
Fue la primera vez desde hace casi 400 años en que ambos ocurrían el mismo, y si bien no dejó de ser una simple coincidencia, pues eran dos fenómenos totalmente independientes, no dejó de darle un toque cuasi mágico a una noche ya de por si cargada de signficado: Mientras alcanzábamos el Solsticio y los rayos del Sol caían perpendicularmente sobre el trópico de Cancer la Luna se cubría de una roja oscuridad a medida que se adentraba en el cono de oscuridad de la Tierra.
Solo America del Norte, Groenlandia e Islandia se pudo observar en todo su esplendor este eclipse de Luna tan especial, mientras que otros lugares, como el Oeste de Europa y Extremo Oriente tuvieron que conformarse con una visión mucho más limitada de como nuestro satélite dejaba de ser iluminado por el Sol y tan solo la luz rojiza procedente de nuestra propia atmósfera la acompañaba en su viaje de varias horas por las sombras. A pesar de ello inumerables aficionados de todo el mundo plasmaron en un auténtico torrentre de imágenes y videos este acontecimiento astronómico.
El invierno llegó al Hemisferio Norte, mientras el Verano impone ahora su reinado en el Hemisferio Sur...todo ello coronado por una Luna teñida de rojo. Una combinación realmente hermosa.

El eclipse captado desde Savannah, Georgia...
...y desde Orlando, Florida. Aquí podemos apreciar como se sumerge en la sombra de la Tierra y posteriormente se ve iluminada por la luz solar filtrada a traves de la atmósfera terrestre.





Lunar Eclipse Images From Around the World, Dec. 21, 2010
No hay comentarios:
Publicar un comentario