
La respuesta está en la inventiva de sus diseñadores y constructores, que buscando conseguir una imagen global de la vela ya desplegada, algo imposible desde un el propio ingenio espacial, incluyeron dos curiosos artilugios destinados a poder lograr algo así: Dos diminutas cámaras en forma clíndrica y de apenas 6 centímetro de diámetro, preparadas para ser expulsadas, mediante resortes, del cuerpo central de la nave y tomar fotografías mientras se alejasen de ella.
Y así lo hicieron...durante 15 minutos, mientras se perdían en la profundidad del espacio, ambas tomaron numerosas imagenes de IKAROS en la distancia, para posteriormente transmitiras. Tras este fugaz momento de gloria ambas agotaron sus baterías y su misión se dió por concluida. Ahora, ya mudas, permanecerán para siempre en órbita solar como los más pequeños vehículos contruidos por mano humana que han viajado más allá de La Tierra.
Por su parte, IKAROS prosigue su viaje, ya completamente operativa, en un largo camino que servirá para poner a prueba este sistema de impulsión y adquirir la experiencia y los datos necesarios para afrontar la construcción y lanzamiento del siguiente miembro de la familia de las velas solares japonesas, que con un diámetro de 50 metros y provista de motores Iónicos (otra de las grandes apuestas en el terreno de la impulsión espacial) debera partir durante la segunda mitad de esta década rumbo a Júpiter y sus asteroides troyanos.



Separation Camera Takes Full Images and 'Movie' of IKAROS Solar Sail
No hay comentarios:
Publicar un comentario