Mitos y realidades sobre un pequeño visitante.
No existe nada realmente novedoso en el paso de un Cometa por nuestra región planetaria, pues son muchos los que la recorren en algun momento, sean viejos conocidos, recién llegados o desconocidos hasta ahora...pero cuando un paso relativamente cercano a la Tierra coincide, como es el caso de Elenin, con una época de auténtica obsesión catastrofista, con el famoso 2012 a la cabeza, los resultados pueden ser espectaculares, y un pequeño visitante de las profundidades del Sistema Solar convertirse, por arte de magia, en un gigante que amenaza con el fin del mundo.
Algo que la red, con su capacidad infinita para extender informaciones de todo tipo independientemente de su veracidad, esta convirtiéndose en un fenómeno cuanto menos curioso...pero ¿que hay de cierto en todo esto? Evidentemente nada, y para dejar las cosas un poco más claras, vayamos a una serie de preguntas frecuentes sobre el tema y sus respuestas:
1) ¿Chocará Elenin contra La Tierra? No, la distancia mínima, que se alcanzará el 16 de Octubre de este año, será de 0.23 Unidades Astronómicas (34 Millones de Kilómetros), unas 100 veces la distancia entre nuestro planeta y La Luna. Esta cifra está calculada a partir del trabajo de numerosos observatorios de todo el planeta, ofreciendo cifras que no han cambiados desde la primera vez que se detecto a Elenin.
2) ¿Pero si Elenin fuera realmente a impactar contra nuestro planeta no lo ocultarían la NASA y los gobiernos? Hay miles y miles de personas en todo el mundo, que observan el firmamento continuamente, que se comunican entre ellos compartiendo datos y que disponen de programas informáticos que les permiten sacar sus propios cálculos...si un cometa o otro cuerpo de cierto tamaño se dirigiera hacia la Tierra la comunidad mundial de astronomos amateurs serían los primeros en verlo y anunciarlo por toda la red. Y algo así es imposible silenciarlo.
3) ¿Su paso cercano puede provocar terremotos u otros desastres? No, Elenin mide entre 3 y 4 Kilómetros, por tanto su campo gravitatorio es tan insignificante que no tendrá efecto medible, sin olvidar que han habido pasos de cometas mayores y más cercanos sin que ello haya tenido consecuencia alguna.
4) !Pero si parece enorme, mayor que Júpiter! Eso no es el cometa en si, sinó su Coma, la nube de gas y polvo que rodea a Elenin y que tiene ya unos 50.000 Kilómetros de diámetro...aunque su densidad, pese a lo espectacular que resulta, es extremadamente baja, casi un vacio completo y no más densa que la apenas detectable atmósfera lunar. Otros cometas, de mayor tamaño, generan Comas mayores...este es el caso del Halley (100.000 Kilómetros) o Hartley (150.000 Kilómetros).
5) ¿Podría ser Elinen un satélite de una Enana Marron no detectada hasta ahora? No.
6) ¿Pero una Enana Marron es muy fria, no genera luz y por tanto no podrían verla de ser cierto, verdad? No, aunque es cierto que no emiten luz visible, emiten una considerable cantidad de luz infrarroja, pues suelen conservar mucho calor interno...la más fria conocida tiene temperaturas por encima de los 370º Kelvin, la más caliente de 2200 y en general se mueve alrededor de los 1000, por lo que son facilmente visibles en infrarrojos. Además, al acercarse al Sol reflejaría luz suficiente para verse, como ocurre con Júpiter, que también puede considerarse una Enana Marron...por tanto cualquier cuerpo de este tipo entrando en el Sistema Solar sería bién visible.
7) ¿Y su cola? ¿Puede afectarnos el hecho de que La Tierra pase a través de ella? No, pues, al igual que la Coma, es extremadamente tenue, apenas 100 átomos por metro cúbico, más vacio que el mejor vacío de laboratorio...y en 1910 nuestro planeta se adentró aun más en la del Halley sin consecuencia alguna.
8) ¿Porqué los medios no hablan de Elenin? Por el mismo motivo que no mencionaron los 16 cometas descubiertos en 2010 y los 5 que se llevan localizados este 2011...estos solo se interesan cuando se trata de apariciones realmente espectaculares, gigantescos, grandes cometas visibles a simple vista dibujando su silueta en la bóveda celeste (como fueron los casos del Hale Boop y Hyakutake, en 1995 y 96 respectivamente), lo que no parece el caso de Elinen, del que no se espera que resulte especialmente brillante...miles de astrónomos lo siguen diariamente, pero no los medios de información generalistas.
9)¿Porqué no hay demasiados datos de Elinen en la página de la NASA? Aunque en ocasiones pensemos que es el centro de toda la información astronómica mundial y la que decide sobre todo, la NASA es una más, aunque tenga un gran peso, de las organizaciones astronómicas del mundo, y no realiza por ello un seguimiento exaustivo ni de Elenin ni de otros cometas, a no ser que sea especialmente espectacular u objetivo de una de sus sondas.
Estas son las 9 preguntas más frecuentas, aunque no las únicas, que se mueven alrededor de este pequeño cometa, elevando, por un capricho del destino, a un protagonismo mucho más elevado del que realmente le correspondería.
La trayectoria prevista de Elinen.
Worried About Comet Elenin? FAQs from Ian Musgrave
10 facts you need to know about Elenin