sábado, julio 07, 2007

El "Baby Boom" estelar

A 12.5 Millones de Años-Luz un brillante espectaculo de "fuegos artificiales" se ha desatado en una pequeña galaxia Enana llamada NGC 4449, siendo fotografiados en todo su esplendor por el Hubble.

Aunque probablemente a estado generando nuevas estrellas desde hace miles de millones de Años, el ritmo de formacion parece ser mucho mas alto ahora...una actividad intensa y explosiva conocida como "Starburst" que de mantenerse agotaria el gas y polvo disponible para formar nuevos astros en menos de 1000 Millones de años. Los astronomos creen que esta "natalidad" fuera de control se debe a la interaccion gravitatoria con alguna de sus vecinas o incluso a que se haya "comido" a otra galaxia mas pequeña, algo relativamente frecuente.

La fotografia muestra cientos de miles de jovenes y vibrantes estrellas, muchas de ellas agrupadas en racimos blanco-azulados conformados por astros muy masivos y que se dispersan por toda la galaxia, entremezclandose con las regiones donde se esta produciendo este nacimiento estelar continuo, que con una gran concentracion de gas y polvo aparecen como zonas de tonalidad rojiza.

Una de las facetas mas interesantes de NGC 4449 es que el actual "baby boom" estelar que esta atravesando es muy parecido al que ocurrieron en las primeras galaxias primordiales, cuando se fueron fusionando unas con otras para formar las mayores que vemos hoy dia...este proceso produjo que la tasa de formacion de estrellas se disparara muy por encima de lo que vemos hoy dia, siendo el caso de esta galaxia enana un ejemplo magnifico y muy cercano de lo que ocurrio en el Universo cuando este era mucho mas joven. Solo por ello merece la pena ser estudiado.

Stellar fireworks through Hubble’s eyes

viernes, julio 06, 2007

Las llaves de la vida

La Cassini encuentra Hydrocarburos en la luna Hyperion de Saturno.

Fue la primera en ser visitada por esta sonda, incluso antes de que entrara en orbita alrededor de Saturno, ya que situada a mas de 1.400.000 km del planeta marca la frontera misma de su sistema de satelites....de hecho tan lejos que fue la primera y ultima vez que la Cassini se acerco a Hyperion, ya que nunca se alejara lo suficiente de Saturno como para que puede aproximarse a ella nuevamente. Asi, cuando en Septiembre de 2005 la sobrevolo, todos sus intrumentos trabajaron de forma intensiva para aprovechar ese momento unico.

Irregular, de unos 300 Km de diametro y con una masa 1000 veces inferior a la de nuestra Luna, Hyperion tiene una densidad media tan extremamente baja que, ademas de estar compuesto sobretodo de hielo, posiblemente sea muy poroso y lleno de cavidades, lo que quizas indicaria que es una debil asociacion gravitatoria de diversos pedazos, fruto de un pasado violento. Se teoriza que podria ser lo que queda de un satelite mayor destruido por un impacto, lo que explicaria su forma y la existencia de un crater de 120 Km de diametro, es decir, casi la mitad de grande que la propia luna...lo que si parece probable es que su composicion no haya cambiado desde los primeros tiempos del Sistema Solar, y por ello resultaba aun mas interesante su estudio cercano por todo lo que nos podria enseñar.

El mapeado que los diversos intrumentos de la Cassini llevaron a cabo tanto en Infrarrojo, como en luz visible y Ultravioleta permitio revelar la composicion quimica de la superficie del satelite...ademas de hielo de agua ( tonalidades azules ), hielo carbonico ( rojiza ), areas mixtas de ambos ( magentas ) y zonas donde el Co2 esta mezclado con otro de naturaleza aun desconocida ( amarillas ), la nave tambien detecto abundantes rastos de material oscuro en alguno de los crateres y cuya "huella" espectral correspondia a la de los Hydrocarburos, algo muy interesante dado lo importantes que son ests moleculas para la vida tal y como la conocemos asi como por las condiciones reinantes en la misma Hyperion: "Cuando se encuentran dentro del hielo y son expuestas a la luz ultravioleta, forman nuevas moleculas de gran importancia en el terreno biologico. Esto no significa que hayamos encontrado vida, sino un indicacion de que la quimica basica que necesita la vida para aparecer es comun en el Universo " comenta Dale Cruikshank, cientifico planetario de la NASA.

Si incluso en un trozo de hielo pueden llegar a formarse los ladrillos basicos de la vida, parece logico pensar que esta, lejos de ser una excepcion terrestre, se encuentra presente a lo largo y ancho del cosmos ...aunque esto sea, de momento, pura especulacion, cada vez es mas dificil imaginar que en este vasto Universo donde las bases quimicas de la vida se encuentran presentes de forma tan abundante sea la Tierra el unico lugar donde haya florecido finalmente.

NASA Finds Hydrocarbons on Saturn's Moon Hyperion

La nueva vida de las viejas guerreras

La NASA asigna nuevas misiones a las sondas StarDust y Deep Impact.

El avance cientifico se basa en la imaginacion..la necesaria para desarrollar nuevas tecnologias, para encontrar las respuestas a los misterios y para sacar partido de los recursos de los que se dispone mas alla incluso de lo previsto. Y esto ultimo es lo que a decidido hacer la NASA con dos de sus naves, cuyas respectivas misiones ya habian concluido pero que permanecian "hibernadas"a la espera de saber su destino...y este finalmente a sido marcado: Iniciaran el camino hacia objetivos inicialmente no previstos, en un ejemplo no solo de pensamiento creativo por parte de los tecnicos de la Agencia, sino tambien un ejemplo de como rentabilizar mucho mas el presupuesto asignado, algo muy util en estos tiempos economicamente dificiles para las misiones cientificas estadounidenses.

StarDust y Deep Impact fueron sondas absolutamente exitosas, que cumplieron sus objetivos a la perfeccion...la primera recogio muestras del cometa Wild 2 y las envio a la Tierra mediante una caspula que fue recuperada posteriormente y cuyo contenido sigue siendo estudiado....la segunda fue la mas famosa a nivel popular, dado lo espectacular de su cometido, lanzar un proyectil contra el cometa Tempel 1 que permitera estudiar su composicion interna y estrucutra a partir del crater formado y el materia eyectado. No falta decir que las teorias conspiranoicas sobre el tema no faltaron, desde decir que podria desviarse y dirigirse hacia nosotros hasta que el objetivo real era desviarlo de una trayectoria de impacto contra la Tierra. No falta decir que eso es falso, pues ni se dirigia contra nosotros ni el impacto lo desvio lo mas minimo de su trayectoria a pesar de lo espectacular de las imagenes...pero si es cierto que el objetivo secundario era poner a prueba la nuestra capacidad de lanzar con exito un proyectil contra un objeto que se mueve a velocidades del orden de decenas de kilometros por segundo, como test para futuros proyectos destinados a proteger a nuestro planeta de posibles amenazas de esta clase.

Tras esto, han permanecido "durmiendo" en orbita alrededor del Sol..hasta ahora, que seran despertadas para que vivan una especie de "segunda juventud". Veamos ahora sus nuevas metas:

La Deep Impact afrontara la llamada mision EPOXI, que incluye dos investigaciones diferentes...la Deep Impact Extended Investigation (DIXI) y la Extrasolar Planet Observation and Characterization (EPOCh). La primera significara acercarse al cometa Boethin, cosa que ocurrira el 5 de Diciembre de 2008, y con la cual se espera recuperar algo de la ciencia que estaba asignada a la perdida sonda CONTOUR. La segunda constara de la observacion de diversas estrellas proximas donde se sabe que existen planetas, y de cuyo estudio se espera comprender mejor su naturaleza y determinar si poseen anillos, lunas, o compañeros planetarios de tipo terrestre. Tambien tomara datos en el espectro infrarrojo de la Tierra para que puedan servir de guia en el futuro estudio de atmosferas en mundos extrasolares.

Por su parte la StarDust afrontara la New Exploration of Tempel 1 (NExT)...como el nombre indica, visitara el mismo cometa que la Deep Impact "ataco" en 2005, que se convertira asi en el primero de la historia que a sido explorado por dos sondas. Previsto para el 11 de Febrero de 2011, este encuentro se producira despues de que Tempel 1 haya pasado por las cercanias del Sol, lo que permitira comprobar los cambios ocurridos en el. Tambien ampliara el "mapeado" de la superficie del cometa e intentara resolvar algunos enigmas "geologicos" que se plantearon con el primer vuelo, como la existencia de areas donde el material parece haber "fluido" y cuya naturaleza no esta nada clara.

Pertenecientes al programa Discovery ( que impulsa misiones de bajo coste pero preparadas para conseguir resultados cientificos igual o mejores que las de mayor complejidad ), ambas representan un ejemplo de que un presupuesto limitado puede ser compensado con mentes brillantes capaces de sacar partido a los recursos disponibles y, como en estos casos, ir mucho mas alla de lo programado inicialmente. Y es que donde no llega el dinero, llega la imaginacion.

NASA Gives Two Successful Spacecraft New Assignments

jueves, julio 05, 2007

La furia de Marte

Una tormenta de polvo a gran escala azota el planeta Rojo y esta afectado a las operaciones de Spirit y Opportunity.

Aunque tenue la atmosfera marciana es testigo de fenomenos de intensidad y extension que jamas veriamos en la Tierra...una de ellos son las tormentas de polvo que se desatan en ocasiones y que llegan a cubrir amplias zonas del planeta, cuando no lo hacen totalmente, fruto de la gran diferencia de temperaturas que existe entre el aire mas cercano a la superficie y el que se localiza a mayor altura cuando llega el Verano. Precisamente es la poca densidad atmosferica la detonante de esta situacion, pues tiene muy poca capacidad para transmitir el calor, produciendo diferencias termicas tan gigantescas que son el detonante de fenomenos atmosfericos violentos como los Dust Devil o las propias tormentas de las que hablamos ahora.

Desde que aterrizaron en Marte, a principios del 2004, ambos Rovers han presenciado varias de estas tempestades, pero jamas se han tenido que enfrentar a una como la que ahora a empezado a obstaculizar su funcionamiento al provocar que la atmosfera se esta volviendo mas y mas opaca, y por ello la luz solar que les llega se este reduciendo.

Nacio hace una semana a unos 900 km al Este de la localizacion actual de la Opportunity, y en principio no se penso que pudiera llegar a alcanzarlos...sin embargo ahora ya mide miles de Kilometros de diametro, con zonas especialmente densas y aunque aun conserva el caracter de "regional" existe la posibilidad que llegara a desembocar en una tormenta a escala planetaria, algo que ya se ha visto en otras ocasiones.

De momento la mas afectada a sido precisamente Opportunity, que a registrado niveles de "opacidad" atmosferica record de 3.3, en contrapartida del nivel 1.0 que se registra con una atmosfera limpia, mientras la radiacion solar que incide sobre el vehiculo se ha reducido de 765 Vatios/Hora a 402...el resultado de esto es que el descenso hacia el interior del crater Victoria a sido aplazado, como minimo, hasta el 13 de Julio, a la espera de que el tiempo mejore. De momento, Spirit parece estar mas al margen y a detectado niveles muy inferiores.

"Nunca habiamos visto concentraciones de polvo tan altas sobre ninguno de los dos Rovers. Si los niveles de polvo aumentaran mas y permanecieran altos durante varios dias, existe el riesgo de que Opportunity no pudiera seguir trabajando en este ambiente oscurecido" explica John Callas, jefe del proyecto MERS...sin embargo hay motivos para el optimismo "Tenemos algunos datos que muestran que la opacidad atmosferica esta disminuyendo, lo que significaria que la tormenta a cruzado por su punto de maxima actividad y puede haber pasado ya lo peor. La situacion podria mejorar rapidamente, pero tendremos que esperar y ver lo que ocurre"

La gran extension de esta tormenta no debe entenderse como que se estan desplazando ingentes cantidades de polvo, pues si se dipositara a lo largo y ancho de Marte cubriria el planeta con un grosor no mayor que el de un pelo humano..sin embargo suspendido en la atmosfera a sido capaz de haber reducido en un 96% la intensidad de la luz del Sol al mediodia. A pesar de ello los paneles solares no la reciben unicamente de forma directa sino tambien aquella que es dispersada por el propio polvo, lo que hace que en conjunto la disminucion en la produccion energetica no haya sido tan grande.

Ahora solo queda esperar a que la tempestad desaparezca tan rapidamente como se a formado, lo que permitira a los Rovers reinicar sus actividades normales, en especial Opportunity, que iniciara su peligroso y quizas sin retorno descenso al interior de Victoria.

Mars Rovers Lose Power as Massive Dust Storm Grows

miércoles, julio 04, 2007

10 años despues del principio

Se cumple el decimo aniversario de la llegada de la Mars Pathfinder al planeta Rojo.

1997 fue el año del retorno a Marte...tras dos largas décadas de ausencias y fracasos, dos naves salieron de la Tierra con apenas un mes de diferencia para poner fin a esta precaria situación. La primera en partir fue la Mars Global Surveyor ( 7 de noviembre de 1996 ), a la que siguió la Mars Pathfinder ( 4 de diciembre )....sin embargo seria esta ultima la que alcanzaría primero el planeta Rojo, un dia como hoy de hace 10 años.

La Mars Pathfinder fue una misión rompedora en muchos sentidos y por ello un salto al vació.. pertenecía a una nueva clase de vehículos que respondían a la filosofía "mas rápidas, mejores y mas baratas” que empezó a aplicar la NASA a mediados de la década bajo el nombre de "programa Discovery" y que buscaba reducir costos huyendo de proyectos mucho mas complejos como las propias Vikings ( que costaron 5 veces mas ) pero consiguiendo resultados científicos igual o mejores.

Fue también la primera en usar Airbags. De hecho, todo el proceso de frenado y aterrizaje fue novedoso y seria usado años después por las actuales Spirit y Opportunity. Asi, cuando el 4 de Julio la Pathfinder entro en la atmósfera marciana, lo hizo teniendo como guía cálculos puramente teóricos...a los que la realidad dio la razón, pues todo funciono como habían previsto los ingenieros de la NASA. Asi, a las 16:56:55 UTC , se pudo decir que oficialmente la Humanidad habia regresado a la superficie de Marte tras 20 años de ausencia, en un punto situado a a 19,30° latitud norte y 33,52° longitud oeste en Ares Vallis, a unos 19 kilómetros al sudoeste del lugar planeado.

Tras un primer día dedicado a comprobar el funcionamiento de todos los sistema y a tomar imágenes del entorno, llego la hora de poner en marcha otro de los motivos que hizo revolucionaria esta minios: El Rover Sojourner, el primer vehículo móvil que se posaba en otro planeta ( sin contar la Luna ) y el predecesor de los actuales MERS. Aunque comparada con estas ultimas era muy rudimentario, significo un salto cualitativo inimaginable..con las Vikings pudieron verse objetivos interesantes pero no se pudo hacer nada mas que estudiarlos en la distancia, lo que fue muy frustrante...pero ahora era posible ir hasta ellos: Un sueño hecho realidad.

Dotado de seis ruedas y un peso de 10,6 kg, estaba preparado para desplazarse unos 500 metros desde el Lander, con una velocidad máxima era de 1 centímetro por segundo. Durante los 83 días que duro su vida útil Sojourner envió a la Tierra cerca de 550 fotografías y completo el análisis químico de 16 objetivos diferentes situados en las cercanías. De estas primeras las mas curiosas eran sin duda aquellas en que el Rover fotografió a la propia Patfhinder desde la distancia, en una perspectiva única hasta la fecha.

Entre los datos mas interesantes estuvo el estudio de una roca bautizada "Yogi" y de la que se llego a la conclusión de que probablemente fue depositada por una gran inundación de agua que barrio la zona en tiempos pasados...por su parte "Barnacle Bill" fue la primera en ser visitada y el estudio mediante el Espectrometro de rayos X demostró su origen volcánico.

Por su parte la propia Pathfinder tomo 16.500 imágenes y realizo 8,5 millones de mediciones de la presión atmosférica, temperatura y velocidad del viento, ademas de servir de puente de comunicación entre el Rover y la Tierra.

Finalmente el 27 de septiembre de 1997 se perdio el contacto, después de que ambos vehículos superaran en 4 y 12 veces el tiempo previsto de duración. Los intentos de restablecerlo resultaron inútiles y así, el 10 de marzo de 1998 se dio oficialmente por concluida, siendo rebautizado el lugar de aterrizaje como "Sagan Memorial Station". Por todo lo que significo esta misión, tanto cientifica como simbólicamente, se hizo merecedora de llevar el nombre de este insigne astrónomo y divulgador.

No seria un adiós definitivo...recientemente la Mars Reconnaissance Orbiter la "recupero" del olvido fotografiandola con su potente cámara HiRISE, mostrando que Soujourne posiblemente siguió moviéndose incluso después de la perdida de contacto, acercándose a la Pathfinder y esperando unas instrucciones que jamas llegaron. Un ultimo y algo triste epilogo para una misión que significo el principio de una nueva era y que, haciendo honor a su nombre, abrió el camino para nuestra llegada al planeta Rojo.

Mars Pathfinder

martes, julio 03, 2007

Llevando el peso del programa espacial

El Atlantis ya se encuentra de regreso al Centro Espacial Kennedy, dando por terminada oficialmente la mision STS-117 del transbordador espacial.

Conocidos como Shuttle Carrier Aircraft (SCA), estos dos Boeing 747 modificados son el medio de transporte que usa la NASA para trasladar rapidamente a los transbordadores espaciales hasta Florida desde grandes distancias, como ha ocurrido en esta ocasion, tras aterrizar el Atlantis en California debio a las condiciones climaticas que existian en ese momento.

Aunque inicialmente se penso en el C-5 Galaxy para ocupar el puesto como transporte del Shuttle, finalmente el Boing 747 fue el elegido, en parte por razones de diseño y en parte porque los primeros son propiedad de las U.S. Air Force, lo que significaba que podrian "retenerlos" en caso de necesidad, mientras que con los segundos la NASA los podia tener disponible permanentemente.

Las modificaciones de ambos aparatos hacen que sus capacidades sean muy diferentes a los "normales"...asi, su autonomia cuando lleva al Shuttle se reduce a 1900 Km, en contrapartida a los mas de 10.000 km habituales, por lo que en caso de un vuelo intercontinental necesitaria recargar combustible. Pero al no haberse necesitado nunca llevar a cabo una travesia como esta, las pruebas que se realizaron para dotarlo de la capacidad de recargas en pleno vuelo nunca se completaron.

Su techo maximo de altura es de 7,5 Km y la velocidad maxima de 0.7 Mach. Unas capacidades limitadas a cambio de una mayor estabilidad, lo que les permite transportar de forma segura las mas de 2000 Toneladas de peso de un transbordador espacial de un lado a otro del pais.

Mas alla de lo mas visible y mediatico de las misiones de los transbordadores existe un "segundo plano" de actuacion, gentes que son imprescindibles para que el programa espacial de estos vehiculos siga adelante aunque nunca esten ocupando las portadas..

Space Shuttle

Fantasmas de una noche de Verano

El satelite AIM capta las primeras y misteriosas nubes Noctulicentes de este Verano.

Los misterios se esconden tanto en lejanas estrellas y remotas galaxias como apenas a unos kilometros sobre nuestras cabezas, sin que esa cercania represente una mayor facilidad para dar con una respuesta que explique aquello que nos intriga....este es el caso de las nubes Mesosfericas, tambien llamadas Noctulicentes por el resplandor que emiten y que las hace visibles como fantasmas en la noche.

No se conoce el mecanismo que lleva a la formacion, durante el Verano, de estas nubes en una region, a mas de 80 Km de altura, donde la densidad atmosferica es solo del 0.1% de la del nivel del mar y se registran temperaturas de hasta -90Cº....pero lo mas extraño es que desde su descubrimiento su numero, brillo y extension no han hecho sino crecer con los años, lo que hace pensar a muchos cientificos que su aumento esta relacionado de algun modo con el cambio climatico global, siendo una señal de los cambios que se estan produciendo en nuestra bioesfera.

Para intentar comprender su funcionamiento y estructura se lanzo a finales de Abril el satelite de observacion AIM , que ahora a iniciado su estudio una vez han empezado a manifestarse de nuevo. Las primeras las detecto el 25 de Mayo a unos 70º de Latitud Norte, mientras que a partir del 6 de Junio los observadores terrestres empezaron a verlas en las regiones Norteñas del continente Europeo.

AIM esta entregando a los cientificos valiosa informacion de la distribucion a lo largo del planeta asi como del tamaño y forma de las minusculas particulas de hielo que las componen...ademas parece que las Nubes Noctulicentes se originan a latitudes muy altas para ir descendiendo a medida que avanza el Verano. Ahora, con los continuos datos que se estan recibiendo el equipo cientifico de la mision espera comprender el porque se forman y varian con el tiempo, y si de verdad tiene un nexo que las relaciona con el cambio climatico.

El periodo de trabajo sobre el Hemisferio Norte continuara hasta finales de Agosto, cuando estas nubes desaparezcan. Pero eso no dejara sin trabajo al AIM, porque a mediados de Noviembre empezaran a manifestarse en el Hemisferio Sur, reiniciando asi su labor, esta vez con la mirada fija en el Hemisferio Austral.

Situadas en el filo del espacio, estas espectrales nubes son una muestra de hasta que punto seguimos sin conocer totalmente el funcionamiento de algo tan cercano como la atmosfera que nos sustenta.

NASA Satellite Captures First View of Night-Shining Clouds

lunes, julio 02, 2007

Abriendo la puerta hacia la eternidad

¿Es posible vislumbrar lo que ocurrio antes del Big Bang?

La Cosmologia actual se basa en la teoria, sustentada con prubas bastante solidas, de que Universo nacio a partir de un punto de extrema densidad y energia que empezo a expandirse a velocidades superluminicas....no es que toda la materia y energia se encontrara concentrada en un lugar del cosmos, sino que todo, incluido el espacio formba parte de ese "huevo cosmico". La expresion Big Bang es una apelativo que a terminado por popularizarse pero que es incorrecta ( no hay que olvidar que la invento un astronomo que esta en contra de esta teoria como forma de burlarse de ella ), porque mas que explosion lo que hubo es una "inflacion" subita a partir de ese estado inicial.

Inicialmente se considero que todo, incluido el tiempo, empezo con el Big Bang, por lo que preguntarse lo que habia ANTES no tenia sentido, ya que si el tiempo nacio en ese momento no podia haber un ANTES...sin embargo esta concepcion a ido cambiando y son cada mas los cientificos que han dejado de ver ese punto como el del origen absoluto y mas como el punto de partida "explosivo" de la actual era del Universo, insinuandose en el un pasado misterioso anterior.

Como ejemplo esta el modelo de Universos Ciclicos, desarrollado por el cosmologo Paul Steinhardt y el fisico teorico Neil Turok, y que preve una serie infinita de Big Bangs que preceden a nuestro propio Universo y que son productos de las branas, en perpetua colision.

Uno de los trabajos mas recientes e interesantes es el de Martin Bojowald, fisico teorico de la universidad de Pensylvania, que a elaborado calculos a partir de la llamada "Gravedad cuantica de bucles" ( Loop Quantum Gravity ), una de las ultimas teorias que compiten para intentar explicar el funcionamiento y estructura del Universo.

Una de las conclusiones a que llega es que las magnitudes de la energia y curvatura del espacio-tiempo que precedieron al Big Bang, aunque inimaginablemente altas, no era infinitas, como se creia de antemano. Esto es muy importante de ser cierto..en el caso de que todo se originara desde un punto de tamaño O y densidad infinita, seria imposible que llegaramos a conocer algunas de las condiciones que existian ANTES del nacimiento del cosmos actual...pero al no ser asi, al movernos con magnitudes finitas, significaria que la "puerta" a un pasado que existio anteriormente a los origenes no estaria cerrada del todo y que incluso podria haber "informacion" que sobreviviera y cuya influencia aun persistiera en el cosmos actual, esperando ser descubierta con observaciones astronomicas u modelos informaticos.

Sin embargo Bojowald cree que cualquier hipotetica "imagen" de una epoca pre-BigBang estaria muy "borrosa", pues posiblemente la mayor parte de la informacion se perdio en lo que el llama "Olvido Cosmico"..por ejemplo la expansion acelerada actual suprimiria el conocimiento exacto de como el universo cambio de tamaño anterior.

Se podria decir, segun las ideas de Bojoeald, que Cosmos se rescribio a si mismo "Es como si hubiera olvidado algunas de sus propiedades anteriores y adquirio de nuevas, independientes de las que tenia antes". Una de las consecuancias es que " La repeticion eterna de universos absolutamente idénticos pareceria ser prevenida por la existencia evidente de un olvido cosmico intrinseco"

Estamos ante calculos que otros cosmologos como el propio Paul Steinhardt o Carlo Rovelli consideran interesantes y que podrian ser capaces de profundizar mas alla del Big Bang, aunque aun necesiten mas elaboracion y realizar observaciones reales que permitiera dar credibilidad a esta teoria, mas alla del plano puramente teorico en el que se mueve ahora mismo.

Existio un antes, un tiempo anterior al origen de los tiempos ? Podemos llegar a entrever ese pasado hasta ahora terreno de especulacion filosofica y la metafisica ? Solo queda seguir avanzando, adquirir mas y mas conocimientos y quizas algun dia ser capaces de abrir esa puerta ahora cerrada que nos permita comprender el origen mismo de la realidad. Al fin y al cabo esa es la mision ultima de la Ciencia.

Glimpse of Time Before Big Bang Possible

domingo, julio 01, 2007

El horizonte desde las estrellas

Como en cada mision de esta clase, el vuelo del Atlantis a la ISS nos a ofrecido esplendidas imagenes dignas de ser recordadas....tomada durante la primera de las cuatro salidad al exterior que realizaron los tripulantes del transbordador, el horizonte terrestre resplandece en toda una hermosa gamma de colores mientras la noche aun domina por debajo de ellos. En primer plano el astronauta Jim Reilly sigue con sus tareas sin tiempo para disfrutar se semejante panorama, y es que lejos de ser una estancia tranquila los astronautas que viajan a la Estacion Espacial estan sujetos siempre a un duro programa de trabajo.

View Gallery

Una deidad caprichosa

El Hubble detecta grandes cambios atmosfericos en Jupiter.

El mayor de los planetas y posedor de mas del doble de masa que todos los demas juntos, hace honor a su nombre, el del señor de los Dioses del panteon Romano....gigantesca bola de Hidrogeno y Helio sin una superficie definida y con un campo magnetico tan descomunal que llega mas alla de la orbita de Saturno, Jupiter es una semilla estelar fracasada que nunca llego a tener la masa suficiente para iniciar reacciones nucleares y convertirse en la segunda estrella del Sistema Solar, contando ademas con su propio sistema planetario en miniatura compuesto por mas de 60 satelites de todo tipo. Ademas su gran tamaño tiene como consecuencia que aun conserve buena parte del calor originado durante su formacion y que por ello irradie al espacio mas del que recibe del Sol.

Como es previsible su furia atmosferico tambien esta a la altura..vientos de gran intensidad ( entre los 360 y los 500 km/h ) se desplazan en distintas direcciones a lo largo de todo el globo, siendo las mas claras ( Bandas ) corrientes de aire ascendente y las mas oscuras ( Zonas ) descendentes..y atrapadas en las zonas donde dos corrientes opuestas interactuan se forman tormentas y turbulencias, la mas duradera de las cuales es la famosa "Macha Roja", un sistema anticiclonico actualmente con un diametro 2.5 veces el de la Tierra y vientos de 400 km/Hora, que a pesar de variar constantemente de tamaño y coloracion ( de Rojo intenso a tonalidades tan difuminadas que lo hace casi invisible ) sobrevive tozudamente elevandose por encima del turbulento "mar" que la rodea.

Algo tan poderoso como la atmosfera Joviana siempre guarda sorpresas para aquellos que la quieren conocer mejor....y la ultima de ellas a sido los drasticos cambios que parece haber experimentando recientemente, tanto de color como de forma, como puede verse en las dos fotos comparativas. Por ejemplo, la banda situada por encima del ecuador a pasado de ser blanca a marron, lo que indica que ahora estmos viendo nubes situadas a mucha mas profundidad. Otro caso son las turbulencias bien visibles en la primera fotografia que han desaparecido mientras que otras han surgido en zonas aparentemente tranquilas hasta hace pocos meses. En definitiva, la circulacion Joviana parece haberse alterado notablemente en un breve periodo de tiempo, en una magnitud jamas observada hasta ahora.

De hecho, cuando se dice que nunca se habian visto cambios tan grandes es una verdad "con trampa" que muchos medios han extendido erroneamente. La realidad es que ya se observaron casos similares en los años 80 y 90, pero no se disponia de una capacidad de observacion capaz de visualizarlos con tanta claridad como ahora...en la primera ocasion porque no existia el Hubble y en la segunda porque al telescopio espacial aun no disponia de la capacidad de resolucion de la que dispone hoy dia gracias a los avances tecnicos e informaticos.

Lo cierto, sin embargo, es que aun no se sabe bien el motivo...una de las posibles respuestas es que dichas modificaciones atmosfericas son resultado de un cambio de estaciones en el largo año de Jupiter, equivalente a 12 años de la Tierra, lo que explicaria que se repitiera en la decada de los 80 y 90.

Mas alla de este fenomeno, lo cierto es que el rey de los planetas, el mayor y que mas influyente, el que impido el nacimiento de un planeta entre el y Marte, el que altera las orbitas de muchos cometas haciendolos regresar a las cercanias del Sol cada pocos años o decadas, el que en definitiva regenta la familia planetaria como la deidad del mismo nombre regia los destinos del mundo en la mitologia Romana, sigue siendo hoy dia un mundo imprevisible a pesar de lo mucho que hemos avanzado en su compresion. Y es que los Dioses son caprichosos.

Hubble Catches Jupiter Changing Its Stripes