
La luz rojiza corresponde a una longuitud de 5.1 Micras y muestra el calor interno del planeta escapando hacia el espacio, fluiendo desde las profundidades de este gigante gaseoso. La nubosidad aparece como franjas negras, sobreimpresionadas por encima de la "luz" que emerge por debajo de ellas, dando lugar a una increible escena que recuerda a una lampara...Ademas, tambien permite ver otras nubes mas profundas compuestas de Hidrosulfuro de Amonio y que son invisibles en cualquier otra circunstancia.
A 2.3 Micras, las particulas de hielo de los anillos resplandecen en un azul intenso mientras que el Metano atmosferico absorve la luz solar y oscurece el planeta...y delata tambien la densidad variable de estos primeros: La parte mas densa, el llamado anillo B, aparece como una franja oscura que separa los anillos C y A.
A las 3.0 Micras la absorcion de la luz solar por parte de los anillos ensombrece la mitad del hemisferio mientras la otra mitad, libre de este obstaculo, brilla de forma espectacular.
Otro detalle que se puede ver en las 5.1 Micras es que la radiacion termal que proviene de las profundidades del planeta domina por encima de la solar, mostrando que, como pasa con Jupiter y Neptuno, Saturno emite mas calor que el que recibe. En parte es un residuo de su formacion, pero en este caso tambien interviene un curioso proceso en que el Hidrogeno y el Helio atmosferico se condensan en gotas que finlamente precipitan hacia el interior del planeta, liberando energia gravitatoria en forma de calor.
Neon Saturn
No hay comentarios:
Publicar un comentario