
Sin duda estas tempestades, parecidas a sus equivalente terrestre pero muchisimo mayores que estas primeras, son el fenómeno climático más potente que podemos observar en el planeta rojo, llegando a cubrir amplias zonas, y en el caso de las mayores jamas registradas, literalmente envolverlo por completo. Y es que la atmósfera marciana, aunque extremadamente tenue, sigue siendo lo suficientemente densa como para generar potentes corrientes convectivas y desencadenarlas. Como Spirit pudo dar testimonio en más de una ocasión.
Y es que en su larga epopeya este explorador incansable se topó con algunas de ellas, lo que siempre fue un gran peligro para su futuro, ya que al depender de la energía generada por sus paneles solares este tipo de eventos, que oscurecían el cielo y llenan el aire de partículas en suspensión, obligó en ocasiones a detener su avance y ahorrar toda la energía posible a la espera de que el temporal desapareciera tan rápido como había hecho acto de presencia.
La secuencia superior, formada por imagenes tomadas a finales de Julio de 2007, muestra el efecto de una de estas tormentas, cuya intensidad se refleja en el desplazamiento sobre el terreno de numerosas "ondas" de partículas, arrastradas por el temporal. Como es habitual Spirit tuvo que esperar pacientemente hasta que este se alejara y la luz solar volvió a llegar con la suficiente intensidad.
Si algun día el ser Humano pisa Marte deberá estar muy vigilante ante cualquier señal de aparición de estas monstruosas tormentas, que parecen ademas que pueden estar acompañadas de aparato eléctrico, si no quiere verse sorprendido por ellas sin un refugio adecuado...la historia deja bién claro sus peligros, como le ocurrió a la sonda soviética Marsnik 3, el primer vehículo en aterrizar en el planeta rojo, pero que tuvo la desgracia de hacerlo en medio de una tormenta de polvo de grandes proporciones, lo que explica porque dejo de transmitir pocos segundos despues de posarse sobre la superficie.
Y es que Marte, aunque lejos de la vibrante actividad que reina en La Tierra, no es en absoluto un lugar tranquilo. Bién al contrario, aun tiene la fuerza suficiente para recordarnos, cada cierto tiempo, que si queremos poner el pie algun día en el deberemos ganarnos ese derecho.



Spirit
2 comentarios:
Juas, es flipante la imagen del planeta entero totalmente "cubierto". Las dimensiones de algo asi en la tierra acojonan solo de pensarlo.
¿a que velocidad se mueve el viento por la superficie de marte? No se si ya lo has puesto y me lo he saltado
La velocidad varia mucho, pues no todas las tormentas son iguales en intensidad, pero perfectamente puede llegar a los 100 Km/Hora. Ahora bien, al ser la atmósfera marciana tan tenue (un 1% de la terrestre a nivel del mar)la fuerza que ejerce no es mayor que el de una brisa, suficiente para levantar las paticulas de polvo mas pequeñas, pero no las de cierto tamaño, que se limitan a ser arrastradas por la superficie...como se observa en la secuencia tomada por Spirit.
Publicar un comentario