viernes, junio 15, 2007

Rastreando los Origenes

Spitzer encuentra moleculas organicas en el ambiente extremo de una SuperNova.

La joven Tierra era un lugar muy hostil, con temperaturas extremas, grandes dosis de radiacion ultravioleta y constantemente bombardeada por otros cuerpos asi como letales rayos cosmicos....aun asi la vida surgio y termino transformando completamente el planeta en el lugar mucho mas acogedor que conocemos hoy dia. Eso demuestra que los "bloques" constructivos que dieron forma a las primeras estructuras que podian clasificarse como entidades vivas eran tremendamente resistentes.

Ahora el telescopio Spitzer a localizado moleculas de Hidrocarburos Aromaticos Policiclicos ( que se cree fueron basicas en el origen de la vida terrestre al actuar como uno de los "bloques constructivos" primordiales )en el lugar mas extremo imaginable, los restos de una Supernova...lo que significa que estas moleculas organicas ( o parte de ellas ) sobrevivieron a la detonacion de la estrella a pesar de la masiva emision de radiacion y la onda expansiva. Si son capaces de soportar dichas condiciones es que pueden existir en la mayor parte del Cosmos, con todo lo que ello significa respecto a la posibilidad de que la vida se haya desarrollado en otros mundos mas alla de la Tierra.

Ademas de demostrar su increible resistencia y durabilidad, este descubrimiento da aun mas fuerza a la idea de que precisamente dicho elemento fue clave para nuestro origen: Existen numerosas evidencias de que una o varias Supernovas explotaron en las cercanias de nuestro sistema solar justo cuando este empezaba a formarse, hace unos 5000 millones de años...pero los Hidrocarburos Aromaticos Policiclicos ( PAHs ) habrian aguantado el golpe y ayudarian posteriormente a la vida terrestre, no solo a formarse sino a mantenerse en un ambiente inicialmente muy hostil.

Se pueden detectar PAHs en los cometas, ademas de en discos de formacion planetaria y estelar. En la Tierra se las considera un elemento nocivo que esta presente en el aire contaminado de las grandes ciudades, fruto del uso de combustibles fosiles y otras actividades industriales...pero lo que ahora es visto como algo dañino para los organismos vivos posiblemente fue lo que ayudo decisivamente a que esta misma vida existiera en un planeta en el pasado hostil a su presencia. Bonita paradoja, verdad?


Spitzer Searches for the Origins of Life

Cuando los ordenadores fallan

Restablecido el suministro de oxigeno y agua en la ISS tras reanudarse las comunicaciones con los sistemas informaticos rusos.

Ayer fue un dia movido tanto para los ocupantes de la Estacion Espacial como para los tecnicos en tierra...los ordenadores que controlaban el suministro de oxigeno y agua a la instalacion orbital fallaron, lo que puso en un aprieto que en el peor de los casos habria significado evacuar temporalmente la ISS y traer de regreso a sus ocupantes a bordo del Atlantis.

"Hubo un problema con los ordenadores, que se desconectaron ayer por la noche, pero ya han reestablecido las comunicaciones con el modulo y los ordenadores centrales. Los rusos han informado de que creen que se trata de un problema de energia y no de software el que ha producido el fallo" explico Bill Jeffs, portavoz de la NASA.

El problema tubo su origen en los ordenadores que controlan partes criticas de los modulos rusos de la estacion, un hecho que dejo a la ISS dependiendo de los sistemas estadounidenses, incluyendo los giroscopos, y eso mientras el transbordador Atlantis esta acoplado a la estacion.

Los ordenadores habian fallado con anterioridad, pero no los tres nodos principales simultaniamente, lo que impidio el reinicio automatico de los mismos. Los modulos estadounidenses tienen sus propios ordenadores, pero dependen de los rusos y en este momento la estacion espacial es un complejo sistema independiente que solo ha sido probado al limite en ciertas configuraciones

Se esta estudiando si los nuevos paneles solares, instalados esta semanas, pueden haber causado el problema.

Con las comunicaciones restablecidas, se espera que todo vuelva a la normalidad: "Ya podeis imaginar que aun quedan ajustes por hacer despues de una situación como esta. Pero somos optimistas" resumio otro portavoz de la Agencia norteamericana, John Ira Petty.

Communications with computers running ISS oxygen, water resume

Las lunas envidiosas

Cassini descubre indicios de actividad geologia en las lunas Tethys y Dione.

Como si estuvieran celosas de la atencion que reciben sus hermanas Titan y Encelado por parte de cientificos, otras dos lunas de Saturno han tomado protagonismo estos dias....Tethys y Dione, hasta ahora astros aparentemente inertes, parece que no lo son tanto y los ultimos descubrimientos indican que estan expulsando gran cantidad de particulas hacia el espacio. Esto significaria que existe algun tipo de vulcanismo en ambas cuerpos.

El descubrimiento se baso en la localizacion, por parte de la Cassini, de una serie de anillos de plasma ( gas electricamente cargado formado Iones libres ) alrededor del planeta que coinciden con las orbitas de las dos lunas. Ambos anillos se forman porque el gas es "aplastado" y arrastrados por la rotacion del campo magnetico de Saturno, completando una rotacion completa en 10 horas y 46 minutos. Esa misma velocidad los somete a una fuerza centrifuga que los empuja hacia el exterior, probocando que filamentos de ese plasmas se terminen escapando...algo que no parece disipar ambos anillos. La razon es que en ambos casos una fuente continua de nuevas particulas cargadas compensa las perdidas.

Los datos obtenidos con el Espectrometro del Plasma situado a bordo de la sonda Cassini, que ha "rastreado" la direccion seguida por los Iones expulsados, señalan inequivocamente que ambas lunas son la fuente de origen del plamsa que alimenta a los anillos. Algo que tampoco es sorprendente dada la presencia de ambas dentro de ellos.

Hasta ahora se consideraba a Encelado, con sus enormes geysers que expulsan particulas hasta alturas de cientos de kilometros por encima de su superficie, la unica luna de Saturno con actividad geologica. Sin embargo este descubrimiento es una evidencia indirecta de que Tethys y Dione no son losmundos "muertos" como se creia. Quizas reciben un aporte de energia que las mantiene en activo, al igual que le ocurre con Encelado, que a pesar de su pequeña tamaño es un mundo vivo gracias a la mareas gravitacionales que generan calor en su interior.

En este ultimo caso, los primeros indicios de actividad tambien fueron indirectos, detectada por el magnetometro de la Cassini, para ser visualizados porteriormente los enormes Geysers que salen eyectados de su polo Sur. Quizas con Thetys y Dione este pasando lo mismo y esto sea el anticipo de lo que esta por llegar....por tanto se pretende realizar varios sobrevuelos cercanos en un futuro proximo con el objetivo de localizar posibles señales que ayuden a eslarecer que tipo de actividad esta teniendo lugar en ellos. Por otro lado los investigadores estan ya estudiando con más detalle los datos obtenidos durante los sobrevuelos realizados a sendas lunas en el año 2005.

Aunque las resplandecientes y enigmaticas Titan y Encelado seguiran siendo las "reinas" indiscutibles de la exploracion del sistema de Saturno, dos de sus lunas hermanas tendran a partir de ahora algo mas de protagonismo.

Cassini Finds Saturn Moons are Active

Tethys y Dione: dos satélites activos de Saturno

jueves, junio 14, 2007

Cuando las olas resonaban en Marte

Cientificos de EE UU y Canada confirman que el planeta rojo tuvo hace tiempo un gran oceano que ocupaba un tercio de su superficie.

La idea de un Oceano marciano ( llamado Oceano Borealis ) en el hemisferio Norte de Marte ya desaparecido a estado presente desde los inicios de la exploracion del planeta, ganando o perdiendo fuerza segun lo que indicaban la avalancha de datos que se iban acumulando. Desde 1991 muchos cientificos habian dado nuevo impulso a esta teoria con el descubrimiento de dos grandes formaciones geologicas que forman un anillo en torno a las grandes planicies septentrionales del planeta rojo y evocan irresistiblemente los trazos de antiguas riberas, siendo llamadas por ello costa de Arabia y costa del Deuteronilus.

Los criticos a esta explicacion argumentaron en su contra la diferencia de altura entre los diversos puntos de estas hipoteticas costas, que llegan a 2.5 Km, algo que evidentemente no corresponderia con la idea de una playa oceanica.

Sin embargo ahora un nuevo estudio encabezado por J. Taylor Perron parece haber eliminado esta objeccion, al señalar que esta anomalia podría deberse a una deformacion del suelo marciano a raiz de los cambios del eje de rotación del planeta, algo que encajaria con la atormentada historia geologica que Marte parece haber sufrido. El mayor ejemplo de esto es la colosal meseta volcanica de Tharsis y sus gigantescos volcanes, que si bien se formo antes que estos hipoteticos oceanos marcianos ( hace unos 3800 millones de años ), pudo haber llevado a otros fenomenos geologicos extremos posteriormente, como la formación de la zona volcanica de Elysium o el llenado de la cuenca de impacto de Utopia. El planeta rojo habria debido entonces encontrar un equilibrio mediante el cambio de su eje de rotacion.

Estable en la zona ecuatorial debido a la presion ejercida por las fuerzas centripetas, la superficie situada en otras latitudes presenta mucha mas elasticidad y tendio a "arrugarse" de la misma manera que un globo al desinflarse, dando lugar a elevaciones y hundimientos del terreno. Este proceso habria "retorcido" las antiguas costas marcianas y explicaria la diferencia de alturas observada: "Nuestro estudio ha eliminado una de las principales razones para poner en duda la existencia de un antiguo oceano, y de el se puede inferir que en Marte ha habido mucha mas agua de la que actualmente vemos en su superficie. Ese agua debe de estar ahora escondida bajo la corteza"

Segun los autores del estudio los valles ahora vacios que van a dar a la planicie norteña fueron originados por la erosion del agua que, para "rellenar" ese antiguo oceano, habria emergido desde debajo de la superficie del planeta. "Por ello creemos que el agua oceanica finalmente regreso al lugar de donde procedia, quiza evaporandose en la atmosfera para formar depositos de hielo despues en la superficie, derretirse cuando estos se hicieron consistentes y filtrarse posteriormente por debajo de la corteza"

Las costa de Arabia y costa de Deuteronilus ( de 6.000 y 12.000 Km de longuitud respectivamente ) se superponen en parte, lo que indicaria que esta ultima es posterior y de una epoca donde el volumen de agua era inferior. Se calcula que el oceano Marciano desaparecio completamente hace "solo" 2000 millones de años, lo que significa que durante un largo periodo de tiempo hubo un medio acuoso que podria haber propiciado la vida: "Hay agua en Marte ahora y casi con total seguridad ha habido agua desde hace mucho tiempo. La cuestion es saber cuanta y en que forma".

Lo que si parece, si se confirma esta teoria y tomamos en consideracion los fuertes indicios encontrados por los Rovers de la antigua presencia de agua en la superficie, es que hace tiempo Marte fue un lugar mucho mas parecido a la Tierra de lo que es hoy dia

Mystery Solved: Mars Had Large Oceans

Una estrella idealmente "aburrida"

Nuevas mediciones de la estrella Gliese 581.

Salto a la fama como el lugar donde existe un "planeta capaz de sustentar vida"..una tipica exageracion tan propia de los medios de comunicacion actual, siempre ansiosos de sacar noticias sensacionales ( o sensacionalistas, segun se quiera llamar ). Lo que se descubrio es un cuerpo planetario potencialmente rocoso y una masa no muy superior a la terrestre que parecia orbitar alrededor de su estrella dentro de lo que se llama "zona habitable", es decir, en la que es mas probable que se produzcan temperaturas aptas para la vida tal y como la conocemos. Algo que no implica que necesariamento eso sea asi.

En realidad estamos lejos de saber las condiciones reinantes en Gliese 581c, pues de hecho ni tan solo hemos visto directamente el planeta, sino que su presencia es deducida a partir de la perturbacion gravitatoria que crea en su Sol.

Por ello los astronomos estan intentando, como unos detectives espaciales, ir acumulando pistas que ayuden a ir deduciendo las hipoteticas condiciones del planeta. Y entre esos esfuerzos esta la campaña de observaciones realizadas por el pequeño telescopio espacial canadiense MOST, que a estudiado la luz de la estrella con dos objetivos: Intentar captar transitos del planeta que permitira medir su tamaño con mayor precision y comprobar lo estable que es la luz emitida por Gliese 581.

Buenas y malas noticias son las que se extraen de esta campaña de observacion. La malas son que MOST no pudo localizar ningun descenso de la luz del orden del 0.1%, que es el esperado en caso de que el planeta cruzara por delante de su estrella...eso no significa que no exista, sino que la orbita en un plano que no le permita realizar transitos desde nuestro puento de vista. Eso significa que no se puede medir su tamaño directamente.

Las buenas viene por triplicado:

1) Gliese 581 a resultado ser, a ojos del MOST, un Sol notablemente tranquilo con variaciones en su luminosidad de solo unas decimas de uno por ciento. Un nivel de "tranquilidad" que significa que esta estrella ofrece una fuente de luz y calor estable para Gliese 581c, algo importantisimo dado que dificilmente podrian darse condiciones ambientales idonias para la vida en un mundo donde el clima estubiera sometido a constantes y radicales cambios.

2) Esa misma tranquilidad tambien es una buena noticia en otro aspecto :"Sugiere que la estrella es bastante vieja y estable, de modo que los planetas que lo orbitan tengan unos cuantos miles de millones de años. Sabemos que hicieron falta 3500 millones de años para que la vida sobre la Tierra llegara a alcanzar una complejidad como la humana, por lo que esto aumenta las espectativas de que pudiera existir algun tipo de vida compleja en Gliese 581c" explica Jaymie Matthews, profesor del departamento de Fisica y Astronomia de la Univesidad de British Columbia.

3) La estrella no presenta variaciones de 13 dias, que es el periodo orbital calculado para el planeta a partir del efecto Doppler en el espectro electromagnetico del astro. Esto tambien podria explicarse por la aparicion de manchas u otro tipo de actividad que cumpliera el ya mencionado ciclo de 13 dias, pero nada de esto a sido detectado, lo que da aun mas credibilidad a la deteccion indirecta del planeta.

El sistema planetario de Gliese es el primero, mas alla del nuestro, donde existe la posibilidad de pueda haber un mundo potencialmente habitable. Pero es solo eso, una esperanza que aun esta por ser demostrada...aprender de el, indistintamente de que sea realmente habitable o no, nos permitira desarrollar nuevos modelos teoricos sobre como podrian ser hipoteticos planetas alienigenas, las casas de nuestros vecinos en esta gran ciudad llamada Via Lactea.

Boring Star May Mean Livelier Planet

miércoles, junio 13, 2007

Preparada para el futuro

La ISS ya dispone de unas nuevas alas doradas...tras su instalacion por los astronautas del Atlantis, los paneles solares traidos por el transbordador se abrieron sin problemas, en un proceso por etapas que se duro algo mas de dos hora, hasta completar el despliegue total de esta estructura de unos 34 metros de longuitud.

Una vez esten operativos, aumentaran considerablemente la produccion de energia electrica de la estacion espacial, algo imprescindible para que pueda mantener a los futuros modulos que aun tiene que ser enviados y acoplados.

STS-117 Atlantis

Nuevos caminos hacia el centro

La NASA presenta una nueva tecnica para medir con mas precision el movimiento del centro de masas de la Tierra.

Excepto en la imaginacion de Julio Verne, nadie a viajado al corazon de nuestro planeta, en muchos aspectos tanto o mas desconocido que el espacio o la superificie otro planeta...y en algun lugar de esa zona desconocida se encuentra un punto que aunque es puramente teorico resulta importante para el estudio del planeta, pero que no esta quieto, sino que se desplaza cada año. No hablamos centro geometrico del mundo, sino el llamado "centro de masas", el lugar que dinamicamente se comporta como si estuviese sometido a la resultante de las fuerzas externas al sistema o cuerpo.

Para los cientificos el conocer su situacion exacta es importante, porque proporciona el marco de referencia por el cual se determinan los movimientos relativos sobre la superficie de la Tierra, en su atmosfera y en el espacio. Resulta vital en la medicion de las variaciones en el nivel global de mar, terremotos, volcanes y cambios en las grandes capas de hielo.

El precisar con exactitud la situacion y movimiento del Centro de Masas terrestre, que es una respuesta a los cambios en la distribucion de la masa planetaria por motivos geologicos ( movimientos tectonicos, cambios en la distribucion de las grandes masas de hielo, ect..), se ha convertido en esencial ante el periodo de cambios ambientales en que parece estamos sumergidos. Una de las bases que sostienen que la Tierra se encuentra en una fase de calientamiento es el aumento del nivel del mar a causa de la fusion del hielo de Groenlandia y la Antartida, y que a dia de hoy se mide en unos 3 milimetros por año...sin embargo al existir un margen de incertidumbre a la hora de posicionar el centro de masas de la Tierra esas mediciones tambien estan sometidas a un grado notable de imprecision.

"El conocer los movimientos relativos de este punto puede ayudar a cientificos a determinar con mayor precision cual es el ritmo del deshielo en Groenlandia y Antartida" explica Donald Argus, del Jet Propulsion Laboratory ( Pasadena ), que a desarrollado esta nueva tecnica de medicion, en realidad la combinacion de los datos de otras 4 tecnicas: Una red de posicionamiento global, estaciones laser que rastrean la posicion de una serie de satelites geoestacionarios llamados Laser Geodynamics Satellites o Lageos, los radiotelescopios que miden la posicion de la Tierra con respecto a los quasars y la red francesa de seguimiento de satelites Doppler Orbit and Radiopositioning Integrated by Satellite, o DORIS.

"El nuevo marco de la referencia mejorara las estimaciones sobre la subida de nivel de mar que se obtiene con los altimetros de satelite como el Jason, que confia en las medidas de la posicion y movimiento del centro de masas terrestre. Por su parte los cientificos que estudian el "rebote" posglacial podran entender mejor el nivel de viscosidad de las capas internas, que determinaa que velocidad la corteza de la Tierra se esta elevando en respuesta al retroceso de las masivas capas hielo que cubrieron areas como Canada hace 20.000 años. Por tanto seran capaces de hacer estimaciones mas exactas de estos movimientos verticales"

Finalmente, claro, tambien podra usarse esta nueva informacion mas para medir con mucha mayor exactitud los movimientos tectonicos a lo largo de zonas criticas, mejorando nuestro entendimiento sobre los terremotos y los procesos volcanicos.

Estamos hablando de magnitudes muy pequeñas...se calcula que el C.M. se desplaza entre 2 y 5 Milimetros al año, y con este nuevo metodo se espera poder realizar mediciones con un margen de error de menos de 1 Milimetro. Se abre asi una nueva via por la que entender mejor el comportamiento global del planeta a gran escala asi como el corazon en parte aun desconocido de nuestro propio planeta.

NASA Scientist Finds a New Way to the Center of the Earth

Centro de masas

El centro de masas

martes, junio 12, 2007

Ese bello mundo



El lanzamiento completo del Atlantis, desde el despegue hasta la separacion del tanque externo. Una secuencia que, a pesar de ser repetida en todos los vuelos del tranbordador espacial, siempre resulta tremendamente hermosa gracias a esa magnifica Tierra Azul que preside toda la accion. Un planeta bello y acogedor que mereceria un mejor trato por nuestra parte, verdad ?

Un viaje algo mas largo

Completada la primera caminata espacial mientras se anuncia que la mision del Atlantis se prolongara 2 dias mas de lo previsto.

El descubrimiento de una brecha en el escudo termico de la cola del transbordador, causado por la fuerzas aerodinamicas que se generaron durante el lanzamiento, finalmente a decidido a la NASA a prolongar dos dias mas la estancia en la ISS y sumar una 4º caminata a las 3 previstas, siendo en una de ellas ( 3ª o 4ª, aun por concretar ) cuando los tripulantes llevaran a cabo las tareas de reparacion.

Esta decision no quiere decir, en ningun caso, que esta rotura suponga peligro alguno en la rentrada atmosferica, pues como ya se comento, esta situada en una zona donde el calor que se alcanzan es moderado e insuficiente para atravesar la estructura de grafito que hay por debajo del escudo termico. El problema redica en que podria originar desperfectos adicionales que obligasen a emprender reparaciones una vez que la nave llegue a la Tierra. Dado lo apretado del calendario, la NASA dificilmente podria permitirse nuevos retrasos.

Mientras todo esto se discute, los tripulantes del Atlantis prosiguen sus tareas "constructivas" tras llevar adelante la primera de las caminatas espaciales previstas, protagonizada por Danny Olivas y James Reilly. Tras una larga estancia en el compartimento Quest respirando oxigeno puro y en un ambiente de presion atmosferica reducida para purgar el nitrogeno de sus cuerpos, iniciaron una salida al espacio de 6 horas y media.

En dicho periodo de tiempo han procedido a la instalacion de las estructuras de mas de 73 metros de largo sobre las cuales se tenderan los nuevos paneles de energia solar, un conjunto de vigas transportadas por el Atlantis y que han ido siendo extraidas y dipositadas por el brazo robotico de la ISS. Cada una de ellas pesa mas de 15 Toneladas en tierra, aunque evidentemente en un ambiente de virtual ingravidez ese dato pierde todo significado.

Una vez terminada su instalacion y sujecion, procedieron al tendido de los cables electricos que llevaran la energia para los nuevos segmentos. Finalmente soltaran los cerrojos de las cajas que mantienen plegados los paneles solares que, si nada imprevisto ocurre, se desplegaran mañana.

Esta a sido la primera de las dos excursiones al exterior que llevaran a cabo Reilly y Olivas, que seran tambien los protagonistas en la 3ª, mientras que Patrick Forrester y Swanson se encargaran de la segunda. Queda por decidir a quienes se encargaran de la 4ª, dado que en principio solo se habian programado tres.

SST-117 Atlantis

lunes, junio 11, 2007

Mundo de agua ?

Un nuevo analisis de las imagenes obtenidas por el Opportunity revela lo que parecen ser pequeños estanques de agua liquida en la superficie de Marte.

Puede sobrvivir en la superficie marciana sin evaporarse de forma casi inmediata en la tenue atmosfera ? Muchos cientificos creen que no, dado que las condiciones ambientales asi lo indican, y si bien se han encontrado signos de que el agua liquida a fluido en las paredes de algunos crateres, en ese caso todo indica que se trata de episodios muy breves en el tiempo. Pero no todos estan de acuerdo y tambien se defiende la posibilidad de que en algunos puntos de la superficie se den las condiciones de presion y temperatura que permitan ( junto a una alta concentracion de sales ) la existencia durante cierto tiempo de agua liquida.

Vio el Oportunitty "charcos" de agua en el crater Endurance ? Eso es lo que defienden el fisico Ron Levin, quien trabaja en procesamiento avanzado de imágenes en la compañia aeroespacial Lockheed Martin en Arizona. Junto con su compañero de Lockheed, el ingeniero Daniel Lyddy, coguieron algunas de las imagenes tomadas por las camaras gemelas del Oportunitty durante su paso por dicho crater y realizaron reconstrucciones estereoscopicas resultantes que mostraron rasgos azulados aparentemente perfectamente lisos...tanto que el ordenador no pudo encontrar ningunos detalles superficiales dentro de aquellas areas para emparejar las dos imagenes. Ademas parecen tambien situadas en las zonas más bajas del terreno. Finalmente parecen transparentes, y algunos rasgos podrian ser ( segun Levin ) rocas o piedras sumergidas, ya que se ven POR DEBAJO del plano de la superficie lisa. La conclusion es que estariamos ante agua o hielo muy transparente

"La superficie es increiblemente lisa, y los bordes estan en un plano y todos a la misma altura. Si fueran hielo o algún otro material, deberian mostrar el desgaste natural en la superficie, habria escombros o arena o algo", comenta Levin.

Las conclusiones son controvertidas...por un lado Levin y otros ( como Michael Hecht del JPL ) publicaron calculos que mostraban la posibilidad de existencia de "micro-entornos naturales" donde el agua pueda persistir. Pero no todos comparten esa idea, como Phil Christensen de la Universidad Estatal de Arizona y desarrollador de los Espectrometros de Emision Termica de los Rovers: "Las temperaturas son suficientemente calientes, pero la atmosfera de Marte es basicamente vacia...aunque es teoricamente posible obtener agua liquida bajo condiciones muy especiales. Si no hubiera absolutamente viento se podria crear una capa estancada de vapor sobre una superficie liquida, previniendo que se evapore demasiado rapido..El problema es que hay viento en Marte…En el mundo real, creo que es virtualmente imposible".

Levin no comparte esta valoracion y defiende que sus analisis muestran que podrian haber zonas "protegidas", al abrigo del viento durante ciertos momentos del dia durante el Verano marciano. Justo eso es lo que cree que pasa en esas pequeñas depresiones dentro de la cuenca protegida del crater Endurance. Ademas una alta concentracion de sales en esa agua le permitiria permanecer estable a temperaturas muy por debajo del punto de congelacion habitual.

El Opportunity ya se encuentra muy lejos de Endurance, pero este informe pone en alerta por si se encontrara algo similar...si esto ocurre Levin propone un sistema tan logico como simple: Usar el taladro del rover en la superficie lisa. Si es hielo dejara señales pero si es liquido no deberia haber rastro.

Como curiosidad el padre de Levin participo en las misiones Viking, siendo el principal investigador de uno de los experimento que encontro posibles evidencias de vida en el planeta, aunque los resultados negativos de un test de materiales organicos llevo a la mayoria de los cientificos a dudar y descartar esa posibilidad. Ahora el hijo parece aportar la teorica evidencia de un ambiente que podria ser favorable para la vida. Todo queda en familia.

Mars rover finds "puddles" on the planet's surface