sábado, septiembre 28, 2019

El desafío de un gigante

Desafiando las ideas sobre la formación planetaria.

¿Puede una estrella pequeña disponer de planetas gigantes tipo Júpiter, hasta el punto de no ser mucho mayor que sus acompañantes? Hasta ahora la respuesta era negativa, tal como explica Juan Carlos Morales, científico del Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC). "Este descubrimiento fue sorprendente. Los modelos de formación planetaria nos indican que las estrellas pequeñas típicamente albergan planetas pequeños, con masas como las de la Tierra o Neptuno. Ahora hemos descubierto un planeta similar a Júpiter orbitando una estrella muy pequeña, que tan solo tiene poco más de un 10% de la masa del Sol".

La estrella en cuestión es GJ 3512, una enana roja mucho más pequeña y tenue que el Sol, parecida a otras como Próxima Centauri, Teegarden y Trappist-1 en cuanto a disponer de compañeros planetarios. Sin embargo, en estos tres casos, albergan todas ellas planetas igualmente pequeños, similares a la Tierra, en órbitas templadas y compactas. Parece lógico que así sea, pero la lógica en ocasiones parece falla en el vasto Universo, y este es el caso, ya que GJ 3512 cuenta con un planeta gaseoso gigante, tan grande que la estrella solo es un 40% más grande. En comparación Júpiter solo tiene un diámetro equivalente a la décima parte del Sol.

La teoría "clásica" de formación planetaria indica que los gaseosos cómo Júpiter y Saturno inician su vida como planetas rocosos de unas pocas masas terrestres dentro del disco protoplanetario. Cuando alcanzan una masa crítica, estos núcleos comienzan a acumular grandes cantidades de gas y termina convirtiéndose en los gigantes que conocemos, lo que no debería ser posible en estrellas enanas, cuyos discos protoplanetarios tiene una baja masa, de modo que la cantidad de material disponible para formar planetas también se reduce significativamente.

Pero aquí llega GJ 3512 como una anomalía. La presencia de un gigante gaseoso alrededor de una estrella de baja masa que algo diferente ocurrió en este caso. Pude que el disco original fuera anormalmente masivo, o que el modelo dominante no se aplica en este caso. Quizás toque rescribir algunos de los preceptos de lo que sabemos o creemos saber sobre como nacen los planetas. No lo sabemos y por ello es necesario seguir explorando y desarrollando nuevas tecnologías capaces de llevar nuestras capacidades de observación a nuevas cotas. El Universo no deja de lanzarnos desafíos para ello.

Representación de las órbitas de los planetas alrededor de GJ 3512. La órbita interna representa la del planeta gigante ahora descubierto, mientras que la exterior corresponde a una segunda detección que todavía debe ser confirmada.

Un exoplaneta gigante alrededor de una estrella enana desafía los modelos de formación de los sistemas planetarios 

miércoles, septiembre 25, 2019

El Venus que pudo ser

Podría haber mantenido su habitabilidad durante varios miles de millones de años.

Se le considera el gemelo de la Tierra, aunque ese título honorífico solo refiere a su tamaño y masa es casi idéntica a la de nuestro mundo, solo ligeramente inferior. Sin embargo, y gracias a los datos reunidos por las sondas que lo han visitado, tenemos cierta seguridad de que en tiempos pasados ese titulo era mucho más apropiado, suficientemente templado como para disponer de océanos de agua, como los terrestres, que quizás cubrieron buena parte de la ahora tórrida superficie. En algún momento parece que su biosfera que quebró, y Venus se precipitó al infierno planetario que es hoy día.

La pregunta es evidente: ¿Por cuento tiempo? La respuesta es trascendental, ya que significa saber por cuanto tiempo fue habitable, por cuanto tiempo fue capaz de albergar vida. En que momento todo se vino abajo? Demasiado pronto para que esta surgiera? O quizás suficiente para su aparición, y por ello para que ojos que quizás ni podemos imaginar asistieran al final de su mundo?

Una posible respuesta nos llega desde la  Reunión Conjunta 2019 del Congreso Europeo de Ciencia Planetaria (EPSC-DPS), donde un nuevo estudio, basado en cinco simulaciones que aplican distintas superficies oceánicas, además se sumar el paulatino aumento de la luz solar (El Sol va aumentando su brillo a medida que envejece), propone unas escalas temporales realmente integrantes, ya que implicaría que Venus pudo ser habitable mucho tiempo, varios miles de millones de años, y pone la frontera entre el mundo que fue y el que es hoy día, muerto y tórrido, muy cerca, apenas 700 millones de años en el pasado. Si es así las opciones de que la vida naciera en Venus, que los "venusianos", aunque fuera en formas vivas simples, existieran, es una posibilidad real.

Todas estas simulaciones, con sus parámetros variables, llevan al mismo sitio: El planeta habría podido mantener temperaturas estables, desde un mínimo de 20 grados Celsius hasta un máximo de 50, durante aproximadamente 3.000 millones de años. Y con una atmósfera que quizás no difería mucho de la terrestre actual, de nitrógeno con trazas de CO2 y metano.

¿Qué causó entonces su caída? Aunque el aumento de la radiación solar sin duda puso en aprietos al planeta los científicos creen que se debió principalmente a un evento geológico que causó que el mayor parte del planeta sufriera una reconfiguración superficial, con gigantescas corrientes ascendentes de magma liberan cantidades masivas de CO2 a la atmósfera, que después no pudo ser reabsorbido al solidificarse ese primero antes incluso de alcanzar la superficie, creando una fatídica barrera. El resultado fue una atmósfera 90 veces más densa que la de la Tierra (92 bar en comparación con 1 bar), principalmente de CO2, y que arrastró a Venus a las llamas con un efecto invernadero fuera de control.

Ese nuevo escenario se enfrenta a la idea tradicional de que este mundo está actualmente fuera de la zona habitable, pero sus autores señalan que aunque "Venus tiene actualmente casi el doble de radiación solar que nosotros, todos los escenarios que hemos modelado hemos encontrado que aún así podría soportar temperaturas superficiales susceptibles de agua líquida". Un escenario hipotético pero plausible y con bases sólidas, y que de ser cierto significaría que el gemelo de la Tierra un día, en un pasado no tan lejano como creíamos, fue realmente merecedor de ese título.

Uno de los modelo climático para mostrar cómo las nubes de tormenta podrían haber protegido a la antigua Venus de la fuerte luz solar.

El Venus actual, un mundo infernal.

Venus pudo ser habitable tiempo suficiente para que surgiera vida.

sábado, septiembre 21, 2019

En un mundo de nubes y cráteres

Mars Express nos regala otra maravillosa visión del planeta rojo.

Es la segunda más veterana de todas las sondas actualmente en activo, y por ello se podría pensar que su aportación a la exploración del planeta, comparada con las más actuales y potentes, es poco menos que marginal. Nada más lejos de la realidad, ya que su equipo humano, con tesón y sacando partida a la inmensa experiencia que acumulan y que les permite conocer exactamente lo que pueden pedirle, no dejan de sacarle partido y ofreciendo a todos los amantes del espacio auténticas joyas. Una de las más recientes la que dio forma el pasado Junio de 2019, y ahora publicado. Marte en todo su esplendor.

La HRSC (High Resolution Stereo Camera) realizó una serie de tomas globales del planeta, que permitió crear una imagen panorámica de una gran espectacularidad, con resoluciones medias de solo 1 kilómetro/pixel. Gracias a ella podemos realizar un viaje de un polo a otro, observando la complejidad de un mundo cuyas similitudes con la Tierra, pese a sus igualmente claras diferencias, le dan un carácter único.

Visible en la parte superior aparece el polo norte, cubierto por una capa de agua congelada, permanente, y otra de dióxido de carbono, que se espesa en invierno y se adelgaza en el verano, al sublimarse este último y regresar a la atmósfera. Vemos también una serie de brillantes nubes que rodean y cubren parcialmente el casquete polar. Marte se delata aquí como mezcla de diferentes tonos y colores, un reflejo de las diferentes características químicas y físicas del material que compone la superficie. Los dos hemisferios son muy diferentes en varios aspectos, algo que aquí salta a la vista.

Lo más notable es que el hemisferio norte se encuentra varios kilómetros más bajo que el sur, y los dos están separados por un límite distintivo, que se conoce como la dicotomía marciana, y que aquí claramente visible. Seguramente nada llama la atención al ojo atento que la enorme diferencia en la presencia de cráteres, y así, mientras al norte de la frontera vemos una población baja, y por tanto podemos suponer que es relativamente joven, el hemisferio sur está acribillando por ellos, demostrando su antigüedad.

¿Se formó debido a procesos geológicos dentro del manto? Alguna vez existieron placas tectónicas móviles, como vemos en la Tierra, que se empujaron unas contra otras para formar la dicotomía? Podría haber sido creado por uno o más impactos pasados colosales, o por otro proceso completamente desconocido? No los sabemos realmente, y sigue siendo una de los muchos misterios que lo rodean, y que dan a este mundo de cráteres y nubes una inigualable fascinación.

La panorámica en contexto.


Mars Express, una veterana en plena forma.

From clouds to craters

jueves, septiembre 19, 2019

Diferentes orígenes, el mismo corazón

El primer cometa interestelar, con una composición parecido a los del Sistema Solar.

Los astrónomos cada vez están más convencidos de su origen más allá del Sol, y por ello se está convirtiendo en el centro de atención, deslazando y casi haciendo olvidar al Oumuamua, cuyo momento de fama y gloria ha sido fugaz ante la llega de otro visitante aún más interesante. Es un cometa más allá de toda duda, y como ocurre con los nacidos en el Sistema Solar, forma parte de los restos del nacimiento de algún otro sistema planetario. En definitiva, una oportunidad única que explorar otros mundos sin movernos de casa.

Se le conoce como C/2019 Q4 (Borisov), y los primeros datos sobre su naturaleza nos llegan a partir de un equipo formando por miembros del IAC (Instituto de astrofísica de Canarias), integrado por Julia de León, Miquel Serra-Ricart y Javier Licandro. Utilizando el instrumento OSIRIS en el Gran Telescopio Canarias (GTC) han logrado descifrar la composición del visitante interestelar. No fue tarea sencilla, pero los resultados muestras que pese a todo, aunque veamos sistemas planetarios de lo más variados y extraños, existen lazos comunes.

Tal como explica Miquel Serra Ricart, "la imagen de C/2019 Q4 muestra que se trata de un objeto de apariencia cometaria, con coma y cola bien definidas". Por otra parte, Julia de León concluye que "el espectro del objeto es del mismo tipo que el que muestran los cometas de nuestro sistema solar, lo que claramente indica que tiene una composición similar". Es decir, aunque viene de otro sistema planetario, su composición es parecida a los "autóctonos".

C/2019 Q4 fue descubierto el 30 de agosto de 2019 por G. Borisov  (de ahí su nombre) desde el Observatorio Astrofísico de Crimea. Basado en las observaciones disponibles se determinó que el cometa se mueve en una trayectoria claramente hiperbólica y se está acercando al Sol a gran velocidad. Pasará por la cercanía de nuestra estrella antes de final de año para luego alejarse y no volver nunca más. Algo que tiene muy claro los autores de este estudio: "Nuestras integraciones de N-cuerpos usando la solución orbital más reciente ponen a C/2019 Q4 más allá de la esfera de influencia gravitatoria Solar con una velocidad unas 500 veces superior a la velocidad de escape relativa al Sistema Solar a esa distancia. Es difícil considerar otra explicación que no incluya un origen extrasolar".

Lo que nos enseña Borisov es que los cometas de otras estrellas son similares a los nuestros y nacieron fruto de los mismos procesos formativos. Son lugares muy diferentes, pero las fuerzas que les han dado forma son las mismas. Diferentes por fuera, pero con el mismo corazón.

La comparativa entre el espectro de este cometa y el que solemos encontrar en cometas solares muestras una evidente similitud.

martes, septiembre 17, 2019

Más allá de la máscara de Júpiter

Entrando en el interior de las tormentas jovianas.

¿Qué se esconde debajo de las espectaculares formaciones nubosas del planeta, aquella que le da su aspecto tan característico? Cuales son las fuerzas que se esconden justo por debajo de ellas? La llave para saberlo no es tanto trabajo de sondas como Juno, sino de observatorios terrestres como ALMA, capaces, gracias a su capacidad de observar el Universo en la frecuencia de las ondas de radio, adentrarse en las profundidades del planeta, sacando a la luz esas capas que se mueven por debajo de las que vemos con nuestros ojos.

Y es precisamente de ALMA (Atacama Large Millimeter/ submillimeter Array) del que nos llega la de exploración en profundidad más detallada jamás conseguida, en que la inmensa capacidad de este observatorio le permitió sacar a la luz capaz situadas hasta 50 kilómetros por debajo de las nubes exteriores."Nos permitió obtener un mapa tridimensional de la distribución del gas de amoníaco debajo de las nubes. Por primera vez, pudimos estudiar la atmósfera luego de una intensa erupción", explica Imke de Pater, de la Universidad de California, en Berkeley.

Un objetivo ideal era observar las capas internas del planeta, visible en frecuencias de onda de radio, justo después de la aparición de una de estas tormentas. Y esta oportunidad llegó en Enero de 2017, después de que unos astrónomos aficionados observaran una erupción en el Cinturón Ecuatorial Sur. Al principio se observó un pequeño chorro blanco y brillante, y luego una gran mancha que se prolongó durante varias semanas. De Pater y sus colegas usaron entonces ALMA para estudiar la atmósfera debajo del chorro y la zona del cinturón afectada en longitudes de onda de radio y compararon sus resultados con otras imágenes, obtenidas en luz visible, ultravioleta e infrarroja con otros telescopios más o menos en el mismo período.

"Nuestras observaciones fueron las primeras en mostrar que se producen altas concentraciones de gas de amoníaco durante estas erupciones", explica Pater."La combinación de observaciones realizadas simultáneamente en distintas longitudes de onda nos permitió estudiar la erupción en detalle. Esto nos ayudó a confirmar la teoría de que los chorros energéticos son provocados por la convección de humedad en la base de las nubes de agua, ubicadas en las capas inferiores de la atmósfera. Estas nubes hacen subir el gas de amoníaco desde la profundidad de la atmósfera hasta una gran altitud, muy por sobre la nube de amoníaco principal y la capa superior".

ALMA nos asombra de nuevo, llevándonos en un viaje más allá de la máscara de Júpiter, hacia el mundo que se esconde más allá de sus nubes.

Júpiter en ondas de radio tomadas con ALMA (arriba) y en luz visible con el telescopio espacial Hubble (abajo). En ambas imágenes de puede apreciar la erupción en el cinturón sur-ecuatorial.

Júpiter captada con ALMA. Las bandas brillantes indican altas temperaturas y las bandas oscuras bajas temperaturas. Las bandas oscuras corresponden a las zonas que a menudo son blancas en longitudes de onda visibles. Las bandas brillantes corresponden a los cinturones marrones del planeta. Esta imagen contiene más de 10 horas de datos, por lo que los detalles finos están manchados por la rotación del planeta.
Adentrándonos en el gigante planetario.

https://www.almaobservatory.org/es/audiencias/alma-revela-interior-de-tormentas-de-jupiter/

domingo, septiembre 15, 2019

Interestelar, episodio 2

Un recién llegado al Sistema Solar, nuevo candidato a visitante de las estrellas.

Oumuamua ya es historia, aún dentro de nuestro sistema planetario, pero ya en camino de regreso a las estrellas. Asteroide? cometa? No lo tenemos claro, y el Universo parece querer darnos una segunda oportunidad, esta vez mucho más clara. Se le conoce con la denominación C/2019 Q4, detrás de la cual se esconde un cometa, uno más de los no pocos que se observan cada año, pero que tiene algo que tiene ciertamente expectante a la comunidad científica, y es la alta posibilidad de que estemos ante un nuevo visitante interestelar.

¿Qué lo hace especial? "Su velocidad actual es alta, 150,000 Kilómetros /hora, que está muy por encima de las velocidades típicas de los objetos que orbitan el Sol a esa distancia", explica Farnocchia, astrónomo del Center for Near-Earth Object Studies (CNEOS) del JPL."La alta velocidad indica no solo que el objeto probablemente se originó fuera de nuestro sistema solar, sino que también regresará al espacio interestelar". Actualmente se encuentra una trayectoria entrante, el 26 de octubre, pasará a través del plano eclíptico, el plano en el que la Tierra y los otros planetas orbitan alrededor del Sol, desde arriba en un ángulo de aproximadamente 40 grados.

Con su punto de mínima distancia al Sol alcanzándose a mediados de Diciembre, aunque nunca a menos de 300 millones de Kilómetros de distancia, C / 2019 Q4 será visible para telescopios profesionales en los próximos meses. "Alcanzará su brillo máximo a mediados de diciembre y seguirá siendo observable con telescopios de tamaño moderado hasta abril de 2020. Después de eso, solo será observable con telescopios profesionales más grandes hasta octubre".

Lo que sabemos es que es un viaje de no retorno, con una trayectoria y velocidad que le llevará a perderse para siempre en la oscuridad. Si llegó desde las tinieblas es algo que deberán ser establecido de forma definitiva en futuros estudios. Mientras tanto los que tengan un telescopio dispondrán de la oportunidad única de ver un posible visitante de las estrellas. O como mínimo, un enviado de nuestro Sistema Solar que está emprendido su camino sin retorno.

La trayectoria del cometa los próximos meses.

Newly Discovered Comet Is Likely Interstellar Visitor

viernes, septiembre 13, 2019

El baile marciano

Una de las pruebas más curiosas a la que se somete el futuro rover.

La construcción de una sonda o vehículo de superficie destinado a otro mundo es un proceso lento y complejo. Primero el diseño, después la construcción y finalmente, aunque suela pasarse por alto, una maratón de pruebas y más pruebas, donde una vez ensamblado debe demostrar que es capaz de soportar las nada amigables condiciones a las que deberá enfrentarse, así como desvelar que cada cosa esta en el lugar exacto donde debe encontrarse, y que la masa del vehículo, calculada hasta el último gramo.

Una de estas pruebas, que tuvo lugar el pasado 29 de Agosto, es una de las más curiosas. En ella se hizo girar al futuro rover marciano, ya ensamblado, en sentido horario y antihorario a aproximadamente 1 revolución por minuto. El objetivo era establecer de forma exacta donde se encuentra lo que se conoce como el centro de gravedad, el punto en el que el peso se dispersa uniformemente en todos los lados.

Establecer el centro de gravedad es una parte clave del proceso de ensamblaje y ayuda a garantizar que el vehículo viaje sin problemas desde el lanzamiento hasta la entrada, descenso y aterrizaje en Marte según lo calculado. Y gracias a este "baile", los ingenieros pudieron ajustarlo en la posición ideal, colocando nueve pesos de tungsteno por un total de 20 kilogramos en el chasis móvil en puntos de fijación predeterminados."El proceso es similar a cómo una estación de servicio equilibraría una llanta nueva antes de ponerla en su automóvil", explica Lemil Cordero, del JPL."Giramos el rover hacia adelante y hacia atrás y buscamos asimetrías en su distribución de masa. Luego, de manera similar a su estación de servicio colocando pequeños pesos en el borde del neumático para equilibrarlo, colocaremos pequeñas masas de equilibrio en ubicaciones específicas, para obtener su centro de gravedad exactamente donde lo queremos".

Todo ello para dejarlo listo para su lanzamiento, previsto para Julio de 2020, y especialmente para la delicada operación de aterrizaje en el planeta rojo, el 18 de Febrero de 2021.

El rey de la fiesta.

miércoles, septiembre 11, 2019

Los sonidos del abismo

El mayor radiotelescopio del mundo se adentra en el misterio de las señales de radio ultrarrápidas o FRB.

Durante años seguimos con creciente interés la construcción de
FAST (Five-hundred-meter Aperture Spherical Radio Telescope), un coloso que debía desplazar al de Arecibo como el mayor radiotelescopio del mundo, y que estaba tomando forma en la remota provincia china de Guizhou. Muchas son las expectativas puestas en el, que a principios de esta 2019 fue puesto en servicio a plena potencia, comenzando a cumplir con la larga lista de peticiones. Dada su inmensa capacidad podemos esperar grandes descubrimientos. Y recientemente dio un increíble ejemplo de ello.


Las FRB son uno de las grandes misterios del Universo. Intensas ráfagas de ondas de radio, extremadamente potentes así como increíblemente fugaces, de apenas unas milisegundos de duración, que llegan desde las profundidades del espacio, y por ello del tiempo. A día de hoy siguen sin tener una posible explicación sólida sobre su origen. Podrían ser producidas por agujeros negros, o estrellas de neutrones, pero quizás no, ya que tampoco sabemos el mecanismo que las origen. Su misma naturaleza fugaz y aparentemente aleatoria hace muy difícil estudiarlas.

FAST no podía ser ajeno a esta búsqueda, para la cual está especialmente bien equipada, y logró una observación única "enganchándose" a una fuente conocida como FRB121102, observada por primera vez en 2012 por el veterano observatorio de Arecibo. Lo hizo el 29 de Agosto de 2019, y desde entonces lleva detectadas decenas y decenas de estas ráfagas de radio explosivas. La cifra total sigue sin ser conocida, ya que los análisis continúan, pero seguramente supera el centenar o más.

¿Por qué unas FRB son aisladas, apareciendo y desvaneciéndose sin dejar ni rastro, mientras que otras parecen repetirse, como es este caso? Tienen orígenes diferente? Estos hallazgos de FAST nos abren nuevos enigmas, pero al mismo tiempo nos aproximan más a la resolución de uno de los grandes misterios del Cosmos. Nada mal para un gigante que apenas está dando sus primeros pasos.

Uno de los estallidos de ondas de radio observadas por FAST, que tiene como punto de origen un punto situado a unos 3000 millones de años luz. Que podamos captarlas pese a ello denota su ingente energía.

En 2017 la fuente FRB121102 ya saltó a los titulares cuando investigadores de Breakthrough Listen, iniciativa para encontrar señales de vida inteligente en el universo, captaron la llegada de 15 ráfagas de radio en espacio de unas pocas horas.

Las FRB, un enigma que sigue desafiando a los astrónomos.

Giant Radio Telescope in China Just Detected Repeating Signals From Across Space 

martes, septiembre 10, 2019

Temblores lejanos

Llega la temporada de las avalanchas marcianas.

La Primavera está avanzando en el hemisferio Norte de Marte, y las temperaturas cada vez son más altas. Siguen siendo gélidas desde nuestro punto de vista, pero suficientemente altas para que sus efectos se dejen sentir el casquete polar, una combinación de hielo de agua y hielo carbónico, permanente en el caso del primero, estacional en el caso del segundo. Y es este último, al sublimarse con la llegada de un ambiente más cálido, el que está desapareciendo. Un proceso que afecta a la estabilidad del conjunto, generando uno de los fenómenos más espectaculares a los que podemos asistir en el planeta rojo.

Imaginad grandes bloques de hielo y polvo desprendiéndose y precipitándose unos 500 metros hasta estrellarse en el fondo de un acantilado, generando una inmensa nube de polvo capaz de ser vista desde el espacio. Un acontecimiento espectacular que podemos disfrutar gracias a la presencia de la sondas como la Mars Reconnaisance Orbiter, no la única pero si la que tiene el sistema óptico más potente.

Cada nueva Primavera marciana se producen desprendimientos, pero captarlos es cuestión de suerte, ya que son imprevisibles. La MRO lleva en su lista de logros no pocas imágenes como está, conseguidas porque tuvieron lugar en el momento en que la HiRISE (su cámara principal) estaba observando la zona. Así es que no difícil imaginar que se producen muchas otras, que aparecen y se desvanecen sin que nadie las observe. Lo que tenemos es un solo una pequeña muestra. Quien sabe si, en un futuro lejano, exploradores o colonizadores humanos pueden verlas en directo, y sentirlas en toda su magnitud.

Cuando ruge la avalancha.

La MRO, una sonda veterana pero que sigue siendo los mejores ojos que tenemos sobre Marte.

Avalanche Season

domingo, septiembre 08, 2019

Sueños perdidos

Chandrayaan 2 localiza al módulo de aterrizaje Virkam.

La corta historia del primer intento de alunizaje de La India tendrá que esperar aún unos días para darse por cerrada, por pequeñas, muy pequeñas, que sean las posibilidades de que esta termine bien. Horas después de que se perdiera las comunicaciones con Virkam, la ISRO (Agencia espacial India) anunciaba que la Chandrayaan-2 había captado a este pequeño vehículo, y más concretamente su huella térmica, y que ya se habían iniciado los intentos de comunicarse, que se extenderán 14 días. Solo entonces se dará a esta misión por perdida.

Todo esto indica que Vikram sigue de una pieza, ya que se perdió el contacto muy cerca ya de la superficie, pero que quizás el alunizaje fue demasiado duro para sus delicados sistemas, en este caso el de comunicaciones. Al fin y al cabo todo esta calculado para que se posará a una velocidad concreta, y cualquier cifra mayor significaba someterla a un golpe para la cual no se había preparado. Que la trayectoria fina de descenso se ajustara a la perfección al camino previsto, desde los 35 Kilómetros, donde inició la maniobra final, hasta justo por debajo de los 2 kilómetros, indica que todo funcionó bien casi todo el camino, aunque en la exploración espacial no hay espacio para los "casi". En todo caso son datos técnicos que la ISRO deberá analizar y aprender.

Por su lado, y como parte positiva, la Chandrayaan 2, que nunca debemos olvidar que es la parte principal de esta aventura, parece estar en perfecto estado, trabajando de forma óptima y apuntando que podría seguir plenamente operativa mucho más allá del año previsto. Y esto es lo importante. Perder el modulo de aterrizaje es un duro golpe, pero no impide seguir adelante y lograr la mayor parte de los objetivos científicos previstos. El futuro dará nuevas oportunidades para alunizar.

Lo que pudo ser y no fue.

India Just Found Its Lost Vikram Lander on the Moon, Still No Signal 

sábado, septiembre 07, 2019

Luna hostil

Fracasa el intento de alunizaje de la India.

Malas noticias nos llegan desde nuestra compañera planetaria. Con los ojos de su nación, y por extensión del mundo entero, fijados en el polo sur lunar, el módulo Vikram afrontó el reto de lograr posarse suavemente, protagonizando lo que hasta ahora era terreno reservado para potencias como Estados Unidos, Rusia y China. Y por momentos pareció que lo conseguiría.

Pero nada esa sencillo en la exploración espacial, y menos cuando se trata de aterrizar en otro mundo, por mucho que los sucesivos éxitos chinos hubieran dado la sensación de ser algo relativamente fácil de lograr, dada la baja gravedad y la falta de una atmósfera que interfiera en las operaciones, como si ocurre en Marte. En principio todo fue bien, y Vikram, que se había separada de la Chandrayaan 2 horas antes, inició el descenso sin aparentes problemas, siguiendo la trayectoria prevista y con la velocidad adecuada. Así fue hasta solo 2.1 kilómetros por encima de la superficie. A partir de este punto no se tiene claro que ocurrido, ya que las comunicaciones se cortaron.

En realidad su destino final sigue siendo una incógnita. Puede haberse estrellado, aunque también podría ser un fallo técnico, por ejemplo en el sistema de comunicaciones, que esté de una pieza pero incapaz de establecer contacto. La única pista es que el análisis de la telemetría recibida indica que quizás se desvió 1 kilómetro del punto de alunizaje previsto. Que esto tenga algo que ver con este fatal desenlace o no aún está por ver.

Es, sin lugar a dudas, un duro golpe para la ISRO (Agencia Espacial India) y el país, que tantas esperanzas había puesto en esta extraordinaria misión, aunque hay que recordar que la Chandrayaan 2 se encuentra en órbita lunar y trabajando sin problemas, siendo esta la parte principal de este proyecto. Así y todo es una decepción, un duro golpe que será difícil superar, pero como dijo el Primer Ministro, Narendra Modi,"¡Estos son momentos para ser valientes y valientes seremos!". Que así sea.

La trayectoria seguida hasta el momento de cortarse las comunicaciones, en verde, y la que debería haber seguido, en rojo. Se observa una desviación en la parte final del descenso, aunque dentro de los márgenes de seguridad. Si esto indica que ocurrió un fallo crítico no lo sabemos.

El primer ministro Narendra Modi con el director de ISRO, K. Sivan, después de que la agencia perdiera comunicación con Vikram. Al mal tiempo, buena cara, como dice el refrán. 

India Loses Contact with Vikram Lander During Historic Moon Landing Attempt

jueves, septiembre 05, 2019

Una mirada a mundos futuros

Observando Júpiter con los ojos de la futura sonda JUICE.

Tendrá por delante una de las misiones más complejas de la historia de la exploración interplanetaria, ya que será la primera que, una vez llegue al sistema joviano, intente entrar en órbita alrededor de una luna, en este caso Ganimedes. No hace falta mencionar la complejidad de tal maniobra, de como deberá afrontar el reto de pasar del abrazo gravitatorio del gigante al de uno de sus satélites. Parecido a una sonda que salta de la Tierra a La Luna, pero mucho más complejo, entre otras cosas por el hecho clave que, a diferencia de sus hermanas lunares, ella tendrá que afrontarlo por si misma y tomar sus propias decisiones sin control humano.

En todo este panorama la cámara de navegación de JUICE serán vital para que sepa calcular y ajustar su trayectoria en cada momento, así como estimar las posiciones de cada uno de sus objetivos, a los que sobrevolará a distancias de apenas 200-400 kilómetros,  y, en último término, preparar el camino para la llegada a Ganimedes. La sonda, que deberá lanzarse en 2022, se encuentra en pleno proceso de diseño y construcción, pero queriendo adelantar los preparativos y comprobar el funcionamiento de un elemento tan vital, el equipo de ingenieros de Airbus, que son la principal compañía implicada en la construcción de esta sonda, instalaron un modelo de la NavCam en el techo de las instalaciones de Airbus en Toulouse, Francia, para ponerla a prueba.

En este ejercicio práctico aplicaron las diversas interfaces de software y hardware, incluido el procesamiento de imágenes y el software de navegación a bordo. No solo observaron la Luna y otros objetos, sino también el objetivo final de la sonda, Júpiter y sus lunas. "Como era de esperar, a unos 640 millones de kilómetros de distancia, se ven solo como un mero píxel o dos, y Júpiter en sí aparece saturando las imágenes debido a la larga exposición necesarias para capturar tanto las lunas como las estrellas de fondo, pero estas imágenes son útiles para afinar el software de procesamiento de imágenes que se ejecutará de manera autónoma", explica Gregory Jonniaux, experto en navegación.

El ambiente alrededor de Júpiter es particularmente desagradable cuando se trata de radiación. NavCam, así como todos los otros sistemas de la sonda, deben protegerse de ella. Toda la instrumentación y los sistemas son críticos, pero quizás ninguno sea tan crítico como la NavCam, ya que JUICE dependerá totalmente de ella durante su complejo viaje por el sistema joviano, lleno de sobrevuelos extremos y un salto a lo desconocido con la entrada en órbita alrededor de Ganímedes. Por ello son necesarias todas las pruebas imaginables para dejarla a punto. Incluso mirando su futuro a través de las nubes de nuestro propio mundo.

La primera mirada de la NavCam.

JUICE, un viaje hacia Júpiter y la mayor de sus lunas.

El Sistema de Júpiter dispone de 4 grandes lunas, mundo por derecho propio y que serían planetas en caso de orbitar el Sol. Especialmente Ganímedes, mayor que Mercurio (a la derecha) y que se convertirá en la primera luna de otro mundo donde colocamos una sonda en órbita.

Even Though it Hasn’t Launched Yet, JUICE Took its First Images of Jupiter and its Moons