martes, agosto 31, 2010

Sueños en la distancia


Titán, la lejana luna de Saturno y ahora estudiada de cerca por la sonda Cassini, siempre ha sido un centro de atención para toda la comunidad astronómica mundial por razones obias...rodeada de una densa niebla que ocultaba permanentemente la superficie, su extroadinaria naturaleza no empezó a salir a la luz hasta 1908, cuando el astrónomo Josep Comas y Solà propuso, por primera vez, que ese satélite disponía de una atmósfera notable...desde entonces solo el paso fugaz de las dos sondas Voyager a principio de los 80 ofreció la posibilidad de estudiarla de cerca.

Y sin duda se aprovecho bién...de hecho, tanta eran las ganas de verla de cerca, que la Voyager 1 fue "sacrificada" al ponerla en una trayectoria que, si bién le permitió observarla en todo su esplendor, la alejó para siempre del plano donde se mueven los planetas, siendo este el motivo por el cual la Voyager 2 continuo en solitario su camino hacia Urano y Neptuno.

Sin embargo, hasta la llegada de la Cassini, siempre fue un mundo cuyo estudio resultaba frustrante por la lejania...acostumbrados como estamos desde hace 6 años a poder asistir a sobrevuelos continuos por parte de esta sonda y tener un caudal de imágenes casi ilimitado que han convertido a Titan en un mundo cercano y familiar, resulta dificil recordar los días donde solo desde la Tierra y llevando al límite los instrumentos ópticos disponibles, se podia conseguir información de ese mundo singular...y aun así tremendamente pobre, tanto visual como científicamente, si lo comparamos con lo que disponemos hoy día.

Ante esta situación había que agudizar el ingenio y aprovechar las oportunidades...como la que ocurrio el 20 de Diciembre de 2010. Ese día, y en apenas unos minutos, Titán pasó por delante de dos estrellas brillantes (un sistema binario llamado NV0435215+200905), ofreciendo a los astrónomos de todo el mundo la doble oportunidad de estudiar como la luz estelar se veía distorsionada por las capas atmosféricas de esta luna, permitiendo deducir nuevos detalles, como la existencia de "jets", chorros de aire a gran velocidad, en la parte alta de su atmósfera, o que la capa superior de la niebla no se eleva a la misma altura en todo el globo, sinó que presenta variaciones significativas.

Las imágenes fueron tomadas por el telescopio Hales de Monte Palomar, equipado con el novedoso sistema de óptica adaptativa que permite anular las distorsiones creadas por la atmósfera de la Tierra y dotar a los observatorios terrestres mucha mayor capacidad...poco más se le podia pedir en la observación de un mundo de poco mas de 5000 Kilómetros de diámetro situado a más de 1400 Millones de Kilómetros de distancia.
Una situación de lejania y fustración que acabaría el 1 de Julio de 2004, apenas tres años después...el día en que la sonda Cassini, tras 7 años de viaje, llego a Saturno, haciendo realidad algo que muchos astrónomos, a lo largo de sus vidas, solo pudieron soñar.

El observatorio Palomar es, posiblemente, el más famoso de todos los que existen, todo un simbolo con 80 años a sus espaldas. Equipado con el Telescopio Hale, de 508 cm de diámetro, y modernizado con los últimos adelantos técnicos, sigue siendo uno de los más importantes del mundo.

La primera de las dos estrellas empieza su ocultación...hasta la llegada de la Cassini esta era la mejor manera de estudiar, desde la Tierra, la compleja atmósfera de Titán.

Watch Titan Occult a Binary Star System

lunes, agosto 30, 2010

Pequeños misterios

Orcus Patera, una enigmática depresión marciana cuyo origen permanece en el misterio.

La ciencia es un carrera de obstáculos, siempre enfrentada a misterios cuya resolución hace que aparezcan nuevos enigmas que requieren, nuevamente, ser estudiados para descubrir la verdad que se esconde tras cada uno de ellos...alejarse de dogmas establecidos y buscar el conocimiento puro, sin dejar que nuestra mente vea limitada su libertad de movimiento por conceptos previos que alteren nuestra interpretación de los hechos, es la base del conocimiento racional, abierto a toda explicación sin buscar acomodarla a unos preceptos previos que nos convengan.

La astronomía, como ciencia que es, no se escapa de ese "camino de obstáculos" casi eterno, al mismo tiempo frustrante y gratificante, y cuando más profundiza en el conocimiento del Universo en que vivimos, más enigmas debe hacer frente...desde las galaxias lejanas a los planetas cercanos, siempre hay cosas que aprender, fenomenos a explicar, siempre partiendo de la base de reconocer que no tenemos una explicación para, desde este punto 0, iniciar el camino para encontrarla.

Orcus Patera no es, posiblemente, uno de los grandes misterios del Universo, pero es un ejemplo de que, al ampliar el conocimiento de un lugar, en este caso, Marte, se desvelan tantos enigmas como nuevos misterios ven la luz...con unas dimensiones de 380 x140 km, unos bordes que se elevan 1800 metros por encima del terreno circundante y un interior que se situa entre los 400 y los 600 metros por debajo, esta curiosa formación permanece como un pequeño enigma por resolver.

Situado entre los volcanes Elysium y Olympus, Orcus recibe el apelativo "Patera" que se utiliza para nombrar a grandes complejos, profundos e irregulares cráteres de origen volcánico (como es el caso de Hadriaca Patera y Tyrrhena Patera) por su cercania a estos dos grandes volcanes, pero lo cierto es que no esta nada claro que ese sea su naturaleza auténtica...de hecho las tres teorías con más fuerza son las que señalan la posibilidad de que estemos ante un crater de impacto posteriormente deformado por fuerzas tectónicas, que sean dos impactos cuya cercanía uno de otro crearon esta elipse o que, y está es la opción favorita, que sea fruto de un impacto "oblicuo", es decir que el objeto responsable se estrelló con un ángulo muy bajo con respecto a la superficie.

Pero lo cierto es que, a día de hoy, el origen de
Orcus Patera, quizás una de los cráteres más extraños del planeta Rojo, sigue siendo un enigma...uno de tantos que la ciencia debe hacer frente es un incansable camino del conocimiento.

Mapa de situación de Orcus Patera...los dos rectángulos más claros representan la zona estudiada por la sonda Mars Express durante su órbita 2216 y 2238 alrededor de Marte.

Esta enigmatica formación presenta signos de procesos geológicos ocurridos posteriomente a su formación...así, pueden detectarse fisuras que han sido creadas por procesos tectónicos (1 y 2), posiblemente las únicas que permanecen visibles al estar el resto cubierto por depósitos posteriores, "arrugas" que se elevan desde la llanura fruto de esas mismas fuerzas (3) y impactos posteriores que sacaron a la luz material más oscuro que fue posteriormente extendido por el viento.

Recreación en 3 dimensiones, a partir de los datos de la Mars Express, de Orcus Patera.

Mapa que marca las diferencias de altura entre distintos puntos de la región, desde el azul y verde para las situadas a mayor profundidad hasta los tonos rojos y púrpura para las elevaciones más destacadas.

Mars Express, la contribución europea a la exploración de Marte.

Mars’s mysterious elongated crater

domingo, agosto 29, 2010

A dos horas de un mundo Azul oscuro

La Tierra recibe muchos nombres, pero uno de los más conocidos es el del "planeta azul"...una denominación lógica pues su tonalidad azulada era única en el Sistema Solar. O esto es lo que se creía hasta que en 1989 la sonda Voyager 2 se acercó al más lejano de los grandes planetas, Neptuno, y descubrió un lugar que se merecía ese título con mucha más justicia.
Y es que ante las cámaras apareció una perla, una esfera de casi 50.000 Kilómetros de diámetro y un azul casi perfecto, donde solo unos ligeros trazos blancos, en realidad nubes flotando en las capas altas de la atmósfera, rompían el por otra parte homogenio color de Neptuno, que parecía con ello hacer honor al nombre del dios de los mares de la mitología romana. La fotografía superior, tomada por la Voyager 2 apenas dos horas antes del momento de máxima aproximación, que ocurrió 25 de Agosto de 1989 a las 3:56 hora de Greenwich, muestra estas blancas intrusas proyectando su sombra sobre capas atmosféricas situadas a unos 50 Kilómetros por debajo de ellas.
Cual era el origen del intenso color azul de Neptuno? La respuesta estaba en la composición de su atmósfera...no en el Hidrógeno y el Helio, los elementos dominantes pero al mismo tiempo visualmente invisibles, sino en el Metano, que apenas representaba un 2% del total, pero que se desveló como en el elemento central que daba al planeta su inigualable aspecto gracias a su capacidad de absorver las frecuencias del espectro correspondientes a lo que nuestros ojos perciben como tonos rojos: Básicamente la luz roja desaparece y solo queda la azulada, por lo que el planeta parece brillar e, ese color.


Fue esta la última misión planetaria de la Voyager 2...nos dejó para la posteridad imágenes maravillosas de un mundo de belleza singular que permitieron conocerlo con una profundidad jamás soñaba, pero también descubrió nuevos misterios por responder, entre ellos el porque dispone de los vientos más intensos de todos los planetas conocidos, con velocidades de hasta 2.000 km/hora, cuando se encuentra tan alejado del Sol y con temperaturas superficiales que no suben por encima de los -218 Cº, o el porqué la mayor de sus lunas, Tritón, lo órbita al revés que el resto de lunas conocidas y es geologicamente activa. Y es que, como suele ocurrir, cada respuesta trae consigo nuevas preguntas...todas ellas reluciendo en las oscuridad con un tenue resplandor azul.

La "Perla azul" en todo su esplendor.

A la izquierda nuestro mundo, llamado en ocasiones el "planeta azul"...a la derecha el auténtico "planeta azul" Neptuno visto a través de la Voyager 2.

Azul sobre Azul...Neptuno mostraba, en 1989, una formación ciclónica semejante a la Gran Mancha Roja de Jupiter, aunque , como no podía ser de otra forma, en su caso era la Gran Mancha Azul.

Voyager 2, en su odisea hacia las fronteras del Sistema Solar y más alla, se aproximó a Neptuno a mediados de 1989...sería esta la última vez que esta sonda se aproximaría a un planeta antes de dirigirse hacia las estrellas, siendo también la única sonda que, a día de hoy, a visitado este lejano mundo.

La llegada del Hubble, pocos años despues del paso de la Voyager 2, permitió observar al lejano mundo en todo su azulado esplendor desde la propia Tierra.

Two Hours Before Neptune

sábado, agosto 28, 2010

Un hogar en expansión


Desde hace unos 30 años el conocimiento sobre el Sistema Solar y su población de asteroides, los cuerpos más pequeños y abundantes de todos los que pertenecen al reino del Sol, esta creciendo a un ritmo vertiginoso que lejos de frenarse cada vez es más veloz, fruto de la llegada de nuevas tecnologías en el campo de la observación astronómica...en este periodo de tiempo la población conocida ha pasado de apenas 8.000 a más de medio millón, una cifra que no solo sigue en aumento sino que cada vez lo hace de forma más acelerada. Nuestro pequeño rincón galáctico, que al principio de los años 80 creíamos conocer tan bién, se ha convertido en algo completamente diferente...

Realizado en el Observatorio de Arecibo, este video muestra la evolución de nuestros conocimientos sobre el cinturón de asteriodes, tanto su relación con La Tierra (el rojo se señala todos aquellos que cruzan la órbita terrestre) donde cada nuevo descubrimiento se muestra en forma de puntos luminoso y que permiten comprender mejor la forma en que estos se han realizado.

Destaca que los descubrimientos, en ocasiones, viene en forma de grandes grupos, y que, al menos hasta la mitad de los años 90, estos suelen coincidir con el lugar donde se encuentra Jupiter...esto no es casualidad, pues la observación del gigante joviano por los grandes telescopios del momento se traducía, al mismo tiempo, con el de nuevos asteroides en regiones situadas en la línia visual entre este planeta y La Tierra.

A partir de la segunda mitad de los años 90 estó cambia...la "explosión" de Internet y la llegada con ellos de sistemas que escaneaban la bóveda celeste de forma automática hace que los descubrimientos se aceleran, lo que se traduce en el video como una explosión luminosa casi continua que recorre el cinturón de asteroides junto con el desplazamiento de La Tierra.

Finalmente, desde principios de 2010, el patrón cambia nuevamente con la llegada de WISE (Widefield Infrared Survey Explorer), que con su capacidad de observar el firmamento en el espectro infrarrojo está sacando a la luz asteroides que hasta la fecha habian sido invisibles, sea por tamaño o por ser demasiado oscuros para la observación directa. Se espera que descubra cientos de miles o incluso millones de nuevos y diminutos habitantes del Sistema Solar.

El video ejemplifica, con una claridad asombrosa, el camino que hemos seguido en la exploración de nuestro pequeño hogar estelar...un lugar mucho más complejo de lo que podíamos haber imaginado, un lugar familiar pero al mismo tiempo aun por descubrir.


El Sistema Solar, un lugar que no deja de crecer día a día a medida que también lo hace nuestra capacidad de estudiarlo.

Astounding Video Shows 30 Years of Asteroid Discoveries

viernes, agosto 27, 2010

Bajo la luz de 200.000 millones de Soles

Día y noche, luz y tinieblas...el azul cielo diurno y el negro firmamento nocturno. Nuestros sentidos y nuestra lógica nos indican que el Sol, y por efecto de reflejo, La luna, son las únicas fuentes de luz que iluminan nuestro mundo, las únicas que tiene la capacidad de eliminar o como mínimo debilitar la ocuridad cósmica que nos rodea. Ciertamente vemos muchos puntos luminosos que cúbren la bóveda celeste, pero no parecen nada más que un bello decorado de la noche..hermoso, inspirador, casi místico, pero solo eso. Es dificil pensar que esas diminutas chispas de luz celeste, tan lejanas y débiles que parpadean a causa de las turbulencias de nuestra propia atmósfera, puedan tener incidencia alguna sobre nosotros...

Y sin embargo, aunque se escapa a nuestros limitados sentidos, la tienen...con un largo tiempo de exposición y tratada digitalmente para apreciar mejor los detalles y compensar el desplazamiento aparente del firmamento fruto de la rotación terrestre, esta fotografía tomada desde Port Campbell National Park, Victoria, Australia, muestra como la luminosa Via lactea, de hecho el corazón de nuestra propia galaxia, es capaz de generar sombras en nuestro planeta.

Se necesitan, claro está, unas condiciones climáticas excelentes, con cielos claros, relativamente libre de nubes y nieblas altas, y sin que la Luna esté presente, e incluso así solo la elevada sensibilidad de las cámaras actuales pueden llegar a captar estas "sombras galácticas"...pero allí están. Y es que en las noches oscuras y despejada, aunque no nos demos cuenta, nos iluminan la luz de 200.000 Millones de Soles.


La luz del centro de nuestra galaxia ilumina las aguas Australianas...un hermoso recordatorio de que, lejos de ser el centro de todo, vivimos en la parte exterior de una inmensa ciudad de estrellas llamada Vía Lactea.

A Milky Way Shadow at Loch Ard Gorge

jueves, agosto 26, 2010

Otros mundos, otros soles.

Detectado el sistema planetario más grande conocido hasta la fecha.

A unos 127 años-luz de la Tierra (lo que, a escala cosmica, es practicamente a las puerta de casa), mirando en dirección a la constelación de Hidra, se encuentra una estrella muy similar a la nuestra, pues su masa apenas es un 6% mayor que la de aquel...hasta aquí no hay nada realmente especial, pues si bien no son las más abundantes, las llamadas Enanas amarillas (entre las cuales esta el propio Sol) se pueden encontrar por toda la Via Lactea. Sin embargo HD 10180, como asi se denomina a la protagonista de nuestra noticia, es especial, no tanto por lo que es sino por aquello que la acompaña: El mayor sistema planetario conocido, el más cercano a ser un nuevo Sistema Solar.

Y es que cinco planetas confirmados y indicios claros de que posiblemente hay otros dos aun por detectar de forma definitiva hace que HD 10180 se pongan a la cabeza en la lista de los mayores sistemas conocidos, es decir aquellos que constan de dos o más planetas.

Este es el resultado de seis años de estudio de esta estrella por parte del espectrógrafo HARPS, instalado en el telescopio de 3,6 metros de ESO en La Silla, Chile...una trabajo minucioso y casi detectivesco donde se buscaron señales de desplazamientos de la estrella fruto de la influencia que sobre ella tuvieran hipotéticos compañeros planetarios. No hace falta decir la dificultad de semejante busqueda, pues estamos hablando de oscilaciones de apenas unos Kilómetros sobre un astro tan grande como el Sol situado a 1.201.420.000.000.000 Kilómetros de la Tierra, pero en astronomía la perseveracia suele tener recompensa...

Muchas son las particularidades de este sistema solar "extraterrestre" que lo hacen único...por un lado los cinco planetas confirmados, todos ellos semejantes a Neptuno con masas entre 13 y 25 masas terrestres se mueven todos ellos muy cerca de su estrella, entre 0,06 y 1,4 veces la distancia existente entre la Tierra y el Sol de su estrella central. Por otro, uno de los dos aun por confirmar (el otro sería del tamaño de Saturno y se moveria en una orbita de 2000 días) podría tener apenas 1,4 veces la masa de la Tierra, lo que lo convertiría en el mundo más parecido al nuestro situado...aunque situado tan cerca de la estrella que su "año" apenas duraría 1,18 días terrestres, y por tanto lejos de ser un lugar habitable. Bien al contrario de lo que ocurre en nuestro firmamento su Sol debe mostrarse inmenso desde la superficie, cubriendo buena parte del cielo. Una visión tan espectacular como terroríficas.

El resultado de todo ello es un lugar peculiar...sus cinco grandes planetas se encuentran concentrados en una región equivalente a la órbita de Marte, mientras no parecer existir un equivalente a nuestro Júpiter y todos ellos parecen tener órbitas casi circulares y distribuidos en lo que parece un patrón regular, de forma parecida a lo que ocurre en el Sistema Solar y que se cree podría ser una "firma" del proceso de formación de estos sistemas planetarios. Sin duda uno de los grandes enigmas de nuestro sistema es el aparente orden matemático, resumido en la Ley de Titius-Bode, en que los planetas (con la notable excepción de Neptuno) parecen distribuirse en sus respectivas orbitas...localizar nuevos sistemas planetarios en el que cada uno de ellos muestre una distribución "ordenada" propia de sus planetas podría ayudar a entener el porqué de este proceso en todos ellos, incluido en nuestro.


Tan importante como su valor científico está que descubrimiento muestra los avances en la búsqueda de otros mundos más alla del Sol que hemos realizado en los últimos tiempos, donde hemos pasado en apenas una década de no conocer su existencia a descubrirlos no ya de forma individual sino en forma de cada vez más amplios sistemas planetarios.

Un cambio radical en nuestra percepción del Universo que nos rodea y que letamente ha ido mostrando que, lejos de ser un lugar especial, el Sistema Solar es uno entre tantos...ciertamente aun dispone de algo que le hace único, la existencia de vida en, al menos, uno de sus mundos. Ningun otro conocido tiene nada parecido...de momento



Recreación del sistema planetario de HD 10180, con sus cinco planetas confirmados.

El Observatorio de La Silla, situado en Chile, cuenta con dieciocho telescopios y su altura, 2400 metros por encima del nivel del mar, junto con el clima seco del desierto de Atacama, lo convierte en uno de los mejores puntos de observación astronómica del mundo.

Descubierto el Más Rico Sistema Planetario

miércoles, agosto 25, 2010

Punto de encuentro

IBEX nos ofrece la visión más completa del campo magnético terrestre y su interacción con el viento solar.

Imaginemos a nosotros mismos elevandonos en dirección al Sol, hasta situaron 50.000 Kilómetros de altura...por debajo nuestro La Tierra resplandece en todo su esplendor, en una explosión de luz y color, mientras que una tranquilidad absoluta nos rodea, lejos de cualquier rastro de satélites y basura espacial. Pero es un reino de paz que solo existiría por lo limitado de nuestros sentidos, pues, justo lo contrario, habríamos caido en una de las zonas más turbulentas y violentas que existen en las cercanias de nuestro planeta.

Y es que nos encontrariamos en el lugar donde el viento solar, desplazandose a más de un millon de Kilometros por hora, colisiona contra el campo magnético...llegando tan rápido que no tiene tiempo de simplemente desviarse por efecto de este último, sino que se acumula en ese punto, y se relantizan hasta en punto de detenerse por completo hasta de, finalmente, seguir su camino. No solo eso, sino que alli los átomos llegados del Sol se mezclan con los vestigios más alejados de la Exoesfera, la parte más externa de la atmósfera terrestre. Todo un turbulento punto de encuentro entre La Tierra y el Sol.

Aunque ya se tenía una imágen general de lo que ocurria en esas zonas externas del campo magnético terrestre, es ahora, gracias al satélite IBEX, cuando estamos desarrollando una visión más completa de todo lo que ocurre...tanto en las cercanos de la Tierra como en la lejana frontera, entre 8 y 10.000 Millones de Kilómetros en el espacio profundo, que marca el límite entre la zona bajo influencia directa del Sol y el espacio interplanetario. Y es que, en cierta forma, sus descubrimientos cercanos son un extra a lo que es su verdadero objetivo, la lejana Heliopausa, la frontera final.

Lanzado a finales de 2008 desde un cohete Pegasus XL, IBEX (Interstellar Boundary Explorer) tiene como misión el estudio en profundidad de los lejanos límites del Sistema Solar, los mismos que las veteranas sondas Voyager 1 y 2 estan cruzando hoy día, ofreciendonos lo que puede considerase el primer mapa de ese lugar apenas explorado...de que forma, desde las cercanías de La Tierra, puede este pequeño ingenio observar e incluso levantar una imagen tan completa de un lugar tan lejano? La respuesta esta en los ENAs, los átomos de Hidrógeno Neutro que, como un eco de lo que ocurre en las profundidades del espacio, llegan hasta IBEX, que los detecta con una claridad sin precedentes.

Estos "viajeros de las profundidad" son partículas que inicialmente formaban parte del viento solar, protones que al llegar hasta la turbulenta zona donde este se detiene y mezclan con los átomos del medio interestelar...en el proceso algunos pierden su carga eléctrica (absorven un electrón, de carga negativa, crandose asi un átomo de Hidrogeno neutro), y libres de toda influencia de los campos magnéticos que los rodean se dispersan en todas direcciones, incluido de regreso hacia el Sol...y hacia La Tierra, donde IBEX espera.

Pero lo que sirve para observar la lejana interacción entre el Sol y el espacio exterior también permite para conocer la mucho más cercana entre este primero y La Tierra, que también genera sus propias ENAs, e incluso con la Luna...alli no existe campo magnetico ni atmósfera que detenga el viento solar, por lo que este alcanza directamente la superficie. La mayoría de sus partículas son absorvidos (de ahí que se considera que nuestro satélite puede ser una fuente de Helio-3) pero se calcula que un 10% escapa en forma de ENAs, también detectables por IBEX.


Fluyendo desde la estrella, el viento solar se extiende a traves de todo el Sistema Solar, interactuando con los campos magnéticos de mundos como Mercurio, La Tierra o Jupiter, o bien chocando directamente contra sus atmosferas o superficies, como les ocurre a Venus, Marte, La Luna o los asteroides. Nada de ello lo detiene, pero más allá de los mundos conocidos, finalmente, pierde su empuje y se detiene, como si se tratara de un inmenso rio que, tras un completar un largo viaje, desemboca en el mar...solo que aquí se trata del mayor de todos, el gran océano estelar donde todos habitamos y en el cual, como una isla, vivimos todos nosotros bajo el abrigo del Sol.


Algunas de las partículas del Viento Solar, cuando llegan hasta la Heliopausa, pierden su carga eléctrica y, libre ya de toda influencia magnética, algunas retornan hacia el Sol, siendo detectadas por IBEX. De esta forma, estudiando la dirección y numero desde la que llegan puede levantarse un mapa de la actividad que reina en esa lejana región.

Datos de IBEX, que muestran en colores rojos las zonas de mayor producción de ENAs...puede observarse que esta se concentra en la zona frontal del campo magnético terrestre, justo aquella que mira directamente hacia el Sol y recibe el impacto mas directo del viento solar. La producción de estas partículas es realmente muy escasa, apenas 8 por centímetro cúbico, pero IBEX es tan sensible que es capaz de detectarlas.

El complejo universo que se extiende alrededor de la Tierra...el viento solar colisiona frontalmente con el campo magnetico terrestre, siendo frenado momentaneamente. En ese punto de encuentro (mancha rosa), los atomos llegados con el viento solar se mezclan con los procedentes de la Exoesfera terrestre (zona azulada), generandose ENAs que son captadas por el observatorio IBEX.

El viento solar se extiende más alla de Plutón, hasta ser frenado en algun punto dentro del cinturon de Kuiper...es la frontera que marca el final de la zona bajo influencia de la actividad solar, aunque la influencia gravitatoria del Sol sigue dominando mas alla de este limite y se extiende hasta casi dos años-luz, incluyendo asi a la inmensa nube de Oort.

Hasta el infinito y más alla...las dos sondas Voyager se encuentran, tras casi 4 décadas de viaje en la frontera final, y han entrado ya en la Heliopausa, la zona donde el viento solar se frena y empieza a mezclarse con el medio interestelar. En ella se producen los ENAs que posteriormente detecta IBEX.

OBEX

IBEX Spacecraft Finds Discoveries Close to Home

martes, agosto 24, 2010

Mil ojos hacia el espacio


Cantidad Vs calidad?...muchos observadores aficionados con instrumentos de capacidad limitada o unos pocos con lo mas avanzado que la tecnología puede ofrecer? La respuesta correcta, como una y otra vez se demuestra, es que ambas ramas de la astronomía, aficionada y profesional, ambas son absolutamente complementarias y cada uno ofrece a la otra elementos que por si sola nunca podria alcanzar. La primera la capacidad de poder disponer de miles de ojos observando la bóveda celeste, en todo momento y lugar,..la segunda la de poder desplegar una capacidad de resolución incomparable. Dos caras de una misma moneda, la de la pasión por el Cosmos.

Y es que sin el tiempo y esfuerzo de aficionados como Masayuki Tachikawa, de Kumamato, en la isla de Kyushu, nadie habría detectado el flash luminoso que fugazmente apareció en la superficie de Júpiter a las 18:22 UT del pasado 20 de Agosto...posiblemente un nuevo asteroide o cometa que se precipitó en la densa atmósfera del gigante joviano.


No es esta la primera vez que la amplia comunidad de aficionados realiza notables descubrimientos, posteriormente confirmados y estudiados por los profesionales y sus superiores medios tecnológios. Y es que, lejos de ser polos opuestos resultan complementarios en nuestros esfuerzos por estudiar el Universo que nos rodea.

El esfuerzo de los astrónomos "amateur" no solo produce observaciones en directo sino tanbién permite descubrimientos en la autentica avalancha de imágenes que nos llegan de las sondas espaciales y que su misma cantidad hace que, en ocasiones, se pasen detelles por alto...en esta imagen de la Voyager 1, Gordan Ugarkovic de Croacia y Björn Jónsson de Islandia, descubrieron, tras procesara, la presencia de un destello luminoso en la cara nocturna de Jupiter, posiblemente, como en el caso que nos ocupa, la bola de fuego generada por la caida de un pequeño asteroide.

Yet another Jupiter impact!? August 20, seen from Japan

Un instante en el rio del tiempo

El trabajo conjunto de tres observatorios espaciales proporciona una de las mejores imágenes de una colisión galáctica.

En un lugar en las profundidades del Cosmos, tan lejos que la luz que nos llega inició su viaje cuando el reinado de los Dinosaurios sobre la Tierra llegaba a su final, dos gigantes chocan...de hecho llevan haciendolo desde hace unos 100 Millones de años, en un recordatorio de que, comparada con la escala temporal en la que se mueve el Universo, nuestra existencia es un fugaz punto de luz en la oscuridad.


Combinando imágenes tomadas por los observatorios Spitzer (infrarrojos), Hubble (luz visible) y Chandra (Rayos X) se hace pública una nueva y espectacular panorámica de las llamadas
Galaxias Antena, llamadas asi por los dos estrechos caminos de estrellas, gas y polvo que surgen de ellas y que recuerdan a las de un insecto. Durante el largo proceso, que terminada probablemente con la fusión de ambas en una sola mucho mayor, las turbulencias gravitatorias han reactivado la formación estelar...desde que empezo el proceso muchas estrellas masivas deben haber nacido, vivido rapidamente y desaparecieron de forma espectacular detonando en forma de Supernova, lanzando al espacio circundante elementos químicos como el Oxígeno, el Hierro, el Magnesio y el Silicio, que formara parte de futuras generaciones de estrellas y planetas.

Y es que nuestro propio planeta, y nosotros mismos, estamos constituidos por elementos químicos que proceden muchos de ellos del antiguo corazón de estrellas masivas que existieron y murieron mucho antes de que el Sol ni tan solo iniciara su proceso de formación...al ver este proceso de enriquecimiento químico en lugares tan lejanos podemos darnos cuenta hasta que punto lo que ocurrió aquí, en un pequeño rincon de una galaxia llamada Via Lactea, puede ocurrir en todo el Universo.

Cada observatorio añade una parte al todo...asi el Chandra (tonos azulados) nos muestra enormes nubes de gas interestelar, mientras los puntos luminosos posiblemente son lugares donde se localizan lo que queda de esas mismas gigantes estelares ya desaparecidas, Agujeros Negros y Estrellas de Neutrones, que están arrastrando hacia si mucha de la materia que las rodea. El Spitzer (tonos rojizos) hace lo propio con grandes nubes de polvo que se ven calentadas por la luz de las estrellas recien nacidas y el Hubble descubre estrellas ya viejas y regiones que muestran una gran actividad de formación estelar (tonos oro y blanco), mientras los filamentos de polvo aparecen en tonos marrones.

La panorámica, pues, representa un instante en un proceso que empezó antes incluso que los mamíferos iniciaran su domino de la Tierra y con ello el camino que llevaría a la aparición del Ser Humano, y seguirá hasta mucho despues de que este haya desaparecido, quizás extinguido como una fugaz chispa sin importancia que ilumino brevemente un pequeño mundo azul, o quizás habiendo evolucionado a algo tan diferente que poco o nada quede de lo que somos ahora....ver esta imagen es un recordatorio, uno inmenso y esplendido, de que la eternidad que creemos tener ante nuestros ojos, que nuestros sentidos perciben como algo congelado en el tiempo es, en realidad, un momento en las turbulentas aguas de un rio que apenas podemos comprender.


Las Galaxias antenas....el porqué del nombre se entiende facilmente viendo esta fotografía.

Chandra, observatorio del Cosmos en el espectro de los Rayos-x lanzado el 23 de Julio de 1999. Fue llamado así en honor del físico Indio Subrahmanyan Chandrasekhar.

Spitzer, lanzado el 25 de Agosto de 2003 con el objetivo de estudiar la boveda celeste en el espectro de los infrarrojos...su mision principal terminó el 15 de Mayo de 2009, cuando se agoto la reserva de Helio líquido que permitía a los instrumentos mantenerse a una temperatura cercana al 0 absoluto, pero desde entonces sigue realizando (como lo demuestran la maravillosa fotografía protagonista de este post) observaciones científicamente muy interesante, gracias a que de forma pasiva, sin necesidad de refrigerante, se logra mantener el interior a temperaturas del orden de -246ºC, alta para lo que sería lo ideal pero no lo suficiente para impedir el trabajo científico.

Poco se puede decir del Hubble que no se haya dicho ya...desde el 24 de Abril de 1990 lleva maravillandonos con sus fotografias del Universo, cada vez más precisas y claras gracias a las repetidas visitas que recibió para mejorar su intrumental y actualizarlo. Hoy día, tras la que debe ser la última de estas operaciones de mejora, esta en la cima de su capacidad.

Space Telescopes Team Up to Capture Spectacular Galactic Collision

lunes, agosto 23, 2010

Las arrugas de la vieja Luna

La Lunar Reconnaissance Orbiter revela señales de actividad geológica reciente.

En ocasiones, cuando la noche se extiende sobre alguno de los desiertos mas calidos, extraños ruidos rompen el ambiente de tranquilidad reinante..proceden a algunas rocas, que al pasar de temperaturas extremadamente altas a otras gélidas se fracturan, fruto de la rapida contracción que sufren ante este variación térmica. Es un proceso que afecta a toda la materia que nos rodea y que no conoce de magnitudes...tanto vale para una pequeña piedra a nuestros pies como para la brillante luna que adorna el firmamento.

Y es que, aunque a una escala temporal muy diferente, nuestra compañera vivió un proceso de enfriamiento, al igual que Mercurio y en menor medida Marte. La Tierra, por su tamaño, aun conserva buena parte de su calor interno aunque ni ella, con toda su capacidad de renovarse, se libra del paso del tiempo...asi, mientras que la temperatura del magma que actualmente alcanza la superficie puede llegar a los 1200ºC los estudios geológicos muestran que hace varios miles de millones de años se registraban valores de 1600ºC. Sin embargo se puede decir que nuestro planeta sigue siendo un mundo activo, dinámico...en difinitiva, se mantiene, a pesar de la edad, en muy buena forma.


Distinto es el ciclo vital de la Luna...mas pequeña y por tanto con menos capacidad generar y mantener su calor interno, se enfrió más rapido. Tuvo una epoca inicial con fuerta actividad volcánica, seguida de otra de enfriamiento y contracción cuyas señales aun pueden verse en su gris superficie, pero hoy día es, basicamente, un mundo sumindo en el silencio donde todo movimiento geológico cesó hace tiempo...o quizás no?


La Lunar Reconnaissance Orbiter vuelve a ofrecernos nuevos descubrimientos en nuestro satélite y con ello la necesidad de replantear algunas ideas previas...que en esta ocasión se centra en la existencia de largos acantilados de varias decenas o centenares de metros de altura, estructuras que inicialmente fueron vistas por las camaras del Apolo 15, 16 y 17 en las zonas ecuatoriales, pero que ahora han sido obervadas en todo todas las regiones.

Que tienen de especial? La respuesta es que los geologos creen que estamos ante fracturas del terreno fruto de la contracción de la Luna al irse enfiando...cuando solo se conocían en las zonas ecuatoriales podrían haberse tratado de un fenómeno localizado, pero con las nuevas observaciones de la LRO, que los situan en todas las latitudes, esta es explicación más viable. Pero lo mas importante es que, aparentemente estamos ante estructuras bastante jovenes, quizas no mas de mil millones de años o posiblemente pocos centenares, un tiempo que es parece inmenso a escala humana pero que para la Luna representa solo una pequeña fracción desde su nacimiento.


Su juventud geologica se observa en las fotografias, donde estos acantilados, al formase, literalmente borraron o partieron en dos pequeños crateres anteriores, que de por si suelen ser relativamente jóvenes pues los más antiguos terminan siendo borrados por los posteriores.

Y evidentemente, ante tales evidencias, surge una nueva pregunta. Podrían seguir produciendose estos movimientos de contracción? Se están formando nuevos acantilados? Los Apolo dejaron en la superficie sismógrafos que detectaron, durante el tiempo en que permanecieron activos, numerosos terremotos...se les asoció a impactos de meteoritos, a las mareas producidas por La Tierra y por los súbitos cambios térmicos entre el día y la noche, pero existe la posibilidad, aunque pequeña, de que detrás de algunos de ellos se encuentre un proceso de contracción de la corteza y el manto que sigue activo. De hecho el equipo responsable de estos descubrimientos planea comparar las imágenes tomadas durante los vuelos de los Apolo con las tomadas por la LRO de las mismas regiones, con el objetivo de descubrir algun tipo de cambio geográfico.


Saliendo siempre perdiendo en la comparación con intesa actividad geológica de cercana La Tierra la gris Luna no parece mucho más que una roca esteril y silenciosa flotando en el espacio...sin embargo el excelente trabajo de sondas como la estadounidense LRO, la japonesa Kaguya o la India Chandrayaan-1 nos están enseñando que es mucho más que eso y que por debajo de sus polvorientas llanuras se esconde un mundo cuyo corazón, quizás, aun no ha dejado de latir.

Una fractura del terreno cruza la llanura Lunar, deformando o incluso borrando parte dealgunos pequeños crateres, lo que demuestra que se formo posteriormente a estos.

Los terrenos de Taurus-Littrow, cerca de donde alunizó el Apolo 17 (flecha), también esta recorrido por una de estas fracturas elevadas, y por ello ha sido la única estudiada directamente.

Incluso en tiempos geológicos recientes la Luna experimento una paulatina contracción, estimada en unos 100 metros, fruto de un interior cada vez más frio, lo que fracturo su fragil corteza. La imagen muestra en todo su esplendor uno de los ejemplos más espectaculares, que recorre el interior del crater Gregory.

Durante la epoca de los Apolo se descubrieron numerosos fracturas (puntos negros), pero solamente en la región ecuatorial...la LRO esta localizando de nuevas (puntos blancos) en todas las latitudes del globo, lo que demuestra que es un fenomeno global que afectó a toda la Luna.

La contracción lunar generó fallas en la corteza, que se manifestaron en la superficie con la formación de fracturas elevadas.

Lunar Reconnaissance Orbiter reveals 'Incredible Shrinking Moon'

domingo, agosto 22, 2010

Un pie en otro mundo

Se cumplen 35 años del aterrizaje de la Viking 1.

El reloj marcaba las 11:53:07 UT de un 20 de Julio de 1976...un minuto antes un vehículo explorador había logrado posarse con éxito en Marte, en algun punto en
Chryse Planitia, y 60 segundos después tomaba la que pasaría a la historia como la primera fotografía enviada desde la superficie del planeta Rojo. En ella aparecía una de las patas del moódulo, así como terreno donde se situaba, una mezcla de piedras (de un tamaño de hasta 10 centímetros) y material arenoso posiblemente transportado por el viento.

Atras quedaba el accidentado viaje de la soviética Mars 3, que el 2 de Diciembre de 1971 logro aterrizar en algun punto dentro del cráter Ptolomeo...sin embargo su llegada parece que coincidió con una tormenta de arena en la zona, y si bien parece que consiguió posarse suavemente no debió salir ilesa (quizás alcanzada por una descarga eléctrica), pues su señal se perdió 20 segundos despues, cuando apenas había empezado el envío de su primera imagen. La diosa Fortuna no estuvo a su lado.

Cinco años después la NASA tendría más suerte y Viking 1 lograba aterrizar exitosamente y sin fallos, seguido poco despues, el 3 de septiembre de 1976, por su hermano Viking 2, que lo haría en Utopia Planitia. Finalmente la Humanidad puso su pie en Marte, un día de hace ya 35 años.


La primera vista panorámica enviada por Viking 1...el horizonte se encuentra a unos 3 Kilómetros de distancia, mientras que las linias que vemos en el cielo son un efecto causado por la propia cámara. En el extremo Derecho (en la imagen completa) podemos ver la antena con la cual se comunicaba directamente con la Tierra, y debajo un curioso dibujo cuadriculado que se usaba como modelo a la hora de colorear las imágenes, que se tomaban en tonos grises y se las aplicaba color posteriormente.

Atardecer en Marte, en una toma con el brillo aumentado para destacar los detalles.

Una serie de surcos marcan la superficie en esta imagen, producidas por el brazo extensible del vehículo al tomar muestras y llevarlas hasta el pequeño laboratorio que transportaba.

Proceso de separación y aterrizaje de ambas Vikings...cada una de ellas era un vehículo doble, y mientras la sección orbital estudiaron el planeta desde las alturas, los respectivos módulos se dirigieron hacia la superficie.

Los dos módulos Viking fueron el proceso culminante de lo que podría considerarse la primera gran era de la exploración marciana, fruto de la guerra fría entre EEUU y la URSS...tras ello llego una etapa de falta de actividad y fracasos que solo terminaría con la misión Pathfinder.

History-Making Mars Mission Launched 35 Years Ago

sábado, agosto 21, 2010

Dos realidades en una imagen


Flotando sobre un fondo de estrellas lejanas, Cassini nos ofrece esta curiosa fotografía de los anillos de Saturno cruzando por delante de un lejano cúmulo estelar...ambos parecen estar al alcance de la mano, pero en realidad todo un Universo las separa: Mientras los primeros se situaban a 1.2 Millones de Kilómetros de la sonda cuando se tomaron estas fotografías, el segundo se encuentran a unos 17.000 Años-Luz...que, para que tengamos un poco más clara las magnitudes en las que nos movemos, representan unos 160.000.000.000.000.000 Kilómetros. Realmente no es un lugar al que podamos llegar rapidamente.


Oficialmente descubierta por
Edmond Halley en 1677, esta agrupción de varios millones de estrellas denominada NGC 5139 o Omega Centauri es uno de los cúmulos globulares más grandes y brillantes que existen alrededor de la Vía Lactea, y presenta peculiaridades únicas que han llevado a la hipótesis, coherente con lo observado en ella, de que estamos ante los restos de una antigua galaxia enana, lo único que quedó de ella tras ser despedazada y absorbida por la nuestra, que como todas las de cierto tamaño, tiende a "devorar" a otras más pequeñas. Tanto su química como el hecho de contar con diversas generaciones de estrellas (contrariamente a lo que pasa con la mayoría de Cúmulos) son coherentes con esta posibilidad.

En su centro se concentran las estrellas de mayor edad, tan viejas que empezaron a brillar cuando el Universo aún era joven y el nacimiento de nuestro planeta aun quedaba miles de millones de años en el futuro, y tan concentradas que apenas 0.1 años luz las separa...un espacio bién escaso si lo comparamos con el caso del Sol, que tiene a la estrella más cercana a 4.2 años-luz. A diferencia de los suburbios galácticos donde vivimos,el centro de Omega Centauri es un lugar superpoblado donde el cielo de los hipotéticos planetas que pudieran existir sería realmente espectacular y en los que la oscuridad nocturno apenas sería algo más un concepto imaginario, destruida por la luz de mil soles...pero también por ello lugares donde la vida dificilmente podría surgir. Al menos dentro de los límites de nuestra imaginación.

Algo bién diferente a nuestro rincón de la ciudad galáctica...más oscuro, menos espectacular pero relativamente más seguro. Una zona relativamente tranquila donde la vida pudo surgir y, como un arbol que crece y se expande en inumerables ramas, hacerse cada vez más compleja. Un ambiente acogedor que los millones de Soles de Omega Centaury jamás podrán ofrecer...las imágenes de la Cassini muestran dos realidades separadas por un abismo que va más alla de la simple distancia.



La toma de 13 imágenes tomadas con una separación entre cada una de ellas de tres minutos permitio a la Cassini observar como el anillo F cruzaba por delante del cumulo Omega Centaury.

El cúmulo Omega Centaury, una agrupación de varios millones de estrellas y posiblemente lo que queda de una antigua galaxia, fotografiado desde el observatorio de La Silla.

Rodeando a la Vía lactea como un halo se distribuyen un gran numero de Cumulos Globulares, compuestos en su mayoría (con la excepción de Omeha Centauri) de estrellas muy antiguas...el estudio de su distribución permitió estimar que nuestra galaxia era mayor de lo que se pensaba y que el Sol se situaba en uno de sus brazos, no cerca del centro como se habia creido hasta los años 30.

El firmamento de un planeta situado en el interior de un Cúmulo Globular sería realmente espectacular...pero dificilmente habría nadie allí que pudiera disfrutarlo.

Catching a Cluster of Star

viernes, agosto 20, 2010

Un nuevo mundo que llegó en globo

Se cumplen 50 años del lanzamiento del primer satélite de comunicaciones, el Echo 1.

Cual es el beneficio más tangible de la carrera espacial para la gente de la calle? Sin duda, por encima de todos los demas, es la capacidad de disponer de una comunicación casi inmediata con cualquier parte del globo y de, con ello, poder recibir y enviar información igual de rapido...fueron las satélites de telecomunicación, más que ninguna otra cosa, quienes conviertieron el hasta ese momento inmenso mundo en un lugar mucho más pequeño, en la "aldea global" que es hoy día.

Por ello, si bien el primer satélite jamás construido, el Sputnik, fue lanzado en 1957, podríamos decir que su verdadera historia como una realidad tangible para la humanidad empezó el 12 de Agosto de 1960...hasta entonces los pocos satélites lanzados no eran nada más que un hecho puntual y anecdótico, sin duda un evidente logro tecnologico y científico pero sin efecto práctico para el desarrollo de nuestra civilización, pero ese día todo cambió con el lanzamiento del Echo 1...se iniciaba la epoca de las telecomunicaciones.

Y el protagonista de este momento histórico no podía ser más simple, pues basicamente era un globo inflable de unos 30 metros de diámetro, recubierto de una superficie reflectante, y que una vez lanzado por un cohete Delta se situo en órbita alrededor de la Tierra a unos 1600 Kilómetros de altura.

Evidentemente estaba muy lejos de lo que despues serian los auténticos satélites de telecomunicación que llegarian posteriormente, porque Echo 1 cumplía una función pasiva...no recibia y renviaba las señales sino que se limitaba a actuar como un espejo orbital: Las señales de radio y televisión se enviaban hacia donde este se encontraba, se reflejaban en la brillante superficie del satélite y volvian hacia la Tierra, llegando hasta la región escogida previamente. De esta manera se consiguió realizar la primera llamada telefónica via satélite, entre ambas costas de los Estados Unidos, y enviar de la misma manera la primera imagen, un retrato de Eisenhower.

Comparado con las gigantescas cantidades de datos que en la actualidad y diariamente se mueven de un lado a otro del planeta los logros de Echo 1 pueden parecer casi insignificantes, pero en su momento fue un logro asombroso que abrió el camino de una nueva era...de forma activa, porque demostró no solo que era posible sino que representaba un salto adelante decisivo en nuestra capacidad de intercomunicarnos, y de forma pasiva porqué sirvió, junto con su hermano Echo 2, para comprobar que el sistema de simplemente reflejar las señales no terminaba de cumplir las expectativas y sirvió para que la NASA, finalmente, se decantara por el más eficaz sistema de recepción y envío, que es el que se utiliza hoy en día.

Superando todas las espectativas, Echo 1 sobrevivió hasta el 24 de Mayo de 1968, cuando se incineró en la atmósfera...tras el quedaron, ademas de los logros ya mencionados, multitud de anécdotas curiosas, entre las cuales encontramos el hecho de que era facilmente visible a simple vista y se le podia observar cruzar rapidamente la boveda celeste gracias a que brillaba con gran intensidad o que, acidentalmente y en su esfuerzo por construir nuevas antenas para comunicarse mejor con el, los radioastrónomos
Arno Penzias y Robert Wilson detectaron por primera vez una tenue señal que llegaba desde el espacio profundo que seria conocida posteriormente como la Radiación de Fondos de Microondas, considerada la primera prueba sólida del Big Bang, y por lo cual recibieron el premio Nobel.

Hoy día es dificilmente imaginable un mundo sin los satélites de telecomunicaciónes, y no sería exagerado decir que si ahora, subitamente, todos ellos dejaran de funcionar nuestra civilización se enfrentaría a una crisis sin precedentes de resultados imprevisibles...forman una red sobre nuestras cabezas, de la que no solemos ser conscientes pero que da forma al mundo tal y como lo conocemos. Una realidad que empezo hace 50 años de la forma más simple, con un gran globo metalizado que durante 8 años recorrió el firmamento como una resplandenciente estrella.


Un Sello conmemorativo del lanzamiento de Echo-1.

Las dos personas situadas en su base permite apreciar su gran tamaño y lo reflectante de la superficie, imprescindible para su función de espejo.

Una representación artística de Echo-1 ya en órbita. Gracias a su gran tamaño y que era lo más parecido a un espejo brillaba con intensidad y era facilmente visible a simple vista.

1st Communication Satellite: A Giant Space Balloon 50 Years Ago