
Pero no es más que una ilusión, una realidad imaginaria que existe solo en nuesta mente, fruto de que las escalas temporales que rigen el vasto Universo son tan amplias que los Humanos, con nuestra existencia limitada, simplemente somos incapaces de capar en toda su amplitud. Es como si miráramos la fotografía de un río, lo vemos fijo, sin movimiento, aunque en realidad fluye constantemente. Y así son para nosotros las estrellas de la noche, una fotografía congelada en el tiempo, un instante en el constante fluir de la eternidad.
Pero existe un objeto estelar que parece dispuesto a romper esta ilusión y que con su veloz viaje a traves de la Bóveda celeste nos recuerda la auténtica realidad que nos rodea. Su nombre: Estrella de Bernard.
Situada a unos 5.9 años-luz de La Tierra, Bernard no tiene, en principio, nada de especial. Es una Enano Roja, al igual que el 70% de las estrellas del Universo, con un 15% de la masa del Sol, un tercio de su temperatura superficial y dos milésimas de su brillo. Sin embargo hay algo que si la hace única, al menos para nosotros, y es que se desplaza a una velocidad extremadamente alta, a unos 106,8 km/s, y en dirección a nuestro planeta. La suma de este factor y el de la corta distancia a la que se encuentra hace que sea la que muestra un mayor movimiento aparente en nuestro cielo, tan extraodinario que cubre el equivalente a la superficie aparente de la Luna llena en apenas 3 años.
Esta situación pueda apreciarse facilmente con un poco de paciencia, y dar lugar a secuencias espectaculares, como la que tenemos en la parte superior y que cubre la misma zona del firmamento de 2001 a 2010. En ella Bernard se deslaza rapidamente, en claro contraste con las estrellas de fondo, que nos parecen completamente fijas en sus posiciones a pesar de que, también ellas, forman parte del río estelar que conforma la galaxia. Simplemente están mucho más lejos y su movimiento aparente es, por ello, mucho mas lento.
Bernard seguirá aproximándose durante los próximos 9.000 años, hasta situarse, en el 11.800 de nuestra era, a solo 3.85 años-luz de la Tierra, convirtiendose con ello en la estrella más cercana, por delante incluso de Proxima Centaury, para posteriormente irse alejando hacia las profundidades del océano estelar. Como hacen todas y cada una de las estrellas que vemos en el firmamento, alejandose o acercándose, pero en ningún caso permaneciendo para siempre en el mismo lugar. El Firmamento real es todo menos algo "firme", constante y eterno, por mucho que la ilusión sea tan poderosa que nustra mente no pueda escapar completamente de ella.





Estrella de Barnard
No hay comentarios:
Publicar un comentario