
La que vemos en la parte superior pasó a la historia como la primera fotografía jamás tomada por una sonda espacial desde las cercanías del planeta rojo, la primera de esas 21 destinadas a cambiar para siempre nuestra visión del planeta rojo...captada a las 00:18 UTC del 15 de Julio de 1965, desde una distancia de 17.000 Kilómetros y en plena trayectoria de aproximación, abarca una zona situada en los 37º Norte y los 187º Oeste, abarcando parte de Elysium Planitia y Arcadia Planitia.
Con una extensión de 300 Kilómetros, una profundidad, entre el horizonte y el bordo superior de 1200, y una pobre resolución de 5 kilómetros (no se podía pedir más a la tecnología de la época), poco son los detalles que pueden apreciarse, aunque si es visible el borde del planeta y formaciones nubosas, que se aprecian como una ligera bruma en la parte inferior, sobresaliendo por encima del planta y resaltado sobre el negro fondo del espacio y que se extienden por buena parte de la parte izquierda de la fotografía. Sin duda una primera imágen llena de esperanza para los que soñaban con un mundo vivo al estilo terrestre.
El resto de imágenes serían las encargadas de destruir el Marte de Lowell, el mundo lleno de vida, cubierto de canales y habitado por una antigua civilización...en su lugar apareció una tierra antigua, llena de cráteres como la Luna, y aunque posteriores sondas demostraron que tampoco era ese el rostro representativo del planeta Rojo (la casualidad hizo que pasara por encima de las zonas más antiguas del planeta) lo cierto es que redujeron en cenizas siglos de fantasía.
La Mariner 4 siguió funcionando y enviado datos hasta el 1 de Octubre de 1965, cuando al no poder seguir manteniendo la antena orientada hacia la Tierra, fruto, se cree, de una serie de impactos de micrometeoritos (se detectaron más de un centenar en dos fases) que terminaron por dañarla y hacerle perder su orientación hasta que la señal de radio ya no pudo volver ha ser captada. Sin embargo para entonces ya había cumplido su cometido, captando, registrando en su disco grabador y finalmente enviando a nuestro planeta 21 fotografías, al primera de las cuales es la protagonista de este post.
Puede parecernos poca cosa, en especial si lo comparamos con la cantidad y calidad de los datos e imágenes que tenemos hoy día, y costoso enviar toda una sonda solo para conseguir 21 fotografías y perderse para siempre en el espacio profundo, pero en su momento representó un momento cumbre de la exploración espacial, al nivel de los posteriores alunizajes de los Apolo y parecido a lo pudo el aterrizaje de la Hyugens en Titán, porque por primera vez nos acercábamos a Marte y veíamos su auténtico rostro. Y todo cambió.

La cinta grabadora de la Mariner 4, dentro de la cual se almacenaron las 21 fotografías antes de ser enviadas a La Tierra.


First TV Image of Mars
No hay comentarios:
Publicar un comentario