
Una atmósfera que apenas representa un 1% de la terrestre y que se ve azotada por la radiación solar, ya que el planeta carece de un campo magnético global que lo proteja, como es el caso de nuestro mundo, además de ser muy fría y seca. Un escenario muy poco prometedor que hace difícil imaginar que puedan existir. Pero ahí están...finas, tenues, compuestas de finas partículas de hielo de agua, moviendose a alturas de entre 10 y 15 kilómetros aparentemente sin capacidad de generar ningún tipo de precipitación destacable (aunque la Mars Phoenix detectó en una ocasión lo que parece era una nevada llegando hasta la superficie), en definitiva muy diferentes de las de La Tierra, pero que sobrevivien en un medio totalmente hostil.
Y que ahora, con el cambio de estación y la entrada del Verano en el Hemisferio Norte, están apareciendo en amplias zonas de la región polar, tal y como da testimonio las imágenes enviadas por la más veterana de las sondas exploradoras que se encuentran en activo en Marte, Mars Odyssey. La que vemos en la parte superior, tomada el pasado 24 de Enero por la cámara THEMIS y que cubre una area de 21 x 73 Kilómetros, muestra un auténtico "mar de nubes" recorriendo la llanura polar en una zona situada a 73º de latitud.
La presencia de nubes en Marte es conocida desde los principios de la exploración del planeta, y han sido fotografiadas tanto desde el espacio como desde la misma superficie, tanto por la Mars Patfhinder como por las que llegaron trás ella, Spirit, Opportunity y Phoenix.
Lejos de la espectacularidad de las grandes tormentas de polvo y de los Dust Devil, las formaciones nubosas representan otra de las piezas básicas para comprender el pasado y presente de la atmósfera marciana, y especialmente el papel que el agua tiene hoy día en ella...la Mars Phoenix, durante su corte pero fructífera misión en el Polo Norte, reveló la presencia de agua helada a pocos centímetros bajo tierra y lo que parecía condensación dipositándose en sus patas trás el aterrizaje (incluso con la posible presencia gotas de agua líquida salina), lo que, junto con la aparición de amplias (aunque poco densas) nubes durante el Verano meridional, sugiere que el agua sigue un ciclo entre la superficie y la atmósfera que resulta más evidente durante los momentos más cálidos del año marciano.











Today’s Martian Weather: Partly Cloudy
No hay comentarios:
Publicar un comentario