
En un lugar en las profundidades del Cosmos, tan lejos que la luz que nos llega inició su viaje cuando el reinado de los Dinosaurios sobre la Tierra llegaba a su final, dos gigantes chocan...de hecho llevan haciendolo desde hace unos 100 Millones de años, en un recordatorio de que, comparada con la escala temporal en la que se mueve el Universo, nuestra existencia es un fugaz punto de luz en la oscuridad.
Combinando imágenes tomadas por los observatorios Spitzer (infrarrojos), Hubble (luz visible) y Chandra (Rayos X) se hace pública una nueva y espectacular panorámica de las llamadas Galaxias Antena, llamadas asi por los dos estrechos caminos de estrellas, gas y polvo que surgen de ellas y que recuerdan a las de un insecto. Durante el largo proceso, que terminada probablemente con la fusión de ambas en una sola mucho mayor, las turbulencias gravitatorias han reactivado la formación estelar...desde que empezo el proceso muchas estrellas masivas deben haber nacido, vivido rapidamente y desaparecieron de forma espectacular detonando en forma de Supernova, lanzando al espacio circundante elementos químicos como el Oxígeno, el Hierro, el Magnesio y el Silicio, que formara parte de futuras generaciones de estrellas y planetas.
Y es que nuestro propio planeta, y nosotros mismos, estamos constituidos por elementos químicos que proceden muchos de ellos del antiguo corazón de estrellas masivas que existieron y murieron mucho antes de que el Sol ni tan solo iniciara su proceso de formación...al ver este proceso de enriquecimiento químico en lugares tan lejanos podemos darnos cuenta hasta que punto lo que ocurrió aquí, en un pequeño rincon de una galaxia llamada Via Lactea, puede ocurrir en todo el Universo.
Cada observatorio añade una parte al todo...asi el Chandra (tonos azulados) nos muestra enormes nubes de gas interestelar, mientras los puntos luminosos posiblemente son lugares donde se localizan lo que queda de esas mismas gigantes estelares ya desaparecidas, Agujeros Negros y Estrellas de Neutrones, que están arrastrando hacia si mucha de la materia que las rodea. El Spitzer (tonos rojizos) hace lo propio con grandes nubes de polvo que se ven calentadas por la luz de las estrellas recien nacidas y el Hubble descubre estrellas ya viejas y regiones que muestran una gran actividad de formación estelar (tonos oro y blanco), mientras los filamentos de polvo aparecen en tonos marrones.
La panorámica, pues, representa un instante en un proceso que empezó antes incluso que los mamíferos iniciaran su domino de la Tierra y con ello el camino que llevaría a la aparición del Ser Humano, y seguirá hasta mucho despues de que este haya desaparecido, quizás extinguido como una fugaz chispa sin importancia que ilumino brevemente un pequeño mundo azul, o quizás habiendo evolucionado a algo tan diferente que poco o nada quede de lo que somos ahora....ver esta imagen es un recordatorio, uno inmenso y esplendido, de que la eternidad que creemos tener ante nuestros ojos, que nuestros sentidos perciben como algo congelado en el tiempo es, en realidad, un momento en las turbulentas aguas de un rio que apenas podemos comprender.




No hay comentarios:
Publicar un comentario