lunes, noviembre 10, 2008

El dia despues

Una estraña nube flota a gran altura sobre el cielo del Norte de Sudan...extraña y llegada desde las estrellas: El amplio y persistente rastro de humo y polvo dejado por el pequeño asteroide 2008 TC3 tras su impacto contra la atmosfera terrestre fue fotografiado por Mohamed Elhassan Abdelatif Mahir, de la Universidad de Karthoum, en el mejor y mas cercano testimonio grafico disponible de lo ocurrido ese 7 de Octubre, cuando una pequeña roca de unos 3 metros de diametro, detectada horas antes, se precipito sobre nuestro planeta.

Representa la primera fotografia directa del fenomeno tomada desde la superficie, y si bien no hay imagenes de la Bola de fuego propiamente dicha, si que es lo mas cercano a ello, y confirma lo que detectaron algunos satelites y aviones. Hasta ahora lo mejor que se tenia era lo visto por una camara Web situada en una playa Egipcia del Mar Rojo, y que capto como la luz del lejano impacto ilumino momentaneamente el paisaje, aunque desgraciadamente no apuntaba en la direccion adecuada como para ver el meteoro directamente.

Los astronomos tiene la esperanza de que puedan llegar mas informes e imagenes del suceso, a pesar de caer en una region tan deshabitada...eso ayudaria a calcular la zona donde podrian haber caido posibles pequeños restos meteoricos superivivientes y facilitar su busqueda.

La caida de esta roca espacial fue un momento unico en la historia de la astronomia, no por el impacto en si mismo, ya que viajeros de esta clase caen sobre nosotros a un ritmo de 5 a 10 anualmente, sino porque fue la primera vez que pudo detectarse uno de ellos antes de que nos alcanzara, un avance significativo en el desarrollo de un sistema de alerta previa ante la llegada de futuros asteroides.

First Imeges of Asteroid 2008 TC3 Impact Aftermath

domingo, noviembre 09, 2008

La puerta de Selene

Chandrayaan-1 entra en orbita Lunar.

Desde el pasado 8 de Noviembre la Luna tiene una nueva compañera de viaje...ese dia la sonda Chandrayaan-1 dio finalmente el salto desde la orbita terrestre, en la cual habia estado desde su lanzamiento el pasado 22 de Octubre, hacia nuestro satelite, en cuyo campo gravitatorio se dejo "atrapar" tras una compleja operacion. Fue el final del principio, y tras esta primera etapa se inicia la verdadera aventura de la primera mision India a la Luna.

El viaje empezo en una orbita de 255 Kilometros en su Perigeo y un Apogeo de 22.860...pero encendiendo sus impulsores en los momentos adecuados, este ultimo punto fue desplazandose cada vez mas lejos de nuestro planeta:37.900, 74.715, 164.600, 267.000 y finalmente 380.000 kilometros de distancia, momento en que se produjo el paso de una orbita terrestre a una lunar.

Fue a las 22:21 UTC (las 16:51 hora de la India) cuando la Chandrayaan-1 encendio sus impulsores durante 817 Segundos...eso la freno lo suficiente para permitir que la gravedad de la Luna, a solo 500 kilometros de distancia en ese momento, la "arrancara" del abrazo gravitatorio terrestre y la atrajera hacia ella. Todo ello monitorizado por la Indian Deep Space Network (IDSN) en Byalalu, mediante dos grandes antenas de 18 y 32 metros respectivamente.

La sonda se encuentra ahora siguiendo una orbita muy eliptica alrededor de nuestro satelite, con un Perigeo y Apogeo (aunque seria mas correcto llamarlos Periselene y Aposelene) de 504 y 7.502 Kilometros respectivamente, que tarda unas 11 horas en recorrer...las proximas semanas se ira ajustando su trayectoria, y cuando finalmente este en la posicion correcta se movera en una orbita polar a solo 100 Kilometros de altura.

Sera entonces cuando empezara su mision exploradora (y en cierto grado internacional por los diversos paises que han contribuido con instrumental cientifico), que tendra como momento cumbre el lanzamiento del MIP (Moon Impact Probe)...durante su descenso tomara datos sobre la altura del terreno, imagenes y analizara la composicion de la extremadamente tenue atmosfera lunar, y tras el impacto sera la Chandrayaan-1 quien analizara la nube de material levantada para estudiar su composicion quimica.

Tal como hicieron China y Japon, India llama a las puertas de Selene.



Chandrayaan-1 Successfully Enters Lunar Orbit

Chandrayaan-1 Now Successfully in Lunar Orbit

sábado, noviembre 08, 2008

Luces de Otoño

Las Tauridas, la lluvia de estre las generada por el cruce anual de la Tierra con los restos dejados atras por el cometa Encke, ha empezado a manifestarse, y tal como esperaban los astronomos este año parece que sera bastante mas intensa que la ligera "llovizna" meteorica a la que nos tiene habituados, al cruzar por una zona mas densa dentro de la nube de particulas.

Esto se esta manifestando no solo en un mayor numero de estrellas fugaces, sino que tambien se estan reportando ya la aparicion de meteoros espectaculares, capaces de competir con el brillo de la Luna Llena.

Una de estas "bolas de fuego" fue captada por la camara del astronomo aficionado
Roman Piffl en el pueblo de Marianka (cerca de Bratislava, Slovakia)...un fuerte destello, de una magnitud de -10 (1/4 parte del brillo de la Luna Llena) cruzo el cielo de esta region del continente europeo, quedando inmortalizado para la posteridad.

Por otra parte la estacion de vigilancia del cielo nocturno de la NASA en Walker County, Georgia, capto hasta una docena de meteoros muy brillantes y "Bolas de Fuego" durante la noche del 4 al 5 de Noviembre...la misma noche en que las camaras del Marshall Space Flight Center registraron hasta 6 explosiones en la Luna. Y es que nuestro satelite esta viviendo tambien su propia lluvia de las Tauridas, aunque alli, sin proteccion atmosferica de ninguna clase, estas alcanzan la superficie intactas...lejos de la belleza luminosa y fugaz de aquellas que terminan sus dias incinerandose en los cielos terrestres.

viernes, noviembre 07, 2008

El ultimo sueño del Fenix

Mars Phoenix mantiene una comunicacion cada vez mas intermitente con la Tierra a medida que la luz solar que recibe es cada vez mas debil.

Todo empieza y todo acaba...la oscuridad se extiende y los frios dedos de la noche polar empiezan a ahogar a Phoenix, que ve como su suministro energetico se apaga lenta pero irremediablemente, rumbo hacia el inevitable final. Estamos asistiendo posiblemente a la ultima fase en la vida de este viajero espacial que tantas nuevos conocimientos sobre el enigmatico Marte nos ha ofrecido.

Como si estuviera haciendo honor a su nombre, Phoenix esta en estos dias"muriendo y renaciendo"..se queda sin electricidad por las tardes pero vuelve a la vida despues de que sus paneles solares reciban la luz de la mañana. Posiblemente los ultimos aleteos de una mision en la que uno no puede evitar preguntarse porque se eligio los paneles solares en lugar de la mas segura fuente de energia Nuclear, como fue el caso de las Vikings y que sobrevivieron varios años gracias a no depender en nada del Sol y las inclemencias climaticas para su suministro de energia...es de suponer que habria razones de peso entre los tecnicos para elegir una opcion y no otra, pero el que aqui les escribe, en su ignorancia, no acaba de verlo acertado.

Dejando de lado estas dudas, la Phoenix esta experimentando lo que ya se tenia previsto que pasaria, aunque con un par de semanas de adelanto a causa de la reciente tormenta de polvo, que a llenado la atmosfera de particulas en suspension y que dificultan, todavia mas, la llegada de la cada vez mas escasa luz del Sol.

Los tecnicos de la NASA quieren realizar la mayor actividad cientifica posible, enviado a la nave comandos para llevar a cabo tareas durante las horas en que pueda permanecer activo "Si hay suficiente energia, vamos a tratar de obtener lecturas de la sonda de conductividad que se ha insertado en el suelo y, posiblemente, algunas imagenes para evaluar la acumulacion de las heladas", explica Peter Smith, investigador principal de la mision.

La sonda esta utilizando la mayor parte de la energia acumulada para mantener su interior a una temperatura tolerable...sin embargo, en algun momento, quizas no demasiado lejano, sus baterias quedaran totalmente descargadas y la Mars Phoenix se sumira en un sueño sin retorno. Hay que aprovechar cada minuto, pues como sentencia Barry Goldstein, Project Manager de esta mision, "Cualquier dia puede ser el ultimo"

Phoenix Mission Status Report

jueves, noviembre 06, 2008

El pasajero 1007

La mayor y mas activa de las manchas del nuevo ciclo solar golpea a la Tierra con una lluvia de Rayos X.

El Sol esta despertando...tras un minimo solar de muchos meses de duracion durante el cual nuestra estrella permanecio "dormida" ha empezado a despertar y dar las primeras señales de que ha empezado el Ciclo 24, en forma de manchas solares que durante este letargo prolongado vivido por el astro Rey han estado virtualmente desaparecidas de su rostro.

Ocho son las que hasta ahora han hecho acto de presencia, pequeños anticipos de lo que esta por venir, y que ha principios de este mes a visto la llegada de la llamada Mancha 1007, la mayor y tambien la mas activa de esta nueva generacion. Una recien llegada que demostro su fuerza entre los dias 3-4 de Noviembre, cuando desde ella se elevaron llamaradas solares de Clase B que "iluminaron" el lado diurno de la Tierra con Rayos-X...nada peligroso, pues la atmosfera actua como un eficaz protector y no fue una emision de las mas potentes, pero si lo suficientemente intensa como para provocar cierto caos en la Ionoesfera sobre Europa.

La actividad del Sol no es uniforme, moviendose en una serie de ciclos superpuestos...el mas conocido de todos ellos es el que se mueve en periodos de tiempo de 11 años, durante los cuales la actividad, en especial en forma de Manchas solares, va desde un Minimo, en que practicamente nuestra estrella esta en calma. hasta un Maximo en que ocurre justo lo contrario y esta inmerso en una actividad frenetica...precisamente los ultimos meses el Sol a estado inmerso en un prolongado Minimo Solar del que ahora parece estar saliendo, y los proximos años ira aumentado su actividad hasta llegar a su punto maximo, en 2011-2012, para posteriormente volver a descender.

La existencia de estas variaciones del brillo solar han hecho que se lo relacione con los cambios observados en nuestro clima (como el que esta ocurriendo hoy dia) como una explicacion alternativa (o complementaria) a la idea de que es la actividad humana la causante..lo cierto es que la cantidad de energia que recibe nuestro planeta por parte del Sol es bastante constante (1366 W/m2) y la variacion registrada durante estos ciclos de 11 años apenas llegan al 0.1%, cuando no menos, por lo que su implicacion en los cambios del clima es bastante polemica.

Sea o no sea asi, el Sol sigue su propio camino, y, sin duda, los proximos años seran interesantes para todos los astronomos del mundo...

SpaceWeather

Rastro fugaz

Empieza la lluvia de estrellas de las Tauridas.

El Encke no es un cometa especialmente destacable visualmente, pero tiene el honor de ser el que tiene el periodo orbital mas corte de todos los que conocemos...apenas 3,3 años necesita este habitante permanente de nuestra vecindad para completar un viaje alrededor del Sol, del cual apenas se llega a alejar algo mas de 2 Unidades Astronomicas.
Ademas de una vida que se esta consumiendo con evidente rapidez Encke genera una nube de escombros que la Tierra atraviesa cada año por estas fechas y que se extiende entre el 5 y el 12 de Noviembre en el momento de maxima actividad...en total nuestro planeta tarda entre una o dos semanas en cruzar el rastro de este cometa, generando meteoros cuando las particulas impactan contra la atmosfera terrestre a unos 104.000 Kilometros por Hora.
Normalmente las Tauridas son poco activas, apenas unos 5 estrellas fugaces, pero aproximadamente cada 3 años estas se vuelven mucho mas activas, cuando la travesia de nuestro planeta a traves del rastro del Encke alcanza nubes de particulas de mayor densidad y tamaño...paso en Noviembre de 2005, donde observadores de todo el mundo fueron testigos de la aparicion de meteoros de notable brillo a lo largo de diversas noches. Por las fechas los astronomos los llamaron "los meteoritos de Halloween".
Y se espera que esto vuelva a pasar en este año 2008...con su punto de origen en la constelacion de Tauro (de ahi su nombre) estas tienen mejor momento de observacion a medianoche, cuando llegan practicamente desde el Cenit (es decir, justo sobre la vertical del observador). Si tenis un momento libre y un buen lugar para mirar el firmamento nocturno, no olvideis observar el cielo nocturno sobre vuestras cabezas, quizas tendreis suerte y "cazareis" una bonita estrella fugaz.

martes, noviembre 04, 2008

Mensajes subterraneos

Cuatro años despues del descubrimiento, el origen del Metano presente en la atmosfera Marciana sigue siendo un misterio.

Nuestro planeta es unico en muchos aspectos y un cuerpo casi extraño dentro del Sistema Solar...una atmosfera rica en Oxigeno, agua liquida presente de forma estable en la superficie, temperaturas moderadas...mirando todas estas propiedades unicas uno siente la tentacion de pensar que era un planeta predestiando a albergarnos, pues ofrecio a la vida un escenario idilico para su desarrollo que contrasta con el ambiente de sus compañeros planetarios. Per la realidad es justo lo contrario, no fue la Tierra quien adquirio unas condiciones ambientales que permitieron a la vida surgir, sino que fue la vida, nacida en un ambiente no mucho mas hospitalario que el que encontramos ahora en otros mundos, quien con el tiempo moldeo a nuestro planeta hasta convertirlo en la "perla azul" que hoy dia habitamos...ciertamente tenia por si misma condiciones que ayudaban, como estar a una distancia del Sol adecuada, pero sin actividad biologica la Tierra seria cualquier cosa menos un mundo habitable y hospitalario.

La vida es un trabajador incansable, que deja amplias señales de su actividad, mayores cuando mas extendida y evolucionada este...por eso una de las maneras de buscarla en otros planetas no es necesariamente verla de forma directa, sino descubrirla a traves de las pistas que va dejando y que delantan su existencia. Es asi como en un futuro quizas no muy lejano seamos capaces de localizar mundos terrestres situados en otras estrellas y donde la vida haya brotado, detectando mediante su espectro de luz las "huellas" quimicas de la vida.

En otras estrellas? Y si algo asi tambien se viera en nuestro propio Sistema Solar?

Volemos hasta Marte, quizas el planeta mas parecido al nuestro y centro de infinidad de sueños y preguntas sobre la vida extreterrestre...durante 2003-2004, la Mars Express por un lado, y los telescopios Keck II y Gemini South por otro, anunciaron el descubrimiento de Metano en la atmosfera marciana, lo que fue el principio de un misterio aun por resolver.

Que tiene de especial que este elemento este presente en la atmosfera? Pues que es destruido por la luz solar rapidamente, por lo que es necesario una fuente continua de nuevo Metano a la atmosfera, y que en la Tierra esta aportacion es de origen biologico.

Es entonces una prueba de vida? No, pues ademas del origen biologico tambien podria tener uno puramente geologico, y de hecho se han planteado diversas hipotesis que explicarian su existencia sin necesidad de la intervencion de una posible flora bacteriana en el subsuelo...seria necesaria la presencia de Clotratos de metano bajo la superficie, que solo podrian haberse formado en una condiciones previas donde la atmosfera hubieras sido rica en este gas. Pero si esta explicacion finalmente no resultara correcta, la unica respuesta posible que nos quedaria es que existe vida en el planeta Rojo.

Por si el misterio por si mismo no fuera suficientemente interesante, los ultimos datos indican que el Metano no esta distribuido uniformemente por todo Marte sino que aparece concentrado especialmente en unos pocos puntos concretos de la superficie marciana y que este se ve totalmente dispersado en menos de un año, es decir, a una velocidad muy superior a los 300-600 años calculados inicialmente. Parece claro que en estos lugares "algo" esta produciendo Metano de forma continuada....quizas un ecosistema bacteriano escondido bajo tierra?

En La Tierra los microbios subterraneos sobreviven sin la luz del Sol, carentes de Oxigeno o contacto con la superficie. Ademas, la perspectiva se hace mas intrigante cuando tenemos en cuenta que la mayor parte de microbios profundos son organismos primitivos, unicelulares, que impulsan su metabolismo con la energia quimica de su medio ambiente. Estos microbios se llaman metanogenos porque emiten Metano como residuo.

Las posibilidades que se abren son emocionantes y las suposiciones que se pueden hacer numerosas...biologico o geologico? Posiblemente la resolucion definitiva del misterio solo la tendremos cuando exploradores humanos pongan el pie en estos "puntos calientes" (como la region de Nili Fossae) y comprueben directamente que se esconde bajo la fria superficie.

Mars Methane Mystery Still Beckons

lunes, noviembre 03, 2008

Obejtivo: La Tierra

Chandrayaan-1 toma imagenes de la Tierra para poner a prueba su camara principal.

La representante India en esta nueva carrera por la Luna sigue su camino, cubriendo orbitas que cada vez la alejan mas de nuestro planeta y lo acercan poco a poco a nuestro satelite...cuando llegue el momento la sonda "saltara" desde la actual orbita terrestre hasta una lunar, iniciando asi su mision de exploracion.

Los encargados de la Chandrayaan-1 estan aprovechando este tiempo "de espera" para testear los sistemas de la nave y su instrumental cientifico, entre ellos la TMC (Terrain Mapping camera). Con ella, el 29 de Octubre se tomaron una serie de imagenes de La Tierra a diferentes distancias...la superior se capto cuando la nave se encontraba a unos 9.000 kilometros de distancia, observandose el oceano Indico, tal como puede comprobarse en la representacion del globo terrestre que se incluye en ella. Otras se tomarona mayor distancia, a unos 70.000 Kilometros, a la que corresponde la imagen de la Izquierda.

Chandrayaan-1 se mueve en sucesivas orbitas elipticas que tienen su Afelio cada vez mas alejado, por lo que repetidamente esta sonda se acerca y aleja de nuestro planeta, aprovechando su tiron gravitatorio para ir cogiendo impulso.

Quizas algunos se fijaran en un pequeño detalle, y es que las imagenes aparecen invertidas, como si la vieramos reflejada en un espejo...Emily Lakdawalla, de la Planetary Society explica este hecho: "Las imagenes no son transmitidos en formatos como los JPEG o TIFF, sino en forma de 1 y 0...los cientificos e ingenieros crean su propio Software para traducir dichos datos en imagenes. Existen diversos convenios que marcan que los bits deben escribirse de derecha a izquierda, y si se toman los datos de la imagen y se abren sin tener dicho Software, la imagen podria ser al reves". No es un fallo importante y no desmerecen la belleza de las imagenes.

Chandrayaan-1 Tests Out Camera; Target: Earth

domingo, noviembre 02, 2008

Soñando con mundos lejanos

Como seria nuestra vision si fueramos capaces de alcanzar los lagos de metano de Titan y verlos con nuestros propios ojos? Aunque disponemos ya de abundante informacion y hemos podido verlos a traves de la Cassini, las imagenes actuales no son nada mas que el resultado del envio y posterior recepcion de señales de radar enviadas por la propia sonda...al reflejarse en la superficie y volver hacia la nave nos ofrecen una vision de lo que se esconde debajo de la densa capa de nubes de esta luna, al igual que el sonar de un submarino le permite ver los obstaculos que tiene a su alrededor sin verlos realmente.

A partir de lo que sabemos se han hecho numerosas ilustraciones en las que se intenta imaginar el aspecto real que estos lagos y mares "Titanicos" si una sonda o una nave tripulada aterrizara en las cercania de una de estas masas liquidas...este es el caso de la imagen superior: Un pequeño lago en primer termino, las montañas de fondo, y el brillante horizonte(quizas representando el amanecer o el atardecer) sobre un cielo eternamente cubierto.

Hasta que punto es real esta vision? Aunque desconocemos aun muchos detalles, el conjunto parece bastante coherente con lo que hasta ahora nos ha enseñado la Cassini...tanto las formaciones montañosas como los lagos pueden tener perfectamente un aspecto similar al de esta panoramica, al igual que el color general de la escena, cubierta por una luz de tonalidad anaranjada tal como se vio de forma directa a traves de la sonda Hyugens, que aterrizo en Titan y nos ha ofrecido las primeras y de momento unicas imagenes de las que disponemos de la superficie.

La unica concesion hecha para prmitir una mejor vista del conjunto es el grado de iluminacion presente, ya que en la realidad la luz solar llega muy debilitada, y probablemente la luz ambiental presente en pleno dia es equivalente a la que tenemos en la Tierra en una noche de Luna Llena.

sábado, noviembre 01, 2008

El 10 perfecto

La pareja galactica Arp 147 resplandece en esta fotografia tan especial, formando lo que aparenta ser un 10 celeste...no por lo que vemos sino por el autor, el Hubble. Y es que tras varias semanas de problemas, con las comunicaciones casi interrumpidas y en Modo Seguro (es decir, con todo su instrumental desconectado), el intenso y duro trabajo de los tecnicos a conseguido, finalmente, despertarlo y volver a poner en funcionamiento su intrumental de observacion astronomica.

Este es el caso de la WFPC2 (Wide Field Planetary Camera 2), una de las mejores bazas de las que dispone el Hubble y que es la autora de esta fotografia, no especialmente espectacular si la comparamos con otras conseguidas por esta misma camara, pero que demuestra que vuelve a estar plenamente operativa y lista para seguir ofreciendonos maravillosas vistas del Cosmos.

Arp 147 es un duo peculiar, pues se cree que la anomala forma de anillo de la galaxia azulada se formo cuando la otra literalmente la "atraveso", moviendose de derecha a izquierda de la imagen...como si fuera una piedra que cae en un estanque, que provoca ondas que se expanden desde el punto de impacto, el choque proyecto el material estelar hacia el exterior, dando la forma de un anillo. La zona mas rojiza probablemente es lo que queda del antiguo nucleo, golpeado de lleno por su violento compañero galactico.

Hubble Scores a Perfect Ten