domingo, agosto 31, 2014

Post Vintaje (107): Un mundo en movimiento

Una imagen vale más que mil palabras, y una secuencia en movimiento vale más que mil fotografías, en especial cuando se trata de apreciar en toda su espectacularidad la belleza de otro mundo. Curiosity, con su superior sistema óptico, espectacularmente por encima de cualquier otro enviado anteriormente, logró convertir finalmente, un planeta extraño y lejano en un lugar hasta familiar, quizás el último paso antes de que ojos humanos lo vean por si mismos.

Pero antes de el llegaron otros, mucho más limitados en este asepecto, pero a pesar de ello ofrecieron un adelanto de lo que estava por venir, develando por primera vez un mundo ahora ya casi familiar, aún no al nivel de Curiosity pero ya alejándose de forma definitiva del mundo misterioso, cuando no fantástico, que nos imaginábamos al verlo desde La Tierra. En conjunto nos enviaron un auténtico tesoro visual, en ocasiones pobre en calidad pero a pesar de ello, o quizás incluso gracias a ello, mágico, y con el hemos pudimos dar lugar a las primeras imágenes en movimiento desde la superficie de otro mundo.

Grandes tormentas, veloces tornados, ligeras nubes, lunas en la noche, Un Sol brillando en el horizonte, viajando sobre la superficie o saliendo de un cráter. El resultado es realmente hermoso y permite que disfrutemos de un lugar dinámico y cambiante. En definitiva, la auténtica naturaleza de un planeta llamado Marte.

1) Amanecer en el Polo Norte: Tras 90 días en que el Sol permaneció siempre por encima del horizonte, este empezó a esconderse lentamente, marcando así el principio del final de la Mars Phoenix, que dependía de la luz solar para obtener energía. A cambio pudo contemplar esta maravillosa escena.

2) Baile de nubes: En los cielos marcianos, y pese a lo tenue de su atmósfera, podemos ver formaciones nubosas cruzando el firmamento, lejos de la densidad y cantidad de las que vemos en La Tierra, pero que como podemos ver en esta imagen de la Phoenix, pueden llegar a presentarse en número considerable. A diferencia de las terrestres, las marcianas están formadas siempre por cristales de hielo.

3) Un viaje complicado: Opportunity sale del cráter Victoria tras pasar cerca de un año en su interior, y pasando por encima de las mismas huellas dejadas cuando entró. Posiblemente una de las secuencias más espectaculares de la historia de la exploración marciana.

4) Un lugar polvoriento: La atmósfera marciana esta cargada de partículas de polvo, responsable de su tonalidad rojiza. A la Izquierda lo vemos transportado por el viento, mientras que a la Derecha la misma imagen, tratada para que este resalte mucho más. El resultado es espectacular.

5) La fuerza del viento: Spirit nos ofreció todo una impresionante galería de Dust Devil, pequeños tornados, cruzando la llanura. Por primera vez pudimos verlos en todo su esplendor y, lo que es más importante, con todo su evidente parecido a los que vemos en ciertas zonas de La Tierra.

6) Limpieza natural: Spirit debió mucho de su larga supervivencia a estos Dust Devil, demasiado débiles para representar una amenaza para la integridad del vehículo (dado la poca densidad atmosférica) pero si para arrastrar el polvo que se acumulaba sobre los paneles solares...en esta secuencia realmente excepcional, uno de estos pequeños tornados se dirige directamente hacia el, y posiblemente se llevó por delante parte de las partículas acumuladas.

7) Un rover bajo la tormenta: Como era inevitable dado que su misión se extendió durante más de cinco años, Spirit afronto una tormenta de polvo, que periódicamente se forman, cubriendo amplias zonas y, en ocasiones, todo el planeta. Podemos apreciar como la fuerza del viento.

8) Una noche llena de lunas: Phobos y Deimos cruzando el cielo nocturno. Aunque ninguna de las dos brilla con el esplendor de nuestra Luna, su combinación ofrece una escena realmente hermosa, que ojalá algún día futuros exploradores puedan disfrutar con sus propios ojos.

9) Disparos hacia la noche: Pohenix estaba equipado con el láser LIDAR, que se servía para medir los niveles de polvo presente en la atmósfera...aquí vemos el fino haz luminoso elevándose hacia el cielo marciano.

10) Una tempestad en el Horizonte: Una pequeña tormenta de polvo pasa cerca de la Phoenix, y lo que provoca que el horizonte se difumine, mientras varias ráfagas de viento y lo que parece un Dust Devil cruza rápidamente por delante de nosotros.

11) El pequeño viajero: El rover Sujourne llegó a la superficie marciana, más exactamente en Ares Vallis, a bordo de la Mars Pathfinder, lo que permitió algo excepcional, observarlo en plena acción desde un punto de vista exterior, el que nos ofrecía la cámara de esta última, gracias a que, a diferencia de sus predecesores, Spirit y Opportunity, no estaba destinado a moverse grandes distancias y permanecieron siempre cerca uno de otro.

sábado, agosto 30, 2014

El enigma de otro mundo

Una extraña estructura en un meteorito marciano intriga a los científicos.

ALH84001. Este nombre se convirtió en 1996 en el epicentro de un supuesto descubrimiento transcendental, tan importante que el propio presidente de los EEUU por aquellos tiempos, Bill Clinton, convocó una conferencia en la Casa Blanca para anunciarlo al mundo: Se habían descubierto en este meteorito de origen marciano evidencias directas de antiguas formas de vida, el fósil de una bacteria del planeta rojo. El tiempo mostraría lo prematuro del anuncio, desvelándose numerosos "peros" que ponían grandes dudas sobre la realidad del descubrimiento. No lo descartaba, pero era evidente que podían existir otras explicaciones. Fue una lección para el futuro del que muchos investigadores, aunque no todos, tomaron nota.

Por ello el hallazgo de una extraña estructura, que recuerda, por su forma, a una célula microbiana dentro del conocido como meteorito Nakhla, descubierto en Egipto en 1911, es ahora tomado con mucha precaución por sus descubridores, que son los primeros en frenar posibles especulaciones, apuntando ellos mismos más hacia posibles procesos geológicos que biológicos:"El examen de los posibles escenarios bióticos para el origen de la estructura ovoide en Nakhla actualmente carecen de cualquier tipo de evidencia convincente. Por lo tanto, sobre la base de los datos disponibles que tenemos obtenido su naturaleza, llegamos a la conclusión de que la explicación más razonable para su origen es que se formó a través de procesos abióticos".

El ovoide hueco es de unos 80 micronas de largo por 60 micras de ancho, según los investigadores, mucho más grande que la mayoría de las bacterias terrestres, pero en el rango de tamaño normal para los microbios eucariotas de La Tierra. El equipo de estudio parece tener bastante claro que esta estructura es nativa de la muestra y no el resultado de una contaminación terrestre, uno de las opciones alternativas para explicar los "fósiles" de ALH84001. Los científicos estudiaron la estructura utilizando diferentes técnicas, incluyendo microscopía electrónica, análisis de rayos X y espectrometría de masas, revelando que se compone de arcilla rica en Hierro, así como otros minerales. La opción principal que se maneja es que esta se formó cuando los materiales llenaron parcialmente un espacio pre-existente (una burbuja de vapor, por ejemplo) en la roca.

Esta suposición no descarta la posibilidad de que las formas de vida marcianas tuvieron algo que ver con dicha estructura, explicaron los miembros del equipo."A pesar de la forma general extremadamente biomórfica del ovoide, es muy poco probable que en sí fuera un organismo", dijo el autor principal Elias Chatzitheodoridis, de la Universidad Técnica Nacional de Atenas."Sin embargo, se podría haber formado directamente por microorganismos, o podría haber sido una trampa para material orgánico llegado de otros lugares. Que el ovoide sea hueco significa que hay espacio suficiente para acomodar colonias de microorganismos".

Encontrar un vínculo firme con una hipotética forma de vida de Marte requeriría más estudios más y más descubrimientos. "Estaríamos encantados si pudiéramos encontrar más de un ovoide, con exactamente la misma textura, tanto en la micro como en la nanoescala", dijo Chatzitheodoridis. Reunir evidencias sería posible si encontráramos muchas de estas estructuras, claramente en la forma de una colonia, junto con firmas biológicas químicas y mineralógicas que son comunes para los microbios terrestres".

La búsqueda de señales de vida, presente o pasada, en Marte es el motor principal de la exploración del planeta rojo, siguiendo un camino marcado por los investigadores de la NASA, primero buscando pruebas de la pasada presencia de agua líquida en la superficie o cerca de ella, y después de entornos habitables tanto en este aspecto como en la química presente, que es precisamente el objetivo ya cumplido de Curiosity. Los 2 siguientes rovers (ExoMars y Curiosity 2.0) tendrán ya como meta su detección, sea directamente o en forma de biomarcadores dejados por ella. Y más allá se sigue soñando con una misión de recogida de muestras para llevarlas a La Tierra

Sería paradójico, por tanto, que ese descubrimiento finalmente ocurriera en nuestro propio planeta. No parece ser este el caso de Nakhla ni de ningún meteorito marciano. Al menos por ahora.

Microfotografía luminosa de la estructura oval(centro) en el meteorito de Nakhla.

La extraña estructura descubierta en ALH84001 y que llevó a un prematuro anuncio del descubrimiento de fósiles marcianos. Hoy día existen argumentos a favor y en contra de esta idea. 

Martian Mystery: What Is Odd Cell-Like Structure in Mars Meteorite?

viernes, agosto 29, 2014

Oscuridad sobre el viejo mundo

La sombra de la Luna recorrió Europa justo cuando empezaba la 1ª Guerra Mundial.

La primera mitad del siglo XX fue sin lugar a dudas una época de tremendos contrastes, donde grandes avances en todos los campos del conocimiento, desde la medicina a la tecnología, pasando por la astronomía en general (Edwin Hubble y Albert Einstein cambiarían para siempre nuestra visión del Universo en esa época), pero también en que se desencadenaron las guerras más terribles, alimentadas por el mal uso de esa misma tecnología y las ambiciones de unas naciones europeas atadas entre ellas en un laberinto de ambiciones, pactos y luchas por la hegemonía. La que ahora conocemos como 1ª Guerra Mundial, la llamada Gran Guerra en su momento, la considerada ingenuamente "guerra que terminaría con todas las guerras" por muchos y cuyo final, lleno de rencores y ajustes de cuentas pendientes, prepararían el camino para la 2ª Guerra Mundial, fue la más terrible que conocería el mundo hasta ese momento, un mar de fuego y muerte que se tragaría a millones de seres humanos.

Los eventos celestes siguen su camino sin tener en cuenta los caprichos humanos, y el 21 de Agosto de 1914 era un día señalado para la comunidad astronómica europea, ya que un eclipse total de Sol proyectaría su sombra sobre el este del continiente, un evento especialmente importante para probar las recientemente publicadas teorías de Einstein, ya que, de ser cierta, la gravedad solar debería distorsionar el espacio a su alrededor, alterando, desde la prespectiva terrestre, la posición de las estrellas de fondo. Con la Luna bloqueando la luz solar sería posible verlo.

Pero nada podría detener la maquinaria de la guerra, alimentada por una reacción en cadena que una vez inciada ya no podía detenerse, y varias expediciones británicas con el objetivo de estudiar el eclipse ya estaban en camino hacia Rusia, el Báltico y Crimea, cuando esta estalló finalmente, llegando a una Rusia ya movilizada, y Gran Bretaña hizo lo mismo el 4 de agosto 1914. Una oscuridad mucho más profunda que la del propio eclipse cubrió el viejo mundo, aunque en esos primeros momentos muchos, hipnotizados por una imagen absurdamente poética y heroica de la guerra, pensando en campañas brillantes y una victoria rápida, la recibieron con alegría, sin ser conscientes del horror que se precipitaría sobre ellos durante los siguientes 4 años.

A lo largo de la historia de la Humanidad este tipo de fenómenos celeste, junto con otros, como la aparición de cometas en el firmamento, eran vistos como señales infaustas, y son varios los ejemplos de eclipses ocurridos en pleno campo de batalla. Este es el caso de la batalla de Isandlwana en 1879 durante las guerras zulúes, y el ocurrido 585 aC, que aterrorizó tanto a lidios y medos que detuvo su guerra. Igualmente un eclipse, en este caso de Luna, marcó fatalmente la actuación de los Atenienses en su guerra contra Siracusa, algo que también ocurrió durante la decisiva batalla de Gaugamela, entre los Macedonios de Alejandro Magno y los Persas de Darío. Situaciones que no significan que tengan influencia en la Humanidad. En realidad el mensaje es mucho más oscuro: Las guerras han estado presente de tal manera en su historia que era inevitable que en algún momento coincidieran.

Una camino de oscuridad rodeada de una oscuridad en realidad mucho más terrible, fruto de la locura humana. Pocos registros visuales quedan de esas expediciones, y ninguno del eclipse en si mismo. Fuera por una climatología adversa, fuera por las mismas trágicas circuntancias que rodeaban esos días, puede que por una combinación de ambas, esas expediciones quedaron en el olvido, y sus objetivos deberían esperar hasta 1919, cuando un equipo de astrónomos liderados por Arthur Eddington confirmaron, en el eclipse ocurrido en las costas del oeste de Africa ese año, que el genial científico estaba en lo cierto. Sus escasas imágenes quedaron como mudos testimonios que incluso en las horas más oscuras había gente que quería seguir avanzando en el nunca sencillo camino del saber.

Fotografía del campamento eclipse de la expedición del Observatorio de Física Solar (Cambridge) en Feodosia, Crimea, durante el agosto de 1914. Del poco material que llegó hasta nuestros días.

El camino de oscuridad lunar que partió Europa en dos justo cuando sus habitantes estaban, paradójicamente, divididos en 2 bandos que se precipitaban hacia una guerra total.

Ninguna oscuridad, por desgracia, es tan profunda como la locura humana.

Remembering the “World War I Eclipse”

jueves, agosto 28, 2014

¿Qué es un planeta? La batalla por Plutón

Años después sigue la polémica sobre su degradación a planeta enano.

El término "planeta" desciende de la palabra en latín "planēta", y esta a su vez de la griega "πλανήτης", que quiere decir "errante", que definía claramente lo que eran estos para las culturas de la antigüedad, estrellas en movimiento, que por alguna razón rompían un firmamento aparentemente imperturbable y estático. Lo mismo ocurría con los cometas, pero estos parecían no seguir un patrón fijo, por lo que las connotaciones alrededor de ellos siempre fueron, hasta tiempo recientes, negativas. Los planetas, sin embargo, nos acompañaban desde la noche de los tiempos, eran parte de nuestra historia, y alrededor suyo se tejieron, no podía ser de otra forma, infinidad de creencias, mitos y leyendas.

La invención del telescopio alrededor de 1600, que permitió a astrónomos verlos con más detalle, acabaron con estas ideas, mostrándolos como lo que de verdad eran, mundo por derecho propio, cada uno de ellos con sus características, lejos de una perfección y uniformidad presente en la visión aristotélica de la Bóveda Celeste y adoptada durante tanto tiempo por la Iglesia Católica. Igualmente se desveló la existencia de otros planeta, hasta ese momento desconocidos por ser demasiado débiles en su resplandor para verlos a simple vista: Urano fue descubierto el 13 de marzo de 1781, por el astrónomo William Herschel. Ceres hizo acto de presencia en 1801, y aunque originalmente fue clasificado como planeta, pero más tarde se le incluyó en la creciente familia de recién descubierto cinturón de asteroides. Neptuno salió a la luz 1846 y finalmente, en 1930, fue el turno de Plutón.

Llegaron posteriormente unas décadas de calma, sin el descubrimiento de ningún otro cuerpo planetrio de importancia, por lo que la idea de los 9 planetas, con Plutón como frontera final, quedó grabada en la mente de muchas generaciones. Y entonces, entrado la década de 2000, todo cambió de la forma más abrupta posible. Mike Brown (un joven astrónomo del Instituto de Tecnología de California) buscaba un proyecto de investigación y decidió centrarse en la búsqueda de objetos en el Sistema Solar exterior, que rápidamente se tradujo en el descubrimiento de varios objetos de gran tamaño más allá de la órbita de Neptuno. Aunque el descubrimiento de objetos helados a tales distancias no era inesperado, no podía decirse lo mismo de su tamaño: Quaoar, Sedna, Haumea, Eris y su luna Disnomia, y Makemake, fueron los "trofeos" de Brown, y con ellas se venía abajo la imagen tradicional que nos habían acompañado desde hacia 70 años.

Todos ellos eran de tamaño notable, y en el caso de Eris su diámetro incluso superada, o al menos igualaba, al de Plutón. ¿En que dejaba esto al llamado hasta entonces 9º planeta? Si lo era, también debería serlo Eris y alguno más. Y si se les consideraba no tanto planeta independientes como miembros del conocido como Cinturón de Kuiper, entonces Plutón , por pura coherencia, tampoco podría seguir conservando su categoría. La UAI pasó dos años examinando la evidencia, llamado finalmente a una reunión general en 2006 para votar cuál sería la definición de "planeta", que se podía resumir en aquellos cuerpos que orbitaran el Sol, tuvieran una masa suficiente para ser esféricos o casi esféricos, que no fueran un satélite de otro y hubieran removido los escombros y objetos pequeños del área de su órbita. Plutón, así como algunos de los nuevos mundos encontrados, cumplían todas estas condiciones menos la última.

Un limbo que la UAI resolvió con la creación de una nueva categoría, la de planeta enano, que se definía como un objeto que orbitara al Sol, que fuera esférico o casi esférico, pero más pequeño que Mercurio, y que compartiera un área con muchos otros objetos en la misma órbita, como en puede ser el caso del cinturón de asteroides. Dentro de ella se acomodan actualmente un total de 5 mundos: Ceres ( beneficiado con un ascenso), Plutón, Eris, Makemake y Haumea. Aunque técnicamente quizás no era una degradación propiamente dicha, ya que siguen siendo considerados planetas, que quedaran en esta especie de "categoría B" no fue del agrado de muchos, especialmente en el caso de Plutón, centro de toda la polémica.

Brown estuvo de acuerdo con la degradación de Eris a planeta enano, aunque reconoció que otras personas se sintieron tristes por la pérdida de Plutón. "Lo entendí. Plutón era parte de su imagen mental, la que habían construido para organizar su conocimiento acerca del Sistema Solar y su propio lugar dentro de él. Parecía ser el límite de la existencia. Arrancarlo de este cuadro causó lo que se sentía como un agujero inconcebiblemente vacío", escribió Brown en su memoria "How I Killed Pluto and Why It Had It Coming" ("Cómo maté a Plutón y por qué se lo merecía").

Sin embargo, años después del voto, aún hay científicos que se refieren a Plutón como planeta, especialmente en EEUU, para los cuales "degradar" al único planeta descubierto por astrónomos norteamericanos fue, y se sigue viendo, casi como una afrenta personal, generando un rechazo generalizado. Por ejemplo la NASA publicó un video a comienzos de 2014 de varios presentadores en la Pluto Science Conference de Julio de 2013, quienes se referían en varias ocasiones al mundo como un "planeta". Además, personas como Alan Stern, director de la misión New Horizons, bastante agresivo en sus críticas sobre esta cuestión, presentan regularmente sus argumentos de por qué debería ser considerado aún como tal, citando problemas con la definición de la UAI, tales como que los planetas nunca limpian completamente el área alrededor de ellos. 

Lo cierto que es 8 años después esta reorganización del Sistema Solar sigue creando polémica, con marcadas actitudes a favor y en contra, una discusión de intensidad creciente a medida que la New Horizons se aproxima más y más. Y aunque en si esta es una problemática puramente humana, fruto de su necesidad de clasificar y ordenar aquello que lo rodear, lo cierto es que lo que pueda ver o dejar de ver cuando finalmente sus cámaras sean capaces de mostrarlo con detalle posiblemente alimentará aún más esta "batalla por Plutón".

El "nuevo" Sistema Solar, con los 8 planetas y los 5 "planetas enanos". Aunque no son pocos que preferirían que se hablara de 13 planetas y punto.

Considerado por muchos estadounidenses como "su planeta", el cambio de categoría generó allí reacciones como mínimo sorprendentes.

Otros, sin embargo, se lo tomaron con más humor.

¿Que es un planeta? Para la NASA y muchos astrónomos de los EEUU Plutón sigue siendo visto como tal. 

What Is a Planet?

miércoles, agosto 27, 2014

5 puntos para la eternidad

Seleccionadas las zonas candidatas para el aterrizaje del módulo Philae.

Desde su llegada a las cercanías de Churyumov-Gerasimenko la sonda Rosetta está trabajando sin descanso, observándolo desde distancias por debajo de los 100 Kilómetros, midiendo las leves alteraciones de su campo gravitatorio, observando naturaleza de cada región de este diminuto pero complejo cuerpo celeste y tomando todo tipo de mediciones con su arsenal de instrumentos, en parte para preparar un momento crítico y mágico, en que un vehículo humano se posará suavemente en el, haciendo historia al reunir y enviar las primeras imágenes y datos jamás tomadas desde la superficie de un cometa. Hasta ahora han sido cuerpos lejanos, siempre vistos desde la distancia, pero si todo transcurre como está previsto, un testimonio de nuestro deseo de explorar otros mundos, de que un día fuimos capaces de llegar hasta ellos, quedará para siempre en su superficie.

Pero para que esto sea una realidad hay que preparar bien el camino. Y en esto han estado trabajando intensamente el equipo de la misión Rosetta, un esfuerzo contrarreloj (este debe tener lugar a mediados de Noviembre, antes de que la actividad creciente del cometa represente un obstáculo quizás insuperable para lograr un aterrizaje suave y preciso) donde se busca el punto de perfecto equilibrio entre las 3 objetivos básicos: Que tenga interés científico, permita sacar el máximo partido a sus 10 instrumentos y sea adecuada técnicamente para Philae, tanto a la hora de aterrizar, buscando una zona lo suficientemente plana y limpia de obstáculos, como desde el punto de vista energético, lugares donde la luz solar que alimente a sus paneles esté disponible el mayor tiempo posible. Un proceso de descarte que ahora reduce finalmente los candidatos a solo 5. En uno de ellos Philae intentará hacer lo que nunca nadie había intentado antes.

"Es la primera vez que se han considerado lugares de aterrizaje en un cometa", explica dice Stephan Ulamec, director del  DLR (Lander Control Centre). "Sobre la base de la forma particular y la topografía global del cometa 67P / Churyumov-Gerasimenko, es probable que no sea una sorpresa que muchos lugares tuvieran que ser descartado. Los sitios candidatos de los que queremos hacer un seguimiento para su posterior análisis se cree que son técnicamente viables sobre la base de un análisis preliminar de la dinámica de vuelo y otros temas clave - por ejemplo, todos ellos proporcionan por lo menos seis horas de luz del día por la rotación del cometa y ofrecen  terrenos planos. Por supuesto, cada sitio tiene el potencial para descubrimientos científicos únicos".

Estos son los 5 lugares donde Philae podría aterrizar, los finalistas de una selección previa de 10 y que fueron designados con letras del abecedario, que no guardan relación con un orden de preferencia. Tres de los cinco finalistas (B, I y J) se encuentran en el más pequeño de los dos lóbulos del cometa, y los otros dos (A y C) en el mayor:

A) Es una interesante región ubicada en el lóbulo mayor, pero con una buena vista del lóbulo menor. Se cree que el terreno entre los dos lóbulos podría ser el origen de ciertas emisiones detectadas por Rosetta durante su aproximación, un primer aviso de lo que está por venir. Será necesario tomar imágenes de mayor resolución para estudiar las características de su superficie, como la presencia de pequeñas depresiones o pendientes, y sus condiciones de iluminación.

B) Esta zona se encuentra en el interior de la estructura con forma de cráter en el lóbulo más pequeño, y presenta una superficie plana, por lo que se considera un lugar relativamente seguro para el aterrizaje. Sin embargo, las condiciones de iluminación podrían suponer un problema a largo plazo para las operaciones científicas de Philae. Será necesario estuviar la distribución de rocas en la región para evaluar los riesgos. Se piensa que estas rocas podrían ser el resultado de una actividad muy reciente, por lo que esta zona podría no ser tan virgen como el resto de candidatos.

C) Ubicada en el lóbulo mayor, es una región que presenta una gran variedad de interesantes formaciones, entre las que destacan manchas de material más brillante, depresiones, acantilados, colinas y planicies. Será necesario tomar imágenes de mayor resolución para evaluar los riesgos que podrían suponer estas formaciones. Está bien iluminada, lo que es una ventaja para las operaciones a largo plazo de Philae.

I) Esta zona relativamente plana del lóbulo menor podría contener material más reciente. Será necesario tomar imágenes de mayor resolución para estudiar las irregularidades del terreno. Las condiciones de iluminación también son favorables para las operaciones a largo plazo. 

J) Similar al anterior, también se encuentra ubicado en el lóbulo menor, ofreciendo interesantes formaciones y buenas condiciones de iluminación. Esta localización presenta ciertas ventajas para llevar a cabo el experimento CONSERT (envío y detección de ondas de radio a través del interior de la roca helada para estudiar su estructura interna) en comparación con la zona I, pero será necesario evaluar las condiciones de la superficie, que parece presentar grandes rocas y varios bancales. 

El siguiente paso será realizar un análisis detallado de cada uno de estos candidatos, cosa cada vez más sencilla a medida que Rosetta se aproxime más y más. El 14 de septiembre habrá concluido la evaluación, que ordenará a los candidatos por orden de preferencia, y con ellos el posible ganador (lugar de aterrizaje principal) y el finalista, que se convertirá en el objetivo secundario, listo para ser utilizado si finalmente no fuera posible hacerlo en el primero. Una forma de cubrir posibles imprevistos. Durante esta fase, Rosetta se acercará a 20-30 kilómetros del cometa para estudiar con gran nivel de detalle la distribución de rocas en estos dos lugares, seguramente elemento fundamental para las elección definitiva, prevista para el 14 de Octubre.

"El proceso de selección de un lugar de aterrizaje es extremadamente complejo y dinámico. Cuanto más nos acerquemos al cometa veremos más y más detalles, que influirán en la decisión final de dónde y cuándo podremos aterrizar", explica Fred Jansen, responsable de la misión Rosetta para la ESA. "Tuvimos que completar el análisis preliminar de los posibles lugares de aterrizaje antes de llegar al cometa, y ahora tenemos unas pocas semanas para decidir cuál será el lugar principal. El tiempo se acaba y nos enfrentamos al gran reto de elegir el mejor candidato posible". 

5 paisajes extraños. 5 regiones diferentes de un mismo cometa. 5 lugares que "lucharán" para pasar a la historia. En unos de ellos esta se escribirá delante de nuestros ojos, mientras la pequeña Philae desciende hacia el lugar donde descansará el resto de la eternidad.

Los 5 lugares elegidos. 1 de ellos será en que presencia por primera vez el aterrizaje de un explorador robótico en la superficie de un cometa.

Lejos de ser un módulo limitado y poco menos que testimonial dentro de la misión Rossetta, Philae está provisto de un notable abanico de instrumental científico.

Así será el aterrizaje.

Rosetta preselecciona cinco lugares para aterrizar sobre el cometa

martes, agosto 26, 2014

Un momento de fugaz emoción

Recreando el encuentro de la Voyager 2 con Tritón con la vista puesta al de Plutón por parte de la New Horizons. 

"Fecha estelar 1,259 (1,990) Hoy me lleno de un dolor intenso. El encuentro con Neptuno ha terminado. Ya no es otra cosa que una pequeña estrella en la distancia. Parte de mi dolor es por no poder visitar Plutón antes de mi partida , porque es un cuerpo muy misterioso....Ojalá que yo, o mi nave hermana, hubiera sido el que desvelara algunos de los misterios de Plutón. El proyecto nunca se consideró seriamente porque habría significado renunciar al encuentro de la Voyager 1 con la luna de Saturno, Titán....Sin embargo, serán muchas las décadas que pasarán antes que el hombre pueda enviar otra nave espacial a esta parte del sistema solar".

Así explicaba, en un imaginario diario escrito por la propia Voyager 2, que se incluía en la  "The Voyager Neptune Travel Guide", publicada por la NASA después del encuentro, como esta se despedía de su último encuentro planetario antes de adentrarse en las profundidades del espacio, en busca ya de la frontera final del Sistema Solar. En ella se adivina los sentimientos de todos aquellos que formaron parte de este proyecto durante los 10 años que duró su travesía interplanetaria, la inevitable tristeza de estar asistiendo al final de una época, de que ya no habría un siguiente objetivo, y el fondo de frustración por no haber podido completar la odisea visitando al (en ese momento considerado), 9º y último planeta. 25 años después, más pronto de los que los científicos de las Voyager nunca pensaron, la New Horizons completará esa última página que sus hermanas nunca tuvieron la oportunidad de escribir.

Y lejos de ser aventuras independientes, tiene algo en común, y ese algo es Tritón, la mayor luna de Neptuno, el último objeto planetario visitado por la Voyager 2 en su extraordinario viaje, y, lo que ahora adquiere especial importancia, muchos astrónomos creen que es, básicamente, otro "Plutón", un mundo de tamaño parecido que en algún momento fue capturado por la gravedad de Neptuno (de ahí su órbita retrógrada, única en el Sistema Solar, y que un día provocará su destrucción), y compartiendo aparentemente una misma composición superficial y atmosférica. Aunque también con posibles diferencias, tal como explica el científico planetario Paul Schenk: "Triton esta cerca de ser un gemelo de Plutón. Son un poco más pequeños que la Luna, tienen atmósferas muy finas de Nitrógeno, superficie helados de monóxido de carbono, dióxido de carbono, metano y nitrógeno, y una composición interna semejante, una mezcla de hielos, incluido el hielo de agua, y roca. Triton, sin embargo, fue capturado por Neptuno hace mucho tiempo y ha sido azotada por calentamientos intensos desde entonces. Esto ha rehecho su superficie en un paisaje torturado de capas retorcidas, vulcanismo y géiseres en erupción".

¿Será en cambio Plutón un planeta muerto, lo que pudo ser Tritón antes de que el destino lo llevara a su encuentro con Neptuno, o tendrá aún algún tipo actividad geológica que todavía afecte a su superficie? Puede ser que el baile gravitatorio con su enorme compañera Caronte pueda alimentar un proceso de calentamiento interno suficiente para que los cryovolcanes vistos por la Voyager 2 también estén presentes en Plutón? Estas son algunas de las preguntas que esperan respuesta, y en los preparativos para este momento los científicos de la NASA han elaborado, utilizando los viejos datos e imágenes de 1989, un nuevo mapa de Tritón, recreando con ellos el breve encuentro, que en muchos aspectos fue similar al que se vivirá la New Horizons.

Tritón se desveló como un mundo extraordinario, en muchos aspectos único, que el limitado y fugaz encuentro de la Voyager 2 apenas pudo captar en todo su esplendor. New Horizons, dotada de mejores instrumentos, logrará ir más allá en sus logros científicos, pero las sensaciones seguramente serán las mismas: La emoción del descubrimiento y la tristeza de saber que por mucho que conozcamos es mucho más quedará por conocer. Así ocurrió en 1989, así ocurrirá de nuevo en 2015. Es lo maravilloso y terrible de la exploración interplanetaria.

Tritón, tal como pudo explorarlo la Voyager 2. Buena parte de su hemisferio Norte se encontraba en la oscuridad de la noche, tal como pasará con Plutón para la New Horizons.

Hace 25 años la Voyager 2 se conviertió en el primer ingenio humano en alcanzar Neptuno. 26 años después, en Julio de 2015, la New Horizons afrontará un reto parecido con Plutón.

Pluto Spacecraft Planning? New Map Of Neptune’s Icy Triton Could Prepare For 2015 Encounter

Triton at +25, Pluto at -1: Twin Planets Separated by Gravity

lunes, agosto 25, 2014

En el amanecer de un nuevo mundo

Churyumov-Gerasimenko revela su extraodinaria complejidad.

Rosetta se encuentra ya acompañándolo en su viaje hacia el Sol, moviéndose a su alrededor en una trayectoria triangular, utilizando esta fase del viaje para extraer información clave de cara al futuro de la misión, básicamente del campo gravitatorio de un cuerpo inesperadamente irregular (pero que de media es de unos 0,001 m/s2), así como de su masa y densidad, a partir de las pequeñas alteraciones en el movimiento de la propia sonda. Cuando llegue el momento de entrar en órbita (ahora mismo sigue al cometa a su misma velocidad, pero aún demasiado lejos para que este pueda atraparla definitivamente) esos datos podrían marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.

De momento todas las imágenes publicadas pertenecen a la cámara de navegación de Rosetta, capaz de ofrecernos una visión realmente buena del cometa, pero que esta muy lejos de lo que OSIRIS (Optical, Spectroscopic, and Infrared Remote Imaging System), su principal sistema óptico, podrá ofrecer. O lo que está ofreciendo, pero que la discutible y polémica política de no publicar de forma inmediata sus fotografías, para que sean examinadas por el equipo científico las examinen a fondo antes de darlas a conocer, está haciendo que de momento no exista una gran cantidad de información disponible públicamente sobre como avanza la misión, más allá de su estado actual, sus operaciones y las ya mencionadas tomas de la NAVECAM. Lo que podremos ver cuando esta situación termine nos lo podemos imaginar gracias a la única fotografía de OSIRIS de momento "liberada".

Tomada desde unos 104 Kilómetros de distancia, y con una revolución 1,9 metros por píxel, estamos ante una perspectiva "inferior", con el "cuerpo" en primer plano, con la "cabeza" situada en segundo plano y el "cuello" extendiéndose entre ambos. Ante nuestro ojos se extiende un mundo muy pequeño (4 Kilómetros de longuitud) pero, paradójicamente, parece extremadamente complejo, con algunas zonas aparentemente muy suaves, casi como si una capa de material cubriera la situada por debajo, con señales de cráteres cuyos bordes parecen haber sido desdibujados o degradados de alguna manera, quizás por la actividad cometaria cuando este se aproxima más al Sol. Otros en cambio aparenten todo lo contrario, especialmente los "acantilados" que se precipitan hacia el "cuello" de Churyumov-Gerasimenko, formada por lo que parecen ser una extensión perpendicular de pequeñas crestas y simas. Realmente extraño y que sin dudas llama la atención. Posiblemente dará mucho que hablar.

La actividad del cometa aún se mantiene muy baja, lo que de momento no permite asociar claramente cuales zonas son las activas, aunque las imágenes de larga exposición muestran actividad procedente del "cuello". En todo caso, por ahora, la densidad de las partículas que rodean al cometa es ahora mismo extremadamente baja. Tendremos que esperar a que se aproxime aún más al Sol para que comience el espectáculo, que contra lo que puede parecer es de bajo riesgo para Rosetta, ya que al moverse junto con el cometa, la velocidad relativas con respecto a ellas es casi nula. Aunque con el tiempo se irán acumulando en los paneles solares, reduciendo su capacidad de producir energía. Es el precio que se tiene que pagar para poder acompañar a este viajero en su odisea solar.

De momento toca tener un poco más de paciencia, unas semanas más, mientras Rosetta reduzca la distancia y prepara el camino para su meta final, la entrada en órbita y el lanzamiento del módulo de aterrizaje de Philae, aunque la toma de datos científicos ya está en marcha, como confirma el que, este pasado 10 de Agosto, el instrumento COSIMA (COmetary Secondary Ion Mass Analyser) expuso el primero de los 24 detectores de los que dispone para atrapar partículas de polvo, que serán posteriormente analizadas. Igualmente GIADA (Grain Impact Analyser and Dust Accumulator), también recogió sus primeros "granos" de cometa. Solo sería deseable un mayor acceso a OSIRIS. Nuevamente solo podemos tener paciencia. La espera, viendo estas imágenes, seguro que valdrá la pena.

¿Un posible cráter de impacto? Si esto es así muchas cosas le han pasado desde su formación. Si es efecto de la actividad del cometa se aproxima al Sol pronto tendremos una respuesta.

Partes de la superficie parecen extremadamente suaves, como su estuvieran cubiera de un manto de material fino, a través del cual asoman lo que parecen restos de cráteres antiguos, ahora casi desaparecidos.

El "collar" alrededor del cuello de Churyumov-Gerasimenko, un campo de rocas de algunos metros de diámetro, quizás de hielo.

Sin lugar a dudas la parte más interesante del cometa en esta primera visión en detalle, los acantilados que se precipitan desde la "cabeza" al "cuello" del cometa. Inumerables paredes y crestas de un terreno complejo pero aparentemente compacto.

Rosetta ya se encuentra buscando un lugar para el aterrizaje de Philae. Los puntos en verde marcan los lugares potenciales, que los próximos días se reducirán a 5, y finalmente a 1. 

Las próximas maniobras de Rosetta. 

Finding my way around comet Churyumov-Gerasimenko

Bitácora de Rosetta 3: oteando el paisaje