ha estado escondido a simple vista en la superficie. Usando nuevos análisis espectrales de luz visible realizarlos por el Observatorio Keck, los científicos planetarios de Caltech y el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA descubrieron que el color amarillo visible en partes de la superficie de Europa es en realidad cloruro de sodio, un compuesto conocido en la Tierra como sal común o de mesa, y que es también el componente principal de la sal de nuestros mares, en lugar del sulfato de magnesio que se creía hasta ahora. El descubrimiento sugiere que su océano subsuperficial podría parecerse químicamente a los océanos terrestres más de lo que se pensaba, desafiando décadas de suposiciones sobre la composición de esas aguas.

La Galileo, que la sobrevoló en repetidas ocasiones, estaba equipada con un espectrómetro infrarrojo, con el cual pudo detectar la presencia de agua helada y una sustancia que parecían ser sales. Dado que la capa de hielo es geológicamente joven y presenta abundante evidencia de actividad en tiempos recientes, si no actual, se sospechó que cualquier sal ahí presente podría derivar del océano que se encuentra por debajo de ella. Era una posibilidad. Y ahora mucho más al sacarse a la luz, nunca mejor dicho, hasta que punto es parecido a lo que tenemos en casa, algo que no pudo hacer en su momento esta sonda debido a los instrumentos de los que estaba dotada, fruto de ideas previas.

"La gente ha asumido tradicionalmente que toda la espectroscopia interesante está en el infrarrojo, porque ahí es donde la mayoría de las moléculas que los científicos buscan presentan sus características fundamentales", explica Mike Brown, profesor de astronomía planetaria."Nadie había tomado espectros de longitud de onda visible de Europa antes de tener este tipo de resolución espacial y espectral. La Galileo no tenía un espectrómetro visible. Sólo tenía uno de infrarrojo cercano, espectro donde los cloruros no presentan rasgos distintivos".

Para complementar estos nuevos datos, el científico del JPL, Kevin Hand, utilizó muestras de sales oceánicas, bombardeadas con radiación en condiciones similares a las de Europa, y encontró que adquiría varias características nuevas , entre ellas que se volvían de un tono amarillo similar a lo que podemos en la región conocida como Tara Regio."El cloruro de sodio es un poco como tinta invisible en la superficie de Europa. Antes de la irradiación no se puede decir que esté allí, pero después de la irradiación, el color salta directamente hacia ti".

Nada de todo esto asegura que dicha sal llegue del océano, por muy tentadora que sea la idea. No conocemos aún lo suficiente como funciona esta extraña luna como para asegurarlo (y de ahí la necesidad de explorarlo de cerca), y quizás simplemente es un componente más de su helada corteza. Pero ciertamente es intrigante. Y la mejor noticia es que al menos dos sondas algún día la visitarán para buscar respuestas.


La mancha amarilla que vemos en el resto de Europa es Tara Regio, una zona geológicamente caótica y donde se han detectado las mayores concentraciones de cloruro de sodio.¿Un eco al océano que se esconde bajo la superficie?

Los dos modelos principales del interior de Europa. Actualmente la mayor parte de los astrónomos se inclinan por el segundo, que implica un océano líquido global.

Galileo, que como la Cassini en Saturno, exploró durante años en sistema joviano, no pudo determinar exactamente la composición de las sales de Europa, ya que no disponía de un espectrómetro de luz visible.

Table Salt Compound Spotted on Europa 

miércoles, junio 12, 2019

Una tumba lunar

Un denso misterio al otro lado de La Luna.

La cuenca de impacto Aitken representa la antigua herida, de 2.000 kilómetros de diámetro, de unos de los cataclismos astronómicos más grande del Sistema Solar, y está ahí mismo, a las puertas de casa. Un recordatorio tanto del peligro siempre presente de una posible catástrofe planetario como el papel protector que La Luna tiene con respecto a La Tierra. Y por ser un tremendo agujero en la corteza, casi hasta el manto lunar, uno de los lugares más interesantes para la exploración. Por eso la más reciente misión china eligiera precisamente esta región para alunizar.

Motivos no faltan, y una estudio reciente, realizado a partir de los datos reunidos por las sondas GRAIL y LRO (Lunar Reconnaissance Orbiter) añade un nuevo misterio, ya que sugiere que hay algo muy extraño y denso debajo de la superficie de Aitken. Quizás, y es la opción más interesante, puede representar los restos enterrados del asteroide que se estrelló contra La Luna y formó esta cuenca."Imagínese coger un montón de metal, cinco veces más grande que la mayor isla de las Hawai y enterrarlo bajo tierra", explica el autor principal del estudio, Peter B. James, geocientífico de la Universidad de Baylor en Texas. "Eso es aproximadamente cuánta masa inesperada hemos detectado".

Los datos señalaron  un aumento en el tirón gravitatorio lunar que se alineaba aproximadamente la cuenca Aitken."Una de las explicaciones para esta masa extra es que el metal del asteroide que formó este enorme cráter todavía está incrustado en el manto".Otra posible causa es que el área es rica en óxidos, que probablemente se habrían formado a medida que el antiguo mar de magma se enfriaba y solidificaba. Ambas son ideas fascinantes, aunque es imposible no preferir la idea de la "tumba", de los restos de ese antiguo proyectil cósmico, que descansan en paz desde hace, si las estimaciones sobre la edad de Aitken, unos 4000 millones de años.

Y como suele ocurrir en la astronomía, un descubrimiento tiene ramificaciones en otros. El que esta anomalía de masa sigue siendo tan prominente y que parece estar ubicada a unos 300 km bajo la superficie, también ofrece a los científicos una idea intrigante: El interior de La Luna una no puede demasiado viscoso, ya que entonces la gravedad lunar lo habría arrastrado hacia las profundidades. Dos hallazgos al precio de uno.

LRO, aún en activo, y las GRAIL, ya desaparecidas, de cuyos datos se extrajo que algo extrañamente denso se esconde debajo de Aitken.

La segunda mayor cuenca de impacto se esconde en La Luna, en su cara oculta, con sus 2000 kilómetros de diámetro y varias decenas de profundidad con respecto a la altura media del resto de la superficie.

Weird 'Anomaly' at the Moon's South Pole May Be a Metal Asteroid's Grave 

miércoles, junio 05, 2019

A la espera de Rosalind

ExoMars inicia los preparativos orbitales para la futura llegada del vehículo de superficie.

Desde finales de 2017 se encuentra en órbita científica, lo que significa que sus instrumentos están trabajando a pleno rendimiento. Llegó a ese punto ideal después de una larga serie de maniobras, y desde la cual esta ofreciendo, curiosamente, más preguntas que respuestas, en especial del esquivo y casi fantasmal metano, el pilar centrar que llevo al desarrollo de esta misión Europea-Rusa. Su misión justo está empezando en realidad, pero en el horizonte se acerca el momento clave, la llegada de la "segunda parte" de esta enorme proyecto, el vehículo de superficie que deberá buscar la hipotética vida marciana. Y es hora de preparar el camino.

En 2021 llegará el Rosalind Franklin, el nombre recibido, después de una votación popular, por el que hasta ahora era conocido como rover ExoMars. Aún queda, por tanto, más de un año hasta este momento culminante, pero los ingenieros de vuelo ya están planificando el que deben ser los próximos pasos que deberá realizar para asegurarse que cuando Rosalind se adentre en la atmosfera marciana en su intento de lograr un aterrizaje suave, la sonda esté en el lugar, la orientación, la trayectoria y el momento correcto para ofrecerle cobertura de comunicaciones. Será la ExoMars la que deberá anunciar al mundo si lo ha conseguido o no.

Serán cambios muy pequeños, pero que con el tiempo alterará su camino lo suficiente para lograrlos. Las 3 maniobras que se llevarán a cabo entre mes alterarán la velocidad de la sonda, las dos primeras en  30.9 metros por segundo y un pequeño cambio final de 1.5 metros por segundo, acercándola un poco más a los polos marcianos.

Una vez esté en su nueva orientación optimizada alrededor de Marte, los equipos en tierra también deben asegurarse de que estarán en el lado correcto del planeta cuando llegue el rover. En febrero de 2021, se realizará una pequeña maniobra para garantizar que ExoMars esté en el lugar correcto en el momento correcto. Si no se realizaran ninguna de ellas, y se mantuviera en su órbita actual, Marte se interpondría entre ellos, y por tanto ambos estarían "ciegos" uno respecto al otro en el momento crítico.

La sonda ExoMars, conocida oficialmente como TGO (Trace Gas Orbiter), fue la primera fase de un proyecto ambicioso, y ya cumplido. En 2021 llegará la segunda. Ojalá las cenizas del fracaso de Schiaparelli marquen el camino para un gran futuro.

Los cambios orbitales que afrontará ExoMas estas próximas semanas le permitirá estar situada en el momento, lugar y orientación adecuada (circulo negro) para seguir la llegada del rover (línea verde).

Se acerca la hora de Rosalind Franklin.

ExoMars orbiter prepares for Rosalind_Franklin

domingo, junio 02, 2019

La magia del Sol oscuro

Recuperando la película jamás filmada de un eclipse solar.

El 28 de Mayo de 1900 la oscuridad recorrió las tierras de Carolina del Norte. Era la sombra de la Luna viajando sobre la superficie terrestre, lo que conocemos como un eclipse solar, y ahí la esperaba una expedición de la Asociación Astronómica Británica, dispuesta a seguir el acontecimiento, estudiarlo y legar para la posteridad una completa descripción de lo observado. Sin embargo, en esta ocasión, estaban dispuestos a dar un salto adelante. Registrar en imágenes y movimiento, con la aún primigenia tecnología fílmica existente, el momento en que la Luna y el Sol se hicieran una.

Y lo lograron. Fue de la mano de Nevil Maskelyne, un mago británico que, fascinado por los avances tecnológicos que se estaban logrando a finales del siglo XIX en la Inglaterra Victoriana y sus aplicaciones en el terreno de los trucos de magia, se había reconvertido también en cineasta. No era la primera vez, ya lo había intentado (al parecer con éxito) en un eclipse anterior ocurrido en la India, en 1898, pero el material sería robado y desapareció de la historia. Por tanto, a efectos prácticos, el eclipse de 1900, para el cual Maskelyne fabricó un adaptador telescópico especial para su cámara, se convirtió en la primera filmación de este tipo de la que se tiene constancia, así como la única que ha sobrevivido de este pionero.

Este tesoro había permanecido perdidos en los archivos de la Asociación Astronómica Británica. Hasta ahora, cuando un esfuerzo conjunto entre estos primeros y la Royal Astronomical Society han rescatado, restaurada fotograma a fotograma, y traída de nuevo a la vida. 

"El cine, como la magia, combina arte y ciencia. Esta es una historia sobre la magia; La magia, el arte, la ciencia y el cine, y las borrosas líneas que las separan. Los primeros historiadores del cine han estado buscando esta película durante muchos años. Como una de sus elaboradas ilusiones, es emocionante pensar que la única película sobreviviente conocida de Maskelyne, ha reaparecido ahora. Aprovechando la mágica técnica del siglo XXI, esta atracción del siglo XIX ha sido reanimada. Maskelyne quería una novedad para mostrar en su teatro, y qué mejor que el fenómeno natural más impresionante de todos". Y ciertamente, en esos tiempos asombrosos, los límites no parecían claros. Para aquellos que pudieron ver esta filmación, en los albores del siglo XX, lo que veían era magia sin lugar a dudas. ¿Quién puede culparles?

El primer eclipse filmado del que tenemos constancia, en todo su esplendor. 

Nevil Maskelyne, mago y científico brillante, en una época de avances asombrosos donde ambos conceptos parecía difuminarse para el común de los mortales.
 
First ever solar eclipse film brought back to life

sábado, junio 01, 2019

Las puertas del cielo

El firmamento en rayos X desde la Estación Espacial Internacional.

El cielo esconde muchas cosas, un Universo entero que va más allá de nuestros ojos incluso cuando las tenemos delante. Escondida a las miradas humanas, que se centra en una parte muy concreta del espectro electromagnético, existe una realidad apabullante que solo ahora, con los avances de la tecnología, estamos siendo capaces de alcanzarlo.¿Qué son todas estas líneas que vemos en esta imagen? Trafico aéreo? de información? Un cuadro de arte extraño? Posiblemente lo que más se acerca es esto último, ya que existe un cierto arte en todo esto. Es el cielo, el firmamento, toda esa otra maravilla que no solemos ver.

Conocido como Nicer, observa el Universo en rayos X. Y desde un lugar tan privilegiado como la ISS. Aunque solemos ver esta instalación orbital como "solo" un hogar para astronautas, en realidad es mucho más, un auténtico centro de observación astronómico, capaz de alcanzar lo que está fuera del alcance de la superficie terrestre. Y entre ellos Nicer, que rastrea el cielo una vez cada 93 minutos, lo que tarda la ISS en dar una vuelta alrededor de nuestro planeta. En realidad está pensado para focalizarse en objetivos concretos, pero en la transición de un punto a otro se mantiene activo, lo que permitió generar esta panorámica asombrosa.

El mapa incluye datos de los primeros 22 meses de operaciones científicas. Cada arco señala emisiones en rayos X, así como golpes ocasionales de partículas energéticas, capturados durante los movimientos nocturnos, cuando el Sol no está presenta para interferir en las operaciones. Cada punto en la imagen es el resultado de estas últimas, así como el tiempo que se ha pasado mirando en esa dirección. El brillo difuso llega de fuentes aún más lejanas. Los arcos se forman porque a menudo el ingenio sigue los mismos caminos entre objetivos de notable interés, y por ello visitados de forma reiterada, y que son las zonas más resplandecientes.

"Incluso con un procesamiento mínimo, se capta claramente Cygnus Loop, un remanente de supernova de aproximadamente 90 años luz de diámetro y de entre 5,000 y 8,000 años", explica Keith Gendreau, investigador principal de la misión en el Centro Goddard de la NASA. "Estamos construyendo gradualmente una nueva imagen de rayos X de todo el cielo, y es posible que las barridas nocturnas de Nicer descubran fuentes previamente desconocidas". Es una faceta de la ISS a la que no solemos prestar toda la atención que se merece, ya que nos abre las puertas a lo que se esconde más allá de nuestros ojos, al Universo desconocido.

Nicer, el observador del cielo en rayos X, en plena actividad.


La visión completa, fruto de 22 meses de actividad.

Las regiones más brillantes señala los objetivos más visitados por Nicer,  pulsars y agujeros negros.

NICER’s Night Moves Trace the X-ray Sky