Mostrando entradas con la etiqueta Perseverance. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Perseverance. Mostrar todas las entradas

sábado, mayo 01, 2021

Ingenuity sin límites

Extendida la misión del helicóptero marciano.

El viaje de los dos amigos durará más tiempo de lo que en principio se habría estimado. La misión original planeaba realizar cinco vuelos, cada uno más arriesgado que el anterior, intentando aprender todo lo posible antes de que se diera por concluida, con la marcha de Perseverance hacia sus propias metas y el fin de las comunicaciones con la Tierra. Pero dicho planteamiento parece haber cambiado radicalmente, y ahora ya se esta mirando más allá, con la idea de que Ingenuity lo siga acompañando, al menos durante unos meses más.

Todo ello por la conjunción de factores que juegan ahora a su favor. El primer y más importante es que después de 4 vuelos (en último de los cuales implicó un vuelo de casi 300 metros) Ingenuity está en plena forma, y hasta rindiendo mejor de lo esperado, por lo que la idea de abandonarlo ya resultaba más complicada. Y el segundo es el propio Perseverance, que no solo completó la revisión de todos sus sistemas antes de lo planeado inicialmente, sino que su equipo eligió como lugar para realizar investigaciones detalladas una zona relativamente cercana, de no más de 2 kilómetros de extensión, y en el cual esperan permanecer al menos unos 200 Soles(días marcianos). Eso dará la oportunidad al pequeño helicóptero de seguir al rover en su avance sin afectar de forma critica a las actividades de este último.

Como previa, durante el 4 vuelo, Ingenuity recabó imágenes de la que se convertirá en la nueva zona de aterrizaje, a la cual accederá durante 5º vuelo, en un viaje solo de ida. Si todo va bien se habrá concluido la fase de demostración técnica, y se iniciará una nueva, en este caso de demostración operativa, en que ya no se tratará de probar su capacidad de vuelo, cosa ya conseguida, sino la de apoyar al rover en su viaje, adelantándose a el para esperar su llegada, tomar imágenes aéreas de zonas interesantes y posibles rutas, y acceder a otras quizás inaccesibles para Perseverance. En definitiva, se convierta, aunque solo sea durante unos meses, en una ayuda para la misión principal.

El ritmo de vuelos será menor, de uno cada pocos días a uno cada dos o tres semanas, entre otras cosas para reducir la interferencia con las actividades científicas del rover, y se espera darla por concluida a finales de Agosto como muy tarde, para así permitir a Perseverance prepararse para la próxima conjunción solar, en que las comunicaciones entre el y la Tierra quedará cortadas durante unos días. Y más allá? Quién sabe. De momento disfrutemos de este tiempo extra.
Celebrando un 4º vuelo exitoso, considerado ya como una fase de transición hacia la futura fase de demostración operativa, aprobada gracias al excelente rendimiento de Ingenuity y a un plan de viaje de Perseverance compatible.

El Helicóptero Ingenuity Comenzará una Nueva Fase de Demostración

jueves, abril 29, 2021

Imágenes entre amigos

Ingenuity fotografía a Perseverance.

Hasta no hace muchos años la idea de tener una visión externa y desde la distancia de un rover marciano parecía un sueño, de la que como mucho podíamos recrear de forma artificial combinando fotografías panorámicas en 360º, o como mucho utilizar las cámaras situadas en el extremo del habitual brazo robótico para ver al resto del explorador en su conjunto. Pero nunca existía la sensación de distancia, de estar viéndolo realmente como lo vería un astronauta que se aproximara a el, si exceptuamos al pequeño rover Sojourner, fotografiado por la Mars Pathfinder en 1997. Pero de eso hace mucho y nunca se alejó realmente.

Ingenuity, el pequeño helicóptero marciano, sigue marcando hitos para la historia de la carrera espacial, y el último de ellos llegó durante su tercer vuelo, que no solo superó ampliamente lo logrado en los dos anteriores, cuando tomando una panorámica desde unos cinco metros de altura captó a Perseverance, situado a unos 85 metros. La imagen es espectacular, y da la sensación de que el rover tiene la mirada fija en Ingenuity, cosa que es así, ya que es a través de el que el equipo en tierra controla, observa y evalúa el rendimiento de este último. Y nunca debemos olvidar que es precisamente el quien se encarga de actuar como enlace de comunicación. Viven en estrecha relación, como vemos.

Esta pronto se romperá, ya que después de realizar dos vuelos más, que serán los más largos y arriesgados, Perseverance, que hasta ahora se ha manteniendo estático y centrado en apoyar a Ingenuity. se pondrá de nuevo en movimiento para afrontar sus propios objetivos, especialmente la busca de antiguas señales de vida. Cuando esto ocurra las comunicaciones se cortarán de forma definitiva, y el pequeño helicóptero quedará inmóvil sobre la superficie, durmiendo para siempre, o hasta que futuros exploradores humanos quizás lo recuperen coma un trozo de la historia que ya es.

Una vista más amplia, donde vemos a Peeseverance, a la izquierda, y el punto de aterrizaje, a la derecha.

La imagen completa, con Perseverance en el borde superior izquierdo.

Ingenuity visto desde Perseverance durante el tercer vuelo, en el mismo momento en que este primero fotografiaba al segundo.

Mars helicopter Ingenuity spots Perseverance rover from the air

sábado, abril 24, 2021

5.4 gramos de futuro

Perseverance extrae por primera vez oxigeno de la atmósfera marciana.

La base de cualquier futura presencia humana en el planeta rojo, especialmente si es de larga duración o incluso permanente, es disponer de la mayor autonomía posible respecto a la Tierra, cuando no la independencia absoluta, a la hora de disponer de los recursos necesarios para vivir. De lo contrario tendrían que ser enviados desde esta última, con lo que los costos se dispararía hasta un punto difícilmente asumible. Por ello lo logrado ahora es clave, un pequeño paso que importancia transcendental.

Entre los numerosos instrumentos que transporta esta joya de la ingeniería encontramos a MOXIE (Mars Oxygen In-Situ Resource Utilization Experiment), cuya meta es demostrar que es posible extraer oxígeno de la atmósfera marciana, algo básico tanto para que los futuros astronautas puedan respirar, sino también como combustible. Y eso es lo que hizo este pasado 19 de Abril, cuando absorbió aire marciano, lo calentó hasta casi los 800 grados centígrados, suficiente para separar el CO2, que compone el 96% de la atmósfera de Marte, en sus componentes básicos, oxígeno y monóxido de carbono. Este último es simple desecho y fue expulsado de nuevo a la atmósfera, pero el primer es un tesoro por el siempre hecho de existir.

En total generaron 5,4 gramos de oxígeno, una cantidad muy pequeña, si, pero es la primera vez que se extrae este elementos del aire marciano, mostrando que es un proceso viable. Para tener una idea, esta cantidad podía mantener vivo y respirando a un astronauta unos 10 minutos. El futuro necesitará algo mucho mayor, crear instalaciones capaces de generar cantidades ingentes de esta gas, ya no solo para consumo humano, sino como combustible. Pero el primer paso ya está hecho. Y con estos pequeños pasos vamos construyendo el futuro.

MOXIE, el primer generador de oxígeno enviado a Marte. La cubierta dorada no es para protegerlo del exterior, sino a la inversa, proteger al resto del rover de un instrumento que llega a generar temperaturas de 800 Cº.

Gráfica que muestra la producción de oxígeno realizada. Las pequeñas variaciones durante el proceso (current sweeps) se programaron para comprobar el rendimiento y estado de MOXIE.

Detalle de la ubicación y estructura interna de MOXIE.

viernes, abril 23, 2021

El infatigable Ingenuity

Completado con éxito su 2º vuelo.

Una vez dado el gran salto adelante del primer y corto viaje de un vehículo aéreo por la atmósfera de otro mundo ya solo queda avanzar cada vez más deprisa hacia nuevas y emocionantes metas. Y si tuvimos que armarnos de paciencia para asistir al vuelo inaugural, ahora, a los pocos días ya podemos hablar del segundo. uno algo más largo en duración y exigente en objetivos, y que nuevamente demostró que volar en Marte, aunque complicado, es factible, abriendo nuevas puertas al futuro.

Fue durante este pasado 22 de Abril cuando Ingenuity ejecutó las ordenes recibidas desde la Tierra, y nuevamente despegó, esta vez con metas más ambiciosas. En esta ocasión con una mayor duración (51 segundos), alcanzando una mayor altura (5 metros) y añadió a su repertorio desplazamientos laterales de unos 2 metors.. Completado esto aterrizó de nuevo sin mayor contratiempo, en una nueva demostración del extraordinario trabajo realizado por su equipo. "El helicóptero se detuvo, se quedó inmóvil e hizo giros para apuntar su cámara en diferentes direcciones", explicó Håvard Grip, piloto jefe de Ingenuity."Luego se dirigió de regreso al centro del aeródromo para aterrizar. Suena simple, pero hay muchas incógnitas sobre cómo volar un helicóptero en Marte. Por para eso estamos aquí, para conocer lo desconocido".

Aún quedan más metas a superar, pero ya con dos vuelos completados se puede considerar que este proyecto es un éxito total, en que cada uno de los 90 segundos de vuelo valen su precio en oro, son un tesoro de información práctica que un día se utilizarán para diseñar las futuras generaciones que, quizás algún día, llegarán para explorar Marte desde el aire.

La primera imagen tomada por Ingenuity en buena resolución y a color.

El segundo viaje de Ingenuity visto por la MastCam Z de Perseverance.

NASA’s Ingenuity Mars Helicopter Logs Second Successful Flight

martes, abril 20, 2021

39.1 segundos para la eternidad

Ingenuity completa el primer vuelo de la historia en otro planeta.

39.1 segundos. Eso fue lo que duró este momento histórico, corto en el tiempo pero eterno en su importancia, ya que puede ser el principio de una nueva etapa en la exploración de Marte, en que ya no dependamos solo de vehículos terrestres para alcanzar las zonas más interesantes del planeta, sino que en un futuro también podamos volar hacia ellas, superando obstáculos que sería imposibles de otro forma. El pequeño helicóptero que un día acompañó a Perseverance por fin vuela libre.

Fue durante la madrugada de este pasado 19 de Abril cuando, a través del rover, que actúa de enlace, llegó la confirmación de que el vuelo, completamente autónomo, se había realizado con éxito. Su primer despegue le llevó a unos 3 metros del suelo y se mantuvo estable en el tenue aire marciano durante 30 segundos, para un total de duración del vuelo de 39.1 segundos. Todo gracias a la alta velocidad de sus aspas, que giraron a 2500 revoluciones por minuto, mucho más rápido que la de cualquier helicóptero terrestre, velocidad necesaria para compensar el que la atmosfera apenas tenga en 1% de la densidad de la terrestre.

Después de un pequeño susto inicial, que obligó a suspender durante unos días el vuelo para actualizar su software, Ingenuity hizo historia, tal como la hicieron los hermanos Wright hace 117 años, con el primer vuelo de un vehículo más pesado que el aire, igualmente corto de duración, pero que marco el inicio de la era de la aviación. El tiempo dirá si estamos, de igual forma, al inicio de una nueva era marciana, y esos 39.1 segundos son los primeros de algo mucho más grande.

Ingenuity fotografiando su propia sombra en la superficie marciana durante el vuelo.

El primer vuelo de la historia en otro planeta.
NASA’s Ingenuity Mars Helicopter Succeeds in Historic First Flight

sábado, abril 10, 2021

La hora de volar

Todo listo para el primer vuelo de Ingenuity.

El primer vehículo aéreo jamás enviado a otro planeta intentará en unos días desplazarse en los cielos de otro mundo, vuelos cortos, del orden del metros y segundos, pero todo tiene un inicio, y como es bueno recordar el primer vuelo de hermanos Wright, que marcó el inició de la era de los aviones, también fue extremadamente fugaz. Ahora en Marte todo dar también un primer paso, pequeño pero igualmente clave.

Desde su separación de Perseverance, Ingenuity se está preparando, superando sin problemas la que era la gran prueba, sobrevivir a las duras noches marcianas, con temperatura de hasta -90Cº, sin la protección del rover y dependiendo de sus propias baterías para mantener activos y a una temperatura soportable sus sistemas internos. Logrado esto, y desde el 8 de Abril, se estuvo "despertando", moviendo sus hélices para comprobar su buen funcionamiento, algo que también se superó.

Todos sus sistemas indican que están Ok y por lo tanto listos para el gran momento, cuando dichas hélices acelerarán hasta alcanzar las 2400 revoluciones por minuto, mucho más rápido que un helicóptero en la Tierra, ya que la atmósfera marciana es mucho más tenue y se debe compensar con un mayor impulso. Nunca hay que olvidar que es una prueba tecnológica, no una misión científica propiamente dicha, y que su misma presencia en la superficie de Marte ya es un triunfo. A partir de aquí todo el un extra. Si logra volar será la culminación de un sueño, y si no, aunque decepcionante, se aprenderán las lecciones pertinentes para el futuro. Aunque todos esperamos que sea lo primero, claro.

Así que todos listos para hacer historia. Y eso suele empezar con pequeños pasos.

PD: El vuelo fue retrasando hasta el 14 de Abril como muy pronto. Tocará tener paciencia.

La primera foto de Ingenuity, ya libre y son dos de las ruedas de Perseverance al fondo. Este pequeño helicóptero no lleva instrumentos científicos, solo cámaras, ya que no deja de ser una prueba tecnológica.

Una vista cercana. Se aprecia las aspas del helicóptero, así como el panel solar superior, que parece ya manchado de polvo, un recordatorio del duro ambiente.

"Te toca, amigo".

domingo, marzo 14, 2021

Los ojos del héroe

Así vivió el propio Perseverance su llegada a Marte.

Las imágenes y vídeos publicados con los momentos críticos del aterrizaje, especialmente cuando la "grúa aérea" se activa y deposita al rover suavemente en la superficie, han sido espectaculares y forman parte ya de la historia de la carrera espacial por derecho propio. Pero lo que vimos nosotros no es lo que veía el propio Perseverance, y con las cuales supo abrirse camino hasta una zona suficiente segura dentro de una región ciertamente agreste. Su visión fue diferente, y ahora se ha hecho públicos.

Recordemos que esta misión estaba dotada de lo que se conoce como "navegación relativa", con la cual, por primera vez, una sonda entrando en la atmósfera marciana tenía la capacidad de alterar su trayectoria por decisión propia si consideraba que la inicialmente elegida no era del todo segura, y buscar, dentro de un área, otra de mejores condiciones. Hasta ahora, una vez iniciada la entrada, el punto de llegada era inalterable y solo se podía confiar en la suerte y el buen ojo de los navegadores. Ese fue el caso de Curiosity, por ejemplo.

Desde el mismo momento en que el escudo térmico se separó, Perseverance empezó a trabajar mediante su radar, que le permitía saber la distancia al suelo, y la conocida como LVSC (Lander Visión Camera System), que proporcionaba imágenes al sistema de navegación, y que ahora se han recopilado en forma de secuencia de video. Es esto lo que veía el rover y con lo que buscó un lugar seguro en los últimos 3 minutos de descenso. Puede apreciarse como el vehículo se orienta y se dirige hacia el punto elegido por el mismo. Toda una maravilla tecnológica, y que explica el éxito absoluto de un sistema de aterrizaje que por su complejidad parecería todo menos seguro.

Así funcionó el sistema de navegación de Perseverance.

viernes, febrero 26, 2021

El humo de la victoria

Observando las señales del impacto del Skycrane.

Seguimos con noticias de Perseverance, dentro de esta "semana fantástica" para la exploración del planeta rojo. Y esta vez nuestra atención se centra en algo que ocurrió a unos centenares de metros de distancia y apenas unos segundos después del aterrizaje del propio rover, recordándonos hasta que punto este sistema, ideado por la NASA para lograr poner suavemente en la superficie marciana vehículos tan masivos como Curiosity y Perseverance, juega siempre al filo, a pesar de que los dos intentos han sido culminados con éxito.

Apenas puso las ruedas sobre Marte, sus cámaras en blanco y negro, las conocidas como "hazard cámaras", destinadas a lograr unas primeras y rápidas imágenes del entorno para asegurarse de que no existe peligro para los futuros movimientos (de ahí su baja resolución y que sean en blanco y negro) captaron numerosas instantáneas, entre las que destacó una donde se apreciaba lo que parecía una espectacular columna de humo, como una nube emergiendo por detrás la orografía del terreno. Sin lugar a dudas, pese a que no sea de una calidad extraordinaria, la escena resulta sobrecogedora.

El origen de esta nube de humo la encontramos en el Skycrane, la "grúa aérea", que después de completar la misión de depositar a Perserverance en Marte, cumplió la última orden dada por sus creadores, alejarse tanto como pudiera, y estrellarse de forma intencionada. Y así lo hizo, como atestiguan las imágenes, tomadas 1-2 minutos después de aterrizaje. La humareda es fruto del combustible que aún quedaba en sus depósitos, y es fácil imaginar el trágico destino que le hubiera esperado al rover si el lugar de alejarse se le hubiera caído encima. Pero no lo hizo. Gracias por todo, "Sky"

La imagen completa, con el contraste aumentando en la zona del impacto para resaltar mejor la columna de humo.

La última imagen del Skycrane, visto desde Perseverance cuando ya se alejaba rápidamente. Poco después se estrellaba intencionadamente en la superficie del planeta y lejos del rover. Misión cumplida.

Posición del rover y los restos del Skycrane.
Gracias por todo.

NASA's Perseverance rover watched as its sky crane crashed on Mars (photo)

jueves, febrero 25, 2021

Códigos marcianos

El mensaje "oculto" en el paracaídas de Perseverance.

El mundo de la exploración interplanetaria es terreno abonado para todo tipo de teorías de la conspiración. Es algo bien sabido, hasta cierto punto entendible, pero del que no vale la pena dedicar demasiado tiempo a riesgo de sufrir un cortocircuito cerebral. No lo es tanto que la propia NASA alimente alguna de ellas al no especificar ciertos detalles y elementos. Y el reciente aterrizaje en el planeta rojo, con el espectacular video del descenso registrado por el arsenal de cámaras del que está dotada esta misión, generó sus propias especulaciones en la red. La causa, un aparente mensaje oculto en el paracaídas, donde muchos creyeron ver un código en la distribución de los colores con el que iba decorado.

Y esta vez con razón. Porque ciertamente, como ahora se confirma por parte de la agencia espacial, no había nada aleatorio en la distribución de los diferentes colores. En realidad escondía un mensaje en código binario, con cada grupo de blancos y naranjas significando un número o una letra, todo ello diseñado por Ian Clark, ingeniero de sistemas de Perseverance.

¿Que mensaje transcendental se esconde en el paracaídas? Pues simplemente la frase "Dare Mighty Things" (Atrévete con Cosas Poderosas), una frase extraída del discurso "Strenuous Life" del presidente estadounidense Teddy Roosevelt: "Es mucho mejor atreverse a cosas poderosas, ganar gloriosos triunfos, aunque esté marcado por el fracaso ...que estar entre los pobres espíritus que no disfrutan ni sufren mucho, porque viven en un crepúsculo gris que no conoce la victoria ni la derrota". Por su parte los números y letras exteriores marcan las coordenadas geográficas de las instalaciones del JPL, es decir allí donde  construyó y se dirige este explorador.

Un mensaje para los marcianos.

El lugar de descanso de los diferentes elementos que llevaron a Perseverence a la superficie. A la izquierda se puede observar el paracaídas.

Mars Decoder Ring

miércoles, febrero 24, 2021

A las puertas del cielo

El primer vehículo aéreo en otro mundo llama a casa.

La llegada de Perseverance a Marte implicó no solo su propio triunfo, sino el de otro viajero, pues no debemos olvidar que el rover llegó con un pequeño pasajero situado en su "panza" que debió soportar el polvoriento descenso final. Y lo hizo, marcando lo que puede ser un hito en la historia de la exploración espacial, el despliegue del primer vehículo que volará en el cielo de otro mundo, vuelos cortos, si, ya que no deja de ser un experimento tecnológico, pero vuelos al fin y al cabo. Lo esperamos con ganas.

Conocido como Ingenuity, este pequeño helicóptero o dron, según se le quiera llamar, llamó a casa poco después del aterrizaje, enviado los primeros datos de telemetría y confirmando, para alivio de todos los implicados en el proyecto, que está vivo y con todos los sistemas operando como estaba previsto."Hay dos elementos que buscamos en los datos: el estado de carga de las baterías, así como la confirmación de que la estación base está funcionando según lo diseñado, ordenando a los calentadores que se apaguen y enciendan para mantener la electrónica del helicóptero dentro del rango esperado", explica Tim Canham, líder de operaciones de Ingenuity."Ambos parecen estar funcionando muy bien. Con este informe positivo, avanzaremos con la carga de las baterías".

En un juego de delicados equilibrios, se busca que Ingenuity tenga suficiente energía almacenada a bordo para mantener la calefacción y otras funciones vitales, al mismo tiempo que se mantiene la salud óptima de la batería. Por ello, a lo largo de los próximos días, se irán haciendo sesiones cortas para ir elevando paulatinamente la energía almacenada, que le será suministrada por el propio rover. Posteriormente, cuando llegue el momento en que se desprenda del Perseverance, dependerá totalmente de sus paneles solares. De ahí que se esté yendo con mucho cuidado.

El momento de la separación tendrá lugar dentro de una ventana de 30 a 60 días terrestres. Una vez completada, se iniciará la fase de vuelos experimental, que durará unos 30 días marcianos (31 terrestres). Eso, claro está, que sobreviva a su primera y gélida noche. De hecho, como vehículo experimental, si consigue realizar un solo vuelo se considerará que se han cumplido más del 90% de los objetivos de la misión. Si aterriza con éxito tendrá hasta 4 vuelos más, cada uno diseñado a partir de lo que se aprenda del anterior. Y es que estamos entrando en territorio desconocido.

La hora de Ingenuity.

Así será el despliegue.

martes, febrero 23, 2021

El vuelo del navegante

Espectacular vídeo del descenso de Perseverance.

Se nos había prometido. Armado como estaba de todo tipo de cámaras, tanto en el el propio rover como el la grúa aérea que lo deposito sobre la superficie del planeta rojo, se esperaba que pudiéramos presenciar ese acontecimiento con todo tofo de detalles, como jamás antes de había logrado. Ya no imágenes sueltas o una sucesión de ellas que generaran una secuencia más o menos continua, sino un verdadero vídeo a toda resolución y desde todos los puntos de vista. Y la promesa se cumplió.

Fue necesario esperar unos días para que se completara la transmisión de los datos reunidos, pero desde luego valió la pena. El resultado es un vídeo completo del descenso, desde la abertura del paracaídas hasta el momento en que el Perseverance es depositado en la superficie de Marte y la "grúa aérea" se aleja rápidamente una vez a cumplido su deber. Imponente es decir poco, marcando un hito en la historia de la carrera espacial. Poco más de 3 minutos que resumen la fascinación por la exploración planetaria. Solo le falta el sonido, ya que el micrófono con el que va dotado no recabó datos utilizables durante el descenso, pero no se puede tener todo. Incluso sin esto último el resultado impresiona y es un sueño cumplido para todos los apasionados del espacio.

Perseverance, por su parte, sigue despertándose lentamente, con su equipo en tierra activando con cuidando sus sistemas y preparándose para poner a prueba sus instrumentos, entre ellos sus cámaras de alta resolución, que en los próximos días deberían ofrecernos las primeras vistas en 360º del entorno del rover y con una calidad nunca vista. Hoy, sin duda, Marte es un mundo más familiar de lo que era ayer. Y seguramente menos de lo que será en el futuro.

Sin palabras, solo verlo y disfrutad.

sábado, febrero 20, 2021

Esquivando peligros para alcanzar un sueño

El difícil aterrizaje de Perseverance.

Su llegada puede haber parecido sencilla, el resultado de la experiencia adquirida en misiones anteriores que permitió una llegada suave y sin fallos. Y en cierta forma así fue, pero detrás de este triunfo transcurrieron minutos donde cualquier cosa podía fallar, sin que existiera un margen de error, con los terrícolas esperando sin capacidad de intervenir en los acontecimientos. Solo quedaba esperar que Perseverance, de forma autónoma, se abriera camino.Y lo consiguió.

De todos los elementos que conformaba el sistema de llegada del rover destacaba el llamando sistema de "navegación relativa", un elemento no presente en Curiosity, y que fue la clave para logar aterrizar en el cráter Jazero. Este le permitió, aún a kilómetros de altura, observar el terreno, compararlo con los mapas cargados en su memoria, y de forma autónoma alterar su trayectoria para encontrar el lugar más seguro dentro de la zona elegida. De lo contrario, dado lo complicada de la orografía del terreno, ni siquiera se habría planteado aterrizar ahí, perdiendo así una de los lugares con mayor potencial biológico del planeta.

¿Hasta que punto? La imagen superior muestra lo difícil que lo tuvo. Las zonas azules son aquellas consideradas seguras, mientras que las rojas y amarillas son justo lo contrario, demasiado peligrosas, desde acumulaciones de arena hasta desniveles y grandes rocas. De haber acabado en esta segundas habría existido una posibilidad real de que todo terminara en desastre, y en un aterrizaje sin capacidad de maniobra, como vemos, existía más de un 50% de que así fuera. Solo tenemos que ver el punto verde, que es donde terminó Perseverance, o donde este decidió aterrizar para ser más exacto, para ver lo delicado que fue todo, como todo dependió del propio rover y de su capacidad de elección.

El sistema de navegación relativa, que le permitió buscar el lugar más seguro.

Perseverance en pleno descenso, aún con el paracaídas, captado por la Mars Reconnaissance Orbiter.

viernes, febrero 19, 2021

El triunfo de la perseverancia

Perseverance llega con éxito a la superficie de Marte.

Tres de tres. Si en los días pasados vivimos los éxitos de las sondas Hope y Tianwen-1, que alcanzaron con apenas 24 horas de diferencia la órbita marciana, ahora le tocaba el turno al mayor y más complejo de esta nueva flotilla de exploradores, el "gran final" en que se esperaba repetir el éxito del aterrizaje de Curiosity, del cual compartía su sistema de llegada. Y así fue. Hoy, nuevamente, tenemos a dos grandes rovers sobre la superficie del planeta rojo, que serán tres si los chinos lograr hacer llegar también el suyo, ahora mismo aún en órbita y que lo intentará en Mayo-Junio.

Fue a las 20:48 UTC cuando se iniciaron los conocidos como "7 minutos de terror", en referencia al tiempo aproximado que un vehículo tarda entre el momento en que entra en la atmósfera hasta que toca la superficie siempre y cuando todos los pasos se sucedan con éxito. A las 20:49 su escudo alcanzaba el momento de máxima temperatura, unos 1300 Cº, y a las 20:52 se desplegaba su paracaídas. 20 segundos después se desprendía dicho escudo, permitiendo a Perseverance utilizar su radar para localizar la superficie y buscar el lugar más idóneo para el aterrizaje gracias a su capacidad de corregir la trayectoria. Un minuto antes de tocar el suelo marciano el propio rover se desprendía del paracaídas y la estructura que lo envolvía activaba sus retrocohetes para frenar. Finalmente la "grúa aérea" depositaba a Perseverance, cuyas ruedas tocaba la roja superficie a las 20:55 UTC.

De esta forma concluía la "semana fantástica" de la exploración de Marte, con una nueva pequeña flota que, contra la estadística histórica, han triunfado en su totalidad y que con ello han rejuvenecido la amplia pero veterana flotaba ya establecida desde hace años. Podemos estar contentos.

La llegada de Perseverance, por otra parte, implica una nueva página trascendental, ya que la busca de antiguas señales de vida es uno de sus objetivos principales. Por ello el lugar elegido, en el interior del cráter Jazero, sobre lo que todo indica que es el delta de un antiguo río que desembocaba en su interior. Es decir, un ambiente más que idóneo para la vida, si es que esta existió en algún momento. Habrá que estar atento a los descubrimientos, a todo lo que sus 7 instrumentos, 23 cámaras y dos micrófonos (con los cuales podremos escuchar por primera vez los ruidos de Marte) puedan ofrecer, y, por supuesto, al despliegue de Ingenuity, el pequeño helicóptero que está acoplado en su vientre.

Se acercan grandes tiempos para el planeta rojo, y para toda la Humanidad. Recordemos una vez más que aún no hemos terminado con esta nueva ola. China aún espera su momento con paciencia. Y con un poco de suerte, en 2023 llegará ExoMars. Ciertamente, son grandes tiempos.

La llegada del nuevo coloso.

Momentos de gloria con las primeras imágenes, nada en comparación con las que se tendrán cuando se despliegue el mástil con las cámaras principales.

El lugar del aterrizaje, el delta de un antiguo río. Un potencial infinito para la biología.

El equipo de instrumentos de Perseverance, con el que estudiará desde el clima hasta la geología del planeta, y, claro está, lo que más trascendental, buscará bioseñales de antigua vida con SHERLOC.

Ingenuity, el primer intento de lanzar un vehículo aéreo al cielo marciano.

sábado, julio 11, 2020

La hora de Perseverance


El nuevo rover de la NASA listo para el lanzamiento.

Estamos afrontando unas semanas intensas en cuanto a la exploración marciana. En rápida sucesión, y si no ocurre ninguna desgracia, tres nuevas misiones despegarán de la Tierra rumbo al planeta rojo, entre ellas los primeros intentos en lograrlo de los Emiratos Arabes Unidos y China, que buscarán abrir así nuevos caminos hacia Marte. Sin embargo, por tamaño y ambición, ninguna destaca más que el nuevo y gran rover la NASA, el siguiente paso en este tipo de exploradores móviles que se inició con Pathfinder y que no ha dejado de darle éxitos continuados a la agencia espacial.

Perseverance cogerá el testigo de Curiosity, con el que compartirá aventura durante algunos años, y lo llevará más allá, al buscar de forma específica señales química de antigua vida marciana, lo que se llama biomarcadores. Además también tomará muestras del suelo y las dejará encapsuladas para su posterior recuperación con una misión posterior, que las llevará a la Tierra. Y por si esto no es suficiente está provisto de un pequeño helicóptero que lo seguirá en su camino, el primer vehículo aéreo que volará por los cielos del planeta. Ciertamente las expectativas son altas, y no es para menos.

Aunque hubo algunos retrasos, y el problema de la actual pandemia, que afecta en especial a los EEUU, con fuerza, hizo temer que se suspendiera definitivamente, al final el lanzamiento sigue adelante, estanos ahora programado para el próximo 30 de Julio. Desde este pasado 7 de Julio Perseverance ya está listo, encapsulado con todos sus componentes y acoplado en la cima del cohete Atlas V que deberá lanzarlo camino a su destino. Aún le seguirán más pruebas para comprobar que todo esta listo, y un último viaje, desde las instalaciones de ensamblaje hasta la rampa de despegue, que tendrá lugar dos días antes del momento decisivo.

Cabe recordar que existe una ventana de lanzamiento, que se abre el 30 de Julio y se cierra el 15 de Agosto, por lo que si bien el objetivo es que tenga lugar el primer día, podría retrasarse hasta varias semanas según las circunstancias. Esto, sin embargo, no cambia la fecha en que se adentrará en la atmósfera marciana, que será, independientemente del día del despegue, el 18 de Febrero de 2021.

Llegan semanas emocionantes. Todos listos, que vienen curvas marcianas.