martes, abril 30, 2013

Y sus ojos se cerraron

 
El observatorio espacial Herschel llega al final de su vida útil una vez agotado el refrigerante de Helio líquido.

35.000 observaciones científicas, 25.000 horas de datos científicos de alrededor de 600 programas de observación diferentes, abarcando desde galaxias extremadamente lejanas en el espacio y el tiempo, pasando por los diversas etapas en la formación estelar, el descubrimiento de Oxígeno molecular, agua y otros elementos nunca antes vistos en las grandes nubes de gas y polvo donde están formándose nuevas estrellas y planetas, la violenta actividad alrededor de los agujeros negros que se encuentran en el corazón de muchas galaxias, el agua presente en los cometas de nuestro Sistema Solar y que podrían habernos entregado una parte importante de la que actualmente encontramos en La Tierra...y muchos descubrimientos aún por venir a medida que se vayan analizando en profundidad el enorme caudal de datos acumulados en estos 4 años de actividad.

Este es la herencia que la comunidad científica recibida por parte del observatorio espacial europeo Herschel, cuyas reservas de Helio líquido, necesarias para mantener sus instrumentos casi en el 0 absoluto (0,3 Kelvin) y poder así observar la bóveda celeste en infrarrojo lejano, finalmente se agotaron este pasado 29 de Mayo, resultando en el claro aumento en las temperaturas en todo ellos que registraron los datos de telemetría enviados por el telescopio. Aunque era el final previsto teniendo en cuenta la cantidad de refrigerante con la que contaba cuando se lanzó (2.300 lítros) no dejó de ser por ello un motivo de cierta tristeza para todos los implicados, ya que se ponía punto final a una de las misiones más exitosas de la ESA y que, con colaboración con la NASA, que aportó elementos para 2 de sus 3 instrumentos principales, más a permitido avanzar en nuestro conocimiento del Universo que nos rodea.

"Herschel ha superado todas las expectativas, proporcionándonos un increíble tesoro oculto de datos que mantendrá a los astrónomos ocupados durante muchos años", dijo Alvaro Giménez Cañete, Director de Ciencia y Exploración Robótica de la ESA. Para John Grunsfeld, administrador asociado del Directorio de Misiones Científicas de la NASA "Herschel nos dio la oportunidad de asomarse a las regiones oscuras y frías del universo que son invisibles para otros telescopios. Esta misión con éxito demuestra cómo la NASA y la ESA podemos trabajar juntos para hacer frente a los misterios sin resolver en astronomía". Por su parte Paul Goldsmith, científico de la NASA dentro del proyecto "Herschel ha mejorado nuestra comprensión de cómo se forman nuevas estrellas y planetas, pero también ha planteado muchas nuevas preguntas. Los astrónomos van a seguir el camino de sus descubrimientos tanto desde tierra como el los futuros observatorios espaciales".

Aunque su historia como observador activo del Cosmos llaga a su final, no será así con su propia existencia física, ya que desde su posición actual, en el punto de Lagrange 2, será enviado a una órbita heliocéntrica, donde quedará "aparcada" para siempre, ni su aportación para la ciencia, ya que el examen de los datos enviados a La Tierra posiblemente seguirán ofreciendo nuevos descubrimientos en el futuro. Sus ojos se han cerrado, pero su legado, como vemos, está destinado a vivir mucho más allá de su final.

Herschel en las instalaciones de la ESA en Guiana Space Centre.

14 de Mayo de 2009. Junto al observatorio espacial Planck el observatorio Herschel iniciaba a bordo de un cohete Ariane 5 un camino que ayer llegó a su final.

La Galaxia de Andrómeda o M31, a 2.5 millones de años-luz de La Tierra. La extraodinaria sensibilidad de Herschel permitió desvelar las grandes masas de gas y polvo que se encuentran en ella, apenas unos grados por encima del 0 absoluto, y fuente de futuras generaciones estelares. En su centro la acumulación de estrellas antiguas se refleja en forma de una zona de color azulado.

Adentrándonos en el corazón de Orión.

La Gran Nube de Magallanes. Esta galaxia vecina, en ocasiones considerada una satélite de la nuestra, aparece aquí como una explosiva masa en llamas, en realidad son ondas gigantes de polvo que atraviesan decenas o cientos de años luz.

Filamentos de gas en la nebulosa IC5146 donde se están formando nuevas estrellas.

Herschel Space Telescope Closes Its Eyes on the Universe

Herschel closes its eyes on the Universe

lunes, abril 29, 2013

En la luminosa sombra de Saturno

Observando el hemisferio nocturno de Encélado iluminado por la luz solar reflejada por el planeta anillado.

 Considerado, junto con Marte y la luna joviana Europa, como el lugar más prometedor para encontrar algún tipo de actividad biológica, la pequeña Encelado se muestra en todo su esplendor en esta panorámica, conseguida por la Cassini desde unos 81.000 Kilómetros de distancia el 31 de enero de 2011, envuelta de un halo casi místico, con su hemisferio nocturno iluminado por la luz que llega reflejada desde Saturno de forma parecida a como le ocurre en ocasiones a nuestra Luna. La Bóveda celeste, observada desde cualquier punto de esta extraña superficie, resultaría sin duda extraordinaria.

Sometida a las tensiones constantes generadas por las mareas gravitatoria, que genera el calor necesario para mantener en interior un cuerpo celeste de apenas 500 Kilómetros de diámetro activo y dinámico, su corteza de hielo que recubre a Encélado aparece retorcida, formando crestas que se elevan sobre profundas fracturas, como la que vemos al Sur, de 1 Kilómetro de profundidad, que corta por la mitad otras formaciones a su alrededor, lo que indica que es relativamente reciente.

En contraste, la región llena de cráteres del Norte, dividida en dos por una franja de terreno estriado, indica que se trata de una superficie mucho más antigua que no sufrió el proceso de transformación al que está sometido el resto de la superficie. Al menos de momento. Sin esta intensa y singular actividad geológica ese sería precisamente el aspecto global de un cuerpo tan pequeño, y que podemos ver en otros satélites de Saturno incluso mayores.

Encélado es un mundo "reventando" sus costuras, con el exceso de presión escapando en forma enormes chorros de partículas congeladas mezcladas con vapor de agua, sales y materia orgánica, que surgen de fisuras conocidas como "rayas de tigre". Expulsadas a velocidades que llegan a superar los 2.000 kilómetros por hora terminan en órbita alrededor de Saturno son la fuente del difuso anillo E, y representan nuestra puerta de entrada al interior de Encelado, ya que su composición química sugiere que podría haber un océano líquido oculto bajo la superficie, que podría reunir las condiciones necesarias para albergar vida.

Ninguna sonda visitará Saturno en un futuro a corto, medio y quizás largo plazo, por lo que cada nueva imagen que tengamos de este mundo único y de su pequeña luna aún más única merece ser disfrutada en todo su esplendor.

La extraordinaria cara de Encelado a plena luz del Sol. Se observa claramente la diferencia entre la superficie más antigua y la que está sufriendo una constante transformación.

La presión interna, generada por el calor que se desprende de las mareas gravitatorias de Saturno, tiene su punto de fuga en las "rayas de tigre", en forma de enormes géiseres que lanzan vapor de agua, sales y materia orgánica al espacio y alimentan el anillo E.

La estructura de los anillos de Saturno. Se puede apreciar como Encelado es el corazón del Anillo E.


La "Luna Cenicienta", cuando su hemisferio nocturno iluminado por la luz reflejada por La Tierra. Exactamente lo mismo que le ocurre a Encelado. 

Cara a cara con Encelado

domingo, abril 28, 2013

Post Vintage (49): El día que llegamos a Marte

Se cumplen 45 años de la primera fotografía de la superficie del planeta rojo tomada por una sonda exploradora.

Un 15 de Julio de 1965 se ponía punto final a una relación entre el ser humano y los astros que había existido desde la noche de los tiempo...lejanos, extraños, siempre presentes en nuestro firmamento y desafiando una bóveda celeste estática con sus rápidos viajes entre las estellas, los planetas (una palabra griega que significaba "errante") habían sido vistos desde numerosos prespectivas a lo largo de las eras. Fueron dioses para los antiguos, que veían en su observación una forma de saber lo que el futuro les reservaba y cual era la voluntad de los cielos, y para muchos, en tiempo más recientes, lugares casi místicos donde la imaginación humana colocaba el hogar de supuestas civilizaciones alienígenas cuando los primeros telescopios empezaron, lentamente, a verlos como algo más que puntos de luz.

Todo ello nacía de una misma situación, la que implicaba estar recluidos en nuestro mundo y de solo poder verlos en la distancia, lo suficientemente borrosos y lo suficientemente pequeños como para que, a partir de pocos detalles, nuestra imaginación y deseos dieran forma a unos mundos que nunca existieron.

Pero esto llegó a su fin un 15 de Julio de 1965, cuando una sonda espacial llamada Mariner 4 sobrevoló Marte, pasando a poco menos de 10.000 Kilómetros de distancia, tomando unas 20 fotografías de una calidad que hoy día puede parecer ridícula pero que en su momento significó un salto inmenso, el final de una época  y el nacimiendo de otra, justo, cambiando para siempre nuestra relación con nuestros compañeros planetarios: Ese día Marte se convertía en el primer planeta cuya superficie era fotografiada desde sus cercanías. Ya no era un lugar lejano, un punto de luz en el cielo o un pequeño círculo en la lente de un telescopio, se había convertido en algo real..

La fotografía superior, en plena fase de aproximación, pasó a la historia como la primera que se conseguía del rostro otro mundo, aunque le seguirían otras mejores...y esas significaron el final de muchos sueños: Nada de rios, nada de canales, ni señales de civilizaciones marcianas, sino solo una superficie llena de crateres, parecida a la de la Luna. El Marte vivo y poblado de Percival Lowell se desvaneció como el espejimo que era y había sido siempre.

El tiempo y nuevas misiones exploradoras demostraron que ese tampoco era el rostro real del planeta, ya que casulamente las pocas fotografías tomadas fueron de zonas especialmente antiguas y estériles del planeta. En realidad era mucho más variado y dinámico, pero no por ello dejaron de ser, junto con los datos enviados que indicaban una muy baja presión atmosférica y la ausencia de un campo magnético global, extremadamente relevantes...una cantidad de información que hoy día puede parecer insignificante si la comparamos con todo lo que nos ofrecen misiones más actuales, como la Mars Reconnaissance Orbiter, pero que cambió para siempre en nuestra visión del planeta rojo.


Y con ella también nuestra relación con los "errantes", esos puntos luminosos tanto tiempo fuera de nuestro alcance.

Preparativos finales de la Mariner 4.

Iniciando el camino hacia Marte, un 28 de Noviembre de 1964...por delante 8 meses de viaje y un encuentro fugaz antes de perderse para siempre.

La Mariner 4 pasó a la historia como la primera sonda exploradora que sobrevoló con éxito el planeta rojo...despues de ella llegarían muchas otras, con capacidades muy superiores, que recorrieron el camino que esta pequeña abrió.

Un esquema técnico de la nave...tras pasar por detras de Marte visto desde La Tierra, envió todos los datos recogidos y que había almacenado en un cinta. El vehículo siguió en contacto hasta el El 21 de diciembre de 1965, tras ser aparentemente alcanzado en diversas ocasiones por nubes de micrometeoritos, una primera el 15 de septiembre, con 17 impactos en un periodo de 15 min, y una segunda, entre los días10 y el 11 de Diciembre, con 83 impactos registrados.

La misma imagen digitalizada, lo que permite apreciar mejor los detalles.

Nueva combinación..como en las anteriores, las fotografías mostraban un escenario antiguo y lleno de crateres, parecido a lo que vemos en la Luna, lo que supuso un golpe fatal para los que aun creían en el Marte de los canales artificiales.

El horizonte marciano...se nota la presencia de lo que parece una niebla o nube flotando por encima de el.

Las distintas fotografías tomadas por la Mariner 4 proyectadas sobre el planeta...como puede verse eran dispersas y apenas abarcaron una mínima fracción de Marte, tomadas de forma completamente aleatoria.

Una visión global de Marte a partir de las imágenes tomadas por las sondas Viking 1 y 2...estas llegaron solo 15 años despues y en ellas puede el gigantesco salto tecnológico desde la epoca de la Mariner 4.

Así vimos Marte de cerca por primera vez hace 45 años

sábado, abril 27, 2013

Sol vivo


El SDO (Solar Dynamics Observatory) lleva 3 años observando al Sol de forma constante, tomando imágenes cada 12 segundos en 10 longitudes de onda diferente, y que representan 1,5 Terabytes de información al día, motivo por el cual podemos afirmar que este ingenio espacial, desde su órbita geosíncrona, marca un antes y un después en el conocimiento de nuestra estrella, sus ciclos y su influencia sobre La Tierra.

Fruto de esta inmenso caudal de datos, que permite construir una visión global y extendida en el tiempo del Sol, podemos disfrutar de vídeos como este, que abarca 3 años de actividad solar a un ritmo de 2 imágenes por día. Se muestra claramente como, desde el lanzamiento de la SDO, esta no dejó de aumentar de forma constante a medida que nos acercamos al Máximo Solar, donde nos encontramos ahora mismo, y que forma parte del ciclo de 11 años que sigue el Sol, uno de los objetivos de estudio científico de esta ambiciosa misión.

Las imágenes que vemos aquí nos muestran la superficie solar a una longuitud de onda de 171 ångströms, lo que equivalen al Ultravioleta Extremo, y muestra el material solar que se encuentra a una temperatura de unos 600.000 Kelvin, lo que permite observar con más detalle tanto la rotación como la actividad que en ella se produce. El tamaño del propio astro parece cambiar con el tiempo, aunque eso es a causa de que la distancia a la que se encuentra el Sol no es siempre exactamente la misma, mientras que, en diversas ocasiones, podemos ver la silueta de La Luna pasando por delante del disco solar.

Una visión espectacular de la agitada vida de nuestra estrella, una esfera que parece no mostrar grandes cambios cuando lo vemos brillar en nuestro firmamento, aparentemente tan inmutable que durante siglos se consideraba una esfera perfecta y sin imperfecciones posibles. La realidad, como desvelaron los primeros astrónomos modernos y como nos muestran actualmente observatorios orbitales como SOHO y el propio SDO, dista mucho de parecerse a esa imagen...bien al contrario, es mucho más de lo que nadie podía haber imaginado.

Otra curiosa imágen del Sol, que reúne 25 imágenes tomadas entre el 16 de Abril de 2012 al 15 Abril de 2015. Podemos ver como la casi totalidad de las grandes erupciones solares, relacionadas con los intensos campos magnéticos de la estrella, se concentran en dos amplias franjas a lo largo del Ecuador.

Three Years of SDO Images

viernes, abril 26, 2013

Mundos en permanente colisión

Cassini observa las señales dejadas por meteoros en los anillos de Saturno.

Nuestro Sistema Solar va mucho más allá de los planetas, planetas enanos, asteroides y cometas.Son la parte más visible de la familia del Sol, aquellos de mayor tamaño cuya existencia marca el final del largo en el largo camino que siguió desde que, hace miles de millones de años, el colapso de una nube de gas y polvo (proceso que podemos ver hoy día en las nebulosas como Orión) dio inicio a su nacimiento. Por el camino, pero, quedaron un numero colosal de diminutos cuerpos que no llegaron a integrarse en sus hermanos mayores y que incluso hoy día, aunque seguramente en una magnitud mucho menor que antes, siguen llenando el espacio entre sus órbitas. Solo la misma inmensidad del vacío que llenan hace que queden diluidas en la nada y que no representen un obstáculo para los misiones interplanetarias.

Todos los planetas, desde Mercurio hasta Neptuno y Plutón, así como sus respectivas lunas, siguen recibiendo hoy día la visita de alguno de estos vagabundos planetarios, y eso incluye La Tierra, como los recientes bólidos de Rusia, España y Argentina nos recuerdan. Una actividad que se extiende en igual intensidad por todo el Sistema Solar, como parece indicar la veterana Cassini, cuyas imágenes de los anillos de Saturno, especialmente en las favorables condiciones de luz de 2009, con la llegada del Equinoccio, revelan como estos también están sometidos a los caprichos de estos visitantes.

Como si fuera un gigantesco detector con una superficie equivalente a la de 100 Tierra, los complejos y al mismo tiempo finos y delicados anillos de Saturno representaban una oportunidad de medir el nivel de impactos en este lejano punto del Sistema Solar que los científicos de la misión Cassini no han dejado pasar, examinando todas las imagenes en busca de señales de colisiones, recientes o pasadas, como por ejemplo unas ondulaciones de 19.000 Kilómetros de extensión apenas perceptibles en su parte interior y que nos hablan de una colisión de un objeto de tamaño notable en 1983, y cuyos efectos aún los hace "vibrar" como las cuerdas de una guitarra.

"Sabíamos que estos pequeños impactos se producen constantemente, pero no sabíamos cual era su magnitud y frecuencia, y que no necesariamente se esperaba que aparecieran en forma de espectaculares nubes. La luz del sol brillando sobre el canto de los anillos de Saturno durante el equinoccio se comportaba como un dispositivo anti-camuflaje, por lo que estas características, por lo general invisibles, se hicieron plenamente visibles" explica Matt Tiscareno, científico de la Cornell University y miembro del equipo Cassini. Una de las conclusiones más importantes es que el ritmo de colisiones es el mismo que en La Tierra, a pesar de estar en puntos tan distantes entre si del Sistema Solar.

Tiscareno y sus colegas creen ahora que los meteoritos de cierto tamaño probablemente se rompen en un primer encuentro con los anillos, dando lugar a numerosos fragmentos más lentas que entran en órbita alrededor de Saturno. El impacto en los anillos de estos meteoritos secundarios generan nubes de diminutas partículas, que al tener un amplio rango de velocidades orbitales pronto se estiran en diagonal, generando las rayas amplias brillantes que podemos ver el las fotografías de la Cassini.

Desvelar con la mayor precisión posible el rango de impactos en los anillos resulta especialmente importante para conocer la naturaleza última de estos y desvelar su verdadera edad. Actualmente se considera que son relativamente jóvenes, mucho más que el propio planeta, dado su aspecto tan resplandeciente y definido, que difícilmente podrían haber sobrevivido como tales a lo largo de varios miles de millones de años, por lo que podrían ser un fenómeno temporal fruto de la desintegración de una antigua luna de cierto tamaño, despedazada por las mareas gravitatorias cuando se aproximó demasiado a Saturno...sin embargo los cálculos no han tenido en cuenta toda esta fuente de material "externo" que se sigue precipitando hacia ellos, que se suponía pero que hasta ahora no se habían podido detectar y medir.

Como un maravilloso y extenso libro que registra los acontecimientos ocurridos, los anillos, con una complejidad que hasta la llegada de las Voyager ni podíamos imaginar, tiene escritos en ellos la historia presente y pasada de Saturno y el Sistema Solar. En 2017 la Cassini llegará al final de su vida útil y no existen perspectivas de nuevas misiones a este mundo singular en un futuro a corto y medio plazo, por lo que a lo largo de los próximos 4 años deberemos aprender tanto de ellos como sea posible.

La nube de partículas inicial se estira rápidamente al tener diferentes velocidades orbitales, formando las líneas que Cassini observa en los anillos.

Tan extensos como delicados, cualquier perturbación en ellos deja su señal, como las ondas en el agua cuando lanzamos una piedra. De ahí que su estudio en profundidad sea como abrir un libro donde está registrada la historia reciente de este mundo.


El Sistema Solar esta lleno de pequeños viajeros, la mayoría de un tamaño diminuto, aunque en ocasiones, como ocurrió en la región de los Urales, estos pueden ser de mayor tamaño. Objetos parecidos dejaron su señal en los anillos de Saturno. 

NASA Probe Observes Meteors Colliding with Saturn's Rings

jueves, abril 25, 2013

Luces nocturnas en el hemisferio Sur

Un brillante meteoro ilumina los cielos del Norte de Argentina.

La noche se conviertió en día, seguido, en las zonas más próximas al punto donde se desintegró, de una onda de choque que hizo temblar la zona. Una descripción que nos recuerda al meteoro que el año pasado sobrevoló la zona del centro de la península Ibérica y hizo notar su llegada en toda la provincia de Madrid como si se hubiera desatado una repentina y fugaz tormenta. Lejos queda del gran visitante de Siberia y sus devastadores efectos, pero las cámaras tanto de vigilancia como de particulares no dejan lugar a muchas dudas sobre su magnitud.

El meteoro fue observado especialmente en la provincia de Santiago del Estero, pero los testimonios se extienden por las provincias de Catamarca, La Rioja, Chaco, Corrientes, Córdoba, Santa Fe y Tucumán. "Da la impresión de que cayó un meteoro por las características del fenómeno: esas estelas con forma de espiral de gas y partículas", explica Mariano Rivas, coordinador del área de Astronomía del Planetario de Buenos Aires, en declaraciones al canal C5N, de la capital argentina.

La llegada de este nuevo visitante interplanetario, cuyo diámetro se calcula, a partir del brillo y duración del fenómeno, en unos 20 Centímetros, se produjo a las 3.20 hora local, a una velocidad de 130.000 kilómetros por hora según el director del Observatorio Astronómico de Santa Fe, Jorge Coghlan, que cree que el meteoro se desintegró prácticamente en su totalidad cuando se encontraba a una altura de 65 kilómetros sobre el suelo, por lo que es muy dificil que se puedan encontrar restos para analizar."Todas las noches se observa la caída de materia interplanetaria, pero lo que pasó hoy fue la precipitación de un elemento de mayor tamaño y de origen tan primitivo como nuestro planeta. Algunos fragmentos alcanzaron a caer al suelo, pero son muy pequeños y es casi imposible localizarlos".

Aunque recientemente han adquirido una fama y atención mediática extraodinaria después del gran meteoro ruso, lo cierto es que este tipo de bólidos, la incineración explosiva de pequeños cuerpos celestes en las capas altas de la atmósfera, son solo la parte más visible y espectacular de los miles de toneladas de material planetario que se precipitan cada año sobre La Tierra, la inmensa mayoría en forma de partículas no mayores que un grano de arena y que se desvanecen sin apenas dejar rastro, más allá de las ocasionales estrellas fugaces.

Uno de los vídeos más curiosos del meteoro es este, captado durante el concierto del grupo Los Tekis, en la provincia de Salta

Una impresionante bola de fuego cruzó el cielo  de Argentina

Un meteorito ilumina la noche del norte de Argentina

miércoles, abril 24, 2013

El cometa del mañana

El telescopio espacial Hubble nos ofrece la primera imagen detallada de ISON es su camino de aproximación.

El 10 de Abril aun se encontraba a 634 millones de Kilómetros de La Tierra y algo menos (621) del Sol, apenas algo más cerca de lo que está Júpiter, pero incluso a esa distancia ya estaba manifestado una creciente y extraordinaria actividad, con una Coma de 5.000 Kilómetros de diámetro y una cola que ya alcanzaba los 92.000 Kilómetros de longitud, lo suficiente para que el Hubble fuera capaz de captarlo con cierto detalle y ofrecer por primera vez una imágen detalla del que algunos esperan que sea el "cometa del Siglo", o como mínimo ofrezca a los observadores terrestres uno de los mejores espectáculos celestes de los últimos años.

Las imágenes obtenidas han permitido ir desvelando varios detalles de ISON, el gran cometa de 2013, como el tamaño relativamente pequeño del núcleo (4-6 Kilómetros de diámetro), lo que hace aún más remarcable su intensa actividad, incluida la presencia de potentes chorros de partículas que emergen del lado iluminado, donde se esta produciendo la sublimación de grandes cantidades de elementos volátiles. La combinación entre su pequeño tamaño y su alta actividad hace que, de mantenerse e incluso aumentar a medida que la distancia con el Sol se reduzca, hace que ahora mismo sea dificil predecir su destino cuando, el 28 de Noviembre llegue al Perihelio, a solo 1.1 Millones de Kilómetros de la Fotosfera solar.

Descubierto en Septiembre de 2012 por los astrónomos aficionados Vitali Nevski y Artyom Novichonok, el oficialmente conocido como C/2012 S1 (ISON) pertenece a los llamados Sungrazers, aquellos que realizan aproximaciones extremadamente cercanas al Sol e incluso llegan a precipitarse contra el. Pero lo que lo hace especial es que a esto se le añade que es, y así lo indican sus valores orbitales, la primera vez que se aproxima a nuestra luminosa región planetaria desde la llamada Nube de Oort, y por tanto la primera vez, desde la formación del Sistema Solar, que la luz y el calor de nuestra estrella lo afectarán de forma directa, algo que ya está empezando a ocurrir a pesar de la distancia, tal como atestigua el Hubble.

"Como visitante por primer del sistema solar interior, el cometa ISON proporciona a los astrónomos una oportunidad única para estudiar un cometa fresco, conservado desde la formación del sistema solar. El alto brillo que se espera a medida que se aproxime al Sol permitirá tomar importante mediciones que son imposibles en la mayoría de los nuevos cometas nuevos" explica Jian-Yang Li, del Planetary Science Institute en Tucson, Arizona. Por ello la NASA organizó la Comet ISON Observing Campaign , que coordinará todos los esfuerzos de observación del cometa, tanto desde tierra como desde el espacio.

¿Hasta que punto será brillante el cometa ISON cuando, en Noviembre, se precipite hacia el Sol? Las estimaciones van desde algo parecido a Hale-Bopp (1996) hasta 10 veces el resplandor de Venus y parecido al de la Luna Llena, aunque eso dependerá si sobrevive o no a su ardiente paso a través de la atmósfera solar. Los próximos meses prometen ser realmente interesantes.
 
La imagen del Hubble a la Izquierda (con un falso color azul para resaltar mejor los detalles) y a la Derecha, procesada en forma de modelo informático, que permite ver mejor lo que parece los chorros de gas y polvo.

La órbita prevista de ISON, aunque la de salida es pura especulación, ya que no sabemos si sobrevivirá a su encuentro con el Sol.

La trayectoria de ISON por la Bóveda Celeste hasta principios de Noviembre.

Un posible aspecto de ISON el día siguiente del máximo encuentro con el Sol si logra superar la dura prueba.

Hubble Captures Comet ISON

martes, abril 23, 2013

El vuelo del saltamontes

Grasshopper completa su 5ª prueba de vuelo. 

Mientras Orbital Sciences celebra el éxito del primer vuelo de prueba de su cohete Antares, que prepara el camino para el lanzamiento de su propia nave espacial Cygnus para finales de año, Space X, ya asentada de forma firme en el espacio con su Dragón, apunta hacia nuevas metas, como la anunciada Dragon 2, de la que aún no se conocen detalles oficiales pero que anuncia sorpresas interesantes, y nuevos cohetes lanzaderas que aumentaría su capacidad de transporte hacia la órbita terrestre.

Entre estos nuevos proyectos quizás el más curioso y el que se encuentra en una fase más avanzada de desarrollo es el Grasshopper (saltamontes), un vehículo de aterrizaje vertical (Vertical Takeoff Vertical Landing o VTVL), en realidad una versión de la primera fase de impulsión del Falcon 9 y el futuro Falcon Heavy, que será capaz, una vez cumplida su misión, de regresar a tierra intacto y posarse suavemente en la zona de lanzamiento por si mismo, permitiendo su reutilización para nuevas misiones. Si realmente llegara a funcionar representa un salto adelante con respecto al sistema de recuperación de los cohetes externos de los transbordadores espaciales, que descendían en paracaídas hacia el océano Atlántico.

Recientemente el Grasshopper realizó su 5ª prueba de vuelo, elevándose hasta los 250 Metros de altura para seguídamente descender suavemente sobre la rampa de lanzamiento, superando ampliamente el record anterior, de 80 Metros establecido en Marzo, y demostrando su capacidad de mantener el control en el aire a pesar del viento reinante. Un ensayo que podemos seguir en este extraodinario vídeo, filmado desde tierra y, desde una prespectiva aérea, mediante un hexacoptero, que es el que nos ofrece las imágenes más espectaculares.

Space X sigue sorprendiendo con sus ideas y futuros proyectos, cada vez más ambiciosos. Y después de haber convertido en realidad su objetivo inicial de desarrollar su propia familia de cohetes lanzaderas y su propia nave espacial reutilizable, no podemos menos que dar un voto de confianza ante una compañía llena de iniciativa y que ahora mismo lidera de forma espctacular lo que parece el futuro del espacio.

Elon Musk y su equipo observan el impulsor Merlin-1D del Grasshopper. 

Una visión más amplia de este nuevo ingenio de Space X. El técnico que vemos en la parte inferior del vehículo permite tener una mejor idea de su tamaño.

En Diciembre de 2012 se alcanzó los 40 Metros, y en Marzo de 2013 los 80, record totalmente superado con esta último vuelo.

SpaceX Grasshopper Flies High

lunes, abril 22, 2013

Un nuevo actor en el gran escenario orbital

El cohete Antares realiza con éxito su primer vuelo de prueba.

Space X se encuentra ya en plena actividad, con 2 vuelos comerciales a la ISS completados con éxito y grandes proyectos en el horizonte, y es la primera empresa en convertir en una realidad los vuelos espaciales privados, utilizando sus propios vehículos para ello. Es la ganadora clara de estas primeras etapa de lo que podemos considerar una nueva carrera espacial, pero por detrás otras compañías están siguiendo sus pasos Y la más importante es Orbital Sciences Corporation, que acaba de hacer realidad el primer lanzamiento de su cohete Antares, que en el futuro llevara a la nave Cygnus a la órbita terrestre.

A las 21:00 UTC del pasado Domingo y desde las instalaciones espaciales de Wallops Island, Virginia, el Antares despegaba por primera vez y 10 minutos después colocaba su carga, diseñada para simular la masa y características de la futura Cygnus, en una órbita de 250 x 300 Kilómetros de altura y en el mismo plano órbital de la ISS. Con ella viajaban los pequeños Alexander, Graham y Bell, 3 pequeños microsatélites construidos a partir de Smartphones y el pequeño Dove-1, de la compañía Cosmogia, que fueron también desplegados con éxito.

Se espera que la "falsa" Cygnus se desintegre en la atmósfera a principios de Mayo, de forma parecida a lo que le ocurrirá con la auténtica Cygnus, que a diferencia de la Dragón de Space X y de forma parecida a las Progress o las ATV, no está pensada para ser reutilizada, y que realizará su vuelo inaugural a finales de año.

El cohete Antares, que se compone de 2 etapas, que pueden ser ampliadas a 3 para alcanzar órbitas más altas, y capaz de transportar 5,2 Toneladas de carga, tiene un cierto carácter internacional, ya que Orbital Sciences Corporation decidió subcontratar a la empresa ucraniana KB Yuzhnoe (que también fabrica las dos primeras etapas del cohete Zenit) para el diseño de la 1ª etapa de Antares, mientras que los motores de esta son 2 NK-33 que se fabricaron en los años 70 para el fallido programa lunar tripulado soviético N1, de los que Aerojet tiene la patente fuera de Rusia. En 2008 adquirió 36 de ellos, construidos y almacenados durante casi 40 años, y que debieron pasar exaustivos tests de encendido en el Polígono de Vintay en Samara (Rusia) antes de dar luz verde a su utilización.

Por una de esas paradojas del destino unos motores soviéticos han volado por primera vez al espacio como parte de cohete construido por empresa privada de los EEUU.

Aunque aún no estamos ante el primer vuelo comercial por parte de Orbital Sciences Corporation este primer lanzamiento de prueba era una fase crítica para hacerlos realidad, y su éxito abre las puertas a que a finales de año podamos ver ya a la Cygnus en órbita y lista para iniciar sus viajes a la ISS.

Transporte e instalación del Antares en la rampa de lanzamiento de Wallops Island, Virginia.

El despegue, separación de la 1ª etapa y encendido de la 2ª etapa del Antares.

El camino desde La Tierra hasta el espacio.

El Antares, un cohete lanzador de 2 etapas pero que, en caso de necesidad para alcanzar una órbita más alta, puede añadir una 3ª.

Antares durante su integración.

Los pequeños PhoneSat, los curiosos y pequeños "polizones" en el primer vuelo de Antares.

Cygnus, la segunda nave privada de la historia después de la Dragón de Space X.

Primer lanzamiento del cohete Antares (A-ONE)

New Private Rocket Launches Into Orbit On Maiden Voyage

domingo, abril 21, 2013

Post Vintage (48): Encuentro en Júpiter

Cuando las sondas Cassini y Galileo trabajaron juntas en el estudio del mayor mundo del Sistema Solar.

Era un simple punto de paso en su largo camino hacia el que era su meta final, el planeta Saturno, un lugar donde adquirir la velocidad y trayectoria definitiva para dar un último salto...sin embargo, y a pesar de que incluso en el momento de máxima aproximación (10:05 A.M. UTC, 30 de Diciembre de 2000) la distancia no quedó nunca por debajo de los 9,7 Millones de Kilómetros, el encuentro de Cassini con Júpiter resultó extremadamente productivo científicamente hablando. Entre otras cosas porque en las cercanías del gigante gaseoso alguién la estaba esperando: La sonda Galileo.

Aunque es algo habitual en el caso de los planetas interiores, como Marte o Venus, que dos sondas exploradoras coincidan en uno de los grandes mundos exteriores lo es mucho menos...hasta el punto que el encuentro Cassini-Galileo fue el primero y único de la historia. Dos caminos bien distintos que se cruzaron fugazmente junto al mayor de los planetas.

Los técnicos y científicos de la NASA no desperdiciaron esta circunstancia excepcional y ambos vehículos trabajaron de forma cordinada, ofreciendo mediciones simultanias de las mismas regiones del planeta desde puntos de vista diferente, permitiendo avanzar notablemente en su conocimiento, especialmente en como el gigantesco campo magnético joviano interacciona con el viento solar, además de ofrecer, gracias a este trabajo en equipo, una imágen más clara de los fronteras de la burbuja magnética y como se deforma ante la presión del viento solar.


Cassini también hizo su propia aportación individual al conocimiento, manteniendo una observación constante del planeta que empezó 6 meses antes, y con sus 26.000 imágenes ofreció la visión global más completa de la que se tiene hasta día de hoy, permitiendo observar y deducir la altura y composición de las grandes formaciones tormentosas que recorren el rostro joviano. Y es que si bien la calidad de las fotografías, debido a la distancia, no era superior a las ofrecidas por las Voyagers 1 y 2 en 1979, la capacidad de las cámaras de la Cassini de captar un mayor espectro de colores les permitió ofrecer mayor información sobre lo que se estaba viendo.

Finalmente, pero no menos importante, el encuentro permitió evaluar el funcionamiento y diseñar operaciones de observación que posteriormente fueron de gran utilidad cuando llegó a Saturno, tal como explica
Bob Mitchell, director del programa Cassini del JPL: "El paso por Júpiter nos benefició de dos maneras, por un lado todos los datos de ciencia únicos que se recopilaron y el otro el conocimiento acerca de cómo operar eficazmente esta compleja máquina. Hoy, diez años más tarde, nuestras operaciones están todavía muy influenciados por esa experiencia y nos siguen siendo de gran utilidad".

Tras ese encuentro ambas sondas siguieron su propio camino...la sonda Galileo sería finalmente destruida 3 años después en la atmósfera joviana por decisión de la NASA, pues una vez terminada su vida util y con el combustible necesario para mantenerla estabilizada muy cerca de agotarse por completo existía el riesgo de que en el futuro colisionara con alguna de las grandes lunas del planeta. Puesto que, especialmente en el caso de Europa, se considera seriamente la posibilidad de que albergen ambientes subterraneos propicios para la vida, se decidió evitar cualquier riesgo de contaminación con esta medida.

Cassini, por su parte, y con el empuje recibido, seguiría su camino hasta Saturno, alcanzandolo y poniendose en órbita en 2006, donde aun permanece ofreciendonos continuamente imágenes espectaculares y acumulando descubrimiento tras descubrimiento. Una historia llena de éxitos que escribió sus primeras páginas mucho antes de llegar al reino de los anillos.

Realizado a partir de imágenes tomadas por la Cassini desde unos 10 Millones de Kilómetros, este mosaico, que capta el planeta con sus colores reales, está considerada la mejor panorámica de Júpiter de la que se dispone hasta la fecha.

La volcánica Io parece flotar por encima de los sistemas nubosos Jovianos, en una de las imágenes más hermosas tomadas por Cassini...todo un avance de lo que estaba por llegar cuatro años después.

Sobrevolando Júpiter camino a Saturno.


Posición de Cassini el 30 de Diciembre de 2000.  

Cassini Celebrates 10 Years Since Jupiter Encounter

sábado, abril 20, 2013

Nubes de luz y oscuridad

Conocida como la Nebulosa Cabeza de Caballo por razones evidentes, es una de las objetivos mas preciados por parte de cualquier aficionado a la astronomía que disponga de los medios y el tiempo para observar el espacio profundo, que ya su silueta, recortándose contra el luminoso fondo de la nebulosa IC 434, resulta inconfundible y llamó la atención desde el mismo momento mismo en que fue descubierta, a finales del Siglo XIX, por Williamina Fleming, en el Observatorio del Harvard College.

Dentro de las amplias nubes moleculares que encontramos en la Constelación de Orión, conocidas como nebulosas oscuras al no estar relacionada ni iluminada por ninguna estrella cercana, es sin duda la más conocida, a pesar de ser relativamente pequeña, apenas 3.5 años-luz de diámetro, y posiblemente, en un futuro aún por llegar, se convertirá en el lugar de nacimiento de nuevas generaciones de estelares, desvaneciéndose en la nada y dejando como legado para la posteridad nuevos soles, nuevos mundos y, quién sabe, nueva vida.

Y precisamente esta figura tan familiar se convirtió en el objetivo del telescopio espacial Hubble, que para celebrar su 23º aniversario en órbita centró su atención en ella, captándola en longuitudes de onda infrarroja. El resultado es que esta figura celeste, que en luz visible aparece como masa oscura, se muestra aquí con todo detalle, revelando su naturaleza como un gigante de gas y polvo estelar que parece elevarse entre las estrellas que le rodean. Una imágen asombrosa, tanto por la capacidad de este veterano observador del Universo de seguir dejándonos sin palabras como por la inmensa y la mismo tiempo delicada estructura cósmica.

De La Tierra a la Nebulosa Cabeza de Caballo.
 
La Nebulosa en luz visible. A causa de la gran luminosidad de fondo esta nube de gas y polvo se recorta como una enorme figura oscura.

El cinturón de Orión formada por las estrellas Alnitak, Alnilam, Mintaka. Justo por debajo de esta se extiende la Nebulosa IC 434, sobre la cual se recorta la figura de laNebulosa Cabeza de Caballo. 

Hubble Sees a Horsehead of a Different Color