
Sin embargo, desde el 5 de Diciembre de 2010, todo se volvió aún más interesante, si eso es posible..en esas fechas daba las primeras señales de vida la mayor tormenta registrada en el planeta desde hace dos décadas, y la mayor jamás observada por una sonda espacial, un pequeño punto que creció rápidamente hasta convertirse en un monstruo visible desde La Tierra incluso con un telescopio de dimensiones modestas. De hecho serían astrónomos amateurs quienes darían el primer aviso de que algo estaba pasando...
Casi un año después las cosas siguen movidas en el reino de los anillos...la etapa activa terminó a mediados de Junio, tras 200 días de frenética actividad (el record anterior era de 150 días, en 1903), pero las nubes turbulentas que dejó tras de si siguen recorriendo el Hemisferio Norte del planeta. Todo ello bajo la atenta mirada de Cassini, que nos ofreció la posibilidad de seguir desde una posición privilegiada los acontecimientos.
La serie de seis fotografías que vemos en la parte superior ejemplifican la evolución de este fenómeno climático...desde el 5 de Diciembre de 2010, cuando esta es apenas un punto cerca de la línea que separa el hemisferio diurno y nocturno del planeta, hasta un momento entre las dos últimas (18 de Mayo y 12 de Agosto), cuando la cabeza de la tormenta acabó fusionándose con la cola, formando un único y gigantesco anillo completo. También fué en ese aquí cuando la actividad cesó defintivamente.
Pese al completo seguimiento realizado, el mecanismo que hay detrás de este espectacular estallido en la atmósfera del planeta sigue rodeado de enigmas...
"Esta nueva tormenta es un tipo de bestia completamente diferente con todo lo que ha visto Cassini con anterioridad. El hecho de que tales arrebatos son episódicos y siguen ocurriendo en Saturno cada 20 a 30 años más o menos nos está diciendo algo acerca de las profundidades del planeta, pero todavía tenemos que averiguar lo que es" explica Kunio Sayanagi, científico planetario de la Universidad de California en Los Ángeles.
Afortunadamente la misión de la Cassini continuará hasta 2017, cinco años durante los cuales esta veterana sonda continuará estudiando en profundidad tanto Saturno como su complejo y extrodinario sistema de lunas.Y seguro que, viendo la cantidad de enigmas que aún esconde, cada uno de ellos valdrán su peso en Oro.

Cassini Chronicles Life of Saturn's Giant Storm
No hay comentarios:
Publicar un comentario