1) La ardiente superficie venusiana: La temperatura que se registran en las superficies de los diversos cuerpos del Sistema Solar suele ser directamente proporcional a su distancia del Sol, la fuente última de luz y calor. Sin embargo esta progresión se rompe con Venus, cuyo efecto invernadero fuera de control lleva a que la superficie registre temperaturas abrumadoras de 463 Cº de media, superior a la de Mercurio a pesar de estar mucho más cerca de la estrella. Y sin diferencia alguna entre día y noche, entre el ecuador y los Polos.
2) Mundo abrasado, mundo helado: Mercurio vive días abrasadores, pero no tiene una atmósfera que merezca ese denominación y reparta el calor. Por todo ello existe una diferencia brutal entre el día y la noche, que pasa de 450 Cº al mediodía a -170 Cº en plena noche. Ningún otro planeta iguala este salto.
3) Un paisaje de vértigo: Donde podemos encontrar las montañas mas altas y los valles mas profundos? La respuesta es que no en la Tierra, sino en Marte. Allí se eleva el monte Olimpo, un volcán que con su cumbre a 27 Kilómetros por encima del terreno circundante merece el título de la mayor montaña del Sistema Solar. y discurre el Valles Marineris, con una profundidad de entre 8 y 10 Kilómetros y una longuitud que supera los 4.500 Kilómetros.
4) La "rueda" planetaria: Todos los planetas giran sobre su eje con cierto grado de inclinación con respecto al plano por el cual orbita el Sol, pero ninguno se parece a Urano, que con sus 97,86° (en comparación, el del eje terrestre es de poco más de 23º) literalmente esta "tumbado", moviendose como si de una rueda se tratara. El porqué de dicha situación se desconoce, aunque se piensa que el planeta pudo sufrir un gran impacto responsable de que el eje de rotación quedara en la posición actual.
5) El reino de Eolos: Una tormenta puede generar intensos vientos, un huracan esta acompañado de vientos de fueza abrumadora y los Tornados desatan otros abolutamente letales. Pero todos ellos parece simples brisas suaves si se compara con los que existien en Neptuno, donde viento supersónicos de hasta 2.400 Kilómetros/Hora recorren su atmósfera. Aun sigue siendo un enigma de donde procede la energía que los impulsa.
6) El reino de Saturno: Evidentemente en esta lista no podía faltar los amplios, brillantes y hermosos anillos de este planeta, auténtica joya del Sistema solar y que sigue sorprendiendo por su complejidad a medida que vamos aprendiendo más de ellos. Actualmente se cree que son fruto de la disgregación de uno o varios cuerpos que se acercaron demasiado y fueron disgragados por las mareas gravitatorias, pero el debate sigue abierto.
7) Furia de arena: Nuevamente nos vamos a Marte, donde se registran las mayores tormentas de arena que se conocen y que dejan en poca cosa (afortunadamente) las que se viven en los desiertos terrestres. Las mayores, literalmente, cubren el planeta completamente.
8) Misterio hexagonal: Saturno tiene anillos, pero también los tienen, aunque mucho más débiles, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Pero tiene algo que ningun de estos últimos tienen, una franja atmosférica con forma hexagonal, de 12.500 Kilómetros de longuitud por cada lado. Aun hoy se siguen discutiendo posibles explicaciones, pero de momento sigue siendo un enígma a la espera de una respuesta.
9) El ojo de Júpiter: Sin duda una de las caracteristicas más familiares para cualquiera que le interese la astronomía es la Gran mancha Roja, una formación anticiclónica dos veces y media el tamaño de La Tierra que ha sido visible desde el momento en que los primeros telescopios empezaron a estudiar el firmamento y que por ello es vista como algo tan propio de Júpiter que es dificil imaginalo sin el. Y sin embargo no deja de ser algo temporal, aunque de extraodinaria longevidad, ya que lleva moviendose a traves de las nubes Jovianas desde hace almenos unos 300 años.
10) El aire de la vida: Finalmente, después de ver tantos mundos extremos, volvemos a casa. Nada es tan extrodinario como la atmósfera terrestre, fruto de la propia vida, que la modificó completamente hasta convertirla en lo que es ahora, una mezcla de Nitrógeno y Oxígeno que solo se se mantiene gracias a la actividad biológica que domina la superficie del planeta. Nada parecido existe en ningun otro mundo conocido, y si se detectara en un exoplaneta sería una prueba casi definitiva de que existe vida en el.











Strange, But True - Our Solar System
No hay comentarios:
Publicar un comentario