jueves, julio 31, 2014

El viajero de la 2ª edad de oro

Opportunity se convierte en el vehículo explorador que más distancia ha recorrido en la superficie de otro mundo.

A principios de los años 70 la exploración espacial había llegado a su punto culminante con los alunizajes de los Apolo, y con ellos también el principio del fin de una era, una vez concluida con victoria norteamericana la carrera por La Luna y con unos recursos económicos, hasta entonces casi ilimitados debido a la competencia feroz entre las dos grandes superpotencias, y desde ese momento en rápido retroceso. Había sido una década maravillosa, pero su motor, aunque trajo consigo amplios descubrimientos científicos y el desvelar el auténtico rostro de nuestros vecinos planetarios, era el enfrentamiento político, y cuando este se desplazó a otros campos, llegó la hora de bajar el telón.

Pero la URSS lo haría a lo grande. Habían perdido la carrera por poner un hombre en la superficie de La Luna, pero su programa de exploradores robóticos seguiría adelante. Así, el 15 de Enero de 1973, se posaba en ella el rover Lunokhod 2, que en menos de 5 meses recorrió una distancia dificil de determinar, pero que los últimos cálculos, basados en las observaciones de la Lunar Reconnaissance Orbiter, que han permitido redescubrirlo y seguir sus huellas, han situado definitivamente alrededor de los 39 Kilómetros. Una marca extraordinaria que permanecería insuperable durante más de 4 décadas. Hasta ahora.

Era solo cuestión de tiempo, pero cuando se trata de un explorador del que inicialmente se esperaba que recorriera 1 Kilómetro y aguantara varios meses, quizás 1 año terrestre en el mejor de los casos, cada día es un regalo y nunca se puede estar por completo seguro de que existirá un mañana. Pero si algo sabemos de Opportunity es que nunca se rinde, superando cualquier marca que pudiera existir. Quedaba una, quizás la más simbólica e histórica de todas que se resistía. Hasta que un desplazamiento de 48 Metros, realizado en 27 de Julio, puso su "contador" en 40,25 Kilómetros, rompiendo así esta última barrera que le quedaba para alcanzar la cima de la historia, la que guardaba desde hacia tanto tiempo el legendario Lunokhod 2. Es, y lo será hasta el final de su vida y posiblemente mucho más allá, el vehículo que más distancia ha recorrido en la superficie de otro mundo.

"Las misiones Lunokhod siguen en pie como dos logros de lo que pienso que fué la primera edad de oro de la exploración planetaria, la década de 1960 y de los años 70", explica Steve Squyres."Estamos ahora en una segunda edad de oro, y lo que hemos tratado de hacer en Marte con Spirit y Opportunity ha estado muy inspirado por los logros del equipo de las Lunokhod en La Luna, hace tantos años. Ha sido un verdadero honor seguir sus históricas huellas". Ese legado no podría estar ahora en mejores manos.

Opportunity sigue avanzando hacia el sur, siguiendo los elevados bordes del cráter Endeavour, y ahora su siguiente objetivo se encuentra a 2 Kilómetros de distancia, un pequeño fractura, conocida como "Marathon Valley" ya que habrá recorrido 42,2 Kilómetros cuando llegue hasta ella, donde las sondas en órbita sugieren la presencia de varios minerales de arcilla en sus pronunciadas pendientes y en que la relación entre las diversas capas geológicas podría ser más evidente. Será la primera etapa científica que afrontará ya en su nueva condición del más grade viajero en la superficie de otro mundo y estandarte de esta 2ª edad de oro, que esperemos que, al contrario de lo que le ocurrió a la 1ª, tenga una larga vida. Tanto como la de este viajero ya legendario.

Los vehículos que se han desplazado por la superficie de otro mundo, una lista ahora encabezada por Opportunity.

Su próxima destinación, Marathon Valley (antes llamada Smectite valley).

John Callas, actual director del programa Mars Exploration Rovers, junto a una pequeña replica de Opportunity.

Lunokhod 2, durante más de 4 décadas el máximo explorador de la superficie de otro mundo, un logro extraodinario por parte de la URSS. Su proximidad a La Tierra permitía una conducción casi en directo, de ahí que llegara tan lejos en un periodo relativamente pequeño de tiempo, a diferencia de Opportunity, que se hace en diferido y obligatoriamente en pequeños tramos.

El auténtico campeón de largas distancias. 

NASA Long-Lived Mars Opportunity Rover Sets Off-World Driving Record

miércoles, julio 30, 2014

El vuelo de Lemaître

Lanzada la 5ª y última ATV rumbo a la ISS.

"Este programa es uno de los proyectos industriales y espaciales más importantes jamás llevados a cabo en Europa. La ESA, gracias a sus Estados Miembros y a la industria europea, ha sido capaz de completar puntualmente la entrega de toda la serie de ATV, naves espaciales muy avanzadas lanzadas a intervalos regulares de alrededor de un año. Seis años después de su primer vuelo sigue siendo una nave de características únicas, que demuestra el gran peso de la ESA y de la industria en la cooperación europea y en la innovación. Esto ha convencido a la NASA, que recurrirá al módulo de servicio del ATV para su futuro sistema de transporte de tripulación" señala el Director General de la ESA, Jean-Jacques Dordain. Y es que con el reciente lanzamiento de la Georges Lemaître marca el final de una etapa y posiblemente el inicio de otra, donde todo el legado tecnológico desarrollado para hacer realidad este proyecto será la base de otros aún mayores.

Bautizada en honor al científico belga (y sacerdote católico) que formuló por primera vez la idea de un Universo en expansión nacido de un punto 0 que el llamaba "átomo primitivo" (lo que después sería la base de la teoría del Big Bang), la ATV Georges Lemaître despegó a las 23:47 GMT de este pasado 29 de Julio, transportando en su interior más de 6 toneladas de suministros (2.681 Kg de carga seca y 3.921 Kg de agua, combustible y Oxígeno) para la ISS, batiendo el récord de la carga más pesada lanzada por un Ariane.

Este viaje permitirá poner a pruba nuevas tecnologías, como es el caso del sensor láser infrarrojo LIRIS, que podría servir de base a futuros sistemas de navegación, guiado y control para operaciones en que el destino son cuerpos sin puertos de atraque construidos ex-proceso, o fragmentos de basura espacial. Así, la ATV Georges Lemaître realizará un vuelo alrededor de la ISS que permitirá ponerlo a prueba, activándose cuando se encuentre a unos 30 kilómetros de distancia del laboratorio orbital. Una vez afronte las operaciones de atraque propiamente dichas, tanto las cámaras como el sensor láser serán activados de nuevo a unos 3.5 km de distancia, para generar un modelo virtual 3D de la Estación, para su posterior descarga y análisis.

Entre las "estrellas" de su cargamento encontramos el Levitador Electromagnético, que permitirá estudiar cómo se comportan los metales cuando se calientan hasta los 1.600°C y luego se dejan enfriar sin entrar en contacto con ningún recipiente, con el objetivo de mejorar los procesos industriales de fundición. La unidad permitirá hacer recubrimientos metálicos más finos, y mediciones más precisas, de las que pueden realizarse en La Tierra, donde la gravedad afecta a las lecturas. Igualmente destacable es el joystick sensitivo Haptics-1, que permitirá analizar cómo reaccionan los astronautas a la retroalimentación táctil en el espacio, facilitando así la planificación de futuras operaciones robóticas a distancia, así como un fragmento del meteorito Campo del Cielo, que cayó a La Tierra hace más de 4.000 años, regresando ahora al espacio para, recreando así su viaje original, permanecer en el interior de la ATV cuando esta se desintegre en la atmósfera.

Junto a ellos encontramos experimentos de los otros miembros del programa de la ISS, como Japón y Estados Unidos, desde músculos de pez cebra a analizadores del movimiento corporal, sin olvidar los suministros típicos que todo laboratorio, sea orbital o terrestre, necesita: Guantes, toallitas, viales o equipos para tomar muestras. Finalmente, aunque sin duda para los ocupantes de la estación es lo más importante, llenará su despensa, transportando más agua potable que ninguna otra misión. 

La ATV Georges Lemaître permanecerá en la ISS durante unos 6 meses, durante los cuales se convertirá en una parte más de la estación, una ampliación del espacio disponible que sin duda será más que bienvenida por sus ocupantes. 

Lanzamiento del Ariane 5 con la ATV Georges Lemaître.

Levitador Electromagnético: Metal fundido suspendida por fuerza electromagnética durante 20 segundos de ingravidez en un vuelo parabólico. Su viaje a la ISS le permitirá experimentos de mucha mayor duración.

Infografía: La ATV-5. 

Despega el ultimo ATV para llevar suministros para la Estacion Espacial

martes, julio 29, 2014

En el calor de una luna helada

Los datos de Cassini revelan hasta 101 géisers activos en Encelado relacionados con pequeños puntos calientes, lo que reafirma la idea de un océano subterráneo.

Desde su descubrimiento en 2005, en uno de los primeros y más espectaculares logros de esta sonda interplanetaria desde su entrada en órbita alrededor de Saturno, la extraña región sur de esta pequeña, conocida como "Rayas de Tigre" por las 4 grandes grietas o valles que la recorren de forma casi paralela, es, junto con Titán, uno de sus objetivos prioritarios de estudio. Sus cámaras e instrumentos se han centrado en ella a lo largo de los últimos 7 años, en una serie de sobrevuelos que han permitido ir avanzando lentamente en su naturaleza, en como se forman y cual es su punto de origen, importante esto último para dar respuesta a lo anterior.

Para determinar la ubicación exacta de estos géiseres, los investigadores emplearon el mismo proceso de tiangulación utilizado históricamente para estudiar las características geológicas de La Tierra, como las montañas. Cuando compararon los lugares donde estos hacían acto de presencia con los mapas de baja resolución de emisión térmica, se hizo evidente la mayor actividad coincidía con una mayor cantidad de calor. Las comparaciones entre géiseres y fuerzas de marea revelaron conexiones similares. Sin embargo, por sí solas estas correlaciones no fueron suficientes para responder a la pregunta: ¿Qué produce qué?¿Es el calor generado por la fricción en las paredes de estas grietas lo que genera los géisers, o son estos, llegando desde las profundidades, los que dan lugar a estas zonas cálidas?

La respuesta llegó con la comparación con los datos térmicos de alta resolución recogidos en 2010 por la Cassini: Los géiseres individuales coincidían con los puntos de calor extremadamente pequeños, apenas unas decenas de metros de ancho, demasiado pequeños para ser producidos por calentamiento por fricción, pero el tamaño adecuado para ser el resultado de la condensación del vapor de las paredes cerca de la superficie de las fracturas:"Una vez que tuvimos estos resultados en la mano, sabíamos de inmediato que el calor no estaba causando los géiseres, sino al revés. También nos dijo que los géiseres no son un fenómeno cercano a la superficie, sino que tienen raíces mucho más profundas", explica Carolyn Porco, líder del equipo de imágenes de Cassini. En total se descubrieron 101 de estas plumas de vapor de agua, sales y compuestos orgánicos, cada una de ellas surgiendo de un punto de calor dentro de las Rayas de Tigre.

Esta coincidencia entre géisers y puntos de calor extremadamente pequeños (al contrario de lo que se esperaría si el origen de este fenómeno fuera superficial, fruto de la fricción en las paredes de estas grietas) apoyan la idea de un océano subterráneo de agua líquida, reforzada aún más con el reciente análisis de los datos gravitatorios enviados por Cassini (básicamente medir el efecto del campo gravitatorio de esta luna en su velocidad y trayectoria, lo que permite tener una idea de la estructura interna), que concluyeron la única fuente plausible es precisamente su existencia debajo de la capa de hielo. También encontraron que las vías estrechas a través de la capa de hielo pueden permanecer abiertas ,desde este hasta la superficie, si se llena con agua líquida.

Cuando a finales de 2017 Cassini nos abandone definitivamente dejará para las futuras generaciones el ir un paso más allá, alcanzar definitivamente este mundo, caminar hacia este reino de vapor, asomarse en su interior y, quién sabe, hacer el descubrimiento que cambie para siempre la visión de nosotros mismos y nuestro lugar en el Universo.

Una visión transversal de lo que, a tener de estos últimos descubrimientos, deben ser las estructuras de estos geisers: Grietas que llegan desde el océano subterraneo y que se mantienen abiertas por la presencia de agua líquida bajo presión, formando un conducto para que el vapor de agua llegue hasta la superficie, donde la condensación cerca de la superficie deposita calor alrededor del punto de emisión.

La localización de 98 de estos geisers.

Desde su descubrimiento es uno de los objetivos prioritarios en la misión Cassini, cuyos repetidos encuentros con esta luna, han permitido ir delimitando tanto la composición de estas plumas, como su más que posible punto de origen, conviertiendo a esta pequeña luna de apenas 500 kilómetros de diámetro en uno de los lugares con mayor potencial para la vida.

Soñando con el día que visitemos estos lugares maravillosos.  

Cassini Spacecraft Reveals 101 Geysers and More on Icy Saturn Moon

lunes, julio 28, 2014

En el aire de otros mundos


Vivimos envueltos en una agradable atmósfera de Nitrógeno y Oxigeno (aunque sería más exacto decir que las formas de vida compleja evolucionaron para adaptarse a ella), y bajo una presión más que soportable por nuestros cuerpos, respirando varias miles de veces al día para extraer de ella el Oxigeno que necesitamos y lanzando al exterior el Co2 que producimos como desecho, que a su vez será respirado por las plantas y otros organismos fotosintéticos y produciendo Oxigeno como residuo, en un ciclo sin fin de retroalimentación. Pero en cualquier otro planeta del Sistema Solar el simple acto de respirar nos sería imposible, cuando no mortal de necesidad, ya que cada uno de ellos tiene una atmósfera propia y única, con una composición característica para la cual no estamos preparados. 

Hagamos un pequeño viaje por los ambientes de cada uno de los planetas (y Plutón) para conocerlos un poco mejor:

Mercurio: No tiene realmente una atmósfera en el sentido más estricto de la palabra, ya que es increíblemente delgada, más de un billón de veces más fina que la de La Tierra. Su baja gravedad (aproximadamente el 38% de la terrestre) y su proximidad al Sol hacen que muchos de sus gases terminen arrastrados lejos de la superficie. Sin embargo son precisamente las partículas del viento solar, junto con la vaporización de marterial rocoso como resultado de impactos de meteoros, las que más contribuyen a la atmósfera de Mercurio.

Venus: Aunque similar a La Tierra en densidad, tamaño, masa y volumen, su atmósfera es completamente opuesto. Con una presión en la superficie 92 veces mayor que a nivel del mar en nuestro planeta y una temperatura de 480ºC que se mantiene casi inalterable en cualquier latitud y momento del día, representa uno de los ambientes más hostiles conocidos, aunque hay indicios de que durante sus primeras etapas podría haber sido un lugar mucho más acogedor, puede que incluso con océanos de agua. El principal componente es el Co2, resultado de erupciones volcánicas masivas, que podrían seguir ocurriendo hoy día. A gran altura encontramos nubes Dióxido de Azufre y ácido sulfúrico y una gruesa capa de Monóxido de Carbono por debajo de ellas.

La Tierra: Un ejemplo de una atmósfera capaz de sostener la vida pero al mismo tiempo generada por esa misma vida. Compuesta principalmente de Nitrógeno y Oxígeno, la presencia de Co2 es extremadamente baja (aunque en aumento debido a la acción humana), principalmente por la acción de las formas de vida fotosintéticas, pero suficiente, junto con otros elementos como el vapor de agua o el Metano, para generar un efecto invernadero global que mantienen las temperaturas más altas y confortables de lo que deberían ser por su distancia al Sol. El tan comentado Calentamiento Global se refiere, por tanto, a una intensificación del efecto invernadero natural, com Venus como terrible ejemplo de lo que ocurre cuando este supera un límite y entra en una espiral ascendente sin control.

Marte: Su atmósfera es muy parecida a la de Venus, pero al tener apenas el 1% de la densidad de la terrestre su capacidad de retener el calor del Sol es mucho menor, por lo que las temperaturas son gélidas, con una media global de -55 °C,  aunque en ocasiones se pueden registrar temperaturas positivas de hasta +20 ºC. Su característico color rojizo no tiene relación alguna con su composición química, sino a la presencia de polvo en suspensión.

Júpiter: El planeta más grande del sistema solar tiene una atmósfera cuya composición es muy parecida a la del Sol, ya que durante su formación realizó los primeros pasos para convertirse en una estrella, aunque quedó muy lejos de disponer de la masa necesaria para iniciar reacciones de fusión. A diferencia de los planetas interiores, no hay un punto claro en el que la atmósfera de Júpiter se detiene y comienza el interior líquido. En torno a un tercio del camino hacia el núcleo la presión es lo suficientemente alta como para el hidrógeno pueda existir como un líquido metálico, que puede conducir la electricidad y es responsable de su gigantesco campo electromagnético. Los sistema de nubes de Júpiter contiene cantidades variables de amoníaco, agua, compuestos de Amoniaco y azufre, Fósforo y carbono.

Saturno: Al igual que Júpiter, se cree que las nubes más altas de su atmósfera están compuestas principalmente de hielo de Amoníaco, con nubes de hidrosulfuro de Amoníaco y agua a más profundidad. El Azufre presente le da un tono amarillo pálido a las nubes de amoníaco.

Urano: Como en Júpiter y Saturno, está compuesta principalmente de Hidrógeno y Helio. Sin embargo, los niveles ligeramente elevados de metano, en particular en la alta atmósfera, provocan una mayor absorción de la luz roja del Sol, lo que dota al planeta de su característico color azul-verdoso. Urano tiene el ambiente más frío del sistema solar, a aproximadamente -224 ˚ C, y su atmósfera contiene mucho más hielo de agua que sus dos "hermanos mayores".

Neptuno: Al igual que con Urano, su coloración azul es parcialmente una consecuencia de la presencia de metano. Sin embargo tiene un azul más intenso, y se cree que algún componente desconocido debe contribuir a ello. Su estratosfera contiene más hidrocarburos gaseosos que Urano, por lo que su temperatura es ligeramente superior. Neptuno es también el hogar de los vientos más fuertes del sistema solar, con velocidades de hasta 600 metros por segundo. 

Plutón: En antes considerado 9º planeta del Sistema Solar también tiene una muy tenue atmósfera, aunque posiblemente solo exista durante las fases que se encuentra más cerca del Sol. En 1989 alcanzó su Perhelio, y desde entonces se está alejando lentamente, de ahí que se presionara tanto para conseguir hacer realidad la sonda New Horizons y explorarlo antes de que se congelara de nuevo, algo que parece que se conseguirá, ya que a menos de 1 año del encuentro esta sigue presente y, para sorpresa de los astrónomos, en expansión. Su componente principal es el Nitrógeno, como la de la La Tierra y Titán.

 
Nuestro conocimiento sobre la atmósfera de Plutón es tan limitado como la del propio planeta (enano), hasta el punto de haber sorprendido a todos con su comportamiento, expandiéndose cuando los modelos indicaban que debería estar ya en retroceso. New Horizons tiene aún más misterios que resolver.

Tantos cielos como mundos, cada unos con una belleza única perom mortal para nosotros. 

domingo, julio 27, 2014

Post Vintage (104): La sonda fantasma

La pequeña historia de la Pioneer que nunca despegó.

En el Smithsonian National Air and Space Museum, un paraiso para todos aquellos aficionados a la carrera espacial, uno puede encontrar auténticas reliquias, desde el módulo de mando del Apollo 11 hasta el SpaceShipOne, del Mercury Friendship 7 con el cual los EEUU enviaron a su primer astronauta a la órbita terrestre hasta la maqueta original del Enterprise que se usó en la serie Star Trek...y, quizás algo oculta entre tanto coloso mediático, lo que parece una réplica de las Pioneer, las dos primeras sondas que entraron en el Sistema Solar exterior y visitaron Júpiter y Saturno.

Y de hecho así se presenta en los papeles oficiales, una réplica, más exactamente de la Pioneer 10, la primera en cruzar el cinturón de asteroides, marcando un hito en la historia y demostrando que era posible, acabando con el temor que este último fuera una barrera insuperable para la exploración espacial. Sin embargo lo que ahora se expone colgada en el Smithsonian no es una réplica, sino una sonda real, construida con la intención de que siguiera los pasos de sus dos hermanas pero que finalmente nunca se llegó a lanzar. Su nombre, Pioneer H, que se habría pasado a llamar Pioneer 12 en caso de haber depegado hacia las estrellas.

La Pioneer H era una apuesta personal del equipo científico de las Pioneer 11 y 12, que durante el diseño y construcción de ambas sondas empezaron a considerar la idea de una tercera, y que sería propuesta de forma oficial en 1971. La idea era que se lazanra en 1974 (sus dos hermanas lo harían en 1972 y 1973) en dirección hacia Júpiter, y que aprovechando la fuerza gravitatoria del planeta, se viera proyectada hacia una órbita fuera del plano de la elíptica, permitiendo observar tanto al gigante gaseoso como al Sol desde una perspectiva polar. Es lo que se conoce como una misión OOE (Out-Of-The-Ecliptic mission).

La sonda tomó forma a partir de elementos de repuesto de las Pioneer F y G (que una vez en vuelo recibieron los nombre oficiales con los que pasaron a la historia, Pioneer 10 y 11), pero finalmente la NASA descartó el proyecto trás el exitoso despegue de las dos primeras, considerándola como una sonda "de repuesto" que ya no era necesario lanzar, para decepción de todos los implicados, como explicó el ya desaparecido James Van Allen: "Hicimos una intensa campaña para poder lanzar esta digna y operativa nave de repuesto  y su complemento de instrumentos en una misión de bajo costo, fuera de la eclíptica a través de un sobrevuelo de alta inclinación con Júpiter. Sin embargo, nuestro caso cayó en oídos sordos en la sede de la NASA, y ahora cuelga en la galería principal del National Air and Space Museum, a 1 UA del Sol y 0 grados de latitud en el plano de la eclíptica".

Finalmente sería transferida al Smithsonian en 1976, una sonda completa y de la que solo faltaba (lógicamente) sus generadores nucleares (RTG), y donde sigue expuesta en la actualidad, presentada como la réplica que en realidad nunca fue.

Sin embargo, en ocasiones, la historia termina siendo justa, y el 8 de Febrero de 1992 la sonda Ulysses sobrevolaba Júpiter y utilizaba su campo gravitatorio para proyectarse fuera del plano de la Elíptica, hacia una órbita que le permitiera estudiar el Sol desde una perspectiva polar. Precisamente lo que la Pioneer H habría podido hacer en 1974 de haber sido lanzada. Aunque fuera con 20 años de retraso el viaje se había hecho realidad y la historia de la sonda que nunca voló llegó, simbólicamente, a su final.


La Pioneer H, actualmente expuesta en el Smithsonian National Air and Space Museum.

La sonda Ulysses afrontó una extraodinaria misión fuera del plano de la elíptica tras sobrevolar Júpiter, entrando en una órbita que le permitió observar el Sol desde una perspectiva hasta ese momento única. 

Pioneer H, Jupiter Swingby Out-of-the-Ecliptic Mission Study

Pioneer H

sábado, julio 26, 2014

Operación refugio marciano

La NASA inicia las maniobras orbitales para proteger a sus sondas de la llegada del cometa Siding Spring.

El 19 de Octubre será un día de alta tensión para los equipos en tierra de cada una de las misiones actualmente en activo en el planeta rojo, especialmente las que se encuentran en órbita. Será el día en que este viajero de las profundidades pasará extremadamente cerca del Marte, apenas 132.000 Kilómetros por encima de la superficie a una velocidad relativa de 56 Kilómetros/Segundo, escondido detrás en una amplia nube de partículas que podría extenderse hasta el propio planeta. A tales velocidades incluso las más pequeñas pueden convertirse en proyectiles mortales, y por ello representan una amenaza, no tanto para Opportunity y Curiosity, protegidos por la tenue pero suficiente atmósfera, como para sus hermanas que se encuentran más allá de este escudo natural.

El período de mayor riesgo para las sondas en órbita comenzará unos 90 minutos después del encuentro propiamente dicho y se extenderá unos 20 minutos, cuando Marte se situará más cerca del centro de la estela de polvo del núcleo. Será el momento crítico, que podría poner punto y final a cualquiera de ellas de estar situada en el lugar equivocado en el momento erroneo. Y para evitar que eso ocurra, y desde hace meses, se están preparando las estrategias a seguir, maniobras que deberán evitar lo más peligroso del encuentro y mantenerlas a salvo durante esa fase. Una operación de protección a distancia que la NASA ya está aplicando.

Así, el pasado 2 de Julio la Mars Reconnaissance Orbiter hizo  una maniobra de ajuste orbital, que se completará con una adicional el próximo 27 de Agosto, y que deberá dejar a esta sonda en una posición segura al mismo tiempo que válida para estudiar el cometa. Mars Odyssey realizará otra parecida el 5 de agosto, para asegurar que ese 19 de Octubre este veterano explorador se encuentre en el lugar correcto en el momento adecuado, mientras que MAVEN, actualmente en camino y que tiene prevista su llegada el 21 de Septiembre, afrontará también su propio ajuste, en este caso el 9 de Octubre, solo 10 días antes del encuentro. El equipo de la europea Mars Express está igualmente preparando su propio plan de actuación, mientras que de la india Mangalyaan no se sabe nada.

No existe una seguridad total sobre como sucederán las acontecimientos, tal como explica Rico Zurek, científico jefe del Programa de Exploración de Marte del JPL:"Tres equipos de expertos han modelado este cometa para la NASA y proporcionando previsiones para su sobrevuelo. El peligro no esta en un impacto del núcleo, sino del rastro de escombros que vienen de él. Utilizando los límites marcados por las observaciones realizadas desde la Tierra, los resultados de los modelos indican que el riesgo no es tan grande como se había previsto. Marte estará a la derecha del borde de la nube de escombros, por lo que podría encontrarse con algunas de las partículas - o tal vez no". Podría ser, por lo tanto, que en realidad no represente una amenaza real, pero las precauciones, como se suele decir, nunca sobran.

Por otro lado la oportunidad de estudiar tanto a este cometa, especialmente tratándose de uno que nunca antes ha entrado en el sistema solar interior, como su efecto (si es que hay alguno) sobre la atmósfera marciana,  desde la órbita y desde la superficie, representa para los astrónomos un auténtico regalo del Cosmos al que están dispuestos a sacar todo el partido posible.

Así MAVEN centrará su atención en los gases que salgan del núcleo del cometa una vez desarrollada su coma, y también buscará los efectos que este encuentro pueda tener  tener en la atmósfera superior del planeta, Mars Odyssey hará lo propio con las propiedades térmicas y espectrales de coma y cola, mientras que la Mars Reconnaissance Orbiter vigilará la atmósfera de Marte para detectar posibles aumentos de la temperatura y la formación de nubes, así como cambios en la densidad de electrones a altas altitudes, además de intentar obtener vistas detalladas del núcleo. Opportunity y Curiosity, por su parte, vigilarán los cielos con sus sistemas ópticos intentando captar una posible lluvia de estrellas, además de al propio cometa.

En menos de 4 meses ambos mundos, el planeta de rojizos colores y un pequeño cuerpo helado llegado de las más frías profundidades del Sistema Solar, casi se tocarán, y allí, en primerísima fila, estarán nuestros enviados, listos para asistir a ese momento único en la historia. Un privilegio maravilloso al mismo tiempo que un riesgo mortal, pero en ocasiones, para ser capaz de tener lo primero hay que estar dispuesto a aceptar lo segundo. Y en la exploración interplanetaria las dos suelen ir de la mano.
 
Opportunity y Curiosity observarán el evento desde su segura posición en la superficie del planeta, y podrían ser testigos de una espectacular lluvia de estrellas.

Siding Spring pasará muy cerca de Marte, tanto que si fuera La Tierra se situaría a solo 1/3 de la distancia que la separa de La Luna. Resulta sencillo imaginar lo que dirían los vendedores de "fines del mundo". 

En el momento adecuado en la posición correcta, tanto para protegerse durante los minutos que dure el momento crítico del encuentro como para realizar ciencia. Ese es el objetivo de estas maniobras de ajuste orbital.

Siding Spring, cuenta atrás para el 19 de Octubre. 

NASA Mars Spacecraft Prepare for Close Comet Flyby

viernes, julio 25, 2014

Perdiendo La Tierra, ganando una sonda

La ISSE-3 afrontará una misión interplanetaria al darse casi por descartada la posibilidad de entrar en órbita terrestre.

Nunca hay que rendirse, y en los días que quedan para ese 10 de Agosto, cuando sobrevolará La Luna a corta distancia, el equipo en tierra seguirá trabajando en todas las estrategias posibles para conseguir revivir el que parece su agonizante sistema de propulsión, del que solo se fue capaz, más allá de una primera ingnición exitosa, sacar una propulsión limitada, demasiado como para alterar la trayectoria lo suficiente como para que la gravedad lunar la enviara hacia el punto L1, desde donde originalmente nos abandonó hace 36 años y al que ahora se quería hacerla regresar. Pero tantos años en el espacio, en ocasiones llegando hasta la órbita de Venus, abandonada a su suerte durante casi 2 décadas y en un estado de hibernación profunda, parece que han pasado factura en este aspecto.

No estamos, ni mucho menos, ante el fracaso del proyecto @ISEE3Reboot, cuyos logros ( reactivar los sistemas de la sonda después de tanto tiempo, recrear el hardware y software necesario para ello, comunicarse con ella, tomar el control y reiniciar la actividad su actividad científica, todo ello financiado de forma privada mediante crowdfunding y dirigido por un equipo de aficionados, aunque con el apoyo de expertos) superan y con mucho este único fracaso, aunque es precisamente el que impedirá que la ISEE-3 regrese definitivamente con nosotros. Y es precisamente por ello que estos han decidido afrontar el que llaman Plan B, o lo que es lo mismo, hacer ciencia allí donde esta sonda vaya.

El objetivo principal ahora mismo es pone en marcha sus instrumentos científicos, reiniciando una tarea abandonada desde hace varias década, lo que de por si es extraodinario. De momento uno de ellos, el Magnetómetro, se encuentra nuevamente en activo, ofreciendo datos sobre su entorno, lo que incluye una variación brusca en el campo magnético interplanetario. Los otros 13 deberían seguirle los próximos días, y después del 10 de Agosto, si finalmente sigue en órbita solar y no terrestre, entraremos en la llamada Interplanetary Citizen Science Mission (Misión Interplanetaria de Ciencia Ciudadana), básicamente hacer trabajar y compartir los datos que estos vayan enviando, lo que no dejaba de ser el objetivo original. Nada mal para un objeto abandonado a su suerte por tanto tiempo. Clasificar de fracaso el proyecto, como algunos medios han apuntado, es sin duda un error de consideración.

A la espera de una recuperación inesperada, cosa poco probable aunque se seguirá intentanto hasta el final, el equipo de tierra está ya centrado en esta nuevo escenario, en que sobrevolará La Luna y reanudará su órbita alrededor del Sol, en una órbita casi idéntica a la de La Tierra, para lo cual ya se están cerrando los sistemas que ya no son necesarios y reconfigurándola para maximizar las operaciones científicas, mientras se están desarrollando planes para poder seguir en comunicación con ella cuando se aleje de nuevo. Y es que la ISEE-3 se alejará de nosotros no como el objeto inerte que era antes de este encuentro. En su lugar una nueva sonda se habrá unido a nuestra amplia familia de exploradores interplanetarios.

La ISSE-3 antes de su lanzamiento, en 1978. Los pequeños impulsores situados alrededor de la nave deberían haber permitido hacer regresar a la sonda a la órbita terrestre, pero al no funcionar correctamente (existen diversas ideas, pero la que parece más probable según el equipo de tierra es que no queda Nitrógeno para la presurización del combustible) hace que posiblemebnte la veamos pasar de largo, aunque ahora ya de nuevo en contacto y con ganas de reanudar su tarea científica.

Lo viejo y lo nuevo. Para despertar y hablar con un ingenio de 4 décadas de antiguedad y una configuración propia y ya desfasada, fué necesario recrear el hardware y software de la época.

La posición el 24 de Julio de 2014, a menos ya de 3 millones de Kilómetros de La Tierra.

La señal de la ISEE-3 es clara y audible para equipos de radioaficionados como el @uhf_satcom. La voz de un objeto hasta hace no tanto sumido en el silencio.

Announcing the ISEE-3 Interplanetary Citizen Science Mission

jueves, julio 24, 2014

La llamada de Plutón

New Horizons toma la primera imágen de este mundo y su mayor luna, Caronte.

Y comienza nuestra exploración de un nuevo mundo. Aún quedan más de 400 Millones de Kilómetros y algo menos de 1 año terrestre para alcanzarlo, pero allí, brillando tenuemente en la oscuridad, el que un día fue considerado el planeta más lejano del Sistema Solar ya nos espera, generando la misma espectación e interés que desde el día que se descubrió, demostrando así que no importa la clasificación que reciba, ya que el misterio y la emoción del descubrimiento está más allá de todo eso.

La imágen, tomada por la cámara LORRI, que en su momento nos deberá mostrar a Plutón y sus lunas en alta definición, muestra poco más que 2 puntos de luz, correspondientes a este primero y Caronte, la mayor de todas ellas, ya que forman parte no de su exploración científica, que empezará a principios de 2015 (y que en Marzo superará ya todo lo ofrecido por el Hubble) sinó como parte de los esfuerzos para ajustar la trayectoria que seguirá la New Horizons cuando llegue hasta el, cruzando rápidamente su plano ecuatorial y el de su ahora conocida amplia familia de satélites, aún sometido a un cierto grado de incertidumbre al no saber exactamente que nos encontraremos. Pero el simple hecho de que por primera vez la sonda haya fotografiado ambos mundos muestra hasta que punto estamos ya cerca del gran objetivo.

La cuenta atrás sigue adelante. Plutón, ahora más que nunca, nos llama para que vayamos a su encuentro. ¿Será un lugar parecido a Tritón, la mayor luna de Neptuno, como piensan muchos astrónomos? O por el contrario veremos algo totalmente inesperado? Podría disponer de criovolcanes, mostrar señales de océanos subterraneos, de signos de actividad geológica? Existe algún tipo de anillo a su alrededor, incluso más pequeñas lunas aún por descubrir? En apenas 11 meses ese pequeño punto de luz se convertirá en algo muy diferente, un lugar propiamente dicho. Será el momento en que podemos responder a todas esas preguntas y ver el rostro de un mundo que en su momento nos fascinaba por su lejanía, y que ahora lo sigue haciendo por otras muchas cosas, y cada vez con mayor intensidad.

El próximo 25 de Agosto la New Horizons superará la órbita de Neptuno, a menos de 11 meses ya del encuentro con Plutón.

Aunque es posible que sea algo como Tritón, que ya de por sí es un mundo extraodinario, con notable actividad geológica, quizás nos encontremos con sorpresas. En todo caso, como se suele decir, mejor no exagerar las espectativas.

Tritón, con señales de volcanes activos (las diversas plumas oscuras que se ven en la superficie) fotografiado por la Voyager 2 en 1989.