martes, abril 30, 2019

Un beso en las tinieblas

Explicando el nacimiento de Ultima Thule.

Este pequeño habitante del Cinturón de Kuiper queda ya muy atrás de la New Horizons, aunque los datos siguen llegando, y será así los próximos 16 meses. Con ellos, poco a poco, y aplicando todo tipo de modelos y hipótesis varias, los astrónomos siguen intentando comprender mejor un cuerpo realmente extraño, en realidad dos cuerpos que en algún momento, después de haber orbitado uno alrededor del otro, acabaron dándose un beso eterno.

Conocido el tamaño y composiciónd e ambos, el equipo de New Horizons ha sido capaz de poner unos "limites de velocidad" a la colisión que dio lugar a Ultima Thule, más allá de los cuales sería imposible que hubiera terminado en la situación en que las cámaras de la sonda lo vieron durante su fugaz sobrevuelo. Y ciertamente son cifras curiosas cuanto menos, ya que en un Universo donde priman las velocidades astronómicas (nunca mejor dicho), las que protagonizaron este nacimiento son, de ser correctas, increíblemente lentas.

Por ejemplo, si el contacto se hubiera producido a unos 35 kilómetros por hora, lo que ya de por si es una velocidad bajísima,probablemente no se habrían fusionado en absoluto y, tras contactar, habrían seguido sus caminos. Y si hubiera  sido a unos 18 kilómetros por hora, la fusión si que se hubiera producido, pero no habría generado un objeto con los dos lóbulos tan intactos, apenas distorsionados por la colisión. Por tanto la cifra debe ser aún menor.

¿Cuanto más baja? Según Alan Stern, científico principal de la misión New Horizons, quizás tanto como apenas 8.9 kilómetros por hora, un verdadero encuentro a cámara superlenta. Las simulaciones realizadas muestran unos resultados sorprendentemente similares a lo que realmente se observó, por lo que parece que estamos ante un escenario más que probable, aunque los estudios seguirán, por supuesto. Estamos lejos de haber desvelado la naturaleza completa de Ultima, pero la idea de dos compañeros de viaje, atados por los lazos de su mutua gravedad, y que acabaron dándose un suave y delicado beso en la oscuridad es ciertamente bonita.

El mayor de los dos lóbulos presenta una serie de montículos, que ahora se cree que podrían ser los contornos retenidos de los pequeños planetesimales que lo formaron, aunque también podrían existir otros procesos hasta ahora desconocidos. Es otro de los misterios de Ultima.

El misterioso o muy plano Última Thule. 

Última Thule, resultado de una fusión a cámara superlenta

lunes, abril 29, 2019

Camino al Sol

Presentando a la futura Solar Orbiter.

La sonda Parker, de la NASA, sigue adelante con su abrasadora aventura en las cercanías de nuestra estrella, una dura prueba para la cual pronto no estará sola por completo. Y es que la Agencia Espacial Europea está preparando su propia misión al Sol, una sonda que partirá en 2020 a bordo de un cohete Atlas V desde Cabo Cañaveral, y que con sus propias metas y objetivos, en algunos casos completamentarios a los de su compañera norteamericana, en otros completamente único, promete adentrarse aún más en los secretos del Sol, el motor último de la vida en la Tierra.

Aunque no llegará tan cerca como la Parker, se situará en una órbita que la llevará en diversas ocasiones a solo 0,28 unidades astronómicas, una distancia menor a la que se encuentra Mercurio, su inclinación le permitirá sobravolar las latitudes más altas nuestra estrella, incluidas las polares, regiones muy poco exploradas por razones evidentes, una carencia que la Solar Orbiter, con su potente carga de 27 instrumentos, entre ellos 9 cámaras, espera poder cubrir de forma definitiva. No solo eso, sino que será capaz, durante varios días en cada órbita, de coincidir su velocidad con la de la rotación solar, lo que permitirá ver por primera vez cómo se forman las tormentas solares durante un periodo prolongado desde un mismo punto.

¿Qué provoca el viento solar y de dónde procede el campo magnético coronal? ¿Cómo fomentan los transitorios solares la variabilidad heliosférica? ¿Cómo producen las erupciones la radiación de partículas energéticas que llena la heliosfera? ¿Cómo funciona la dinamo solar y cómo provoca las conexiones entre el Sol y la heliosfera? Esta son las cuatro cuestiones básicas alrededor de las cuales gira toda esta misión, con la que se busca explicar la aceleración del viento solar y el calentamiento de la Corona, la parte más externa de la atmósfera del Sol, hasta temperaturas máximas de entre uno y dos millones de grados centígrados. Igualmente, permitirán comprender mejor los mecanismos de erupción de las CME, que representan una amenaza de primer orden para una sociedad tecnológica como la nuestro.

Tendremos tiempo de hablar más en profundidad de esta sonda, que al igual que la Parker, se dispone ha hacer historia. El Sol, el corazón de nuestro Sistema planetario y la nuestra propia existencia, espera.
 
El equipo de la Solar Mision- EPD: Energetic Particle Detector, MAG: Magnetometer,
RPW: Radio and Plasma Waves, SWA: Solar Wind Plasma Analyser,
EUI: Extreme Ultraviolet Image, METIS: Coronagraph, PHI: Polarimetric and Helioseismic Imager, SoloHI: Heliospheric Imager, SPICE: Spectral Imaging of the Coronal Environment, STIX: X-ray Spectrometer/Telescope.


La Solar Orbiter, ya ensamblada, durante las pruebas de vibración.

Y durante las pruebas térmicas. Tendrá que aguantar una radiación solar13 veces más intensa que la que experimentamos en la Tierra. 

La mision Solar Orbiter

viernes, abril 26, 2019

Una explosiva puerta al pasado

Hayabusa 2 observa el cráter creado en el asteroide Ryugu por su proyectil.

Era el primer momento culminante de este misión. Habíamos pasado por otros acontecimientos importantes, como el despliegue de diversos módulos y la primera toma de muestras, éxitos tremendos sin lugar a dudas. Pero todo ello palidecía ante el mayor de los desafíos, ser capaz de generar un cráter en la superficie, que implicaba maniobras de una delicadeza extraordinaria y tratar con lo que era, básicamente, una pequeña bomba. Todo ello desde la distancia que impedía a los técnicos manejar las acciones en directo. La Hayabusa 2 debía afrontar la aventura, por no decir el peligro, completamente sola.

Y lo hizo. La carga explosiva se separó de la sonda, esta inició inmediamente su camino de huida hacia el otro lado del asteroide como medida de protección, y 40 minutos después tenía lugar de detonación, que impulsó hacia la superficie de Ryugu un proyectil de Cobra de 2 Kilogramos de masa a unos 2 kilómetros/segundo. Hayabusa 2 no vio el impacto, pero si una pequeñá cámara autónoma que esta dejó atrás durante su retirada, que confirmaba que todo había transcurrido como estaba esperado. O al menos que la explosión y el impacto habían tenido lugar. Quedaba ver si realmente se había formado el esperado cráter, la puerta al material que se esconde bajo la superficie.

Y se formó. La JAXA hizo públicas las primeras imágenes de la zona de impacto, mostrando que realmente este había tenido lugar, y que en la zona ahora existía un cráter de unos 20 metros de diámetro, cifras aproximadas que deberán ser confirmadas más adelante. Aunque el término "cráter" quizás no es del todo exacto, y sería mejor hablar de zona alterada por el impacto, pero lo cierto es que el grado de "movimiento" es incluso mayor que lo estimado por el equipo de misión durante el diseño de esta misión, lo que es sin dudas una gran noticia.

El siguiente paso, el más esperado por encima de todo, es que la Hayabusa 2 se aproxime lo suficiente para tomar muestras. Y la recompensa puede ser inmensa, ya que la JAXA cree que el subsuelo de Ryugu contiene sustancias orgánicas y agua, así como material, apenas alterado y hasta ahora protegido, formado en los inicios del Sistema Solar. Japón, sin el ruido de los EEUU o la ambición de China, sigue haciendo historia espacial.
La "bomba" o SCI (Samall Carry-on Impactor) justo después de la separación de Hayabusa 2, que ya había iniciado su trayectoria de escape. Al fondo la superficie de Ryugu, a unos 500 metros del SCI en ese momento. 40 minutos después explotaría, lanzando una bala de cobre a alta velocidad contra ella. 

La sonda Hayabusa 2 abre un cráter de 20 metros en el asteroide Ryugu

jueves, abril 25, 2019

Informe Ghang´e 4

Resumen del estado de la misión china a la cara oculta de La Luna.

No tenemos muchas noticias sobre su desarrollo, ni aún resultados científicos presentados de forma pública. No es del todo extraño, teniendo en cuenta que no es la transparencia informativa uno de los puntos fuertes del régimen político de China. De momento sabemos que posiblemente, a falta de confirmación, se está teniendo acceso al material del manto lunar, que eras el motivo por el cual se eligió esta zona. Pero aparte de esta prometedora información, seguimos esperando. No hay duda que tarde o temprano se publicarán resultados, pero en estas cosas, como en muchas otras, el gigante asiático marca los tiempos.

A falta de nada más, solo nos quedan las imágenes, que se van liberando igualmente a un ritmo "tranquilo", como señalar el estado de ambos vehículos, de los que sabemos algo más. Por ejemplo, que con la entrada en su 4º día lunar, el rover Yutu 2 excedidó su tiempo de vida estimada, que era de 3 meses terrestres y está llevando a cabo tareas de exploración y ciencia en el cráter Von Kármán a pleno redimiento. Al igual que como pasó con Spirit y Opportunity, el "tiempo de vida estimada" es la línea de supervivencia mínima necesaria para cubrir sus objetivos, más que una fecha de caducidad establecida. Por ello, que siga en activo, aunque de notable mérito, no es algo excepcional, como nos recuerdan las largas vidas de los dos primeros.

En este tiempo se ha desplazado unos 179 metros, superando lo 114 metros recorridos por el primer Yutu. Después de despertar a su 4º día lunar, el 29 de marzo, agregó 8 metros a su total de desplazamiento antes de entrar en el habitual sueño al mediodía, entre el 1 y el 8 de abril, como forma de protegerse del calor solar. Por lo que sabemos sus instrumentos están en perfecto estado y trabajando con normalidad.

El módulo de aterrizaje Ghang´e 4, como de costumbre, comenzó sus actividades del día 4 casi 24 horas más tarde que el rover. No se han proporcionado actualizaciones con respecto a sus actividades, aparte de declaraciones oficiales de que tanto el módulo como su equipo funcionan normalmente, al igual que las comunicaciones con la Tierra a través del satélite Queqiao. Finalmente, a las 16:00 UTC de este 11 de Abril entró en hibernación de cara a la llegada de la larga noche lunar. Yutu-2 le siguió a las 16:38 UTC. Se espera que ambas despierten este próximo 28 de Abril.

Y hasta aquí lo que sabemos de la misión Ghang´e 4. No es mucho, en realidad bien poco, pero era previsible que con China las cosas tomarían su tiempo. Tendremos que esperar, tener paciencia, y esperar que al final la recompensa sea tan grande como nuestras expectativas.

 
Algunas de las pocas imágenes liberadas hasta el momento.

El recorrido de Yutu 2 al final de su tercer día lunar, cuando alcanzaba ya el final de su vía mínima estimada, y ahora ya superada. 

Chang’e-4 Updates: Yutu-2 Roves into Overtime, Returns More Images

miércoles, abril 24, 2019

Cuando late el corazón de Marte

InSight detecta su primer terremoto.

Su sensor térmico, que debe monitorizar el flujo de calor que llega desde el interior de Marte, sigue con problemas y la lucha por lograr desbloquearlocontinúa. Pero su compañero de aventuras, junto al cual descansa en la superficie está plenamente operativo y trabajando sin descanso. Su meta, captar la actividad sísmica, los posibles terremotos (o martemotos), abriendo una ventana al corazón del planeta, tanto para saber si está aún vivo, como para, a través de como las hipotéticas ondas sísmicas, "leer" su estructura interna, tal como hacen los geólogos en la Tierra.

No era sencillo, ya que las interferencias llegaban de todos lados, especialmente el viento, las vibraciones que este genera en la propia sonda y que se transmiten por el suelo, y la actividad de su compañero térmico, aunque ahora esté en pausa. Y no debíamos esperar grandes seísmos. Si existían terremotos, serían débiles, muy tenues, y SEIS, así como todo su equipo humano, debería estar muy fino y atento. Un esfuerzo que tuvo su recompensa el 6 de Abril (Sol 128), cuando por primera vez y de forma inequívoca detectó un seísmo marciano, vibraciones que llegaron desde el interior del planeta, en lugar de las generadas por el viento. Marte está vivo, y ahora podíamos escuchar su corazón.

Las primeras detecciones sísmicas de InSight cogen el testigo de las misiones Apolo, que instalaron cinco sismómetros que midieron miles de terremotos mientras operaban en la Luna, entre 1969 y 1977, causados por las mareas gravitatorias de la Tierra. Marte es mayor, y seguramente, a diferencia de nuestro satélite, aún conserva algo de actividad geológica, pero no tiene un cuerpo planetario cercano que genere algo parecido. Por ello, estando más vivo, tiembla mucho menos, aunque los suyos son "reales", no fruto de una influencia externa. Afrontamos un reto muy diferente.

Y después del 6 de Abril llegaron tres señales sísmicas más, el 14 de Marzo, el 10 y el 11 de Abril (Sol 133), más débiles que la más pequeñas que el evento Sol 128 y de un origen más ambiguo. El equipo continuará estudiando estos eventos posteriores para tratar de determinar su causa, pero de momento de la emoción de la primera detección confirmada marca uno de los hitos de la misión InSight."Hace meses que estamos esperando una señal como esta", explica Philippe Lognonné, líder del equipo SEIS."Es emocionante tener finalmente la prueba de que Marte sigue siendo sísmicamente activo. Estamos ansiosos por compartir resultados detallados una vez que hayamos tenido la oportunidad de analizarlos".

Curiosamente fue un fallo de SEIS durante las pruebas en tierra el que hizo necesario aplazar dos años la llegada a Marte. Hoy es gracias  a SEIS que InSight consigue su primer gran logro, siendo luz en un oscuro momento de dificultades. Se ha ganado nuestro perdón de la mejor forma posible.

La detección del primer seísmo marciano, comparando como es la detección de las vibraciones generadas por el viento por un lado y el brazo robótico del módulo por otro. El corazón de Marte vive.

Viaje al corazón de un nuevo mundo.

NASA’s InSight Lander Captures Audio of First Likely ‘Quake’ on Mars

sábado, abril 20, 2019

Adiós al mundo de los grandes lagos

Presentados los resultados de la última visita a Titán.

En 2017 Cassini nos dejó para siempre, pero como fue habitual en ella, no dejó de trabajar y ofrecer nueva información y pistas sobre las maravillas del sistema de Saturno. Y una de ellas, en su conjunto, era la mayor de sus lunas, una especie de Tierra congelada en el tiempo, regida por unos patrones climáticos y hidrológicos extrañamente parecidos a los de nuestro mundo, y que con sus extensos lagos, mares y ríos no puede generar una mayor fascinación. Solo Marte nos atrae más, y en buena parte porque está mucho más cerca. La distancia, a día de hoy, sigue siendo un obstáculo muy difícil de superar.

Por eso la último visita de Cassini, la última vez en que tendríamos la oportunidad de estudiarlo de cerca, representó un momento de gran tristeza, ya que se cerraba una puerta para quién sabe cuanto tiempo. Se aprovechó bien. Sus instrumentos trabajaron a pleno rendimiento, abarcando zonas no tan bien conocidas, especialmente donde parecen concentrarse los lagos más pequeños, y envió un nuevo tesoro de datos para su análisis. Un proceso lento, como sabemos, pero que ahora ofrecen los primeros resultados firmes. Y con algunas sorpresas.

La primera de ellas es que los lagos de metano de Titán, al menos alguno de ellos, son realmente profundos, quizás hasta 100 metros o más. Es decir, no son simples acumulaciones superficiales, sino que estamos ante formaciones líquidas en el más amplio sentido de la palabra, como lo son las terrestres. Eso ofrece nuevas pistas sobre como funciona exactamente el sistema hidrológico de este mundo, como el metano se evapora, llueve y se filtra por la superficie.

La segunda es su composición. Ya sabíamos que los mares norteños estaban llenos de metano. Pero los científicos se sorprendieron al descubrir que los lagos mucho más pequeño también estaban llenos de este elemento, en lugar de etano, un hidrocarburo más pesado del que se daba por descontada su presencia. Anteriormente Cassini pudo explorar Ontario Lacus, el único lago importante en el hemisferio sur, y allí encontraron una mezcla aproximadamente igual de metano y etano. Nuevamente, esta diferencia ofrece pistas y misterios sobre como funciona el "tiempo" meteorológico."Cada vez que hacemos descubrimientos en Titán, se vuelve más y más misterioso. Pero estas nuevas mediciones ayudan a dar respuesta a algunas preguntas clave. Ahora podemos entender mejor su hidrología".

Y la tercera es que los datos de radar mostraron con toda claridad hasta que punto son diferentes el este y oeste de Titán, al menos cuando hablamos del hemisferio norte. En el oeste hay pequeños lagos, algunos de no más de 15-20 kilómetros de diámetro. Se ubican por encima del nivel del mar, en lo alto de grandes colinas y mesetas. El lado este, sin embargo, está dominado por los grandes mares.¿Por qué es tan diferente? "Es como si observaras el polo norte de la Tierra y pudieras ver que América del Norte tiene un entorno geológico completamente diferente para los cuerpos líquidos que Asia", dijo el coautor del estudio Jonathan Lunine, científico de Cassini de la Universidad de Cornell. 

Pero aún hay más. Los nuevos datos también muestran la posible existencia de lagos transitorios, donde tanto el radar como las imágenes en infrarrojo indican que sus niveles de líquido fluctuan significativamente en cortos períodos de tiempo, quizás relacionado con los cambios estacionales o por la infiltración del metano en el subsuelo. No lo sabemos, y quién sabe si lo sabremos algún día en un futuro cercano.

Muchas respuesta, pero también un número igual de enigmas. Y a diferencia de Marte, "condenado" a la atención humana con cierta regularidad, Titán queda lejos. Muy lejos. Ojala algún día otros exploradores recogan el testigo allí donde Cassini lo dejó.
 
El lago Otjikoto, en Namibia, se formó cuando el agua de lluvia disolvió la roca caliza. Los científicos piensan que un proceso similar con hidrocarburos en lugar de agua forma los lagos en el lado este de Titán.

Ontario Lacu, el primer lago confirmado por Cassini después de su llegada al sistema de Saturno.

Grandes mares al oeste, una constelación de pequeños lago al este. Así se distribuyen en el hemisferio norte, mostrando una separación clara. La geología y cambios en los ciclos hidrológicos de un lado y otra pueden estar detrás de esta diferencia tan clara.

Methane-Filled Lakes on Titan are "Surprisingly Deep"

jueves, abril 18, 2019

Cuando llueven estrellas

¿El primer meteorito de origen interestelar conocido entró en la atmósfera terrestre en 2014?

Todo cambió con el paso de Oumuamua, abriendo nuestros ojos a una realidad que hasta ahora, aunque no olvidada, nunca había recibido la atención que se merecía. Fue la confirmación de que viajeros interestelares pasaban por nuestro Sistema Solar, y que posiblemente eso ocurría más a menudo de lo podíamos imaginar. Antiguos asteroides y cometas, nacidos bajo la luz de otros soles, expulsados al mar estelar, y cuyos caminos se cruzaban con el nuestro antes de desaparecer de nuevo en la oscuridad para siempre. Un concepto ciertamente cargado de un halo de romanticismo.

Desde entonces, como el lógico, existe un interés creciente en descubrir más de ellos. Al fin y al cabo estamos hablando de muestras de otros sistemas estelares que el destino pone a nuestra disposición. No podemos ir hasta ellos, y a cambio son ellos los que viene a nosotros. Ciertamente el Cosmos, en ocasiones, puede ser generoso.

En el presente y también en el pasado.¿Pudo un meteoro que se desintegró en la atmósfera terrestre en 2014 un visitante interestelar? Así lo defiende un estudio liderado por Amir Siraj, estudiante universitario de la Universidad de Harvard, que se adentraron 30 años en los archivos 'Center for Near-Earth Object Studies', localizando uno particularmente interesante, un objeto de apenas un metro de diámetro que se desintegró en la atmósfera terrestre, el 8 de enero de 2014, a unos 18 kilómetros de altura sobre Papua Nueva Guinea. Y es que su trayectoria y alta velocidad (216.000 kilómetros/hora) sugieren a Siraj y compañía que este visitante fugaz, al igual que Oumuamua, llegó desde las estrellas, quizás impulsado por un antiguo encuentro gravitatorio.

No fue el único, pero si el que parece tener más evidencias a su favor. Otros dos tenían velocidades igualmente sospechosas, pero no así sus trayectorias. La de uno sugería que podría estar atado a la gravedad solar, mientras que del otro no estaba clara, dejando por tanto al protagonista de esta historia como el único candidato sólido. Si es cierto, la Tierra recibe constantemente visitantes de otras estrellas, ya que dificilmente estaríamos ante un evento único, estadísticamente imposible. Si aprendemos a identificarlos antes de su desintegración, podríamos reaccionar a tiempo para analizar los residuos gaseosos que dejaran a través de la atmósfera terrestre, arrojando luz sobre la composición de los objetos interestelares, sobre los cuales aún queda mucho por conocer.

Antaño se creía que eran estrellas caídas del cielo, que podían cumplir tu deseo. Quizás esa idea no era tan loca, después de todo.

Cuando llegan los mensajeros del cielo. 

The First Known Interstellar Meteor May Have Hit Earth in 2014

miércoles, abril 17, 2019

En un reino de arcilla

Curiosity alcanza uno de sus grandes objetivos.

La elección de Gale como lugar de aterrizaje no fue casual. Existían muchos motivos que atraían invariablemente la atención de la comunidad científica, ya que largo examen realizado durante el proceso de selección surgieron no pocos lugares que se quería visitar si llegaba a ser el lugar elegido, como al final fue. Uno de esos lugares era denominado "the clay-bearing unit", una región donde la concertación de arcilla, elemento que se suele relacionar con la actividad del agua, era demasiado llamativa para pasarla por alto. Y desde 2012 Curiosity tenía ese lugar como una meta.

Ahora, 7 años después, su lento y metódico avance hacia y por las laderas de Aeolis Mons han tenido su recompensa. No es que no se hubiera encontrado arcillas en su camino, al fin y al cabo Gale fue en tiempos pasados hogar de un gran lago, y esta se fue depositando en con tiempo. Pero esta zona parece ofrecer mucho más, y ahora Curiosity tendrá para si una zona llena de objetivos, un paisaje donde parece mezclarse lo más antiguo con lo más reciente, con diversos lechos rocosos y arena, incluida ondulaciones activas que se han modificado en el último año. Se aprecian guijarros dispersos por todas partes ¿Se están erosionando desde el lecho de roca local? Para el común de los mortales no parece más que otra región llena de piedras, pero los geólogos planetarios ciertamente aprecian mucho mejor la historia que nos está contando.

Y "Aberlady" es el primer lugar donde se realizó una toma de muestras de este tesoro, sin lugar a dudas el momento más esperado. Quizás tenga una importante significación, quizás no, pero lo cierto es que la perforación misma ya dejó ver que es un lugar especial, ya que taladro del rover penetró fácilmente a través de la roca, a diferencia de algunos de los objetivos más duros que enfrentó cerca en Vera Rubin Ridge. De hecho, el material era tan suave que no necesitó usar su técnica de percusión, que se utiliza cuando encuentra roca más dura. Solo la rotación de la broca, algo nunca hecho hasta ahora.

No solo eso, sino que al extraerla parte del terreno se levanto, mostrando que estamos ante un suelo muy poco cohesionado. Intrigante cuanto menos. Deberemos esperar los análisis del material extraído, que ya se encuentra en su laboratorio interno. No será el primero, ya que Curiosity tiene planeado permanecer en esa zona bastante tiempo, con la idea de realizar nuevas extracciones en otros puntos a lo largo del año. Una vez alcanzada la tierra de los sueños, no hay motivos para apresurarse.

Una visión panorámica de la zona, donde Curiosity espera realizar notables descubrimientos.

Colocando a Curiosity dentro de las imágenes para tener una perspectiva de las dimensiones del terreno. Notable trabajo realizado por Sean, del foro Unmanned SpaceFlight.

El viaje de Curiosity hasta su posición actual. 

Curiosity Tastes First Sample in 'Clay-Bearing Unit'

martes, abril 16, 2019

El legado de Opportunity (7): Un blanco misterio

Cuando el misterio se cruzó en su camino.

Seguimos con nuestro resumen del largo y extraordinario viaje de este explorador marciano. Y si la última vez lo dejamos abandonando Cape York, que había sido su hogar durante tanto tiempo y donde sobrevivió a un nuevo invierno marciano, ahora nos lo rencontramos en la siguiente gran "isla" que conforma el irregular borde del cráter Endeavour. Después de "aterrizar" en Solander Point y avanzar por Murray Ridge, reuniendo aún más valiosos datos sobre la antigua actividad acuosa de la zona y como esta dejó su huella química en la región, las alarmas saltaron en Sol 3540.

Ese día, que correspondía al 8 de Enero de 2014 en la Tierra, la cámara panorámica de Opportunity captaba algo extraño, la presencia de un objeto de tonos brillantes, casi blanco. Eso ya era de por si interesante, pero donde residía lo desconcertante es que en imágenes tomadas 12 días antes de la misma zona no había rastro alguno. En lo que respecta a Opportunity, antes no estaba y ahora si. ¿Que estaba ocurriendo? Después de tantos años de viaje, Marte nos regalaba un nuevo y emocionante misterio a resolver.

Llamado de forma oficial "Pinnacle Island", el objeto causó notable controversia, hasta el punto que se llegaron a recibir peticiones de que Opportunity lo examinara en detalle, y hasta acusaciones de que su equipo lo estaba ignorando de forma intencionada. No era necesario lo primero, y obviamente era falso lo segundo. El rover estudió el objeto con su cámara microscópica, confirmando lo que se podía suponer, es decir, era una simple roca, aunque ciertamente interesante. El análisis de su composición mostró que tenía un alto contenido de azufre, manganeso y magnesio, lo que le daba su tonalidad.

Quedaba la pregunta más importante.¿De donde había salido? Como era que en una imagen no estaba y en otra, días después, aparecía como de la nada? Eso también tuvo respuesta, cuando examinando el terreno circundante se descubrió el lugar de procedencia y lo que la había hecho aparecer: El propio Opportunity, que en su movimiento alrededor de la zona había pasado por encima de una roca y la había fragmentado en varios pedazos, uno de ellos nuestro famoso invitado sorpresa. Las imágenes descubrieron otros restos, y con ello la respuesta al misterio. Fueron días extraños y lleno de preguntas, sin duda unos de los más divertidos y emocionantes de la misión. Nada más para un explorador que llevaba una década de trabajo.

Sin nada más que estudiar, Opportunity siguió adelante, añadiendo a su largo historia el hallazgo de nuevas rocas, las más antiguas de todas las examinadas hasta ese momento, y lo que es muy revelador, mostrando las condiciones ambientes más favorables para la vida encontradas hasta entonces. Quedaba claro que, cuando más se retrocedía en el tiempo, más y más habitable era el ahora planeta rojo.

El lugar de origen de Pinnacle Island, una roca fragmentado por el paso del propio rover, dejando al descubierto su blanco interior.

Una visión con la cámara mocroscópica determino la naturaleza rocosa del objeto, así como las concentraciones de minerales de tonos blanquecinos que tanto resaltaban en las imágenes.

Opportunity en Solander Point.

domingo, abril 14, 2019

Las primeras páginas de ExoMars

Presentados sus primeros resultados.

Llegó al Planeta Rojo en Octubre de 2016 y pasó más de un año ejecutando la técnica de aerofrenado necesaria para alcanzar su órbita científica de dos horas y a una altura de 400 kilómetros, la ideas para sus instrumentos. Fue necesario tener paciencia, pero ahora ya se encuentra trabajando a pleno rendimiento, y después de algunos pequeños adelantos, ahora se han publicado los primeros resultados de forma amplia, que cubre tres campos diferentes y con notables implicaciones para nuestro conocimiento sobre Marte."Nuestros instrumentos están funcionando realmente bien y ya en los primeros meses de observación estaban proporcionando datos excelentes, a un nivel muy superior a lo logrado hasta ese momento", resume Håkan Svedhem, científico del proyecto. Vamos a ello:

- El rastro de la tormenta: Fue un acontecimiento global, que significó la muerte de Opportunity, pero también representó una oportunidad extraordinaria para los exploradores en órbita. ExoMars estuvo entre ellas y no la desaprovechó.

Los dos espectrómetros a bordo de la nave, NOMAD  y ACS, trabajan actualmente sin descanso para determinar la composición química de la atmósfera, a partir de analizar la descomposición de la luz solar al cruzarla, y pudo establecer la distribución del vapor de agua, así como su versión "semipesada" (llamada así porque tiene un átomo de hidrógeno reemplazado por uno de deuterio), desde cerca de la superficie hasta los 80 kilómetros de altura, y la tormenta permitió seguir como la presencia del polvo influye en la presencia de este primero, así como en el ritmo del escape de hidrógeno al espacio.

"En las latitudes septentrionales vimos nubes de polvo, por ejemplo, a altitudes de unos 25-40 km que no estaban allí antes, mientras que en latitudes meridionales vimos capas de polvo que se desplazaban a altitudes superiores", explica Ann Carine Vandaele, investigadora principal del instrumento NOMAD."El enriquecimiento del vapor de agua en la atmósfera se produjo notablemente rápido, en tan solo unos días, lo que indica una reacción rápida de la atmósfera a la tormenta". Los resultados coinciden con los modeles climáticos previstos, que señalan que el polvo absorbe la radiación solar, calienta el gas que lo rodea, haciendo que se expanda, provocando que sus componentes, agua incluida, se distribuyen de forma vertical más amplia. Igualmente la detección de agua semipesada, junto con la "normal", permitirá establecer de forma más sólida la relación entre ambas, que es una de los marcadores que se utiliza para intentar descifrar la historia marciana.

- El misterio del Metano continúa: La ExoMars debía establecer que ocurre con este elemento esquivo, que tantas discusiones provoca. Pero sus resultados revivían la discusión, ya que sus datos, los más exactos hasta la fecha, muestran cifras extremadamente bajas, con un límite superior de 0,05 ppbv (partes por mil millones), es decir, entre diez y cien veces menor que todas las detecciones registradas anteriormente. Eso, a la práctica, y teniendo en cuenta el margen de error, implica una ausencia global. Las concentraciones captadas por Curiosity y Mars Express serían situaciones locales, y existiría un proceso de destrucción planetaria mucho más activo.

"Contamos con unos estupendos datos de alta precisión que registran signos de agua dentro del rango de donde esperaríamos ver metano, pero solo podemos dar cuenta de un modesto límite superior que sugiere una ausencia global de metano", advierte Oleg Korablev, del Instituto de Investigación Espacial de la Academia de Ciencias de Rusia en Moscú e investigador principal del instrumento ACS."Las mediciones de alta precisión no parecen concordar con detecciones anteriores; para que los distintos conjuntos de datos coincidan y sean coherentes con la rápida transición desde las columnas registradas previamente hasta los niveles base aparentemente tan bajos, necesitamos dar con un método que se destruya eficazmente cerca de la superficie del planeta. Igual que la cuestión de su presencia y procedencia ha sido objeto de un intenso debate, también es interesante preguntarse a dónde va y con qué frecuencia puede desaparecer", subraya Håkan.

"No contamos con todas las piezas del rompecabezas, pero por eso estamos aquí con ExoMars, efectuando análisis detallados de la atmósfera con los mejores instrumentos disponibles, para entender mejor lo activo que es este planeta, ya sea geológica o biológicamente".La busca de una respuesta continúa.

- Levantando un mapa del agua subterránea: Comprender su historia no se consigue solo mirando la superficie, sino adentrándonos bajo ella. Ese es el objetivo del detector de neutrones FREND, ya que la presencia de este último suele estar relacionado con la presencia de la primera, que es su fuente de origen principal. Y después de unos pocos meses, ya nos ofrece el mayor y más completo mapa sobre sus concentración a lo largo de todo el planeta. Solo es el principio.

"Los datos están mejorando continuamente y acabaremos contando con lo que serán los datos de referencia para cartografiar materiales ricos en agua en la subsuperficie poco profunda, cruciales para comprender la evolución general del planeta y dónde se encuentra el agua en la actualidad. Esto es importante para comprender mejor este mundo, pero también es valioso para el futuro de la exploración marciana".

Estos son solo los primeros resultados de esta ambiciosa misión europea/rusa, pero no serán los últimos. ExoMars promete ofrecer mucho, mucho más. Y en el horizonte ya espera la segunda parte de este proyecto, el rover de superficie. Si logra aterrizar con éxito y cumplir sus objetivos, este proyecto, que estuvo a punto de no existir, podría hacer historia.

Los primeros resultados de ExoMars.

Los primeros resultados sobre el metano atmosférico marciano, que muestra una ausencia global, y que profundiza en el misterio.

El largo camino en la busca de metano.

El primer mapa del agua subsuperficial levantado por ExoMars. La presencia de hidrógeno, en azul, puede indicar hielo subterráneo, minerales formados por su presencia pasada o su absorción de la atmósfera.

Primeros resultados del Satelite para el estudio de Gases Traza TGO de ExoMars

viernes, abril 12, 2019

Sueños rotos, esperanzas para el futuro

Beresheet se estrella contra la superficie lunar.

No pudo ser. El primer intento de una sonda de capital privado de posarse en otro mundo, y seguir así la estela de las potencias como EEUU, Rusia o China, se ahogó en la orilla cuando ya tocaba la meta final. Quedará saber la causa definitiva de su fracaso final, aunque todo parece indicar un fallo de su impulsor principal, directamente o por causas externas, como datos erróneos de sus sensores (como le ocurrió a la europea Schaparelli) la llevó a estrellarse contra la superficie, demasiado rápido para sobrevivir, y quizás ya fuera de control durante los segundos finales, dado que se perdió la comunicación momentos antes. Son solo suposiciones, a la espera de una investigación más amplía. Sea como sea es un día triste para su equipo y las gentes de Israel.

¿Se puede considerar un fracaso? En absoluto, y para ello hay que mirar atrás. Siendo un proyecto tan modesto, con un presupuesto igualmente pequeño en comparación al de las agencias espaciales, fue capaz de entrar en órbita, realizar toda una serie de maniobras para ir extendiendo su órbita, romper las ataduras con la Tierra y saltar hacia la Luna, frenar hasta lograr la captura, realizar nuevas maniobras y incluso enviar imágenes de la cara oculta. Le faltó el último y definitivo paso para coronar el éxito, pero esa decepción no debe empañar lo que fue una aventura prodigiosa, la primera de su clase. Para ser una misión tan pequeña, que fue lanzada como carga secundaria por un Falcon 9, es mucho, realmente mucho lo logrado.

Pero lo que es más importante, deja detrás suyo un rastro de inspiración para las nuevas generaciones de Israel, que siguieron con entusiasmo esta maravillosa aventura y vieron lo cerca que estuvo su pequeño país de lograr lo que solo los grandes han conseguido. Un legado de un valor difícil de cuantificar.

¿Y el futuro? Veremos una Beresheet 2 que tome el testigo, que aplique todo lo aprendido ahora, incluido de aquello que fue mal, y lo intente de nuevo? "Si no lo logras a la primera, lo intentas de nuevo", decía el primer ministro Benjamin Netanyahu después de asistir en directo a los acontecimientos. Ojalá no sean solo palabras.

La última imagen enviada por Beresheet antes de perderse las comunicaciones, con la superficie lunar ya muy cerca, apenas una decena de kilómetros. Faltó poco, muy poco.

El lugar de descanso de los restos de Beresheet, en Mare Serenitatis.

Estuviste cerca de lograrlo, pequeña Beresheet. 

Misión fallida: la nave israelí Beresheet se ha estrellado contra la Luna

jueves, abril 11, 2019

Asomándonos a las tinieblas

El proyecto EHT logra la (casi) primera imagen de un agujero negro.

Llevábamos meses esperado que se anunciaran resultados de uno de los esfuerzos tecnológicos más titánicos de la historia, y no pocos días, una vez anunciado que los primeros resultados serían presentados este 10 de Abril. Y finalmente el gran momento se hizo realidad, asistiendo al nacimiento de una de las páginas más brillantes de la astronomía moderna, que además confirma lo que teorizaron gigantes como Einstein. Seríamos capaces de ver con nuestros ojos la más profunda oscuridad? Sacar de su escondite a uno de estos monstruos? La respuesta es aquella que habíamos soñado. Poder ver un agujero negro, ya no solo el efecto que provoca a su alrededor, sino casi directamente, es ya una realidad.

¿Y porque ese "casi"? Esto es importante tenerlo en cuenta, porque los titulares de los medios hablan de que se logró fotografías un agujero negro, lo que no es del todo cierto, aunque es una forma comprensible de captar la atención de la gente con poco o ningún interés por la astronomía, pero que conocen el concepto de estos cuerpos oscuros al formar parte de la cultura popular. La realidad, menos directa pero no por ello menos importante, lo que se ha logrado es visualizar la sombra que el gigantesco agujero negro central de la galaxia Messier 87 proyecta sobre el disco de material que lo rodea, y que es fruto de la distorsión gravitacional extrema del espacio y la captura de la luz por el horizonte de sucesos, situado mucho más en el interior del circulo oscuro. Conceptos ambos predichos por por la relatividad general de Einstein, y que parece ajustarse perfectamente con lo observado.

Y aquí está porque esta imagen, fruto de la combinación de los datos de hasta 8 radiotelescopios terrestres situados de forma que crearon uno solo del tamaño de nuestro planeta, es histórica: Es una evidencia directa de un agujero negro, aunque sea a través de la sombra de genera, y confirma lo que predijo Einstein en su momento, añadiendo aún más apoyo y credibilidad a sus teorías. No se podía pedir mucho más para la primera imagen de esta clase."Una vez que estuvimos seguros de que habíamos fotografiado la sombra, podríamos comparar nuestras observaciones con los modelos informáticos que incluyen la física del espacio distorsionado, la materia sobrecalentada y los fuertes campos magnéticos. Muchas de las características de la imagen observada coinciden con nuestra comprensión teórica sorprendentemente bien, "comenta Paul TP Ho, miembro de la Junta de EHT y Director del Observatorio de Asia Oriental.

Es solo una imagen, la primera de su clase y seguramente la primera de otras por venir,, pero detrás de ella hay décadas de esfuerzo, sueños, cooperación  y avances tecnológicos. Una poderosa combinación que nos permitió asomarnos por primera vez al abismo donde habita la oscuridad.

El proyecto EHT (Event Horizon Telescope), que conjuntó las observaciones de diversos radiotelescopios de todo el mundo mediante la técnica de interferometría de muy larga base (VLBI): ALMAAPEX, IRAM, elJames Clerk Maxwell, el Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano, el Conjunto Submilimétrico, el Telescopio Submilimétrico y el Telescopio del Polo Sur. Unos superordenadores, altamente especializados y ubicados en el Instituto Max Planck de Radioastronomía y el Observatorio Haystack del MIT, combinaron petabytes de datos brutos procedentes de estos telescopios.

El concepto de "sombra del agujero negro" explicado. La distorsión del espacio tiempo genera lo que a nuestros ojos en una sombra alrededor del cuerpo propiamente dicho, que veríamos igual fuera cual fuera la orientación desde la cual miráramos.

Infografía: Los agujeros supermasivos en el corazón de las galaxias.

Messier 87 captada por el VLT (Very Large Telescope), hogar del agujero negro más masivo conocido, 6.500 millones de veces más masivo que el Sol, y ahora revelado.

Google nunca falla en las grandes ocasiones.