
Fruto de la colaboración entre numerosas Universidades e Instituciones Estadounideses, nació con la intención de aprovechar las condiciones únicas que reinan en esa región y convertirse en el más potente y efectivo observador terrestre del Cosmos en el espectro de las microondas. Una atmósfera fina (pues el polo Sur se eleva 2.8 Kilómetros por encima del nivel del Mar), extremadamente seca y sin grandes varaciones térmicas diarias (pues los días y las noches se suceden en ciclos de seis meses) hacen que este lugar resulte ideal. Aunque no muy acogedor, claro está.
Dotado de una lente de 10 metros de diámetro y de instrumentos de alta sensibilidad, y con la capacidad de rastrear grandes regiones del cielo rápidamente el South Pole Telescope o SPT permite a los astrónomos observar el Cosmos en su infancia, cuando tenía una edad estimada de apenas 400.000 años. Precisamente observar como se formaron los grandes cúmulos de galaxias, las últimas y mayores estructuras que aparecieron tras su nacimiento, y buscar en ellos posibles "huellas" de la llamada "Energia Oscura" (hipotética fuerza que contrarrestra la gravitatoria y sería la responsable de la expansión acelerada del Cosmos) es el gran objetivo de este avanzado observatorio.
Desolada, fría, aislada, extrema. las mismas condiciones que hace de la Antártida un continente practicamente dehabitado y la única tierra emergida que no pertenece territorialmente a país alguno es también lo que la convierte en el lugar ideal para este tipo de actividades astronómicas. Al fin y al cabo ningun lugar de nuestro planeta es tan "alienígena" como las blancas e infinitas llanuras del continente helado. Y más ahora que se está sumergiendo en una noche que durará seis meses...

p.jpg)



Amundsen-Scott South Pole Station
South Pole Telescope
No hay comentarios:
Publicar un comentario