viernes, septiembre 08, 2006

Trabajando mas alla del fin

La nube de polvo generada por el impacto de la Smart-1 se hace visible.

Las sondas espaciales tiene la virtud de la "trascendencia", siguen dando trabajo e informacion mas alla de su desaparicion fisica....La cantidad de datos que pueden llegar a enviar una nave exploradora es de tal magnitud que hace que sea imposible ir estudiandola " en directo" y se va acumulando mientras un estudio mas detallado va desentrañando y desentrañando los secretos escondidos. Es por ellos que los grandes descubrimientos muchas veces no se hacen en el momento mismo de la observacion sino a posteriori a traves de un exaustivo estudio de los datos disponibles....por ejemplo de esta situacion, los volcanes de IO no fueron interpretados como tales hasta bastante despues del paso de la Voyager 1. Esta nave los descubrio, pero tardamos unos meses en saberlo. Con razon se dice que una mision espacial no termina hasta meses o años despues del final "fisico" de la sonda correspondiente.

La extinta Smart-1 no es una excepcion y haran falta meses para completar el estudio e interpretacion de los datos acumulados...y esto incluye el propio choque con la Luna , que sin duda seguira dando nuevas sorrpesas a medida que se analiza el resultado de todas las observaciones hechas durante el evento. Ahora toca ver por primera vez la nube de polvo lunar levantada por este acontecimiento ....la filmacion, creada a partir de una serie de fotografias del telescopio franco- Canadiense de Hawai, muestra un lapso de tiempo que va desde momentos antes del final hasta unos 130 Segundos despues, y permite ver tanto el "flash" del impacto como la nube que se crea y se desplaza hacia la parte inferior de la imagen. La nave provenia de la parte superior y el material proyectado sigue la misma trayectoria ya que el impacto parcticamente fue paralelo a la superficie, con apenas 1º de angulo de caida..

Posiblemente seguiremos ofreciendo nuevos datos y descubrimientos de la Smart-1.....y es que como sus hermanas, sigue ahi incluso despues de muerta.

jueves, septiembre 07, 2006

Recuerdos del pasado, señales del futuro


A diferencia de las sondas espaciales, que una vez lanzadas estan destinadas a perderse para siempre, sea porque salen del Sistema Solar ( como las Voyagers y las Pionners ) o porque quedan abandonadas y mudas en orbita solar, los modulos de aterrizaje tienen la ventaja de que estan en un sitio concreto...incluso cuando cesan las transmisiones y se pierde el contacto sabemos donde estan y si por un ataque de sentimentalismo espacial las queremos volver a ver como a un viejo amigo rencontrado sabemos donde mirar. Y este es el caso de la Viking 2.

La Mars Global Surveyor localizo y fotografio a la Viking 2, que descansa en la superficie marciana desde hace mas de 25 años..es facil imaginar la emocion con que estas imagenes fueron recibidas por los ahora ya veteranos cientificos que hace dos decadas trabajaron con ella. Fue un adios repentino, simplemente un dia la nave dejo de contestar a sus llamadas....ahora, aunque de forma simbolica, pueden saludarla de nuevo.

La imagen no es un prodigio de definicion, pero no deja de ser asombroso que la MGS pudiera captar un objeto tan pequeño desde tanta altura....sin duda los tecnicos de esta mision han aprendido con los años a sacar el maximo partido a la capacidad de esta nave y superarse constantemente.. para dejarlo mas claro se incluye un dibujo esquematico de la estructura de la nave para identificar cada detalle.

En la futura expansion de la humanidad por el Sistema Solar esta se ira rencontrando con alguno de esos antiguos viajeros que en su dia prepararon el camino. Tanto en la Luna, como en Marte y en algun lugar del desolado y frio Titan sus restos indican nuestra existencia y nuestro deseo de llegar hasta ellos......nunca podremos volver a rencontrarnos con las Voyager o las Pionners, que se perderan entre los estrellas, pero la suerte que les aguarda a las que aterrizaron es muy distino. No hablamos de una posibilidad sino de una realidad inevitable cuando el hombre emprenda la tarea de poner el pie definitivamente en otros mundos. Imagenes como las de arriba son el preludio de lo que esta por venir.....

Nos estan esperando, ahora nos toca a nosotros ir a su encuentro.

Wikipedia : Viking_2

miércoles, septiembre 06, 2006

Victoria a la vista

La Opportunity cada vez mas cerca de su objetivo.

Mientras la Spirit se mantiene estatica esperando que el aumento pogresivo de las horas de luz le de suficiente energia para ponerse en movimiento, su hermana sigue el avance hacia el gran objetivo, el crater Victoria, que empuieza a hacerse visible en esta imagen.

La llegada hasta el no esta siendo facil, pues esta rodeado de una zona complicada de cruzar, con dunas de arena que se pueden convertir en una trampa para el Rover de no ir con cuidado...de hecho, ya quedo atrapado en una ocasion y se tardaron no pocos dias en conseguir desatascarla. Ahora debe ir con cuidado y como si de un laberinto se tratara ir buscando la ruta adecuada para esquivar los puntos peligroso, haciendo asi el trabajo muy laborioso...aunque ahora por fin empieza a dar los frutos.

Con 800 metros de diametro el crater Victoria es 6 veces mas grande que el Endurance, en el que el Opportunity entro hace mas de un año, y se espera que en el se aprenda mas sobre el pasado marciano gracias al estudiando de las capas geologicas que hayan quedado expuestas por el impacto que lo origino.


De llegar a el, se sumaria una nueva medalla en el ya fabuloso curriculum de estos vehiculos, que siguen en un suma y sigue de logros y duracion.

martes, septiembre 05, 2006

Y la Luna enmudecio

El Radiotelescopio Australiano (CSIRO), junto con otros en todo el mundo, captaron los susurros finales de la Smart- 1...en la animacion vemos la señal de radio que era emitida por la nave mientras se dirigia al punto de impacto. En realidad se sobreponian dos señales de radio, una procedente directamente de la nave y otra que llegaba de forma indirecta rebotando en la superfcie lunar.

A medida que la nave se dirige al encuentro de su destino la señal fluctua cada vez mas a causa de las ondas que se van reflejando y que varian segun la superficie donde inciden. Esta se encuentras cada vez mas cerca.....a las 5:41 la señal se disparo al estar ya a pocos metros de ella...y a las 5:42 repentinamente se hizo el silencio. Todo habia terminado.

Fue el ultimo suspiro de esta pequeña sonda, que tanto a aportado al conocimiento de nuestro satelite.

ESA : SPECIALS SMART-1

Tras la tormenta

La NASA da luz verde para el lanzamiento del Atlantis para este Miercoles.

Tras la tormenta viene la calma dice el refran, y eso es sin duda lo que esperan los jefes de la agencia espacial norteamericana.....un rayo caido sobre la torre, un posible huracan que hizo ordenar el traslado fuera de la plataforma del transbordador, solo para que despues tener que dar media vuelta al verse que Ernesto no seria la amenzada que se temia. A esto se le suma que fallo el remolque que trasladaba la nave y que los rusos tenian previsto enviar una nave a la ISS el 7 de Setiembre que habria impedido al Atlantis acudir puesto que ambas naves atracadas de forma simultania podria porvocar problemas......En definitiva, una mision muy movida.

Ahora finalmente las cosas paracen ir de cara.....la tormenta Ernesto a pasado, el tiempo se ha estabilizado apuntando a buenas prespectivas para los proximos dias, y los Rusos han acepetado aplazar su vuelo.Todo ello a llevado a la NASA a reanudar la cuenta atras que llegara a 0, si no hay contratiempos, a las 12:29 hora local (16:29 GMT) del proximo Miercoles. De no ser asi se harian nuevos intentos el Jueves y Viernes...de no lograrse, se habria que esperar hasta el 26 -27 de Octubre.

Los 4 proximos años seran decisivos ....en el 2010 los transbordadores seran retirados del servicio, por lo que la NASA tiene que concluir el contruccion de la estacion antes de esta fecha al ser estas las unicas naves capaces de trasladar los componentes de esta al espacio..Cualquier error hecharia por tierra este proyecto."Estamos en medio del ensamblaje (de la ISS ) y ciertamente tenemos nuestros dedos cruzados en espera de que todo salga bien" dijo el encargado del programa de transbordadores, Wayne Hale.

P.D: El lanzamiento a sido pospuesto 24 horas y se intentara este Jueves. A ver despega de una vez ^^

lunes, septiembre 04, 2006

Un pequeño Sol

La sonda Cassini capto el pasado 23 de Julio y desde una distancia de 262.000 km estas dos imagenes de los anillos de Saturno...el lejano Sol se ve reflejado en ellos, como si una version en miniatura de el mismo recorriera una autopista planetaria. Tremendamente curiosas y bellas sin lugar a dudas.

Compuestos por un mar de pequeñas particulas y cuerpos, los anillos estan compuestos basicamente de hielo de agua, y al ser relativamente jovenes aun conservan su "pureza"..por todo ello son muy reflectantes y producir este efecto.....Normalmente no seria posible ver este fenomeno, ya que las particuls se "eclipsan" mutuamente e impedirian la formacion de una imagen tan nitida, pero al encontrarse la sonda justo entre el Sol y los anillos las sombras se proyectan en profundidad sin afectar a las vecinas creando asi el efecto "espejo" que se observa.


Es una lastima que no existan "Satrunianos"...si los terricolas, con la Luna y las estrellas hemos llegado a desarrollar mitologias y creencias religiosas tan extrañas, seria verdaderamente divertido y curioso ver lo que un cielo como el que se observa desde Saturno podria llegar a originar: Infinidad de Lunas, una inmensa banda anillada brillando esplendorosa incluso durante buena parte de la noche y un pequeño Sol que los recorre en ocasiones....¿ Quizas lo interpretarian como un Dios que recorre el camino celeste por motivos que el profeta de turno explicaria ? Porque no..solo hay que ver nuestra propia historia para ver con que facilidad montamos religiones.

Flashespace

domingo, septiembre 03, 2006

La luz del adios

La Smart-1 a impactado contra la Luna.

Han sido tres años de mision que ha dejado un caudal inmenso de datos....su trabajo a permitido probar nuevas tecnologias, a revolucionado el conocimiento sobre nuestro satelite y contribuido enormemente a la ciencia lunar. Es la herencia que ha dejado tras de si esta pequeña sonda, que esta mañana a las 7:42 hora española a cumplido su ultima mision estrellandose en un punto del "Lago de la Excelencia" a una velocidad de 2 km/s y un angulo de apenas 1 grado....un hecho que estubo a punto de no producirse en el lugar deseado a causa de algunos problemas que fueron solventados justo a tiempo.

Seguido por numerosos observatorios, el flash luminoso que indicaba el momento fue captado por el telescopio CFHT ( Canada-France-Hawaii Telescope ) de 3.6 metros localizado a la cima de Mauna Kea, a 4200 metros de altura en las imagenes superiores...fue un destello muy corto, de unas decimas de segundos, producido por la emision termica originada tanto por el impacto como, quizas, por restos de hydrazina que aun contuviera la nave.

El trabajo no ha concluido ni mucho menos...se necesitaran muchos meses para terminar de estudiar todo la informacion recogida por la Smart-1 en los 16 meses que ha estado en orbita alrededor de nuestro satelite, a lo que se suma los datos obtenidos por los telescopios terrestres del impacto final... Es la herencia dejada a la humanidad por esta pequeña nave, cuyos restos descansan ya sobre la superficie de la Luna.

Sondasespaciales : Fin de la misión SMART-1

ESA : SMART-1 impact update

sábado, septiembre 02, 2006

Fotografias antes del fin

la Smart-1 realizo el pasado 19 de agosto un mosaico de fotos de la region donde se estrellara el proximo 3 de setiembre, inmortalizando asi el lugar que sera su tumba.

la composicion de imagenes, tomadas desde 1200 km de distancia, abarca la region conocida como "Lago de la Excelencia'"..las linias azules señalan las ultimas orbitas de la sonda antes del final, mientras que los rombos marcan el perilunio ( punto mas cercano a la superficie ) de cada una de ellas. El desplazamiento es de Norte a sur y de Derecha a Izquierda de la imagen.

A las 00:37 UT ( 02:37 Tiempo central Europeo ) la Smart-1 pasara a solo 800 metros de la superficie en su momento de maximo acercamiento, que coincidira con el cráter Clausius....la duda de si superara el anillo del crater antes de ganar altura nuevamente es lo que crea la duda de si impactara en es momento o en la orbita siguiente, aunque al ser una formacion relativamente baja se cree que la sonda lo sobrepasara sin problemas. Una vez pasado el perilunio por ultima vez la nave se dirigira, ahora si, hacia su destino final.

La fotografia lleva dibujada una tercera orbita....es solo una representacion de por donde pasaria la nave de seguir su viaje. Obiamente nadie pasara por ahi pues habra dejado de existir horas antes. Hasta siempre, pequeña Smart

ESA

viernes, septiembre 01, 2006

Lugares extraños

El Hubble fotografia a la Luna Ariel cruzando por delante del planeta.

Hablar de Urano es referirse a un lugar ciertamente extraño, puesto que con un eje de rotacion inclinado 98º practicamente se puede decir que recorre su orbita alrededor del Sol como si fuera la rueda de un vehiculo que transita por una carretera cosmica. Nadie sabe exactament el motivo de dicha circuntancia ( Una de las posibilidades es que un gran impacto literalmente lo "tumbara") pero el resultado es que quizas tiene el clima mas raro del Sistema Solar...en los 84 años terrestres que tarda en dar una vuelta alrededor del Sol cada hemisferio llega a apuntar directamente hacia el lejano astro, por lo que mientras que en uno es siempre de dia ( Verano ) el otro permanece sumido en una noche total que dura 21 años ( Invierno ). No solo eso, sino que el propio sistema de satelites orbita el planeta siguiendo el ecuador y compartiendo la inclinacion, completando la extraña escena.

Solo la ya legendaria Voyager 2 a visitado este lejano mundo y obsevado de cerca este singular lugar...pero el Hubble, con su potencia optica incomparable a permitido seguir estudiandolo con imagenes tan bella como la que acompaña este texto...Urano se encuentra ahora en un punto de la orbita en que el Sol ilumina ambos hemisferios, algo que no pasaba desde 1962...obiamente no existian en esa epoca telescopios lo suficientemente potentes para aprovechar esa circunstancia. Pero ahora si, afortunadamente.

Mirando la fotografia y las franjas nubosas que lo recorreen podemos apreciar facilmente su inclinacion, de como esta literalmente "tumbado" sobre la orbita que recorre. mientras una de sus Lunas, la llamada Ariel ( unos 1000 Km de diametro ) se mueve por delante proyectando su sombra sobre las nubes del planeta...pero no olvidemos la inclinacion de todo el sistema : La luna se mueve, en esta toma, verticalmente. Solo la posicion actual permite ver estos extraños eclipses, y de ahi la suerte de tener actualmente un medio de observarlo......y es que el Hubble sigue sorprendiendo con sus fotografias, y mas pensando que este planeta esta a casi 3000 millones de Kilometros de nosostros...no esta mal para ser tan veterano, verdad?

hubblesite : Urano y Ariel
wikipedia : Urano

Ultima parada, Marte

Mars Reconnaissance Orbiter finaliza con exito la fase de aerofrenado.

Mision cumplida. Despues de 6 meses realizando pequeñas y no carentes de peligro zambullidas en las capas altas de la atmosfera, finalmente a alcanzado su orbita definitiva a falta de dos prequeños ajustes para terminar de situarla exactamente en el lugar adecuado. Pero estas ultimas correciones ya las realizara por sus propios medios...la fase critica de la mision se a superado.

Lanzada el 12 de agosto del 2005 y alcanzando Marte el 10 de Marzo del 2006, la MRO se situo en una orbita muy eliptica de 35 horas de duracion. Para llegar a su trayectoria definitiva de 9 horas se inicio el proceso de "aerofrenado", que consistia en rozar la atmosfera para asi ir reduciendo la orbita paulatinamente...no hay que decir que tenia su peligro: Un aumento repentino de la densidad atmosferica a esas alturas o un sobrevuelo excesivamente cercano habrian llevado a la nave a incinerarse como un meteoro. Pero esta maniobra ahorraba 600 kg de combustible, los que habrian sido necesarios para que la sonda realizara el proceso por si misma.

El pasado 30 de Agosto y en su orbita numero 445 la MRO encendio varios de sus motores para elevar la orbita hasta los 310 km sobre la superficie en el punto mas cercano ( periapsis ) y dejar de rozar asi las capas superiores de la atmosfera marciana, poniendo punto final a estos 6 meses tan extremamente delicados.

A partir de ahora vendran una serie de test y pruebas para comprobar el estado de todos los sistemas de abordo, con una pausa de 3 semanas en que Marte se encontrara en conjuncion ( es decir, detras del Sol respecto a nosotros ) y las comunicaciones se veran interrumpidas. A partir de Noviembre empezara la tarea cientifica, y entonces la MRO, dotada de la potente camara HiRISE y mas cerca del planeta Rojo que ninguna otra sonda pasada o presente, empezara a mostrarnos este fascinante mundo con una claridad como jamas hemos visto. La espera merece la pena.