
Titán es una versión gélida de la Tierra, pues reinan temperaturas de hasta -180 Cº y el lugar del agua lo ocupa el Metano, que en esas condiciones climáticas actúa igual a como lo hace esta primera en nuestro planeta, con un ciclo de evaporación y precipitación asombrosamente parecido al que observamos aquí...todo esto, más la posibilidad, esgrimida en algunos estudios científicos a partir de los datos atmosféricos reunidos por Cassini, de que podría existir en ella algun tipo de vida "exótica" diferente a la que conocemos, convierte a esta gran luna de Saturno posiblemente en uno de los mundos más intrigantes de todo el Sistema Solar, casi tanto (si es que no más) que Marte.
Solo la gran distancia que nos separa de el, en claro contraste con el relativamente cercano planeta rojo, hace que Titán no sea objeto de una exploración tan intensa como la que vive este último. De hecho Cassini (y la sonda Hyugens que aterrizo en la superficie) ha sido la primera misión que realmente esta explorándola, y viendo la ausencia de planes futuros y los problemas presupuestarios, posiblemente sera la última durante mucho, mucho tiempo.
Solo nos queda, pues, aprovechar cada segundo que nos ofrece esta veterana viajera estelar, para disfrutar del privilegio de poder ver tan de cerca esta "Tierra congelada" y al mismo tiempo activa en una forma que no podíamos ni imaginar hace pocos años.


It's Raining on Titan
2 comentarios:
Muy interesante. Creo que puede servir para que los jóvenes aprendan algo del cosmos en el que vivimos y aprecien mejor el mundo que tenemos. Éxitos
Esmeralda
Interesante, creo que si los mares son de metano en estado líquido (por las bajas temperaturas) la vida, de existir debería basarse en el Silicio y no en el carbono.
Publicar un comentario