
Los casquetes polares marcianos siguen un ciclo estacional, en que los dos tipos de hielo (acuático y carbónico) siguen un curioso juego...así, mientras el primero se mantiene inalterado todo el año, pues las temperaturas en latitudes altas siempre están muy por debajo de su punto de congelación, el segundo aparece y desaparece siguiendo las variaciones térmicas, pues estas se mueven aquí justo por el límite que separa al Co2 de ser sólido o gaseoso.
Así, en Invierno y Primavera, una capa de hielo carbónico cubre toda la región, ya que una parte de la atmósfera se precipita en forma de escarcha, acumulándose hasta grosores de un metro y extendiéndose hasta los 45º de latitud...la llegada del Verano, pero, cambia esta situación, y las temperaturas son ahora suficientemente altas para que se convierta de nuevo en gas, dejando al descubierto el agua congelada que duerme de forma permanente en los polos. Es precisamente este momento el que captó la Mars Express el pasado 17 de Mayo de 2010.
En la parte Izquierda pueden apreciarse depósitos claros y oscuros, siendo estos primeros depositados por los vientos durante las tormentas de polvo de Primavera.
También destaca una de las formaciones geológicas más espectaculares de Marte, Chasma Boreale, un cañon de dos kilómetros de profundidad, 580 Kilómetros de longuitud y 100 kilómetros de anchura que casi corta en dos el casquete polar, revelando con total claridad los estratos que lo conforma...su interior parece libre de hielo, excepto en la parte final, donde parece que este logró entrar y cubrirlo.
Finalmente, en el extremo Izquierdo de la fotografía, se aprecia parte del campo de dunas que rodea al casquete polar como un anillo de arena que extiende 600 Kilometros hacia el Sur. Todo ello da forma al que se consideró, durante mucho tiempo, el principal depósito de agua del Planeta Rojo y que, a pesar de haber perdido este privilegio con el descubrimiento de inmensas reservas de hielo bajo la superficie, sigue conservando la blanca belleza que, a traves de los primeros telescopios, enamoró a tantos observadores terrestres.



Solsticio de verano en el Polo Norte de Marte
No hay comentarios:
Publicar un comentario