sábado, marzo 31, 2012

Expreso de Medianoche

Llegada en la sombra de La Tierra. 

Un extraño objeto luminoso se acerca a la ISS.¿Un visitante de otro mundo? La respuesta es mucho más terrestre, pero no por ello resulta una escena menos espectacular y que casi parece sacada de una película de ciencia ficción: Estamos ante una fotografía tomada por el astronauta de la NASA Don Pettit durante la aproximación del carguero espacial Edoardo Amaldi a la Estación espacial.

A las 22:31 GMT del pasado 29 de Marzo, y poco después de tomarse esta imagen, completaba su viaje acoplándose al módulo Zvezda, todo realizado de forma completamente autónoma, sin intervención exterior, aunque si bajo una constante vigilancia...los momentos finales, con este coloso de 20 toneladas realizando los últimos pasos con una precisión de solo seis centímetros (nada mal si tenemos en cuanta que ambos se movían a unos 28.000 Kilómetros/Hora), es una magnífica demostración de las capacidades tecnológicas de estos vehículos espaciales, los más avanzados jamás construido por la industria Europea.

"Esta delicada operación de atraque entre dos naves enormes no es en absoluto una maniobra fácil, ni de rutina. Las tecnologías que estamos demostrando con las operaciones de los ATVs tienen un potencial tremendo para los futuros vuelos espaciales tripulados y misiones de exploración", explica Thomas Reiter, director de Vuelos Tripulados y Operaciones de la ESA.

Edoardo Amaldi permanecerá en la ISS durante cinco meses, tiempo durante el cual se convertirá en un módulo con 45 metros cúbicos de espacio extra para la tripulación para la tripulación, además de utilizar sus impulsores para ayudar a esta primera a elevar su órbita, operación necesaria para compensar la perdida progresiva de altura fruto de la fricción atmosférica, presente incluso a tales alturas...posteriormente, y cargado con la "basura" acumulada, regresará a La Tierra para incinerarse en la atmósfera.

Muchas son las fotografías que podemos mostrar de la llegada de Edoardo Amaldi, la mayoría mucho más claras y detalladas que la tomada por Don Pettit...pero difícilmente ninguna de ellas tiene la "magia" de esta última. Una nave luminosa se acerca hacia la Estación, mientras las brillantes ciudades terrestres y las estrellas configuran un decorado de ensueño..de esos que, por si solo, son capaces de transmitir a la Humanidad la fascinación por la exploración espacial.


La lenta y delicada aproximación de Edoardo Amaldi a la ISS, realizada de forma autónoma.

La aproximación desde otra perspectiva.

Las ATV´s disponen de un complejo sistema autónomo de navegación que les permite acoplarse por si mismas en la ISS sin necesidad de intervención exterior.

Estructura interna de una ATV.

Un esquema para ayudar a tener clara las proporciones de estos vehículos y la forma como se acoplan a la ISS.

viernes, marzo 30, 2012

Bajo la luz de un Sol casi eterno

Los datos más recientes del "cazador de planetas" HARPS apuntan hacia la posible existencia de decenas de miles de millones de mundos no mucho mayores que La Tierra alrededor de las Enanas Rojas de nuestra galaxia.

Son pequeñas y frías, su brillo, en el mejor de los casos, apenas alcanza un 10% del Solar, y apenas alcanza para iluminar débilmente su vecindad con un resplandor rojizo, fruto de temperaturas superficiales de menos de 3500 K...pero son, con diferencia, las más abundantes que existen y su misma insignificancia las convierte en astros casi eternos, ya que consumen el Hidrógeno de su corazón de forma extremadamente lenta, tanto que con una vida estimada de 200.000 millones de años (y puede que incluso más) ninguna de ellas a tenido tiempo de llegar al final de su ciclo vital desde el nacimiento del Universo. Y en un futuro muy lejano quizás solo ellas queden para iluminar la oscuridad.

Así son las Enanas Rojas, las pequeñas estrellas que conforman la mayor parte de la población estelar, eclipsadas por las de mayor tamaño, pero cuya larga, larguísima vida las convierte en lo más parecido a un oasis celeste. Hasta no hace mucho,al tomar el Sol (una Enana Amarilla) como referencia, habían sido despreciadas como potencial hogar de mundos habitables...pero las cosas han cambiado en los últimos años, en especial gracias a estrellas como Gliese 581, que demostró que no solo pueden disponer también de planetas, sino estar rodeadas de sistemas planetarios complejos con mundos rocosos como La Tierra. Y algunos de ellos a distancias que hacen posible (aunque no lo asegura) que se den condiciones para la existencia de agua líquida

Los datos obtenidos del
espectrógrafo HARPS, instalado en el telescopio de 3,6 metros del observatorio de La Silla, Chile, permitió recientemente realizar la primera estimación directa del número de estas SuperTierras potencialmente habitables en torno a Enanas Rojas...y las cifras no pueden ser más espectaculares: El 40% del total podría disponer de un mundo de esta clase orbitando en su zona de habitabilidad...si consideramos que se estima que el 80% del total de estrellas de La Vía Láctea lo son, y que eso implica unos 160.000 Millones, el resultado es la estremecedora cantidad de 60.000 mundos terrestres que orbitan sus pequeños Soles a distancias adecuadas para la vida.


Otra estimación aún más intrigante es que, con estas cifras, y puesto que hay numerosas Enanas Rojas relativamente cerca del Sol, esto implica que a distancias no mayores de 30 años-luz de nosotros podrían haber del orden de cien SuperTierras en las zonas de habitabilidad de sus respectivos soles. Entre ellas Gliese 667 Cc, que pese a tener una masa 4 veces superior a la terrestre se considera el más parecido a nuestro planeta que se conoce, y es muy probable que disponga de condiciones adecuadas para la existencia de agua líquida en su superficie.

¿Hasta que punto pueden considerarse fiables estas cifras? Estamos ante simples estimaciones. HARPS realizó un cuidadoso sondeo, a lo largo de seis años, de 102 Enanas Rojas, que tuvo como resultado del hallazgo de nueve SuperTierras Se hallaron un total de nueve SuperTierras, incluyendo dos en la zona de habitabilidad de Gliese 581 y Gliese 667 C...a partir de aquí, combinando todos los datos y examinando la fracción de planetas existentes que podrían descubrirse, se pudo realizar una estimación de su frecuencia, que se establece en el 41%, aunque con un amplio margen que va desde el 28% al 95%. El cualquiera de estos casos la cantidad resultante sería astronómica (nunca mejor dicho).

En contrapartida la cantidad de gigantes gaseosos, como nuestros Júpiter y Saturno, parecen ser mucho más raros, apenas presentes en el 12% del total. Evidentemente la presencia de planetas de tamaño parecido al nuestro o algo superior a la distancia adecuada no implica necesariamente que existan las condiciones adecuadas, tal como explica Stéphane Udry, investigador del Observatorio de Ginebra y miembro del equipo: "La zona de habitabilidad en torno a una enana roja, donde la temperatura es apta para la existencia de agua líquida en la superficie, está más cerca de la estrella que en el caso de la Tierra con respecto al Sol. Pero las enanas rojas se conocen por estar sujetas a erupciones estelares o llamaradas, lo que inundaría el planeta de rayos X o radiación ultravioleta: esto haría más difícil la existencia de vida". Las Enanas Rojas son pequeñas y débiles, pero cuando se enfadan pueden resultar terribles...

Estos resultados representan elevar de forma exponencial las posibilidades de otras Tierras, en especial porqué estamos hablando de las estrellas más abundantes, y con diferencia, del Universo, además de las más longevas...no dejan de ser estimaciones teóricas a partir de una muestra limitada, con el añadido de las especiales condiciones de las Enanas Rojas no siempre acogedoras para la vida, pero existen en cantidades tan bastas, casi inimaginables, que incluso aunque la proporción fuera de un 5 o un 10% esto seguiría implicando miles de millones. Cifras realmente sobrecogedoras. ¿Existen mundos habitados, incluso civilizaciones avanzadas, viviendo bajo la luz de un pequeño y casi eterno Sol rojizo?

El telescopio de 3.6 Metros de La Silla, hogar del "cazaplanetas" HARPS.

El HARPS, que mide mide la velocidad radial con una extraordinaria precisión. Un planeta en órbita alrededor de una estrella genera un bamboleo regular de la estrella que la acerca y aleja del observador en la Tierra. Debido al efecto Doppler, este cambio en la velocidad radial provoca un desplazamiento del espectro de la estrella hacia longitudes de onda más largas, a medida que se aleja, y un desplazamiento hacia longitudes de onda más cortas al acercarse. El débil desplazamiento del espectro de la estrella puede medirse con un espectrógrafo de alta precisión como HARPS y utilizarse para inferir la presencia de un planeta.

Enanas Rojas, pequeñas estrellas casi eternas que conforman la mayor parte de la población estelar.

jueves, marzo 29, 2012

Ese tranquilo círculo de luz

El Solar Dynamics Observatory nos ofrece espectaculares imágenes de un tornado en el Sol.

Las estrellas son posiblemente los cuerpos celestes más complejos y extraodinarios que existen, e incluso otros aparentemente más complejos, como los Pulsar, las Estrellas de Neutrones o los Agujeros Negros, no dejan de ser el resultado de la evolución y muerte de alguna de ellas...esferas de plasma que viven en un delicado equilibrio entre su fuerza gravitatoria, que la colapsa sobre si misma, y la presión que llega de la fusión que se produce en su núcleo, que empuja las capas situadas por encima hacia el exterior, fuentes de calor, radiación y campos magnéticos cuya intensidad van más allá de nuestra imaginación, astros que parecen seguir ciclos complejos cuyo mecanismo aún dista de ser comprendido...y, por encima de todo, los únicos puntos de luz en un Universo vasto, frío y oscuro...

El Sol es una de tantas, aunque evidentemente para nosotros es la más importante de todas...clasificada como Enana Amarilla, generalmente leemos que es muy pequeña, pero en realidad es mayor que el 90% del total de estrellas existentes, que se compone sobretodo de Enanas Rojas y Naranjas. Ciertamente en ese 10% restante encontramos auténticos monstruos al lado de los cuales nuestro astro parece insignificante, pero no dejan de ser una minoría.

Y su estudio, tanto desde tierra como desde el espacio, especialmente viviendo como vivimos en una época donde nuestra dependencia de la tecnología espacial hace más necesario que nunca conocer en profundidad sus complejos "latidos" vitales, se traduce en una vigilancia completa y continua de su actividad...y con ella de la observación de fenómenos tan espectaculares como fugaces, invisibles desde nuestro planeta pero que ejemplifican de forma maravillosa la furia de la estrella que vemos brillar, aparentemente siempre tranquila, en nuestro cielo azul. Y el último ejemplo de esta realidad nos llega desde el Solar Dynamic Observatory.

El 25 de Diciembre de 2011 este observatorio espacial, el más potente y avanzado de todos los actualmente en servicio, capto la aparición de una nueva prominencia solar, una erupción de gas ionizado (plasma) que asciende desde la superficie del Sol y que puede alcanzar alturas de decenas de miles de kilómetros (SOHO registro en 2010 la mayor conocida, que se elevó 700.000 Kilómetros por encima de la Fotoesfera)...sin embargo, en este caso, la aguda mirada del SDO reveló una faceta espectacular de esta erupción.

Y es que estamos ante lo que podemos considerar un auténtico tornado solar, una espiral de plasma girando a velocidades que rondan los 300.000 Kilómetros/Hora y cuya altura equivale a 5 Tierras, una encima de la otra...una magnitud de tamaños que que resulta difícil de imaginar para nosotros.

Este tipo de fenómenos son relativamente frecuentes, y se cree que su aparición es una de las claves en la posterior formación de grandes CME (eyección de masa coronal), ya que arrastran lineas del campo magnético y corrientes eléctricas hacia la alta atmósfera, la Corona solar, pero nunca se habían visto con tal nivel de detalle...ciertamente no es necesario resaltar en palabras su espectacularidad.

Eso si, cada vez que imaginéis el Sol como una tranquila e imperturbable esfera de luz y calor suspendida en el cielo mirad estas imágenes...

El tornado solar a 211 y 193 Angström(Å). La secuencia que tenemos al principio del Post se captó a 171.

El SDO, el más reciente y potente de todos los observatorios solares en activo.

miércoles, marzo 28, 2012

Ajustes a medio camino de Marte

Curiosity completa su segunda corrección de trayectoria.

Sigue la cuenta atrás para la llegada al planeta rojo del mayor y más complejo vehículo jamás enviado a la superficie de otro mundo, que llegará este próximo 1 de Abril al ecuador de viaje...y mientras la distancia que reduce lentamente los técnicos siguen ajustando la trayectoria que le debe llevar, en un ejercicio de precisión extrema, llegando en el momento justo y por el lugar exacto, al cráter Gale.

El 11 de Enero se produjo la primera y mayor de estas correcciones, que puso a Curiosity rumbo a Marte, aunque siguiendo una trayectoria aún a 3000 Kilómetros y 20 minutos de desfase con respecto a la necesaria para alcanzar Gale...por ello harán falta cinco pequeños ajustes más, el primero de los cuales se completó con éxito el pasado día 26 de Marzo.

La operación comenzó con el encendido, durante tres minutos, de uno de los impulsores de cada uno de los dos grupos (en total el vehículo está provisto de dos conjuntos de 4 impulsores), con el objetivo de cambiar la velocidad en dirección al eje de rotación. A continuación, para "empujarla" en una dirección perpendicular a dicho eje, cada conjunto de propulsores se fueron encendiendo en pulsos de cinco segundos cada vez que la rotación de la nave las ponía en la orientación correcta. En total se utilizaron más de 60 de dichos pulsos con una separación entre ellos de unos 10 segundos.

En total fueron 9 minutos de actividad que implicó un cambio equivalente a una 1/7 parte del alcanzado durante la gran corrección del 11 de Enero, y que fue confirmado tanto por los datos enviados por Curiosity como por el efecto Doppler registrado en las señales de radio.

Además de estas operaciones de vuelo estas dos últimas semanas se han realizado chequeos completos de los nueve instrumentos de Curiosity que permanecen en hibernación (el décimo, el Radiation Assessment Detector o RAD, lleva activo y recogiendo datos desde hace tres meses), y que han mostrado que todos ellos están en perfecto estado de salud, listos para iniciar su tarea científica en el planeta rojo.

Ajustando su camino cada vez con mayor precisión, Curiosity de dirige hacia su destino...el 6 de Agosto será el momento en que años de trabajo y sueños, así como el futuro mismo de la exploración marciana (ahora mismo llena de sombras) dependerán de lo que ocurra en unos pocos minutos. El momento está cada vez más cerca, uno que para todos los apasionados en estos temas se nos hará muy, muy largo.

La posición actual de Curiosity, ya a medio camino entre La Tierra y Marte.

Marcada con una elipse el lugar del aterrizaje...todos los ajustes en la trayectoria están pensados para conseguir que el vehículo entre en la atmósfera marciana en el lugar exacto, en el momento preciso y con la velocidad e inclinación correcta, para que esté termine posándose en este lugar. Todo un ejercicio de precisión.

martes, marzo 27, 2012

El infinito ante nuestros ojos


El telescopio VISTA proporciona a los astrónomos la imagen profunda del cielo con mayor ancho de campo jamás creada utilizando luz infrarroja.

Puede parecer una simple fotografía del firmamento, hermosa pero no demasiado relevante, con brillantes estrellas en primer plano y otras mucho más débiles formando un fondo lleno de diminutos puntos de luz. Nada que no hayamos visto en muchas otras imágenes por el estilo. Sin embargo esta percepción posiblemente cambiará de forma radical si se señala un único pero transcendental detalla: Con excepción de las situadas en primer plano, la inmensa mayoría no son estrellas, sino galaxias. Miles y miles de galaxias, hasta un total estimado superior a 200.000, algunas relativamente cerca, otras tan lejanas que las vemos cuando el Universo era mucho más joven, apenas 1000 Millones de años...y cada una de ellas formadas por decenas y cientos de miles de millones de estrellas.

En definitiva, una fotografía que contiene posiblemente la representación más cercana del abstracto concepto del infinito.

Producto del trabajo realizado por el telescopio VISTA, ubicado en el observatorio Paranal, en Chile, y el mayor del mundo dedicado a la observación del cosmos en el infrarrojo cercano, la imagen combina más de seis mil exposiciones distintas con un tiempo total de exposición de 55 horas, tomadas a través de cinco filtros diferentes. El resultado es la imagen infrarroja más profunda (que en "argot" astronómico se refiere a las de tiempo de exposición más largo, ya que esto permite revelar la presencia de objetos muy débiles y lejanos) de su tamaño que existe.

Si ampliamos la fotografía en todo su esplendor y la observamos con detenimiento observaremos un número ingente de objetos rojizos esparcidos entre las galaxias color crema (las más cercanas), y que son galaxias muy remotas vistas cuando el universo sólo tenía una pequeña fracción de su edad actual...su color es debido a la expansión de Universo, que desplaza la luz de los objetos distantes hacia longitudes de onda más largas, causando que la mayor parte de ella se encuentre en la parte infrarroja del espectro cuando llega a la Tierra.

Es por ello que telescopios como el VISTA, que centra sus observaciones en esta parte del espectro, son ideales para crear imágenes en profundidad como estas, y que la astronomía de infrarrojos (como la que realizará el enorme telescopio espacial James Webb) es el eje central para el estudio del Univero lejano y su evolución a lo largo del tiempo.

Quizás lo más curioso es que la región observada, en la constelación del Sextante, corresponde a una parte del cielo casi aparentemente vacía....toda un ejemplo de que no podemos dejarnos engañar por las apariencias, y que incluso el cielo más oscuro esconde, fuera del alcance de nuestros ojos, lo más cercano a la eternidad.

En un cuadrado blanco la zona explorada por VISTA, en la constelación del Sextante, y que como vemos no destaca por disponer una población demasiado destacada...aparentemente, como vemos.

La misma región sobre el cielo estrellado.


Un viaje a las profundidades del Universo más lejano y antiguo.

El telescopio VISTA, en el observatorio Paranal.

La cámara de infrarrojos de tres toneladas de VISTA, responsable de la excepcional imagen, en realidad solo un anticipo de lo que llegará los próximos años, con una visión incluso más profunda.

lunes, marzo 26, 2012

La sonda tumbada

La Lunar Reconnaissance orbiter desvela el enigma sobre el destino de la Luna 23.

La primera mitad de los años 70 fueron una época de paradojas lunares...tras el alunizaje del Apolo 11, que no dejaba de ser una carrera con objetivos más políticos que científicos, en interés en la Luna empezó a decrecer rápidamente, pero durante unos pocos años más, prácticamente por inercia y pese a que la aventura de Amstrong y Collins podía considerarse el final de la carrera lunar propiamente dicha, la URSS siguió adelante con una serie de sondas no tripuladas, las llamadas Ye-8-5, con el objetivo de lograr traer muestras de la superficie. No dejaba de ser un pequeño consuelo al fracaso del proyecto N1-L3, con el que se esperaba enviar vuelos tripulados a nuestro satélite, pero no por ello eran misiones menos meritorias.

Sondas de gran tamaño (algo más de cinco toneladas) y de notable complejidad, diseñadas para alunizar, extraer muestras y lanzar hacia la Tierra su etapa superior,que estaba provista de sus propios impulsores, con el material conseguido (unos pocos miligramos) en el interior de una cápsula especialmente diseñada para sobrevivir a la entrada en la atmósfera terrestre, y dotada de dos paracaídas que le permitían aterrizar suavemente y poder ser recuperada. En muchos aspectos Phobos-Grunt, el fracasado intento ruso de conseguir muestras de Fobos, la mayor de las lunas de Marte, bebía de este proyecto.

Ambiciosas y complejas, incluso bajo baremos actuales, las Ye-8-5 corrieron suertes bien diferentes...de las 11 que se lanzaron, solo tres (Luna 16, Luna 20 y Luna 24) completaron con éxito su misión y enviaron muestras de regolito lunar a La Tierra, mientras otras tres (Luna 15, Luna 18 y Luna 23) tuvieron una llegada más accidentada, la primera estrellándose contra la superficie coincidiendo (y no casualmente) con el alunizaje del Apolo 11 y la segunda al apagarse sus impulsores antes de tiempo. Las otras cinco ni tan solo tuvieron esa oportunidad. Aunque objetivamente se puede considerar un fracaso (3 de 11 no es la mejor de las marcas), las Ye-8-5 fueron fruto de su época y, al fin y al cabo, lograron su objetivo.

De la lista anterior posiblemente alguien se hará percatado de que no hay explicación sobre el destino de Luna 23 (una Ye-8-5 mejorada y con un taladro capaz de perforar la superficie lunar hasta los 2.5 metros) ..y es que hasta hace no se conocía bien que es lo que le ocurrió. Se sabía que completó correctamente todas las etapas del complejo descenso que seguían estas sondas, y que incluía una caída libre desde los 1800 Kilómetros hasta los 700 metros, momento en que el impulsor principal se encendía para frenar la velocidad hasta los 20 metros, cuando se apagaba de nuevo y dejaban a los motores vernier la tarea de completar este último paso. Pero la velocidad final, por motivos desconocidos, superior a la habitual, de unos 11 Metros/Segundo, y parece que dañó el sistema de recogida de muestras.

Luna 23 siguió transmitiendo desde Mare Crisium durante tres días antes de que se hiciera el silencio. Y se perdió en las arenas del tiempo...hasta ahora.

La Lunar Reconniassance Orbiter redescubrió recientemente a la Luna 23, y sus fotografías desvelaron que fue de esta sonda, quizás fruto de esa misma velocidad excesiva, terminó tumbada sobre la superficie, imposibilitando, como es lógico, cualquier intento de tomar muestras y aún menos hacer despegar su parte superior. Un recordatorio de lo difícil que resulta una misión a otro mundo y como hasta el detalle más pequeño puede significar su completo fracaso...algo que debería enseñar a darle a los recientes éxitos de la NASA en Marte, como los rovers Spirit y Opportunity, el valor que se merece.

Junto a este descubrimiento, la LRO desveló un segundo misterio, a que distancia aterrizó la Luna 24 (18 de Agosto de 1976), la última Ye-8-5 enviada por la URSS a la Luna y que, a diferencia de su hermana, completó su misión, enviando unos 170 gramos de material y poniendo punto final a un programa lunar soviético con un éxito notable pese a su evidente derrota ante al de los EEUU. Y lo hizo realmente cerca, apenas a 2,3 Kilómetros, una distancia mínima, hasta el punto de que ambas son visibles en la misma fotografía.

En la superficie lunar, y más concretamente en su cara visible, podemos encontrar numerosos restos y reliquias de esa época dorada (y fugaz) de la exploración lunar, lugares míticos que quizás algún día, en un futuro lejano (y al ritmo que vamos, muy lejano) se conviertan en puntos de atracción turística...y que en el caso de las Luna 23 y 24 se podrán visitar dando un pequeño paseo. De la sonda tumbada a la última sonda que piso la Luna...con un poco de imaginación saldría un buen eslogan publicitario.

La Luna 23 fotografiada por la LRO...se aprecian perfectamente el cuerpo principal (D) y la parte superior (A), que debería haber despegado de la Luna tras recibir las muestras de la superficie. Es el único ejemplo de esta familia de sondas que podemos ver completa, puesto que el resto o bien pudo completar su misión y lanzar hacia la Tierra su parte superior o bien acabo convertida en un montón de chatarra.

Luna 24, que aterrizó muy cerca de un cráter y se convirtió en la última sonda soviética en pisar la Luna.

Una fotografía en familia, Luna 23 y 24. Hasta que no se tomó esta imagen no se sabía exactamente a que distancia se encontraban una de otra.

Descenso de una Ye-8-5 sobre la superficie lunar (imagen superior) y ascenso de su sección superior tras completar su misión. Las muestras se encuentran en la esfera que corona la estructura, la única parte que regresa a La Tierra. Solo tres de las once llegaron a completar todo este proceso.

Un mapa de los Apolo, Surveyor y Luna.

domingo, marzo 25, 2012

Posts Vintage (2) 1910: Esperando el fin del Mundo

El día en que el Halley hizo resurgir lo peor de la Humanidad.

Un cometa brilló en el cielo y la reaccion de los seres humanos no se hizo esperar..histeria, pánico, huida en busca de refugio, fiestas de despedida, suicidios...el fin del mundo se acercaba!! Esta historia puede sonar a algo antiguo, del pasado más lejano, de épocas donde los cometas eran vistos como portadores de todo tipo de desgracias. Pero lejos de pertenecer a otras épocas, algo así ocurrió en un tiempo extraordinariamente
cercano a nosotros, en 1910..

1909 fue un año emocionante tanto para los astronomos como para el mundo en general, pues se acercaba la hora del regreso del más famoso de los cometas, el Halley. Todos los observatorios del mundo entraron en una frenética busqueda mientras se extendía el entusiasmo general ante la posibilidad de poder ver al tan famoso astro..finalmente Max Wolf, de Heidelberg, Alemania, lo detectó en setiembre de ese año. Halley volvía puntual para su cita con la Tierra y el mundo lo esperaba con expectación.


Los cálculos indicaron que el cometa se acercaría muchisimo a nosotros y que, entre el 18 al 19 de Mayo de 1910, la Tierra cruzaría su cola...un hecho que no es inusual si se tiene en cuenta que normalmente llegan a extenderse millones de kilómetros, en ocasiones incluso más. Pero en este caso se unió un descubrimiento que fue anunciado demasiado alegramente y que llevaría al desastre: Los estudios detectaron la presencia de diversos gases en el Halley, entre ellos el Cianógeno (CN), un gas que en contacto con la atmósfera terrestre podria convertirse en Cianuro (HCN) y ácido cianhídrico..¿La Tierra iba a ser gaseada con una mortal nube de Cianuro?

No hace faltar decir que esa suposición no tenía sentido...la cola de un cometa es tan tenue que podría ser clasificada como vacío por cualquier laboratorio, y solo destaca porqué lo que la rode lo esta aun más...demasiado para afectarnos de ninguna manera. La misma contaminación Urbana, en especial la generada por la en ese momento incipiente industria, emitía mayor cantidad de estos gases nocivos que los que pudiera contener la cola del Halley, sin tener que cuenta que la Tierra ya había penetrado con anterioridad en colas cometarias mucho más profundamente sin problemas...pero como es facil adivinar no sirvieron de nada los esfuerzos de los astrónomos para hacer entender esto. La mecha ya se habia encendido ante el "seguro" fin del mundo, avivada por la típica legión de profetas apocalípticos.

A partir de aquí se creó un escenario tan irreal como grotesco, y con una prensa que incluso animó al caos con sus titulares ( "¿ya te ha gaseado el cometa?" es uno de las más famosas ) las escenas se sucedieron: Suicidios, encenas de pánico, huidas de las ciudades, Empresarios sin escrúpulos que se hicieron millonarios a base de vender bombonas de Oxígeno y unas pastillas "contra el cometa", gente que se reunía para pasarlo bien en sus ultimas horas, rezar o abrazándose en busca de consuelo...algunos trabajadores estadounidenses de las minas de carbón se negaron a entrar en las vagonetas porque preferían morir en la superficie con sus familias, un ganadero de California se crucificó a sí mismo y en Constantinopla 100.000 personas escaparon en busca de refugio. Y más...

La noche del 18 al 19 de mayo fue el momento culminante, cientos de miles de personas subieron a todo tipo de puntos altos para ver al cometa y esperar al final. Evidentemente el espectaculo lo valía, con el Halley brillando majestuoso en el cielo...pero no paso de aquí. Ni siquiera los análisis atmosféricos posteriores detectaron el más mínimo aumento de gases nocivos, aunque esto ya no lo supieron las miles de personas que se suicidaron, atrapadas por su propia estupidez. El diario Seattle Post Intelligencer cerró la cuestión con este titular: "El cometa Halley va y viene, y esta vieja Tierra no es mejor ni peor y, por tanto, no mucho más sabia"...no deja de ser curiosa viniendo de un medio que en lugar de combatir este locura la favoreció sin rubor.

Lo que sucedió esos primeros meses de 1910 fue una demostracion de lo debil que es esa capa de racionalidad y saber que llamamos "humano"...el pensamiento crítico desapareció engullida por la masa, nadie se molestó en pensar si toda esto tenia algún sentido, si era un hecho científico o simple habladuría...los gritos de los "profetas" apagaron las explicaciones de los astrónomos (a los que posiblemente más de uno acusó de "esconder la verdad" a la gente), los medios de información dieron voz y alas a estas ideas, mientras que los más religiosos asociaron esto con la idea del Apocalipsis bíblico y no dudaron en creer que asi era...una mezcla ciertamente explosiva y que estalló de la forma más inesperada con la visita del Halley.

Credulidad, falta de pensamiento crítico, conspiranoia, medios de información donde el periodismo serio dejó paso al sensacionalismo puro y duro, profetas, superstición y fanatismo religioso son los elementos que llevaron a la locura de 1910...y que nos resultan, y quizás es lo peor de esta historia, inquietamente familiares en la actualidad.

Pastillas anti-cometa, postales de despedida (Au Revoir et Merci) y métodos para escapar del fin del mundo.

Los medios escritos de la época pusieron toda su atención en el Halley, y en ocasiones de la peor forma posible.

Aunque hubo excepciones, como este artículo escrito por el director del Observatorio de Lyon aparecido en el diario Córdoba, donde se explicaba la naturaleza del Halley y su encuentro con la Tierra, así como el nulo peligro que este representaba.

El Halley en 1910.

sábado, marzo 24, 2012

Bajo la luz de un mismo Sol

Una luna menguante, a pocas horas resplandece de forma espectacular en esta fotografía tomada desde Esfahan, Iran...pero no solo vemos la parte iluminada por el Sol, como el lógico, sino también, y eso ya resulta más curioso, su hemisferio nocturno. Debería ser completamente oscuro, invisible, pero lo cierto es que una tenue luz parece extenderse por la larga noche selenita. Estamos ante un fenómeno curioso, que seguramente habremos visto en más de una ocasión pero que posiblemente apenas le hemos prestado atención: La Luz Cenicienta (Earthshine).

Con ese nombre se conoce el efecto del resplandor terrestre en la oscura de La Luna, y que se hace especialmente visible para los observadores terrestres poco antes y poco después de la Fase Nueva, cuando la parte iluminada aún es demasiado pequeña para bloquear nuestra visión, y por su parte La Tierra aparece en los cielos selenitas mostrando la práctica totalidad del hemisferio diurno...es algo semejante a las noches de Luna Llena, pero con la diferencia de que nuestro planeta es cuatro veces más grande y refleja de vuelta al espacio casi un 40% de la luz que recibe. En comparación la Luna solo retorna el 12%, aunque a nosotros nos pueda parecer resplandeciente.

Conocido desde los albores de la Humanidad, no sería hasta principios del Siglo XVI cuando el genial Leonardo da Vinci acertó en dar con la explicación correcta al comprender que ambos cuerpos eran iluminados por el Sol y que debía precisamente la luz solar reflejada por nuestro mundo la responsable de este curioso efecto. Hasta ese momento los que sentían curiosidad por el fenómeno habían imaginado todo tipos de respuestas...desde que La Luna brillaba por si misma hasta que la Luz solar literalmente la atravesaba, como si fuera una especie de pantalla semitransparente. La solución, como vemos, era mucho más sencilla.

La luz cenicienta, pero, el diferente al efecto que pueda tener la luz lunar, porqué a diferencia de esta última, La Tierra es dinámica y presenta cambios tanto estacionales como geográficos...por ejemplo, los océanos reflejan solo el 10%, mientras que los continentes lo hacen entre el 10 y el 25% (depende, por ejemplo, si son zonas boscosas o desiertos) y el hielo hasta el 90%. Por otro lado las Nubes pueden reflejar hasta un 50% de todo lo que les llega. Un auténtico "cóctel" cuya media es del 39%, pero como es fácil intuir varía mucho según el momento...así, el efecto "cenicienta" es máximo cuando están iluminadas grandes superficies continentales (especialmente la combinación Asia, África y el Este de Europa) y mínima cuando lo está el Pacífico. Igualmente el paso de las estaciones tiene también su peso.

Esto ofrece posibilidades interesantes y hechos curiosos...así, por ejemplo, algunos astrónomos dedujeron la existencia de una masa continental en la zona donde siglos después se descubriría Australia a partir de los cambios observados en la intensidad de la luz cenicienta , y en la actualidad se observa con la intención de detectar cambios en el clima global de nuestro planeta, especialmente en su cobertura nubosa, cuyo aumento o disminución afectaría al albedo del planeta.

Más allá de sus utilidades científicas, la Luz Cenicienta es un fenómeno curioso y realmente hermoso, todo un ejemplo visual de la estrecha relación entre La Tierra y La Luna, así como del hecho de que ambos son mundos que brillan bajo la luz del mismo Sol.

El hemisferio diurno de La Tierra en el momento en que se tomó la fotografía que encabeza este post.

Dos ejemplos de Luz cenicienta: En la imagen superior La Luna cerca de Venus (que algunos consideraban la fuente de dicha luz), en la inferior sobre el Paranal Observatory, con Venus y Mercurio cerca de ella.

Una explicación sencilla de este fenómeno.

La luz Cenicienta tal como la dibujó Leonardo Da Vinci en su Codex Leicester...aunque muchas de sus ideas sobre ella estaban equivocadas (por ejemplo, que tenía atmósfera y océanos como La Tierra), su idea de la luz terrestre iluminando la cara nocturna de La Luna era esencialmente correcta.

viernes, marzo 23, 2012

El camino de Europa

El carguero Edoardo Amaldi inicia su camino hacia la ISS.

A las 04:34 GMT, 01:34 hora local, el oscuro cielo nocturno de Kourou, en la Guayana Francesa, se iluminó con el despegue del más potente de los cohetes europeos, el Ariane 5...en su interior el vehículo espacial más complejo jamás construido por la ESA, un ATV (Vehículo Automatizado de Transferencia). Poco después ya se encontraba en órbita terrestre y con sus paneles solares desplegados, rumbo a su encuentro con la ISS, a la que se acoplará, si no hay imprevistos, el próximo 28 de Marzo.

Llamado Edoardo Amaldi en honor a uno de los padres fundadores de la European Space Research Organisation (precusora de la actual ESA) y del European Organization for Nuclear Research (el por todos conocidos CERN), este es el tercer ATV construido y lanzado hasta la fecha tras el Jules Verne (2008) y el Johannes Kepler (2011), un vehículo autónomo que tiene como función principal el transporte de todo tipo de equipos y provisiones a la ISS, algo tanto más importante tras la retirada de los Space Shuttle.

Dotados de los sistemas de navegación más avanzados que le permiten un vuelo completamente autónomo e independiente, con sistemas de navegación de alta precisión, software de vuelo redundante y un sistema autónomo de monitorización para detectar colisiones, ofreciendo una capacidad de carga tres veces superior al de la Progress rusa y provisto de fuentes de alimentación eléctrica, sistemas de control y propulsores independientes que le permiten funcionar a todos los efectos como un nuevo módulo de la ISS mientras permanece acoplado a ella, los ATV europeas representan, con el final de los Space Shuttle, el vehículo más avanzado de todos los que visitan la estación espacial.

Será el próximo 28 de marzo a las 22:34 GMT cuando el Edoardo Amaldi se acolpe a la ISS, en el módulo ruso Zvezda, con todo el proceso controlado automáticamente por el propio ATV. En su interior esperan unas 7 toneladas de suministros y equipamiento indispensables.

Si se sigue el calendario previsto Edoardo Amaldi permanecerá unos cinco meses en ella, tiempo durante el cual, además de un nuevo espacio extra para sus tripulantes, proporcionará impulso a la Estación Espacial para permitirle elevarse en su órbita (la ISS, debido a la fricción atmosférica, va perdiendo lentamente altura) gracias a que está dotado de sus propios sistemas de propulsión. Una vez concluido este espacio de tiempo, y cargado con todo tipo de desechos, se desacoplará y de dirigirá hacia La Tierra, desintegrándose en la atmósfera sobre el Pacífico.

La Edoardo Amaldi, además de ser el tercer ATV construido, es el primero que se completa y lanza cumpliendo el objetivo de uno por año, que era la meta prevista cuando se inició este proyecto, lo que demuestra la capacidad de Europa de proporcionar misiones de alto nivel de forma regular y cumplir sus compromisos en la ISS. El siguiente, previsto para 2013, será el Albert Einstein.


Lanzamiento desde el Puerto Espacial Europeo en Kourou.

Llegada del Edoardo Amaldi a Kourou el 25 de Agosto de 2011, a bordo del carguero francés MN Toucan.

Preparativos finales.

Las ATV, la gran apuesta de la Agencia Espacial Europea como parte de su participación en la ISS.

jueves, marzo 22, 2012

Espectáculo en diferido

Estalla una SuperNova en la galaxia M95.

Tenemos una idea aproximada de como era la Tierra hace unos 37 millones de años, una visión bastante completa apoyada en evidencias sólidas, pero que aún presenta interrogantes por resolver que nos permitan completar el complejo puzzle que representa el pasado de nuestro mundo...pero, paradójicamente, sabemos exactamente lo que ocurría en esa misma época en una lejana galaxia espiral barrada que podemos observar en la constelación de Leo: Una de sus estrellas, extremadamente masiva, llegaba al fin de su corta vida en forma de en un último y espectacular resplandor.

Hace unos pocos días se confirmaba la aparición de una nueva Supernova, actualmente con una magnitud aparente de +13,3 pero que se espera vaya en aumento los próximos días...no suficiente para verse a simple vista, pero si al alcance de cualquier astrónomo amateur con un telescopio de cierta potencia. No resulta especialmente espectacular, pero si tenemos en cuenta las magnitudes de las que hablamos es fácil darse cuenta de lo colosal del fenómeno..

Y es que estamos ante el estallido de una sola estrella que se encuentra a los 37 millones de años-luz de distancia, un abismo en el espacio...y en el tiempo: Cuando la ahora conocida como SuperNova 2012aw explotó y su luz inició su camino hacia nosotros, la Antártida, desplazándose hacia el Sur por la deriva continental, aún no estaba cubierta totalmente de hielo, la India colisionaba violentamente contra Asía y se formaba el Himalaya (proceso que aún continúa actualmente), el Mediterraneo empezaba a tomar forma tal y como lo conocemos, así como las actuales cordilleras Ibéricas, algunas especies de mamíferos iniciaban su regreso al mar (los descendientes de las Ballenas y los delfines) y, por supuesto, aún no había rastro de nuestra existencia. Realmente nada es más parecido a viajar en el tiempo que mirar las estrellas.

Aunque muy lejos de la espectacularidad de otras Supernovas registradas a lo largo de la historia, puesto que por muy brillante que sea estamos hablando de 37 Millones de Años-Luz, no deja de ser una oportunidad magnífica para todos los interesados en la observación astronómica de ver con sus propios ojos uno de los fenómenos más poderosos y espectaculares del Universo, la muerte de una estrella masiva....aunque sea, como vemos, en diferido.

La Supernova se sitúa estos días cerca de Marte, lo que puede generar alguna molestia a la hora de observarla pero también ofrece un magnífico punto de referencia. Fotografía de Oscar Martín Mesonero.

Un mapa de situación de la galaxia M95, visible en la constelación de Leo.


Un fenómeno súbito...esta secuencia combina fotografías tomadas el 15 de Marzo (la primera mitad) con otras tomadas 24 horas después. En ese corto espacio de tiempo la estrella moribunda, hasta ese momento invisible, se había convertido en la brillante SuperNova 2012aw.