miércoles, octubre 08, 2008

Una roca sobre Africa

Un pequeño asteroide se precipita sobre el norte de Sudan.

Posiblemente fue una bola de fuego espectacular, seguramente ilumino el cielo durante unos segundos como si fuera la luna llena...y por desgracia bien poca gente debio verlo, y aun menos inmortalizar el momento. Es el desenlace de una historia que habia llamado la atencion de toda la comunidad astronomica desde que hace dias se anuncio que el pequeño asteroide 2008 TC3 (en realidad una roca de unos 3 metros) llevaba rumbo de colision con la Tierra.

Lo especial de la noticia no era el impacto en si, ya que se calcula que cada año entre 5 y 10 grandes rocas espaciales caen sobre nuestro planeta, sino que por primera vez uno de estos pequeños visitantes fue visto ANTES de que entrara en nuestra atmosfera, lo que ha dado la oportunidad de calcular la zona probable de caida...aunque desgraciadamente en un zona muy poco poblada que ha impedido tener fotos o videos del acontecimiento.

Segun los calculos el impacto tuvo lugar a las 0243
UTC, desprendiendo una energia entre 1.1 y 2.1 Kilotones, mas o menos una decima parte de la potencia de la bomba de Hiroshima...se cree que el asteroide se vaporizo en la atmosfera, alcanzado la superficie solo pequeños restos.

Aunque no existen fotos, si se tienen la confirmacion de que desde un avion se observo lo que parece ser un flash luminoso en la direccion y el momento previsto, tal como informa
Jacob Kuiper, del Servicio Meteorológico Nacional en los Paises Bajos: "Media hora antes del anunciado impacto del asteroide 2008 TC3, me informo un oficial de Air-France-KLM en el aeropuerto de Amsterdam acerca de la posibilidad de que las tripulaciones de alguno de sus aviones que volaban en las proximidades del lugar previsto tendrian la oportunidad de ver la bola de fuego. Y fue un exito! He recibido la confirmacion de que un avion de la KLM, situado aproximadamente a unas 750 millas nauticas al suroeste del punto de impacto, ha observado un corto flash justo antes del momento previsto. Debido a la distancia no fue un fenomeno espectacular, pero es una confirmacion de que todo sucedio como se habia calculado".

Kuiper situo en la imagen superior, una imagen en infrarrojos de la zona del norte de Sudan tomada por el Meteosat-7, la posición del avión (+) y el area de impacto previsto (0).

Desde el anuncio de su descubrimiento y inminente impacto 2008 TC3 fue seguido y fotografiado por numerosos telescopios asi como por astronomos aficionados de todo el mundo. En las imagenes inferiores, obtenidas desde el observatorio Remanzacco, nos muestra las ultimas horas de esta pequeña roca, cuando ya habia cruzado la orbita lunar y se movia rapidamente hacia su tragico destino. Las fotografias postumas de un pequeño viajero que nos ha ofrecido, por primera vez, la posibilidad de seguir un acontecimiento del que hasta ahora solo teniamos noticas una vez habia ocurrido...solo queda la tristeza de que la espectacular bola de fuego haya ocurrido en una zona tan despoblada y aisalda, lo que seguramente nos impedira tener ningun tipo de testimonio grafico para la posteridad.


Small Asteroid to Streak into Earth's Atmosphere Tonight

Small Asteroid to Light Up Sky Over Africa

martes, octubre 07, 2008

Buenos dias desde Mercurio

La sonda MESSENGER ha sobrevolado hace unas horas Mercurio, llegando a situarse en el momento de maxima aproximacion a tan solo unos 200 kilometros de la superficie del planeta...poco despues las primeras imagenes y datos obtenidos han empezado a llegar a la Tierra, mostrando magnificas panoramicas de este pequeño mundo.

La imagen superior fue tomada 90 minutos despues del encuentro...el brillante crater que vemos en el centro de la imagen se denomina Kuiper y fue identificado en las imagenes obtenidas por la Mariner 10 hace ya tres decadas...sin embargo todo el terreno situado al Este de el es la primera vez que puede ser observado. En ella destaca el amplio sistema de "rayos" que se extiende desde la region septentrional hasta el Sur del propio Kuiper.

Tambien destaca el trabajo realizado por el altimetro de la MESSENGER, que durante la aproximacion disparo una serie de breves pulsos de laser, que rebotaron en la superificie y regresaron a la nave espacial, lo que permitio medir la distancia con una precision nunca vista...cuando los datos esten analizados deberia obtenerse una medicion de una exactitud por debajo de un metro, lo que permitira observar los perfiles de los crateres y otras formaciones geologicas del planeta.

Este es el segundo de los tres encuentros programados de la MESSENGER con Mercurio, y que son pasos previos imprescindible para conseguir finalmente que la sonda entre en orbita alrededor del planeta en Marzo de 2011.


MESSENGER

MESSENGER images

lunes, octubre 06, 2008

Un lejano cercano planeta

La turbulenta atmosfera de Jupiter, con su franjas de nubes y formaciones ciclonicas (obalos), se nos muestra con una magnifica claridad en esta imagen...pero lo que la hace especial es que no ha sido tomada desde una sonda espacial situada en sus cercanias o por el Hubble desde mas alla de la atmosfera terrestre, sino desde la misma superificie terrestre.

El VLT (Very Large Telescope), usando el instrumento prototipo MAD (Multi-Conjugate Adaptive Optics Demonstrator) que ayuda a eliminar las distorsiones causadas por la atmosfera, ha conseguido tomar la imagen mas nitida de Jupiter jamas conseguida desde un observatorio terrestre, en una demostracion de las capacidades presentes y futuras de los nuevos telescopios que se estan construyendo asi como de las tecnicas desarrolladas para superar la barrera atmosferica y ser capaces de observar el cosmos con una nitidez que hasta ahora parecia privilegio de los ingenios espaciales.

El conjunto es la combinacion de 256 instantanias obtenidas a lo largo de dos horas de observacion...en contrastre, el Hubble solo puede observar Jupiter durante 50 minutos, ya que su orbita de 96 minutos hace que su vision sea regularmente bloqueada por la propia Tierra.

Las imagenes delatan cambios notables en el cinturon de neblina de 16.000 Kilometros de ancho que rodea el Ecuador, mostrando que o bien a incrementado su densidad o bien se habia desplazado hacia latitudes mas altas...se calcula que la parte mas brillante de esta niebla se situa ahora 6000 kilometros mas hacia el Sur.

Sharpening Up Jupiter

domingo, octubre 05, 2008

Un pequeño gran "Bang"

Nuevos modelos refuerzan la idea de que el Sistema Solar inicio su formacion a causa de la explosion cercana de una SuperNova.

Las estrellas comienzan el camino hacia su nacimiento con el colapso de grandes nubes de gas y polvo, cuyo proceso termina con el inicio de reacciones de fusion en su centro...el derrumbe queda temporalmente detenido, el astro empieza a brillar y un nuevo miembro de la familia estelar hace su aparicion.

Que provoca que una nube de gas y polvo, en un momento concreto y tras eones de estabilidad, se desequilibre y empieze a colapsarse bajo su propia gravedad? Una de los detonantes mas efectivos para potenciar la "natalidad" estelar son las supernovas, las violentas y catastroficas muertes de las estrellas de mayor tamaño...las ondas de choque resultantes las golpean y destabilizan, iniciandose asi la gestacion de una nueva generacion. Como si se cerrara un circulo, el final de unas marca el nacimientos de otras.

Desde los años 70 se ha ido afianzando la idea de que nuestro Sistema Solar inicio el camino hacia su nacimiento tambien a consecuencia de una detonacion cercana, gracias sobretodo a los analisis quimicos de meteoritos que delatan el tormentoso origen de nuestro mundo. La presencia en este de Isotopos radiactivos como el Niquel-60, que a su vez nace por el decaimiento del Hierro-60, un elemento de corta duracion y que solo se forma en cantidades significativas en el corazon de las estrellas mas masivas (precisamente las que mueren en forma de SuperNova) son un indicio de lo que pudo ocurrir hace 4500 Millones de años.

Sin embargo, hasta ahora, los modelos de como un evento cataclismico de estas caracteristicas llevo a la formacion del Sistema Solar no terminaban de funcionar, a no ser que se adoptara la hipotesis de que las temperaturas permanecen constantes durante los episodios violentos, lo que de por si no parece demasiado probable. Entre otras premisas se consideraba una onda de choque que se moviera a una velocidad relativamente lenta y una temperatura constante de la nube protosolar de unos 10 grados Kelvin como la manera en que los Isotopos podrian haber sido dipositados en ella...nuevamente unas bases no demasiado solidas.

Ahora, astrofisicos de la Carnegie Institution han demostrado por vez primera que una supernova pudo realmente iniciar la formacion del Sistema Solar bajo las condiciones mas probables de calentamiento y enfriamiento rapidos, gracias al uso de nuevos modelos que permiten una mejor recreacion de los efectos resultantes.

Segun todos los modelos resultantes el frente de choque golpeo una nube presolar con la masa de nuestro Sol, formada por polvo, Agua, Monoxido de carbono, y Hidrogeno molecular, alcanzando temperaturas de hasta 1000 K...sin desprenderse de este calor, nunca se hubiera colapsado sobre si misma, pero con la nueva ley de enfriamiento desarrollada en estos modelos el resultado es que tras 100.000 años la nube se habia hecho 1000 veces mas densa y el calor del impacto de la onda de choque se habia disipado en gran medida...y 160.000 años despues del impacto se habia hecho 1.000.000 de veces mas densa y formado en su centro el protosol, con los isotopos radiactivos transportados por el frente de choque mezclandose con el. Un panorama general que es compatible con la idea de una Supernova cercana que se intuye en los analisis quimicos de los meteoritos.

"Esto es la primera vez que se ha conseguido un modelo detallado de como una supernova provoco el inicio de la la formacion de nuestro sistema solar", razona Alan Boss, lider del equipo autor de este estudio,"Comenzamos con una pequeña explosion 9 mil millones de años despues de la Gran explosion".

Did Our Solar System Start With a "Little Bang?"

sábado, octubre 04, 2008

Los rugidos del Sol

Con una majestuosidad esplendidada y fascinante, esta espectacular erupcion solar parece suspendida sobre la ardiente superficie de nuestra estrella, "atrapada" como esta entre sus intensos campos magneticos.

Tomada el pasado 29 de Septiembre por una de las sondas STEREO, la escena esta captada en luz ultravioleta extrema, emitida por el Helio Ionizado presente...curiosamente fue asi, a traves del estudio de la luz solar y su espectro, como se descubrio este elemento, el segundo de la tabla periodica, antes incluso de que se detectara en la Tierra. Este es el motivo de que se le llamara "Helio", en referencia a Helios, la personificacion del Sol en la antigua mitologia Griega.

El plasma que conforma esta erupcion o prominencia aparece mas oscuro que la superficie solar situada por debajo, ya que, en comparacion con ella, esta algo mas frio....sin embargo es solo el contraste lo que le da esta apariecia, porque por si misma seria extremadamente brillante de no encontrarse tan cerca de la estrella y su deslumbrante luz.

STEREO nos ofrece un video (2.6 megas) de este fenomeno en movimiento, que aun resulta mas espectacular si tenemos presente que dentro de el cabrian muchas Tierras.

A Solar Prominence Unfurls

viernes, octubre 03, 2008

El mundo perdido

La sonda MESSENGER se acerca de nuevo a Mercurio, al que sobrevolara a tan solo 200 kilometros de distancia el proximo 6 de octubre.

El tiempo pasa rapido...si hace no hace tanto nos referiamos a la primera aproximacion de la MESSENGER al planeta mas pequeño y cercano al Sol como un momento historico que rompia 30 años de silencio en la exploracion de este mas que curioso mundo, ahora, 8 meses despues, la sonda se acerca de nuevo a Mercurio, en la segunda de las tres aproximacion que realizara antes de entrar definitivamente en orbita alrededor de este planeta en Marzo de 2011.

La primera visita, el 14 de Enero de este año, represento, a pesar de su fugaz paso, un salto adelante de enormes proporciones en nuestro conocimiento cientifico sobre Mercurio, a pesar de que solo pudo observar el 20% de la superficie....eso si, de esa mitad "oculta" que la Mariner 10 nunca pudo llegar a observar hace tres decadas, produciendose asi un efecto de complementacion de datos entre ambas misiones, aunque la MESSENGER es claramente superior en su capacidad cientifica a su venerablepredecesora.

Imgenes de antigua actividad volcanica, pruebas de que su campo magnetico es producido de una forma activa por un nucleo de hierro fundido (tal como ocurre en La Tierra) y señales de que el planeta se habia contraido sobre si mismo en mayor medida de lo esperado fueron solo algunos de sus descubrimientos, que fueron suficientes para dar respuestas a enigmas de hace 30 años.

En este seguno sobrevuelo, que situara a la sonda a tan solo 200 kilometros por encima de la superficie, se observara una nueva zona "desconocida", localizada justo al lado contrario del planeta de aquella que se visito a principios de año. Se espera un rendimiento cientifico aun mayor, con aun mas sorpresas....asi, se quiere aprender mas sobre la fisica que gobierna la tenue atmosfera "mercuriana", asi como tener informacion adicional sobre la presencia de particulas cargadas alrededor de Mercurio, atrapadas por su campo magnetico.

El altimetro en la nave medira la topografía del planeta, permitiendo por primera vez una correlacion entre mediciones topograficas en alta resolución con imagenes de alta resolucion de esas mismas zonas.

Finalmente se espera conseguir datos sobre la composicion quimica de la superficie, lo que permitira por primera vez poder comparar los datos mineralogicos de dos regiones opuestas del planeta.

El que hace apenas un año era posiblemente uno de los planetas mas desconocidos e ignorado se ha convertido subitamente en un lugar familiar gracias a la llegada de la MESSENGER...y lo sera aun mas cuando esta nave se situe en orbita alrededor del planeta y lo estudie con una profundidad tal que este habra dejado de ser definitivamente un punto debil y perdido en el resplandor del cercano Sol para convertirse en un mundo de verdad.

MESSENGER

NASA spacecraft to soar over Mercury

jueves, octubre 02, 2008

Las nieves de Marte

La Mars Phoenix detecta la caida de nieve desde las nubes marcianas.

En tiempos pasados Marte fue un mundo meteorologicamente activo, donde la lluvia y las nevadas posiblemente estaban tan presentes como lo pueden estar hoy dia en la Tierra. Esa epoca termino, y hoy dia el planeta Rojo es un mundo aparentemente seco, esteril, donde tan solo quedan señales de su pasado mas esplendoroso...pero algunas de ellas podrian estar mas "vivas" de lo que jamas nos habriamos imaginado, como parece haber comprobado la Phoenix: Existen nevadas en Marte.

No hay imagenes directas de esta nieve marciana, pero si "vista" por un instrumento laser diseñado para reunir información sobre el comportamiento de la atmosfera y esta interactua con la superficie...esta fue detectada precipitandonse desde nubes situadas a unos 4 kilometros por encima de la Phoenix, vaporizandose antes de alcanzar el suelo."Nunca se habia visto nada igual. Ahora buscaremos indicios de que esa nieve ha llegado a la superficie", explica Jim Whiteway, responsable de la estacion meteorologica de la sonda.

Por otra parte los ultimos analisis de muestras han revelado la presencia de Carbonato calcico (cal) y otras particulas que podrian ser arcillas, sustancias que en la Tierra solo se forman en presencia de agua liquida: "Aun estamos recogiendo datos y tenemos muchos analisis por delante, pero estamos haciendo buenos progresos en las grandes cuestiones que nos hemos planteado", resume Peter Smith, el principal investigador del Phoenix en la Universidad de Arizona. La presencia de carbonatos apunta a episodios de interaccion con el agua en el pasado.

Otro de los enigmas al que se enfrentan los cientificos en estos ultimos dias de mision es la aparente y sorprendente sequedad del suelo:" Nos estamos preguntando si el perclorato esta absorbiendo el agua. Hablamos de un terreno seco porque no hay una delgada pelicula de agua liquida mezclada con sales en el suelo", explica Peter Smith, investigador principal de la mision Phoenix. A pesar de su aparente hostilidad hacia la vida los Percloratos son utiles para los microbios, que pueden utilizarlo como una fuente de energia,"Es interesante encontrarlo en Marte, y habra mas investigaciones para averiguar lo que podria significar su presencia en este planeta".

La sonda, cuya mision inicial era de unos tres meses, se enfrenta a su quinto mes de trabajo continuo en Marte..aunque se espera que siga en activo bastante tiempo la disminucion en la luz solar y el hecho que ahora se enfrente ya con horas de oscuridad nocturna (en los tres primeros meses el Sol no llegaba a ponerse nunca) hace que el suministro de energia este disminuiendo continuamente, tan es asi que se espera que a finales de este mes ya no se disponga de suficiente energia para seguir moviendo el brazo robot. El tiempo corre y por ello se estan realizando todos los analisis posibles antes de que esto ocurra.

La Phoenix seguira en activo como estacion meteorologica hasta que la noche perpetua se extienda sobre las llanuras polares del Norte y la vida de esta sonda, que habra marcado un antes y un despues en nuestra aventura marciana, habra llegado a su final.

Snow is Falling From Martian Clouds

miércoles, octubre 01, 2008

La ultima luz de Verne




El ultimo viaje de Jules Verne de principio a fin....este espectacular video sigue la entrada del ATV en la atmosfera, el momento en que se desintegra en pedazos tras un brillante flash luminoso y la impresionante lluvia de fragmentos posterior. Un final espectacular para este ingenio de 6 toneladas, cuya construccion, lanzamiento y mision de 6 meses en la ISS ha representado uno de los grandes exitos de la Agencia espacial Europea.

martes, septiembre 30, 2008

Un paso hacia el futuro



Space X lanza con exito el Falcon 1, el primer cohete completamente privado que alcanza la orbita terrestre.

El 29 de noviembre de 2008 es una fecha que forma ya parte de la historia de la carrera espacial...hoy, y desde el atolon Kwajalein (a unos 4000 Kilometros al Suroeste de las Hawai), la empresa Space X a conseguido finalmente alcanzar las estrellas con un cohete de fabricacion propia, siendo asi la primera vez que la industria privada fabrica y envia al espacio con exito un ingenio espacial, por sus propios medios y sin ayuda externa....Si hoy es un dia que destinado a formar parte de la historia como aquel que marco el inicio de la explotacion por parte de empresas privadas del espacio o solamente un hecho puntual que no tuvo continuidad solo el tiempo lo dira, pero de momento ese primer paso indispensable ya ha ocurrido.

Tras tres primeros intentos fallidos, este cuarto lanzamiento se intuia como fundamental para el futuro de esta empresa...un nuevo desastre posiblemente habria significado un golpe, si no mortal, si extremadamente duro para sus planes a medio y largo plazo, en especial su colaboracion con la NASA para encargarse en el futuro del transporte de equipos y tripulaciones a la ISS, gracias al previsto lanzador pesado Falcon 9 y la capsula tripulada Dragon. Para todos los integrantes en este proyecto fue, sin duda, un dia de mucha tension...y finalmente de una gran alegria: El 4º cohete Falcon habia alcanzado con exito la orbita terrestre.

"Este es uno de los mejores dias de mi vida" expreso delante de sus empleados Elon Musk, añadiendo que esto es solo el primer paso para Space X. Las puertas del espacio se han abierto definitivamente para la industria privada, que con el vuelo del Falcon 1 ha demostrado que es capaz de llegar hasta el por sus propios medios y sin necesidad de ayuda de las agencias estatales...han dado ya los primeros pasos hacia el futuro

Space X Falcon 1 Successfully In Orbit

Space X

lunes, septiembre 29, 2008

Bye bye, Jules Verne

Jules Verne se desintegra sobre el Oceano Pacifico.

La aventura de la primera ATV europea llego hoy a su final en forma de una brillante bola de fuego...a las 15:31 CEST el vehiculo entro en la parte mas densa de la atmosfera terrestre, a unos 120 Kilometros de la superificie, rompiendose en pedazos 12 minutos despues, cuando se encontraba a unos 75 Kilometros de altura y sobre la vertical del Oceano Pacifico, en el que se precipitaron sus restos.

El meteoro resultante fue bastante espectacular, y fotografiado tanto desde tierra como por parte de los dos aviones (Gulfstream V y NASA DC-8) que siguieron la operacion desde gran altitud.

"Hay un sentimiento muy grande de exito, porque la mision ha ido perfectamente de principio a fin. Al mismo tiempo estamos un poquito tristes. Los seis meses de operaciones han sido muy intensos y exigentes, así que hay una mezcla de sentimientos. Pero esperamos con impaciencia el principio de una mision siguiente" explica Alberto Novelli, director de la mision.

Jules Verne fue lanzado el pasado 9 Marzo de 2008, acoplandose a la ISS al finales de dicho mes....ademas de los suministros llevados hasta ella, el ATV ofrecio varios servicios a la estacion: Un amplio espacio extra para sus habitantes y una capacidad de impulso que permitio desplazarla de su orbita para evitar el peligro de impacto con restos de basura espacial que fueron localizados en una trayectoria demasiado proxima. En todos los sentidos su viaje ha sido un completo exito y ahora empiezan los primeros pasos para la construccion del siguiente, cuyo lanzamiento esta previsto para 2010.


ATV Reentry - first pictures!!

Bye Bye Jules Verne