
Son conocidas como "manchas oscuras" por serlo en contraste con el más brillante terreno que las rodea, existiendo centenares a lo largo y ancho de la superficie lunar, todas ellas señales de antiguo vulcanismo explosivo que originó grandes Nubes piroclásticas, que dejaron rastro de su presencia en forma de estas zonas oscuras. La mayoria de pequeñas dimensiones, pero que en algun caso, como Rima Bode, Sinus Aestuum, Mare Vaporum, o Sulpicius Gallus (al que corresponde la fotografía superior), puede ocupar decenas o centenares de Kilómetros.
Pero quizas el mas famoso es el llamado Taurus-Littrow, porque fue allí donde alunizó el Apolo 17, el último de los vuelos tripulados a la Luna, y por tanto es de allí donde proceden las únicas muestras directas que posemos de este tipo de regiones volcánica...su análisis reveló grandes concentraciones de vidrio anaranjado del tamaño de micrones y negras esferas parcialmente cristalinas, algo que recuerda bastante a las llamadas "lágrimas de Pelé", granos de cristal que pueden encontrarse en las erupciones de los volcanes de las islas Hawai, aunque en el caso lunar eran mucho más pequeñas.
Se cree que en las erupciones explosivas lunares se mezclaron el magma con algun tipo de elemento volatil que las impulsaba...Monoxido de Carbono o Agua podrían ser las fuentes de los gases que provocaron tales fenómenos violentos, y si bién la idea de esta segunda parecía descartada de entrada, dado que se veia la Luna como un mundo seco y sin rastro de ella, los últimos descubrimientos muestran que no esta tan ausente como se creía, bién al contario, por lo que no puede descartarse su impliación en estas erupciones.
Si bien la naturaleza de estas zonas oscuras de la Luna parece demostrada de forma bastante sólida, queda una evidente pregunta..¿donde estan las chimeneas volcanicas por el que salieron al exterior tales emanaciones piroclástica? La busqueda se hace aquí más dificil, pues posiblemente la mayoría quedo enterradas o simplemente destruida por la violencia de las erupciones, aunque existen crateres y depresiones de forma extraña de los que se sospecha que podrian ser dichas chimeneas. Entre ellas la llamada "depresión en forma de riñon" que se encuentra en Sulpicius Gallus es la candidata más clara...su forma, la ausencia de las caracteristicas propias de un crater de impacto y el rojizo color de sus paredes internas, semejante al del cristal encontrado en las muestras traidas por el Apolo 17, hace que tenga las máximas posibilidades.
El estudio de las "manchas oscuras" tiene, además de su vertiente científica, otra mas práctica y orientada hacia un posible futuro...ricas en elementos volátiles como el azufre y el flúor, de minerales como el Hierro y el Titanio, y siendo posiblemente como una eficaz trampa para átomos de Hidrógeno y Helio-3 llegados con el viento solar, estas regiones podráan llegar a tener un valor incalculable, tanto en el plano económico como en el de diseño de las instalaciones, para futuros exploradores lunares.
Volcanes, señales de antiguas erupciones explosivas, grandes mares de lava solidificada, hielo en los polos, moléculas de agua en buena parte de la superficie lunar, cristales, Helio-3, minerales valiosos...quién dijo que La Luna era un mundo aburrido?





A Dark Cascade at Sulpicius Gallus
No hay comentarios:
Publicar un comentario