
Tras 1957 el impulso espacial fue imparable y llevo a un aumento exponencial....la rivalidad de la guerra Fria fue el primer motor de ello, pero tambien el crecimiento de las telecomunicaciones (con el lanzamiento del primer satelite geoestacionario dedicados a las transmisiones televisiovas en 1964, con motivo de los juegos Olimpicos de Tokyo), y la exploracion cientifica del espacio. Con el tiempo y el final de la URRS la actividad rusa declino, pero surgieron otras potencias que ocuparon su lugar a medida que el lanzamiento de satelites fue convirtiendose en un mercado cada vez mas atractivo...Europa se ha convertido en la primera potencia en este terreno, Rusia a renacido y potencias emergentes como China y India empiezan a abrirse camino. Fruto de ello y de la relativa facilidad economica y tecnica para hacerlo practicamente todos los paises del planeta con un minimo de capacidad tienen ingenios en orbita.
Nada menos que 8.000 ingenios humanos estan controlados por la Red de Vigilancia Espacial, y de ellos unos 600 son satelites en funcionamiento...si ampliamos a todos los objetos en orbita, sean del tamaño que sean, se sigue el rastro de nada menos de 26.000 de ellos.
La Tierra vive, como puede verse, rodeada de una densa nube de satelites...una red de ingenios que actualmente son una parte vital de la civilizacion moderna y sin los cuales, sin su capacidad de crear una red global de comunicaciones y seguimiento, se enfrentaria a una grave crisis o quizas incluso a su colpaso total. Casi siempre Invisibles a nustros ojos, los satelites artificales son los hilos que desde el cielo sostiene nuestra sociedad tecnologica, aunque no nos demos cuenta de ello y pensemos, ingenuamente, que se esta gastando el dinero en algo que tampoco es tan importante.
Trackable objects in orbit around Earth
1 comentario:
Aunque sea una representación, es innegable que la imagen es impactante. Me parece que sólo podemos esperar "que el cielo no caiga sobre nuestras cabezas" :-)
Publicar un comentario