
Poner la radio, escuchar una voz a través de las ondas. Un gesto que acompaña a la civilización tecnológica desde que en 1906 se realizó la primera emisión en los Estados Unidos, el primer escalón en una progresión cada vez más acelerada de nuestra capacidad de transmitir información, y que llevaría posteriormente a la televisión, los móviles o Internet. Algo tan aparentemente sencillo cono disponer de una estación emisora y un aparato receptor, sea un pequeño portatil o un gran equipo de radioaficionado, mediante ondas de radio. Pero no es tan simple como parece, dado que existe un gran obstáculo a superar.
Y dicho obstaculo es el hecho de que la Tierra es redonda, no plana, y que por tanto no hay una línea directa entre emisor y receptor, ya que a partir de cierta distancia ambos están más allá del horizonte desde sus respectivos puntos de vista, ocultos tras la propia curvatura del planeta.¿Como pueden entonces llegar las ondas hasta este último? La respuesta esta en el cielo, o más concretamente en la Ionosfera.
Con este nombre se conoce a una parte de la atmósfera terrestre que se extiende entre los 80-90 y 600-800 Kilómetros (aunque estos límites parece variar) y subdividida en diversas capas, donde la mayor parte de las moléculas presentes están ionizadas por efecto de la radiación solar, una situación que la convierte en un auténtico espejo para las ondas de radio, reflejando nuevamente hacia tierra la mayoría de aquellas que le llegan desde la superficie.
Y es esta propiedad tan especial lo que hace posible las emisiones de radio a larga distancia, que serían imposibles sin la Ionosfera, que permitió a la Humanidad dar el colosal salto adelante que representaron las primeras comunicaciones a larga distancia a principios del siglo XX. Sin duda estas habrían llegado tarde o temprano de otra forma, pero seguramente con un retraso de años o décadas, y el mundo habría tardado mucho más tiempo en convertirse en la aldea global que es hoy día. La expresión "estamos en el aire" nunca fue tan acertada.





LA PROPAGACION DE LAS ONDAS
1 comentario:
Como radioaficionado "doña propagación" nos permite poder comunicarnos con otros colegas por muy distantes que estan. Como tu muy bien dices, la obra creativa nos permitio convertir la Tierra en una aldea global...e incluso ahora cuando ocurre un desastre la radio (en especial los aficionados) es el medio principal de comunicación ya que los otros han caido o se han roto las lineas de comunicación.
73(=saludos) de Carlos T
Publicar un comentario