lunes, julio 31, 2017

Historia de 3 ciudades

Desvelando diversas poblaciones de estrellas recién nacidas en la Nebulosa de Orión.

Si uno mira hacia la constelación de Orión, y después dirige su mirada hacia el tenue trío de estrellas que parece colgar del cinturón principal del cazador, y más concretamente hacia la que se encuentra en el punto medio de las tres, estará viendo mucho más de lo que parece a simple vista. Puede parecer una estrella, pero en realidad estaremos mirando cientos de miles de ellas, una auténtica ciudad estelar que muestra su auténtica naturaleza así que podemos disponer de un telescopio mínimamente capaz. Allí, entre la bruma, están naciendo nuevas generaciones de estrellas, el futuro que mantendrá viva a nuestra galaxia, y quizás el futuro hogar de mundos habitados aún por nacer.

Se la conoce como Nebulosa de Orión, y es, enmarcada dentro de un conjunto aún mayor de gas y polvo conocida como nube de Orión, lo que se podría llamar una maternidad estelar. En su interior existe una intensa actividad de formación de nuevas estrellas, lo que explica que resplandezca en la noche y sea visible a simple vista a pesar de encontrarse a unos 1200 años-luz de la Tierra. No es extraño que sea uno de los objetos celestes más observados, fotografiados y estudiados por la astronomía moderna. Y pese a todo ello sigue escondiendo sorpresas, como nos revela ahora una vez más la OmegaCAM, la cámara óptica de amplio campo del VST (VLT Survey Telescope).

Esta fue utilizada para un equipo liderado por el astrónomo Giacomo Beccari, para medir con precisión el brillo y los colores de las estrellas observables en la Nebulosa de Orión, lo que les permitió determinar su masa y edad. Y eso les llevó al inesperado descubrimiento de que, lejos de nacer de forma gradual, lo había hecho en forma de 3 brotes sucesivos y en un periodo de tiempo inesperadamente corto, quizás menos de 3 millones de años. Algo reafirmado por otras mediciones, como su velocidad de rotación (cada una de las tres diferentes generaciones giran a diferentes velocidades, las más jóvenes rotan más rápido y las más antiguas más despacio) y sus espectros.

"Al ver los datos por primera nos llevamos una gran sorpresa, fue uno de esos momentos '¡Wow!' que suceden sólo una o dos veces en la vida de un astrónomo", afirma Beccari. "La increíble calidad de las imágenes de OmegaCAM reveló sin ninguna duda que estábamos viendo tres poblaciones distintas de estrellas en las partes centrales de Orión". Monika Petr-Gotzens, coautora y también astrónoma de ESO en Garching, continúa, "Es muy significativo. Lo que estamos presenciando es que las estrellas de un cúmulo en el comienzo de sus vidas no se formaron todas juntas al mismo tiempo. Esto puede implicar que debamos cambiar las ideas que teníamos hasta ahora sobre cómo se forman las estrellas en los cúmulos".

Orión sigue sorprendiéndonos y enseñando nuevas y desconocidas facetas de como es el nacimiento y los primeros pasos de las estrellas recién nacidas. Es una gran ciudad estelar envuelta en la bruma, aunque en realidad, tal como estamos aprendiendo, son muchas pequeñas ciudades en una.

Las estrellas jóvenes estudiadas. Los marcadas en azul son los más antiguos y las que lo están en rojo son más jóvenes, mientras que el verdes indica una edad intermedia. Estas estrellas parecen haberse formado en tres ráfagas de formación estelar durante los últimos tres millones de años.

La constelación de Orión es quizás la más reconocible y famosa del cielo nocturno, y en ella encontramos los dos extremos de la vida estelar: Betelgeuse, una estrella cercana a su final y la Nebulosa de Orión, donde están naciendo nuevas generaciones de estrellas.

Descubriendo los misterios de Orión.

Historia de tres ciudades estelares

domingo, julio 30, 2017

Post Vintage (239): Una moneda para la New Horizons

La curiosa historia de Alan Stern y Jim Kennedy buscando una pieza para la sonda en un Burger King.

De los pasos que sigue cualquier misión de exploración interplanetaria, desde que se propone hasta que se hace realidad y es finalmente lanzada, solemos conocer la parte más "profesional" del proceso, una amplia visión general, pero como en cualquier proyecto, sea de la naturaleza que sea, que involucra la participación de un gran número de personas y elementos a coordinar, se producen innumerables esfuerzos individuales, anécdotas personales, algunas divertidas, otras no tanto, y todas ella mostrando que detrás de las algo impersonales expresiones "equipo" o "misión" se esconden tantas historias como integrantes trabajan en ella.

New Horizons no es una excepción, y una de las historias más curiosas fue la protagonizada por Alan Setrn, líder de la misión, y el en ese momento director del Centro Espacial Kennedy, Jim Kennedy, un auténtico "road-trip" hacia Florida en busca de las autorizaciones necesarias para pudiera ser lanzada, lo que no era sencillo debido a la naturaleza de su fuente de alimentación: "New Horizons era un lanzamiento nuclear. Estos son raros. Hay que hacer un montón de preparaciones por razones de seguridad, pero también requiere que todos los principales grupos de interés estén informados y de acuerdo. Después de que el gobierno federal había dado el visto bueno, el estado de Florida tenía que dar también su aprobación, por lo que Jim Kennedy me condujo hasta Tallahassee un día (22 de Noviembre de 2005) a ver al gobernador John Ellis Bush".

En ocasiones la diferencia entre el éxito y el fracaso está en los detalles, y durante el viaje surgió la conversación sobre como afrontar la entrevista con el gobernador:"Nos pusimos a hablar de lo que podríamos hacer para que sintiera un interés un poco más personalmente en la misión, y que no solo fuera invitarlo al lanzamiento",explica Stern."Y dimos con la idea ¿Por qué no incluimos en la sonda un Cuarto de dólar del estado de Florida?" Al fin y al cabo sería desde este último que se lanzaría New Horizons, algunas de sus partes se habían construido allí y estaban ya en circulación, dentro del "50 State quarters program", monedas de Cuarto que honraban la admisión de cada uno de los 50 estados de los EEUU, y que en el caso de la de Florida tenía temática espacial con la inclusión de un transbordador. A ambos les gustaba mucho la idea, pero la búsqueda en sus bolsillos reveló que no disponían de ninguna a mano que pudieran enseñar al gobernador para ilustrar su propuesta.

Así, en una pequeña ciudad ya en la península de la Florida, fueron a un Burger King. "Intentamos encontrar una moneda de Cuarto de dólar en sus cajas registradoras. Teníamos a todo su personal buscando", explica Stern. "Era una escena bastante surrealista. Todo el tiempo pensaba, 'Aquí están estos chicos de 18 y 19 años de edad, con salarios mínimos, dando vueltas para encontrar un Cuarto que va a volar hacia el cinturón de Kuiper", aunque los empleados del restaurante no sabían la razón detrás de su búsqueda. "Jim y yo nos sentamos y comentamos '¿Se lo deberíamos decir?' Y yo estaba como, 'No, es demasiado complicado. No lo creerían si se lo dijéramos.' Eramos solo un par de tipos con traje y corbata, parados en una camioneta". Desafortunadamente, a pesar de todos sus esfuerzos, el Burger King no disponía del cuarto de dólar que estaban buscando, y sin tiempo para detenerse en otro restaurante, casi abandonaron la idea.

Pero finalmente se hizo realidad "Hacia el final de la sesión informativa mencioné al gobernador Bush que realmente queríamos enviar al espacio un Cuarto de dólar conmemorativo del estado de Florida, pero no pudimos conseguir ninguno debido a nuestra mala planificación, ya que sólo habíamos pensado en ello ese misma día". Su respuesta no pudo ser más entusiasta. "Bueno, yo tengo un montón!", y dicho eso salió corriendo de la habitación, regresando poco después con todo un rollo de ellas."Que vuelen estas!", exclamó. Alan Stern y Jim Kennedy aceptaron el regalo, aunque señalando que solo una de ellas podría ir en la New Horizons, pero que repartirían el resto entre el equipo de misión. Finalmente el objetivo, entusiasmar al gobernador con el proyecto y ligarlo de forma más personal (y aún mejor al ser una moneda que ofreció el mismo) se había conseguido y la sonda recibió la luz verde que faltaba para iniciar su viaje hacia Plutón.

New Horizons despegaría con el Cuarto de dólar en su interior, además de otro Cuarto, en este caso del estado de Maryland, donde se habían construido la mayor parte de sus componentes y de donde eran una buena parte del personal, inclusión que se hizo necesaria para equilibrar la masa de la sonda, tan preciosa, hasta nivel de gramos, debía ser para que todo funcionara de forma adecuada. Y el resto ya es historia, gracias al esfuerzo y dedicación de tanta y tanta gente, incluidos los jóvenes empleados de un Burger King de Florida, que un día y durante unos frenéticos minutos, sin saberlo, formaron parte de este sueño.

El Cuarto de dólar conmemorativo de Florida, y que ofrecido por el gobernador del estado sería incluido en la New Horizons. 

To Pluto, with postage: Nine mementos fly with NASA's first mission to the last planet

sábado, julio 29, 2017

Ese punto amarillo pálido

El observatorio ALMA confirma la presencia de moléculas cianuro de vinilo en Titán, que pueden formar membranas celulares.

Siguen las noticias relacionadas con esta extraña luna de Saturno, con ríos, lagos y mares de metano líquido y envuelto en una densa atmósfera con una química orgánica de extraordinaria complejidad. Pero esta vez no llega de las observaciones de la sonda Cassini, que durante tantos años acaparó la mayor parte de la información reunida sobre su extraña naturaleza por razones evidentes, sino del ambicioso y extraordinario complejo de radio-antenas ALMA, en Chile, que unas vez más esta demostrando con creces su valía. Y nuevamente nuestra mirada se dirige hacia las potenciales capacidades biológicas que podría esconderse entre la bruma.

El cianuro de vinilo es una molécula orgánica compleja que en las condiciones adecuadas, como las que se observaron en los mares de hidrocarburos de Titán, tienden a unirse entre ellas y formar membranas, similares a las membranas celulares formadas por lípidos que se encuentran en los organismos vivos de la Tierra. Y su presencia, hasta ahora limitada a indicios, parece haberse confirmado ahora de forma defintiva gracias a los datos reunidos por ALMA en observaciones realizadas en 2014, y que ahora un profundo análisis acaba de sacar a la luz. 

"La presencia de cianuro de vinilo en un ambiente con metano líquido nos pone ante la intrigante posibilidad de que se produzcan procesos químicos análogos a aquellos que son importantes para la existencia de la vida en la Tierra", explica Maureen Palmer, investigadora del Goddard Space Flight Center de la NASA en Greenbelt (Maryland, EE. UU.)."Seguimos usando ALMA para observar la atmósfera de Titán", concluye Conor Nixon, coautor de este estudio y también del Goddard Space Flight Center. "Estamos buscando compuestos orgánicos más complejos y estudiando los patrones de circulación atmosférica de este satélite. En el futuro, con nuevas observaciones de alta resolución entenderemos mejor este intrigante mundo y quizás sepamos más sobre el potencial prebiótico de la composición química de Titán".

Con el final casi inminente de Cassini, representa esperanzador que desde la misma Tierra se puedan realizar descubrimientos de este clase, ya que muestra como los avances en las tecnologías de observación permitirán seguir explorando, aunque sea a distancia, mundos tan extraordinarios como Titán. Viviendo como estamos el final de una era, de una década de maravilla, no podría haber mejor noticia. Y allí, entre las nubes de esta luna, de ese punto amarillo pálido, en ciertos aspectos familiar, en otros completamente alienígena, los bloques de la vida parecen acumularse. Al igual que los misterios que la rodean.

Moléculas de cianuro de vinilo. En un ambiente de metano líquido puede formar membranas similares a las celulares.

ALMA, nuestra gran puerta al Universo, así como a los misterios de nuestro propio Sistema Solar.

Un mundo para explorar. Fascinante, extraño, sorprendente...

 ALMA confirma química compleja en atmósfera de Titán: luna de Saturno permite vislumbrar albores de la Tierra.

viernes, julio 28, 2017

El motor de la vida

Una nueva visión de la compleja química de la atmósfera de Titán. 

Se la puede considerar la luna más fascinante que existe, un puesto que solo la pequeña Encélado y la gélida Europa pueden discutirle. Pero su densa atmósfera de nitrógeno y metano con una de las químicas más complejas conocidas en el Sistema Solar es algo que nadie más tiene, quizás solo la propia Tierra en sus primeras etapas de existencia, antes de que la vida misma hiciera acto de aparición. Y eso la convierte en algo de un valor insuperable, un auténtico laboratorio a escala planetaria para estudiar e intentar comprender las reacciones químicas que podrían haber dado lugar a la vida en nuestro planeta. Una de esos regalos increíbles que nos desveló la no menos increíble sonda Cassini. 

Titán es una inmensa caldera química, donde siempre se puede esperar encontrar lo inesperado, nada parece funcionar exactamente como imaginamos y ofrecer posibles respuestas a las preguntas más transcendentales. Y eso fue exactamente lo que pasó cuando Cassini detectó en su atmósfera moléculas cargada negativamente o "aniones", algo que no se espera encontrar, ya que son altamente reactivas y no deberían durar mucho antes de combinarse con otros materiales. Y entre ellas, como se explica en un nuevo estudio publicado recientemente en Astrophysical Journal Letters, lo que se denomina "aniones de cadena carbonada", que forman parte de moléculas más complejas y podrían ser la base de las formas más antiguas de vida en la Tierra.

"Por primera vez hemos identificado claramente aniones de cadena carbonada en una atmósfera planetaria, iones que consideramos clave a la hora de producir moléculas orgánicas más grandes y complejas, como las grandes partículas que forman la bruma de Titán", indica Ravi Desai, del University College London y autor principal del estudio."Se trata de un proceso conocido en el medio interestelar, pero que ahora hemos visto en un entorno completamente distinto, por lo que podría representar un proceso universal que da lugar moléculas orgánicas complejas. La pregunta es: ¿podría suceder lo mismo en otras atmósferas formadas por nitrógeno y metano, como Plutón o Tritón, o en exoplanetas con propiedades similares?"

"La idea de una proceso universal que dé lugar a los ingredientes para la vida determinaría lo que debemos buscar si queremos encontrar vida en el Universo", explica Andrew Coates, también del University College London y miembro del equipo científico de Cassini."Titán constituye un ejemplo local de química exótica y apasionante de la que tenemos mucho que aprender".
 
Una pieza básica para la vida tal y la conocemos en uno de los mundos más complejos que conocemos, con una densa atmósfera y con un activo sistema hidrológico, donde hidrocarburos como el Metano y el Etano juegan exactamente el mismo papel que el agua en nuestro planeta. Muchos son los elementos que convergen en esta luna, tan parecida y al mismo tiempo tan diferente a la Tierra. Y al mismo tiempo una imagen de como podría haber sido nuestro mundo antes de que la vida lo transformara para siempre. Demasiadas cosas para no desear con todas nuestras fuerzas que un día podamos regresar a ella.

La química de la luna Titán: En la atmósfera superior, el nitrógeno y el metano están expuestos a la energía de la luz solar y partículas energéticas en la magnetosfera de Saturno, lo que generan reacciones que da lugar a una "sopa" de compuestos progresivamente más complicados, incluido los recientemente descubiertos aniones de cadena carbonada (caja verde), y eventualmente moléculas como el Benceno. Se piensa que las cadenas de carbono son un paso vital para la formación de las moléculas orgánicas más grandes que crean la neblina icónica de Titán, y que son los bloques de construcción hacia moléculas más complejas que pudieron actuar como base para las primeras formas de vida en nuestro planeta. 

Un motor universal de la química prebiotica en Titan

miércoles, julio 26, 2017

Crónicas de una despedida (18): Los últimos misterios

Recopilando los últimos descubrimiento y hallazgos de Cassini en sus últimas semanas de existencia.

El final está ya a la vista. Con 15 de los 22 cruces del plano de los anillos ya completados la sonda se dirige ya de forma imparable hacia el momento en que se desintegrará en la atmósfera del planeta, enviando datos prácticamente hasta el último segundo. Será un momento triste, pero al mismo tiempo de celebración por todo lo logrado. Y es que los descubrimientos se siguen acumulando incluso ahora, en realidad quizás más que nunca. Esta fase final prometía grandes hallazgos y nuevos enigmas, y ciertamente no está decepcionado. Veamos cuales son las más recientes noticias llegadas desde Saturno.

Un Campo magnético extrañamente alineado: Se cree que los campos magnéticos planetarios requieren un cierto grado de inclinación con respecto al eje de rotación del planeta para mantener las corrientes que fluyen a través del metal líquido (en el caso de Saturno, hidrógeno metálico líquido) y que son la fuente última de su existencia. Sin inclinación, las corrientes eventualmente disminuirían y el campo desaparecería. Pero eso es precisamente lo que registró el magnetómetro de Cassini durante sus vuelos rasante: El campo magnético de Saturno parece sorprendentemente bien alineado con el eje de rotación del planeta, con una inclinación por debajo de los 0,06 grado, límite mínimo que el instrumento es capaz de discernir.
  
Los científicos de la misión Cassini creen que alguna característica desconocida de la atmósfera profunda del planeta podría estar enmascarando el verdadero campo magnético interno. Para intentar resolverlo se seguirán tomando todos los datos posibles, incluido durante los últimos instantes de vida de la sonda.

Algo que se oculta: Los análisis previos de los datos de gravedad recogidos hasta ahora muestra discrepancias con respecto a los modelos actuales del interior de Saturno, lo que sugiere que algo inesperado está a la espera de ser descubierto.

Tocando otro mundo: Uno de los objetivos de estos pases en el espacio entre los anillos y la atmósfera era conseguir muestras directa de ambas, de ahí que algunos de los sobrevuelos se aproximaron mucho al anillo D, el más interior de todos ellos, hasta directamente atravesarlo, mientras que otros rozarán las capas atmosféricas más externas. Se esperaba que CDA (Analizados de Polvo Cósmico) lograra atrapar partículas de este primero, mientras que INMS (Espectrómetro de masa) pueda hacer lo propio en el futuro con las segundas.

Y después de dos primeros cruces por el anillo D, donde se activó el modo "protección", utilizando la antena como escudo y por tanto limitado, la demostración de que estos pasos no representaban un peligro para la sonda, se pudieron tomar más riesgos. Y el 29 de Junio se confirmó que el CDA había capturado varias partículas del anillo D. Se espera que de ellos se logren valiosos datos sobre su composición. Al INMS le llegará el turno durante las últimas órbitas, incluida el momento mismo en que la sonda se precipite en la atmósfera para su destrucción, durante el cual se espera que pueda mantener el contacto durante unos valiosos segundos antes de que llegue el silencio.

Imágenes para la historia: Aunque seguramente no las veremos en todo su esplendor hasta dentro de un tiempo, las cámaras de imagen de Cassini han estado trabajando duro, devolviendo algunas de las vistas de mayor resolución de los anillos y el planeta jamás logradas durante toda su misión. Por ejemplo, las vistas cercanas del anillo C (que presenta misteriosas bandas brillantes denominadas mesetas) revelan texturas sorprendentemente diferentes. Las mesetas parecen tener una textura rayada, mientras que las regiones adyacentes aparecen grumosas o no tienen ninguna estructura obvia en absoluto. Los científicos del anillo creen que el nuevo nivel de detalle puede arrojar luz sobre por qué estas estructuras están allí. 

El final se aproxima, y por eso mismo cada nueva noticia, cada nuevo misterio, cada nuevos datos tiene un valor incalculable. Los próximas semanas, hasta el momento mismo en que Cassini desaparezca para siempre entre las nubes del planeta, serán emocionantes, una mezcla de emoción y melancolía.

Este colorido espectrograma representa los datos recopilados por el instrumento de Radio y Plasma de Cassini cuando atravesó el anillo D el 28 de mayo de 2017.

Imágenes del anillo C y las llamadas "mesetas", que revelan una textura de rayas que es muy diferente de las texturas de las regiones a su alrededor. El motivo es desconocido de momento.

Auroras en la oscuridad: La franja horizontal oscura inferior corresponde al disco del planeta, los trazos que cruzan en diagonal son estrellas de fondo y los puntos inmóviles ruido del detector. Se aprecia el brillo danzarín de la aurora y una pequeña sección de la atmósfera superior.

Las nubes de Saturno observadas durante el cruce del 29 de junio de 2017.

Saturn Surprises As Cassini Continues its Grand Finale

martes, julio 25, 2017

Un húmedo corazón

El interior de la Luna podría contender grandes cantidades de agua.

Durante mucho tiempo se pensó que siguieron caminos separados, que nuestra compañera de viaje era un mundo completamente seco. La falta de atmósfera, la misma desolación de su superficie y una idea de su formación, cataclísmica en todas sus variantes, que dejaba poco espacio para su supervivencia, pero las cosas han cambiado a un ritmo acelerado los últimos años. Se detectó señales de depósitos de agua helada en los polos, mientras que nuevos análisis de cuentas de vidrio volcánicas traídas a la Tierra de las misiones Apolo 15 y 17 detectaron pequeñas cantidades de agua, abriendo las puertas que pudiera existir en grandes cantidad en el profundo interior lunar, que sería  relativamente húmedo, en contraste con la idea de un manto "seco", fruto inevitable de un cuerpo nacido de un gran impacto contra nuestro planeta.

¿Fueron las muestras de los Apolo ejemplos de una situación local, anomalías ricas en agua dentro de un manto por lo general seco? O por el contrario son las pruebas de lo opuesto? La sonda india Chandrayaan-1 realizó un más que exitoso viaje a la Luna, y aunque su vida fue relativamente limitada, tuvo tiempo de reunir y enviar un auténtico tesoro científico. Especialmente importantes fueron sus estudios espectrofotométricas, un método científico que mide como la luz es reflejada o absorbida por la superficie para desvelar así su composición química, ya que cada elemento reacciona de una forma muy concreta y personalizada. Y ahora nuevos análisis de dichos datos parecen ofrecer una respuesta.

El estudio, publicado en Nature Geoscience, revela la existencia de un gran número de depósitos piroclásticos (volcánicos) con más que significativas cantidades de agua en su interior, resultados que parece reforzar las evidencias de que los pozos volcánicos lunares  contienen agua."La idea de que pueda existir en la mayoría de depósitos piroclásticos sugiere que las muestras recogidas en las diferentes misiones Apolo no son anómalas y que la parte interna de la Luna podría estar mojada", sostiene Ralph Milliken, autor principal del estudio. Algo que parece dificil encajar con la teoría de la formación lunar por un gran impacto, ya que el calor generado habría hecho desaparecer la mayor parte del agua y otras sustancias volátiles. Quizás sea necesario reformular la hipótesis de como pudo nacer nuestra compañera de viaje, aunque Shuai Li, coautor del estudio, apunta hacia otros escenarios:"El agua podría haber sido transportada por el impacto de asteroides antes de que la Luna se solidificase por completo". Sea cual sea la respuesta parece claro que aún queda mucho por aprender de ella.

La evidencia del agua bajo la superficie lunar puede también tener implicaciones para saber como La Tierra consiguió su agua. Y de forma más práctica, podrían ofrecer un recurso inestimable para el futuro:"Estos depósitos pueden ser mucho más accesibles que el potencial  hielo de agua en las regiones sombreadas en los polos lunares", dice Milliken."El agua es pesada y costosa de tomar de la Tierra al espacio, por lo que cualquier cantidad que se puede obtener en la Luna en lugar de tener que traerla es una gran cosa y abre posibilidades de presencia humana sostenida". Curiosamente los antiguos volcanes,que en su tiempo vieron emerger el ardiente magma, podrían convertirse en la mejor fuente de agua para un futuro que quizás algún día será realidad.

Las áreas de color en este mapa señala una mayor presencia de agua en comparación con el terreno circundante. Las zonas en amarillo y rojo indican donde esta es más abundante. 
 
Chandrayaan-1, una misión corta pero que dejó un legado que aún perdura. 

Científicos hallan nueva evidencia de agua en el interior de la Luna

Nuevas evidencias sobre la presencia de agua en la Luna

domingo, julio 23, 2017

Post Vintage (238): 13 gigantes

Los 13 vuelos de Saturno V, el mayor cohete de la historia hasta la fecha.

La NASA está actualmente inmersa en el diseño y la construcción del SLS (Space Launch System), un colosal cohete lanzadera de 100 Metros de altura y con una capacidad de carga estimada inicialmente de 70 Toneladas en órbita baja y que podría alcanzar las 130 Toneladas en versiones posteriores aún más potentes. Muchas sombras rodean al proyecto, especialmente su elevado coste, un ritmo de lanzamiento que sería bastante bajo y unos objetivos que no están nada claros, pero de hacerse realidad asistiremos al despegue de un coloso cuyo tamaño superará a cualquiera de los actuales, rivalizando con otro gigante que hace ya más 4 décadas protagonizó uno de los momentos cumbre de la exploración espacial: Los Saturno V.

Con más de 110 metros de altura y  un masa total de casi 3.000 toneladas, podía enviar 118 toneladas  a la órbita baja, dejando pequeño cualquier otro cohete construido hasta la fecha y los que vendrían después, protagonizando 13 vuelos en total, todos ellos completados con éxito. Puestos todos juntos, como vemos aquí, permite asistir a su inimaginable fuerza desplegada en todo su esplendor.

Ordenados cronológicamente, los 12 primeros fueron lanzamientos del programa Apolo: Los 4 y 6 fueron pruebas sin tripulación, el 9 realizó un viaje a la órbita terrestre para probar el módulo lunar, mientras que el 8 y 10 protagonizaron vuelos alrededor de La Luna, sin alunizar. A partir de aquí llegan los Apolo 11, 12, 14, 15, 16 y 17, que lograron alunizar y regresar a La Tierra de forma segura, mientras que el 13, como es ampliamente conocido, sufrió un grave accidente durante su viaje, aunque pudo regresar, en uno de los momentos más dramáticos de la historia de la carrera espacial, aunque con uno de los finales más felices. Finalmente el último viaje del Saturno V se encargó de transportar a la estación espacial Skylab, un vuelo complicado en que esta sufrió graves daños que las tripulaciones que llegaron a ella posteriormente tuvieron que reparar.

La vida de los Saturno V estuvo ligada a la de los Apolo, y con el final de ese programa lunar también llegó el de esos colosos, cuyas mismas dimensiones y su alto coste, especialmente sin tener ya unas metas dignas de tal potencia, hicieron poco sostenibles, por lo que terminaron siendo finalmente cancelados. Toda una lección que esperemos que no se olvide de cara al futuro SLS.

Los 13 lanzamientos del Saturno V desde otro punto de vista.

El despegue del Apolo 11 a cámara superlenta, que permite apreciar la potencia de los Saturno V en todo su esplendor.

SLS, por su tamaño y potencia, es un heredero directo de los Saturno V, recuperando los cohete lanzadera colosales, pero mientras que estos últimos tenían una meta clara estos nuevos colosos no parecen tenerlo tan claro, compartiendo ambos el problema de unos costes de construcción y lanzamiento especialmente elevados. 

What If All the Saturn V Rockets Launched at the Same Time?

sábado, julio 22, 2017

Entre la tierra y el cielo

Observando el lanzamiento de una Soyuz desde la órbita.

Vivimos tiempos extraordinarios. Cientos de satélites se mueven alrededor de nuestro mundo azul, abarcando todo tipo de actividades, desde los clásicos Meteosat, que tan familiares nos resultan y que son ya un clásico de los programas del tiempo de la televisión, hasta los dedicados al posicionamiento global, entre los que destaca, aunque no sea el único, el GPS que tan integrado está en el día a día diario y que solemos utilizar sin tener en cuenta lo increíble de la tecnología que se esconde detrás y que tenemos sobre nuestras cabezas. Y entre unos y otros los de carácter científico, los de comunicaciones o los más desconocidos de carácter militar. Y eso es solo el comienzo.

Los últimos años han visto la llegada de los CubeSat, satélites de tamaño extremadamente reducido aunque con notables capacidades gracias a los avances en la miniaturización de la tecnología, que funcionan en constelaciones, y que gestionados por empresas privadas, están revolucionando nuestra capacidad de observar nuestro mundo. Entre ellos los llamados Dove, construidos y gestionados por Planet Labs, que conforman una auténtica nube de pequeños ojos que monitorizan constantemente La Tierra, registrando sus cambio, tanto por los ciclos naturales como por la actividad humana. Su negocio (ya que no deja de ser una empresa) es precisamente ofrecer esta valiosa información a quién la requiera. Y no es para menos, ya que pese a su pequeño tamaño tienen una capacidad óptica más que notable.

Y el último ejemplo, quizás el más espectacular, vino de la mano de uno en concreto, que se encontraba en la posición correcta en el momento adecuado para captar el lanzamiento de una Soyuz, que además transportaba en su interior 48 nuevos satélites Dove. Un Dove fotografiando el lanzamiento de otros Dove. Realmente una situación curiosa, que se descubrió apenas 5 hora antes de ese momento. Se inicio una carrera contrarreloj para intentar prepararlo todo. Una hazaña cumplida con un éxito espectacular.

"Nuestra constelación [de satélites] Dove es un monitor, lo que significa que apuntamos cada Dove hacia abajo, de manera que captura directamente cada fragmento que enfoca mientras la Tierra gira”, escribió Beukelaers en el blog de la compañía. "En las horas previas a nuestro reciente lanzamiento de un cohete Soyuz, decidimos que uno de ellos estaba lo suficientemente cerca al Cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán, como para tomar fotos del más reciente lanzamiento de nuestra flota de satélites. Una vez que determinamos que era posible, nuestros equipos de Control y Operación de Misiones trabajaron juntos para apuntar a la plataforma de lanzamiento".


Con todo preparado, este Dove en concreto capturó un fotograma por segundo desde el momento mismo del lanzamiento, siguiendo la trayectoria de la Soyuz. Finalmente, juntando todas ellas, se pudo dar forma a un vídeo increíble, que si bien condensa 2 minutos y medio en unos pocos segundos, no deja por ello de ser menos espectacular. Un viaje increíble de la tierra al cielo, reflejo de un mundo, de una civilización, que pese a todos sus errores, nunca dejó de expandirse más allá de sus límites.

El vídeo completo del lanzamiento.
 
El mismo lanzamiento visto desde tierra.

Los Dove forman parte de la extensa familia de los CubeSats, micro-satélites. Baratos, funcionales y que se pueden construir y lanzar en grandes cantidades a un precio mucho más asequible que los grandes colosos. Actualmente se limitan a la órbita terrestre, pero ya existen planes para afrontar objetivos más lejanos, integrándose en la exploración interplanetaria. 

El lanzamiento de un satélite es mucho más impresionante si lo ves desde el espacio

viernes, julio 21, 2017

La pequeña luna de los misterios

El Hubble nos ofrece una curiosa visión de la pequeña Fobos.

Puede acumular ya casi 3 décadas de actividad, actualizado en diversas ocasiones por sucesivas misiones de reparación protagonizadas por los ya retirados transbordadores espaciales, y por delante aún le quedan unos cuantos más, menos al no contar ya con recibir visitas que lo pongan "en forma" y mejoren sus capacidades. En todo este tiempo se han lanzado muchos otros telescopios orbitales, y se han construido nuevos observatorios terrestres, pero pese a todo, venga quién venga, sigue siendo pieza central en la exploración del Universo. Y viendo como una y otra vez nos sorprende con sus imágenes, no es algo que nos sorprenda demasiado.

Una de sus "joya" nos lleva a Marte, al que el Hubble dedicó tiempo de observación durante su más reciente oposición, cuando el planeta rojo y La Tierra llegaron a su momento de máxima aproximación. En una de esas campañas se tomaron 13 fotografías (exposiciones más bien) a lo largo de 22 minuto, con el objetivo de captar cambios en el planeta, como aparición y movimientos de nubes, pero de forma inesperada un visitante hizo acto de presencia, tomando sin quererlo el protagonismo de la escena: La luna Fobos, la mayor y más cercana a Marte de las dos que lo acompañan, pero aún así diminuta, de apenas una veintena de kilómetros. Lo que hace aún más meritorio que la viera con tal claridad.

Evidentemente tenemos a nuestra disposición imágenes mucho mejores gracias a las sondas interplanetarias. Desde los tiempos de la Mariner 7 y la Viking 1, las primeras que observaron de cerca esta pequeña luna , hemos acumulado un notable archivo de ellas, desde la órbita y desde la misma superficie marciana, tanto por parte de Opportunity como especialmente de Curiosity y su superior sistema óptico, pero verlo desde La Tierra nos retrotrae a los tiempos de Asaph Hall, cuando desde el U.S. Naval Observatory la descubrió un 17 de Agosto de 1877. La buscaba de forma deliberada, creyendo en la teoría de que existía una correlación numérica en el número de satélites (Venus ninguna, nuestro mundo una, Marte dos, Júpiter cuatro, ect...) a lo largo del Sistema Solar, y aunque ahora sabemos que era errónea, la causalidad hizo que, seis días después, se cumpliera en el caso del planeta rojo con su hallazgo de Deimos.

Curiosamente, pese a todo lo que hemos avanzado, no estamos tan lejos de las brumas de misterio que rodeaban a Fobos desde aquel día de hace 200 años. Aún hoy no tenemos claro si son asteroides capturados, se formaron junto con el propio Marte o está hecha, tanto ella como su aún más pequeña compañera Deimos, de material expulsado al espacio por un gran impacto en el planeta. Por todo ello se tiene tanto interés en lograr muestras de la superficie, algo que Japón intentará en 2020 con su sonda MMX (Martian Moons Exploration). Lo que si sabemos es que su tiempo se está agotando, arrastrada hacia abajo por la fricción atmosférica, y que está a un paso de la aniquilación. En unas decenas de millones de años se precipitará contra Marte, o quizás antes se desintegra y formará un anillo. Como su origen, tampoco su fin está claro.

Tiempo habrá de conocerla mejor. Lo veremos de cerca, misiones como MMX se posarán en el y puede que incluso un día el ser humano ponga su pié sobre su oscura superficie, estudiando su naturaleza bajo un Marte que ocupe la mitad del firmamento, recordando que su futuro se está agotando, pero que también podría ser un punto de paso perfecto en nuestro camino hacia el planeta rojo. Cuando todo esto ocurra, especialmente lo último, el Hubble ya no estará con nosotros, ya que como lo ocurre a este lunita condenada, también se aproxima lentamente a su inevitable final. Cuando eso ocurra solo quedarán imágenes como esta, que para siempre recordarán lo maravilloso que fue.

Marte y Fobos, que se desplaza rápidamente a lo largo de la serie de fotografías. Se mueve muy cerca del planeta, apenas 6000 Kilómetros por encima de la superficie, y tarda menos de 8 horas terrestres en completar una órbita, por lo que literalmente un observador en Marte lo vería aparecer en el Oeste, cruzar el firmamento y esconderse detrás del horizonte del Este hasta 3 veces al día.

La sonda MMX (Martian Moons Exploration) de la JAXA promete lograr lo que la fallido Phobos-Grund no pudo hacer, traer muestra de Fobos.

Quizás un día pongamos nuestro pie en Fobos, que por su extrema proximidad a Marte y su bajísima gravedad sería una base de paso perfecta para las expediciones humanas al planeta.

El Hubble, símbolo de una época

NASA's Hubble Sees Martian Moon Orbiting the Red Planet

jueves, julio 20, 2017

Los mundos que nos unen

La tercer y última ocultación estelar de 2014 MU69, captada con éxito desde Argentina

Un primitivo objeto del Sistema Solar, miembro del lejano Cinturón de Kuiper y que se desplaza a una distancia media de 6.555 millones de kilómetros de distancia, pasó durante un instante por delante de una lejana estrella, generando un cono de sombra que durante unos pocos segundos tocó nuestro planeta. Y como en las dos ocasiones anteriores, varios equipos armados con telescopios, estaban esperando el momento para intentar captar su presencia de forma directa, lo que se podría considerar encontrar "una aguja en un pajar", como lo refirieron los propios implicados. Y el esfuerzo se vio recompensado de forma espectacular.

A las 00:50 hora local del 17 de julio la sombra de 2014 MU69 cruzó fugazmente una parte remota de Argentina, concretamente en la la Provincia del Chubut. Y allí, en el lugar correcto en el momento exacto, los miembros del equipo humano de la New Horizons capturaron el momento. Cansados pero exultantes lograron detectar el próximo destino de la sonda, en lo que se denomina la campaña de observación de ocultación en tierra más ambiciosa y desafiante de la historia. 60 personas lucharon contra el agotamiento y el frío, logrando al menos 5 detecciones confirmadas más allá de toda duda. Un auténtico momento de triunfo.

Uno que fue posible en parte por la ayuda de los propios argentinos, tal como reconocieron y agradecieron los integrantes de esta ambiciosa misión, tanto de  científicos argentinos como de funcionarios gubernamentales y locales de este país, que se esforzaron por garantizar el éxito de la misión. "La comunidad de Comodoro Rivadavia se unió y realizó cosas increíbles para nosotros", explica Marc Buie, que lideró esta campaña. Una importante carretera nacional fue cerrada durante dos horas para mantener lejos los faros de los automóviles. Las luces de las calles se apagaron para asegurar la oscuridad absoluta. Y se estacionaron camiones para proteger a los equipos del viento."La gente local fue un jugador importante del equipo".

"Planear este complejo despliegue astronómico empezó hace unos meses y aunque las probabilidades parecían desalentadoras -como encontrar una aguja en un pajar- el equipo logró, gracias a la ayuda de instituciones como la CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales), y de toda la buena voluntad del pueblo argentino. Este es otro ejemplo de cómo la exploración espacial saca lo mejor de nosotros", explicó Adriana Ocampo, directora ejecutiva de New Horizons.

Esta fue la tercera de tres ambiciosas observaciones de ocultación para New Horizons, y todas contribuyeron al éxito de la campaña. "Este esfuerzo, que abarca seis meses, tres naves espaciales, 24 telescopios terrestres portátiles y el observatorio aéreo SOFIA de la NASA fue la ocultación estelar más desafiante en la historia de la astronomía, pero lo hicimos", dijo Alan Stern, investigador principal de New Horizons. "Hemos visto la forma y el tamaño del MU69 2014 por primera vez, un tesoro científico de Kuiper Belt que exploraremos dentro de 17 meses. Gracias a este éxito ahora podemos planificar el próximo vuelo con mucha más confianza".

Un esfuerzo global, que preparó el camino que recorrerá la New Horizons a principios de 2019. Y un ejemplo de como la fascinación por el espacio, por explorar otros mundos, puede unirnos como pocas cosas pueden conseguir, incluso para gente que podríamos pensar que viven algo aisladas de todo esto. Pero todos vivimos bajo el mismo cielo estrellado. Y allí un pequeño explorador quiere hacer de nuevo historia. Con la ayuda de todos.

La sombra de 2014 MU69 cruzó fugazmente, apenas en un par de segundo, territorio argentino, a través de las provincia del Chubut y Santa Cruz, y directamente sobre la población de Comodoro Rivadavia, cuya colaboración y ayuda fue más que importante para el equipo de New Horizons.

Marc Buie, líder de la campaña de ocultación, sostiene cinco dedos para representar el número de telescopios móviles en Argentina que habían detectado la fugaz sombra de 2014 MU69. 

NASA’s New Horizons Team Strikes Gold in Argentina

miércoles, julio 19, 2017

Plutón, dos años después

Celebrando el 2º aniversario del encuentro con nuevos mapas de ambos mundos.

Parece que fue ayer cuando todos contuvimos la respiración mientras esperábamos que la New Horizons reiniciara el contacto con la Tierra. El propio diseño de la sonda, que no dejaba de ser un proyecto de bajo presupuesto, hacia imposible para ella estudiar en profundidad este nuevo mundo y comunicarse con nosotros al mismo tiempo, y durante unas horas interminables solo pudimos esperar a que realizara sin problemas todo su programa de observación por sí sola. Si algo había salido mal, si había fallado por completo, o si había entrado en modo seguro al detectar un problema interno (como le pasó solo a pocos días del encuentro) que le había impedido seguir trabajando y nada de había logrado, es algo que solo sabríamos posteriormente. Afortunadamente, como ya sabemos, todo funcionó como un reloj y la pequeña sonda cumplió ampliamente sus objetivos.

La ingente cantidad de información reunida en tan corto espacio de tiempo, ya transmitida por completo, sigue siendo analizada hoy día, y para celebrar este 2º aniversario de ese momento histórico, el equipo de New Horizons acaba de publicar dos nuevos mapas de Plutón y Caronte, los más detallados hasta la fecha, y que gracias a la combinación de las imágenes de LORRI (Long-Range Reconnaissance Imager) y MVIC (Multispectral Visible Imaging Camera) permite plasmar en ellos los datos topográficos del terreno. Un altímetro láser habría sido más eficiente, pero el mismo diseño de la misión no ofrecía posibilidades para ello. No deja de ser una genial improvisación que dio, como podemos ver, resultados más que satisfactorios.

Plutón no da muchas sorpresas con respecto a lo que ya sabíamos. Sputnik Planitia es la región situada a menor altitud, lo que encaja con la idea actual de que en su origen fue una gran cuenca de impacto, ahora rellena de hielos de nitrógeno, monóxido de carbono y metano, y que se puede considerar un gigantesco glaciar. Por su lado los posibles criovolcanes Wright Mons y Piccard Monsson son los puntos más altos. Destaca también unas zonas igualmente profundas en el polo norte, quizás grandes cráteres, aunque New Horizons no pudo verlas de suficiente para desentrañar su naturaleza.

Por su parte Caronte se muestra caótica y con unas diferencias topográficas más marcadas, fruto tanto de su menor gravedad como que su superficie está compuesta de una mayor cantidad de hielo de agua, que a esas temperaturas tiene una dureza equivalente a las rocas terrestres, y por tanto pueden soportar estructuras mayores, mientras que está relativamente limpio de otro tipo de hielos, como el de Nitrógeno, que en Plutón se acumula y tiende a nivelar el terreno. Caleuche Chasma aparece aquí como la zona más profunda, hasta 14 Kilómetros por debajo del nivel establecido como media, mientras que los cañones ecuatoriales Serenity Chasma y Macross Chasma, de un aspecto tan imponente en las imágenes, no destacan mucho en este aspecto. Curioso realmente.

No será la última vez que tengamos novedades. La exploración de otro mundo se dividir entre la sonda propiamente dicha y lo que en algunos llaman una "sonda virtual", el proceso mismo examinar, reexaminar y aplicar nuevas técnicas y modelos sobre los datos reunidos. Un segundo viaje de exploración que, a diferencia del primero, no tiene limites en el tiempo. Una forma de mantener viva la llama, y en el caso de Plutón, esperando el día en que podamos volver.

Además de los mapas, también se han publicado recreaciones virtuales de ambos mundos. Las alturas están exageradas, lo que le quita algo de realismo a la escena. Pese a ello el resultado sigue siendo digno de verse.

Plutón y Caronte, mundos hermanos pero diferentes como el día y la noche, complejos hasta más allá de lo imaginable.

Un día, hace dos años, cuando se abrieron las puertas de un nuevo mundo.

New Horizons Unveils New Maps of Pluto, Charon on Flyby Anniversary

martes, julio 18, 2017

El futuro toma forma

Presentado a la sonda JUICE.

Mientras la NASA sigue luchando por sacar a delante una ambiciosa misión a Júpiter, y específicamente a la luna Europa, tan prometedora a nivel biológico, al otro lado del Atlántico, la ESA está poniendo la directa para su proyecto de exploración interplanetaria más ambiciosa de su historia, ExoMars a un lado, y que tiene también en el gigante joviano y sus lunas su meta final, aunque en su caso con Ganímedes como objetivo principal. Un mundo por derecho propio, mayor que Mercurio, la única luna con su propio campo magnético y también, aunque se conoce menor, con un basto océano de agua subterráneo.

Conocida como JUICE (JUpiter Icy Moons Explorer) y construida por Airbus Defence and Space, deberá lanzarse en 2022 y entrar en órbita joviana en 2029-30, iniciando así una intensa campaña de exploración que finalmente la llevará a entrar en órbita alrededor de Ganímedes, la primera vez que una sonda lo hace no ya alrededor de un planeta, sino de una luna. Los preparativos avanzan con rapidez, y ahora, una  nueva representación simulada muestra el que parece ser ya su diseño definitivo. Un buen momento, por tanto, para conocerla en profundidad.

Su rasgo más destacado serán los paneles solares en forma de cruz, con una superficie total de 97 metros cuadrados. los mayores con los que jamás se haya equipó a una sonda interplanetaria. El motivo de tal tamaño resulta evidente teniendo en cuenta lo lejos que se encontrará del Sol una vez se sitúe en órbita joviana y que debe generar al menos 850 vatios de energía para mantener activo todos instrumentos y sistemas vitales. La mejora en la tecnología solar permite ahora utilizarla incluso en órbita joviana, pero con el requisito indispensable de tener una gran superficie en relación al tamaño de la propia sonda. Poco más se puede pedir teniendo en cuenta la luz solar disponible.

Todo ello para alimentar su completa carga científica, que  investigarán la turbulenta atmósfera y la vasta magnetosfera jovianas, así como a Ganímedes, además de Europa y Calisto, a los que sobrevolará en diversas ocasiones antes de entrar en órbita alrededor de esa primera. Sus cámaras de capturarán con todo detalle las características de estas lunas e identificarán el hielo y los minerales en sus superficies, mientras otros sondearán el subsuelo y el interior para conocer mejor la ubicación y la naturaleza de sus océanos subterráneos. También se explorará la tenue atmósfera que rodea las lunas. 

Además de sus espectaculares paneles solares, JUICE tendrá también una serie de "brazos", como un mástil de 10 m de longitud que alojará un magnetómetro, una antena de radar de 16 m y otras antenas que medirán campos eléctricos y magnéticos. Todos ellos serán especialmente útiles en Ganimedes, ya que al contar con su propio campo magnético serán básicos para poder estudiar su comportamiento, origen interno (lo que podría ofrecer información sobre su interior) y interacción con la propia magnetosfera de Júpiter.

Tiempo habrá, a medida que JUICE tome forma física y la podamos ver como algo tangible, para conocer con más detalle la sonda con la cual el viejo continente quiere dar el salto hacia el reino que se extiende más allá de nuestro pequeño rincón del Sistema Solar, y explorar por primera vez el mayor de sus planetas gigantes.

El largo viaje de JUICE hasta entrar en órbita alrededor de Júpiter primero, y de Ganímedes después.

Desentrañando los secretos de Júpiter. 

Explorando Júpiter