
Observadas por primera vez en 1895, su vida transcurre muy lejos de la de sus compañeras, desplazandose por encima de los 75 Kilómetros de altura, en la Mesosfera...en comparación, las que vemos habitualmente en nuestros cielos no llegan a subir mas alla de los 15-20 Kilómetros. Y es esta altura la que las hace brillar en la noche, pues aun reciben luz solar cuando en la superficie el Sol ya ha desaparecido tras el horizonte.
El porque de la existencia de tales formaciones nubosas a semejantes alturas, cerca de la frontera misma del espacio, y el motivo por el que estas són, aparentemente, cada vez más abundantes desde que fueron vistas por primera vez hace algo más de un siglo (lo que algunos relacionan con un signo del cambio climático), forman parte del halo de misterio que las rodea y por el cual centran una parte importante del esfuerzo científico que se esta llevando a cabo para entender la complejidad del clima terrestre.
Se conoce, por ejemplo, que estan compuestas por diminutas particulas de agua helada y polvo, pero no se conoce exactamente de donde proceden y como llegan a semejante altitud...en el caso de este último se cree que el origen podria estar en los numerosos micrometeoritos que se precipitan hacia ella desde el espacio, aunque los investigadores tambien creen posible un origen volcánico o de polvo llegado desde la Troposfera. En el caso del Vapor de agua como llega ahi resulta aun más extraño, y si bien existen varias teorias que podrian explicar la formacion de algunas de ella, no funcionan a la hora de aplicarlo de forma amplia.
Aunque son lógicas, ninguna de estas explicaciones, pero, da una respuesta a la pregunta de porque cada vez se observan en mayor cantidad, quizas el mayor misterio de todos...y el que tiene mayores implicaciones si realmente son una señal clara de cambios en la atmósfera terrestre, algo posible si tenemos en cuenta que solo parecen poder formarse en condiciones muy concretas.
Lo que si sabemos es que la Mesosfera es extremadamente seca...apenas una cienmillonesima parte de la humedad existente en el Sahara, y por ello los cristales de hielo solo pueden llegar a formarse por las bajisimas temperaturas que allí se registran, que llegan a los -120 Cº. Es por eso que aparecen especialmente en las zonas polares.
Una de las curiosidades que rodean a este fenomeno es que algunas han tenido origen artificial...los transbordadores espaciales dejan tras de si un rastro de gases, incluida una gran cantidad de vapor de agua, provocando en ocasiones la formación resgistrada de nubes Noctulicentes.
Como tenues fantasmas luminosos, flotando en el filo mismo del espacio, su presencia nos recuerda que aun nos falta mucho para entender por completo el funcionamiento de la atmósfera terrestre...Cual es su origen? Porque su numero y extensión no deja de aumentar? Es un ciclo natural o una señal de los cambios provocados por la actividad humana? La respuesta, como de decia en un famosa serie televisiva, esta "ahí afuera".

Video rodado desde la ISS, con toda una serie de nubes noctulicentes recorriendo la frontera entre la atmósfera y el espacio.
Video realizado por Derick Rethans desde Noruega, que permite observar la evolución de nubes noctulicentes de forma acelerada desde plena noche hasta el amanecer.




Astronauts Photograph Rare High-Altitude Clouds
No hay comentarios:
Publicar un comentario